Redacción. El Banco Central de Honduras (BCH) emitió una alerta a la población nacional e internacional sobre una plataforma fraudulenta que opera en redes sociales.
El BCH informó que se trata de un sitio con el nombre de «Financing Latam». Esta plataforma utiliza su nombre e imagen para atraer a usuarios. Precisamente, con promesas de inversiones y ganancias rápidas.
El esquema se difunde a través de Facebook y WhatsApp. Estas redes, es donde un video, invita a las personas a realizar pequeñas inversiones, con la falsa promesa de recibir grandes retornos.
Ante esta situación, el BCH enfatizó que no ofrece servicios de inversión ni solicita información personal o financiera a través de redes sociales.
De acuerdo a investigaciones, la plataforma tiene menos de 3 meses de estar en Facebook.
La institución recomendó a los ciudadanos ignorar cualquier solicitud de esta plataforma, ya que se trata de un intento de estafa.
Para evitar caer en este tipo de fraudes, el BCH recordó que sus únicos canales oficiales de comunicación son su portal digital (www.bch.hn) y sus cuentas verificadas en redes sociales, donde publica información confiable y oficial.
En días anteriores, investigaciones realizadas por las autoridades, detuvieron a una banda que utilizaban técnicas de «phishing» para obtener el control de las cuentas de WhatsApp de sus víctimas.
Posteriormente, suplantaban la identidad de los usuarios y se comunicaban con sus contactos ofreciendo la venta de dólares a precios muy por debajo del mercado.
Tres de los imputados seguirán en prisión en lo que continúa el proceso judicial.
Convencidas por la oferta, las víctimas transferían grandes sumas de dinero a cuentas bancarias manejadas por los estafadores.
Cuando los afectados se percataban del fraude, intentaban anular las transferencias bancarias, pero en muchos casos, los delincuentes ya habían retirado el dinero antes de que la operación pudiera ser revertida.
Redacción. Autoridadesde la Mesa Técnica de Descongestionamiento de Centros Penitenciarios, informaron que más de 1200 privados en Honduras cuentan con el beneficio de libertad condicional.
Fanny Carolina Salinas, directora de la Mesa Técnica, detalló que están inaugurando el quinto enrolamiento en el centro penitenciario de Valle y Choluteca. Agregó que en la mesa técnica trabajan diariamente, junto a la defensa pública y el juzgado de ejecución.
Es por ello que para fin de año calculan una cifra superior a lo que está cuantificado al mes de septiembre (1200). Precisamente, a pesar de que hubo atrasos en los procesos para aplicar dicha medida.
Fanny Salinas, directora de la Defensa Pública y de la mesa técnica.
«La Mesa Técnica ha venido a descubrir todo este rezago y se ha trabajado en ello. No podemos desconocer que siempre hay privados de libertad, que por una cosa o la otra, se nos queda un recluso que ya debe de estar gozando de la libertad condicional», expresó Salinas.
La especialista en temas penitenciarios, clarificó que parte de los inconvenientes que suelen enfrentar para ayudar a los procesados son:
Falta de dictamen socioeconómico.
Estudios psicológicos.
Hoja de conducta
Anteceden jurídico.
«Uno de los grandes trabajos que hace la mesa técnica para poder evidenciar ese tipo de casos (…) son los enrolamientos. Son importantes, en esto se nos permite identificar situaciones particulares de los reclusos», develó.
Además, exteriorizó que el Instituto Nacional Penitenciario (INP), a partir del 30 de noviembre, lanzará una nueva estrategia.
El INP enfrenta dificultades en identificar los casos, dado que las instalaciones ya no dan abasto.
«Sobre la reclasificación de los privados de libertad que se van a dar a nivel nacional. La ley establece que se puede dar por (diferentes) tipos de delitos», precisó.
Asimismo, Fanny Salinas ilustró que el INP trabajará en separar los casos de privados de libertad que ya están sentenciados y los procesados. Lo anterior es debido a que en las granjas penales no hay suficiente espaciopara lo que dificulta la organización de los reos.
Redacción. Este año, la magia navideña llegó antes a Talanga, municipio de Francisco Morazán, donde Santa Claus no solo trae regalos, sino que también aporta a la mano de obra, puesto que lo captaron pavimentando carreteras.
Se trata de un video que está circulando en redes sociales sobre un hombre vestido de Santa Claus. Se desconoce su identidad, pero sorprendió a la comunidad al ayudar con la pavimentación de varias calles del municipio.
Según versiones, desde muy temprano, el «Santa Claus hondureño» se unió al equipo de trabajadores. Hizo acto de presencia luciendo su característica barba blanca y su emblemático traje rojo, aunque un poco adaptado para las tareas de construcción.
Con toda la actitud, conocimientos sobre la materia y bajo el intenso sol de Talanga, colaboró en el trabajo de pavimentación que beneficiará a cientos de familias de la zona.
La escena ha conmovido a muchos talangueños, quienes se han tomado con gracia el jocoso acto. De igual forma, capturaron el momento en fotografías y videos que rápidamente se han vuelto virales en redes sociales.
Ver al simpático «colacho», como varios le dicen, arreglando calles, ha robado sonrisas en redes.
El proyecto de pavimentación es una iniciativa para que las calles de Honduras estén en mejores condiciones. Igualmente, objetivo es mejorar el acceso en áreas donde el tránsito se ve dificultado durante la temporada de lluvias.
En ese sentido, muchos ven la llegada de «Santa» como un regalo adelantado, aportando no solo fuerza laboral adicional. Si no también entusiasmo y buen ánimo a todo el equipo de trabajo.
Esta iniciativa de Santa Claus ha dejado claro que el espíritu de la Navidad puede manifestarse de muchas formas. Para los habitantes de Talanga, este gesto ya ha hecho de esta una Navidad especial.
Redacción. Dos menores de edad perdieron la vida este lunes, 11 de noviembre, por sospechas dengue en el municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.
De acuerdo con información preliminar, ambos menores ingresaron al Hospital San Francisco, de Juticalpa, en estados críticos de salud. «En las últimas horas, se reportó la muerte de un niño de tan solo cuatro años de edad producto del dengue grave», indicó el doctor Marco Elvir.
«Era bien difícil recuperarlo al niño debido a la gravedad que el mismo dengue le ocasionó y falleció aquí en las instalaciones», lamentó.
Del mismo modo, comunicó que «un niño menor de 18 meses vino sin signos vitales. Él había tenido una enfermedad gastrointestinal, una diarrea, que produjo una deshidratación severa. El niño ya vino muy tarde, lastimosamente, lo trajeron tarde al centro hospitalario».
«En varias partes de Honduras ya ha bajado bastante el dengue, pero aquí en Olancho nosotros seguimos teniendo bastantes casos. Aquí es una baja leve, todavía no hemos salido nosotros de la epidemia», agregó.
El pasado 5 de noviembre, la titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, anunció que Honduras levantó la declaratoria de emergencia sanitaria por dengue luego de la disminución en la cifra de ocupación hospitalaria y del descenso constante en los casos de la enfermedad a nivel nacional.
«Hoy es el día en que se ha tomado la decisión científica de declarar que hemos controlado la epidemia de dengue. Somos el primer país en la región que lo consigue», indicó la ministra de Salud.
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y afecta personas de todas las edades.
Redacción. Varias colonias de San Pedro Sula y zonas del oriente del Honduras serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este martes 12 de noviembre de 2024.
La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).
En las zonas afectadas de San Pedro Sula, la ENEE trabajará en varias mejoras en la red de distribución, por lo que varios sectores no tendrán energía de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Sobre los sectores del oriente del país, la estatal programó un mantenimiento general de los circuitos, dejando sin fluido eléctrico las zonas afectadas desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
Cortes de energía en SPS.Interrupciones en la zona oriente.
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
San Pedro Sula. El incremento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) establecido por el Banco Central de Honduras (BCH), traerá un vejamen económico a las finanzas de la Municipalidad de San Pedro Sula, entre 84 a 90 millones de lempiras, adelanto el alcalde, Roberto Contreras.
Informó que actualmente la alcaldía sampedrana está pagando una deuda que dejó la administración del exalcalde y ahora regidor, Armando Calidonio. Por un monto de 3,000 millones de lempiras en la banca nacional con una tasa de interés anual de un aproximado 11%.
El alcalde Contreras señala a la administración de Armando Calidonio como la responsable de la inmensa deuda que pagan a la banca
“El incremento de la Política Monetaria no solamente tiene que tener preocupada a la empresa privada en la cual somos deudores de la banca privada. Teníamos una tasa de interés de un 11%, supuestamente preferencial”, precisó el edil.
A consideración del administrador municipal, con el incremento de la Tasa de Política Monetaria decretada por el gobierno, las tasas de interés podrían dispararse entre un 16% a 18%.
“Si a la deuda de los L3,000 millones le aplicamos entre un 6% y 7%, estamos hablando de un incremento entre 6 a 7 millones de lempiras mensuales. Estamos hablando de un aumento en la cuota mensual que pagamos los sampedranos a este préstamo que dejó el exalcalde Armando Calidonio y que no sabemos en qué se invirtió”, detalló.
El alcalde, Roberto Contreras, considera que la Tasa de Política Monetaria afectara a las finanzas municipales.
Vejamen económico
“El incremento de la Tasa de Política Monetaria, traerá un vejamen económico a las alicaídas finanzas municipales de más o menos entre 84 a 90 millones de lempiras”, calculó el alcalde Roberto Contreras.
Refirió que también contribuye a que personas de clase media y baja no podrán tener acceso a programas o planes de vivienda nacional. “Las tasas de un 7% u 8% preferenciales para vivienda van a subir más o menos un 12% a 14%, prácticamente es el doble”.
Contreras consideró que esta política monetaria es difícil de entender. También contribuirá a que no habrá inversión con préstamos de la banca.
CASTIGO A LA POBLACIÓN
“La ineptitud operativa en el departamento de finanzas del gobierno le va a ocasionar un castigo muy grande a la ciudadanía y a las empresas que tenemos deudas con la banca”, vaticinó Contreras.
Detalló que en la alcaldía sampedrana tendrán que ajustar el presupuesto de los que son los pagos a la banca. “Hemos pagado un promedio de 1,000 millones de lempiras a la deuda que dejó el exalcalde Armando Calidonio de una forma irresponsable. De los cuales apenas 300 millones han sido para capital y 700 millones para pagar solamente intereses”.
Precisó que la cuota mensual de 27 millones de lempiras subirá posiblemente 35 o 37 millones de lempiras por concepto de intereses.
“O sea que, si abonamos 1,000 millones de lempiras en este momento, en tiempo presente, abonaríamos L200 millones a capital, y L800 millones a intereses. Prácticamente es un golpe bajo a todo lo que es la economía nacional”, lamentó el funcionario.
ACUERDO CON LA BANCA NACIONAL
Señaló que la Municipalidad de San Pedro Sula mantiene un acuerdo con la banca nacional, por lo cual las tasas de intereses las están revisando anualmente. Actualmente están entre un 11.5% y 12%.
Sin embargo, debido al incremento en las tasas de interés surgirían cambios que afectarán las finanzas municipales.
“Nos anunciaron que definitivamente las tasas de interés subirán a un 17% en vista que ellos, los bancos, captan en sus tasas pasivas. En certificados de depósito están pagando hasta un 14% y un 15% en algunos casos”, resaltó.
Contreras reconoció que los bancos necesitan agenciarse de fondos del Estado o de los clientes privados.
“La gente va a decidir que, en vez de invertir y generar empleo, la alcaldía llevará el dinero a los bancos para vivir de los intereses sin hacer ningún esfuerzo. Ejemplo, si usted tiene un millón de lempiras, podrá estar ganando facilito un 14% o 15% que en este momento ningún negocio se lo brinda”, refirió el alcalde Roberto Contreras.
En ese contexto, el edil instruyó a la dependencia municipal de finanzas realizar un estudio financiero, a fin de medir el impacto económico que recibirán las arcas municipales debido al aumento de las tasas de interés establecido por el BCH.
PRESUPUESTO MUNICIPAL 2025
La semana antepasada, en sesión ordinaria número 117, la Corporación Municipal, aprobó el presupuesto de 2025 por un monto aproximado 4,630,132,976.74 millones de lempiras.
Redacción. Ante la protesta de padres de familia y alumnos por un supuesto cierre de la escuela Ramón Rosa, ubicada en San Pedro Sula, la directora municipal de Educación de la ciudad industrial, Susibel Palacios, aseguró que eso es falso.
«En ningún momento se ha pensado en cerrar o instalar una distrital ahí. Yo soy la que coordina las distritales y que me digan de dónde sacan esa idea», explicó Palacios.
Aseguró que muchos centros educativos están en construcción, pero en ningún momento se ha girado una directriz que se va a cerrar.
Los estudiantes se encuentran en exámenes.
«Tenemos un tercer ciclo, séptimo, octavo y noveno y lo que se les ha dicho es que viene desgaste porque en tres secciones hay menos de cuarenta alumnos. Esos 40 alumnos necesitarían tres maestros y según el estatuto y la ley cada maestro debe de tener mínimo 25, ni para tres secciones tenemos», expresó.
Normal
De su lado, la representante de los padres de familia, identificada únicamente como Celia, afirmó que hay rumores que van a abrir una normal en las instalaciones del centro educativo.
«Hay rumores que van a colocar la nueva normal bilingüe donde nosotros estamos operando, tenemos años y no es justo que estos niños queden sin el pan del saber», indicó.
Comentó que llegó una comisión sin documentación y les notificó que van a despegar los techos de la escuela.
«Lastimosamente, no podemos hacerles pasar porque los niños están en exámenes y el techo que tiene la escuela nos cuesta a nosotros como padres de familia, porque aquí ninguna institución nos ayuda», mencionó.
Finalmente, dijo que los padres de familia hacen actividades diarias para poder levantar y mantener en pie la institución.
Los padres de familia y alumnos protestaron para que no se cierre el centro educativo.
Redacción. La Asociación nacional de Enfermeras/os Auxiliares de Honduras (ANEEAH), rechazó la contrapropuesta de la Secretaría de Salud(Sesal) que consiste en pagar el ajuste y deuda del zonaje, en partes y durante los próximos dos años.
Desde tempranas horas de este lunes, enfermeras auxiliares de Gracias a Dios, Islas de la Bahía y La Ceiba iniciaron paro de labores debido al incumplimiento del pago de su beneficio salarial.
En consecuencia, más filiales de enfermeros estarán poniendo en marcha protestas a nivel nacional en solidaridad a sus compañeros afectados.
Para contextualizar, es importante mencionar que el zonaje representa un 25 % adicional del salario de los enfermeros (as) que deben prestar sus servicios en zonas fuera de sus áreas establecidas de trabajo. Este beneficio fue acordado en un convenio firmado con el gobierno en 2023, comprometiéndose a comenzar los pagos en enero de 2024. Sin embargo, hasta la fecha, el personal de enfermería de La Mosquitia e Islas de la Bahía aún no ha recibido nada.
El personal lleva tres semanas en asambleas informativas.
Propuesta de la Sesal
La Sesal propone a los profesionales de la salud, pagarles 1,500 lempiras más, pero dividido en dos años. Es decir, que se les ajustaría 750 lempiras en el 2025 y 750 en el 2026, oferta que la ANEEAH considera como irrisoria.
“Creo que deben replantear esta propuesta que han plasmado ya en un documento. Esa es de las cosas que más ha molestado a los compañeros, porque es fácil decir, me voy a comprometer cuando ellos (gobierno) ya no estén en el poder y hoy que estoy en el poder, no les puedo cumplir”, recriminó Josué Orellana, presidente de la ANEEAH en HRN.
El dirigente lamenta la poca seriedad de las autoridades de Salud, pues se firmaron cuatro actas de compromiso, de las cuales no se ha cumplido ni una sola.
Agregó que la dirigencia de la Asociación no podrá detener las movilizaciones masivas, ya que los enfermeros de las 68 regionales a nivel nacional se están autoconvocando para realizar una movilización masiva hacia la capital.
“Los derechos de los trabajadores no tiene color político”
Orellana aclaró que la lucha de los auxiliares de enfermería no se debe a sesgos políticos como se los ha calificado en otras ocasiones, pues solo están peleando sus derechos.
“No somos avorazados como se nos ha dicho. Tampoco es que tenemos una lucha contra el gobierno, pero los derechos de los trabajadores no tienen color político y nosotros los hemos exigido en todo momento, sea quien sea que esté en el poder”, aseguró.
Los enfermeros consideran el ajuste de pago como mínimo en comparación a los ajustes de sueldos que se manejan en la Sesal.
El presidente de ANEEAH, Josué Orellana, mencionó que la ministra Carla Paredes les mintió.
“Nuestro aumento no es la gran cosa, pedimos que se nos mire a todos por igual. En la primera reunión con la ministra Carla Paredes, habló maravillas de los enfermeros auxiliares. Qué pena que haya faltado a la palabra y actúa distinto a lo que nos había dicho”, concluyó Orellana.
La grave crisis que afecta a la Secretaría de Salud continúa afectando a miles de hondureños que buscan atención médica a diario. Se espera que las autoridades soluciones lo antes posible.
Redacción. Las autoridades capturaron este lunes a un agente activo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en el centro penal de Siria en El Porvenir, Francisco Morazán, cuando intentaba ingresar droga.
El informe del caso detalla que el sujeto llevaba droga oculta dentro de un chaleco antibalas. Antes de ingresar al centro penal, tras un registro descubrieron la droga oculta y decomisaron el estupefaciente.
Al militar, cuyo nombre no se reveló, lo remitieron a las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en la ciudad de Talanga.
Se desconoce qué planeaba hacer el militar con la droga dentro de la cárcel, pero serán autoridades quienes investiguen el caso.
Autoridades judiciales acusarán al militar por el delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.
En lo que va del 2024 ya son varios los casos en los que personas han sido atrapadas tratando de meter drogas en las cárceles de Honduras.
El militar pretendía meter una bolsa con droga a la cárcel.
Caen dos mujeres que intentaron ingresar droga al penal de El Progreso
En días anteriores, agentes penitenciarios capturaron a dos mujeres al momento de que pretendían ingresar droga al centro carcelario de El Progreso, Yoro, al norte de Honduras.
De acuerdo con el reporte oficial, las dos mujeres se les detuvo luego que a través del escáner se les descubriera un paquete extraño en medio de las pertenencias que llevaban. Una vez que les realizaron la revisión, agentes penitenciarios confirmaron la presencia de dos paquetes conteniendo en su interior marihuana.
Las féminas iban a visita familiar y se les detectó el ilícito.
Las féminas llevaban el alucinógeno empaquetado de manera cilíndrica, en plástico y con cinta aislante, con el fin de despistar a los agentes carcelarios. Del mismo modo, las autoridades penitenciarias destacaron que la droga iba dirigida para los reclusos que están en el centro penal.
Tras detenerlas, remitieron a las ciudadanas a las autoridades competentes para llevar a cabo el proceso legal correspondiente debido a su participación en el delito de tráfico de drogas en la modalidad de facilitar el transporte.
Redacción. El futbolista hondureño Alberth Elis compartió en sus redes sociales su nueva etapa de vida luego de someterse a una cirugía de cráneo y estar en coma, por haber sufrido un golpe en la cabeza en un choque con el futbolista del Guingamp Donatien Gomis.
Y es que Elis, conocido en la cancha como «La Panterita», anunció por medio de Instagram su bautizo con el fin de entregar su vida a Dios y reafirmando su compromiso espiritual luego de un duro proceso de recuperación.
Mediante la red social, el jugador del Girondins de Burdeoscompartió fotografías del momento de su bautizo. Ahí estuvo acompañado de su padre y del pastor Johan Moya, de la Iglesia de La Gran Comisión.
«Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo», escribió el hondureño.
El bautismo se realizó en la ciudad de Tela hace unos días atrás.
Su bautizo se realizó tras retornar recientemente a los entrenamientos de su equipo Panteras FC tras recibir su alta médica que le permitirá volver al fútbol profesional. Esto, luego de casi ocho meses de inactividad por culpa de la lesión.
Elis enfrentó un duro proceso de recuperación, donde tuvo que recuperación gran parte de la movilidad y superar las secuelas que le dejó su trauma craneal por el que se mantuvo en un coma inducido por casi 72 horas.
Recientemente, por medio de una entrevista por el medio estadounidense The Athletic, el catracho relató varios aspectos de su amrga experiencia. Incluso confesó que tras despertar de su coma ni siquiera recordaba que era un futbolista.
“Cuando desperté del coma no me acordaba de que era futbolista. No me acordaba de que estaba en Francia, no me acordaba de que era hondureño. Los médicos pensaron que iba a ser difícil que me recuperara”, explicó.
Alberth Elis se ha encargado de compartir su testimonio en diferentes iglesias luego de haber estado en coma inducido.