27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 1733

Voluntario encuentra un «tesoro» entre los escombros dejados por huracanes en USA

Redacción. Tras el paso de los huracanes que afectaron las cosas de los Estados Unidos, un ingeniero del Departamento de Obras Públicas del Condado de Pinellas descubrió una caja aterciopelada negra con un anillo en su interior.

El hombre, identificado como Joe Kovach, busca a su dueño para entregarle personalmente la pieza de joyería que encontró en medio las toneladas de escombros que dejaron los huracanes.

Entre los escombros: un hombre encuentra un tesoro tras el paso de huracanes en USA
Los huracanes Helene y Milton causaron la muerte de más de 40 personas.

Según informó CNN, el voluntario trabajaba en uno de los sitios de escombros en Tarpon Springs cuando un compañero de su equipo le entregó el pequeño estuche, que él conservó porque estaba en perfectas condiciones.

“De alguna manera, miró hacia abajo. Estaba justo a sus pies, lo recogió y vio la pequeña nota que había allí con el anillo”, le comentó el hombre al medio citado.

No se revelaron los detalles del anillo, con el objetivo de asegurar una devolución exitosa a su propietario. Sin embargo, se publicó una fotografía de la nota que escondía adentro, la cual decía: “Tenía 18 años cuando mis padres me lo dieron”.

Le puede interesar: Hombre encuentra un billete, lo gasta en boleto de lotería y gana $1 millón

Además, el ingeniero sugirió que el objeto pudo haberse extraviado durante los desastres que ocasionó el huracán Helene a fines de septiembre, basándose en la pila de escombros de la que provenía.

Para el hombre, el anillo tiene “gran valor sentimental”. Podría pertenecer a un residente de las regiones del norte del condado, posiblemente de Crystal Beach, Palm Harbor u Ozona.

El hombre busca al dueño del anillo

Kovach publicó las fotografías del estuche y la nota en varias páginas de Facebook, donde se divulgaron rápidamente entre los residentes del condado para ayudar a encontrar a su propietario.

Según le dijo el voluntario a CNN, los comentarios fueron “abrumadores en algunos momentos, en el buen sentido”. Aunque todavía no se pudo localizar a su dueño. “Toda la comunidad está intrigada y decidida a encontrar al propietario”, agregó.

Entre los escombros: un hombre encuentra un tesoro tras el paso de huracanes en USA
Dentro de la caja había una nota que exponía el valor sentimental del respectivo anillo.

La pieza de joyería llenó de una cierta esperanza a los habitantes del estado, quienes actualmente se recuperan de los desastres que ocasionaron los huracanes Helene y Milton.

Por su parte, el voluntario recolectó otros objetos de valor sentimental y sí logró localizar a sus respectivos propietarios.

Policía sufre dura caída a bordo de una motocicleta en Lempira

Redacción. Un elemento de la Policía Nacional sufrió un accidente de tránsito en el municipio de La Unión, Lempira, hecho que se ha vuelto viral en las diferentes redes sociales.

En el metraje que circula en las plataformas digitales se observa al elemento policial, sin casco, a bordo de una motocicleta color negro, circulando por una calle de tierra.

Luego de avanzar unos metros, inesperadamente el policía se precipita a una pequeña zanja, cayendo estrepitosamente.

Al ver la caída, rápidamente dos muchachos acuden en su ayuda, levantan la motocicleta, mientras que el funcionario policial se levanta con varios raspones, al parecer en su cara.

VEA EL VIDEO 

Lea también: Captan a hondureño hurtando un teléfono en una tienda de Olancho

¿Decomisada?

Tras el video comenzaron los rumores que indicaban que la moto en la que se conducía el policía había sido decomisada a un ciudadano minutos antes. Sin embargo, hasta el momento se desconoce dicha información.

“Si no puede manejar, que no se ponga”; “Si la lleva decomisada, que pague los daños, desde que la decomisan, ellos responden”, escribieron algunos.

Otros internautas suponen que el funcionario policial estaba aprendiendo a manejar la motocicleta y por eso se dio la extraña caída. Inclusive se especuló que el oficial estaba bajo los efectos del alcohol.

“Ese iba bolo”; “Ellos sí pueden no portar casco”; “Le preguntaron si anda licencia”; “Ese iba crudo”, aseguraron otros.

Militante de Libre apuñala a nacionalista en Langue, Valle

Redacción. En medio de una concentración política, un militante del Partido Libertad y Refundación (Libre) apuñaló a un simpatizante del Partido Nacional, en el municipio de Langue, Valle, al sur de Honduras.

La persona afectada fue identificada como Ángel Antonio Cisnado, quien presentaba heridas graves en la parte de su cuello.

El militante de Libre habría asistido a la concentración del Partido Nacional únicamente con el objetivo de atacar a los miembros nacionalistas.

 Militante de Libre apuñala a nacionalista en Langue, Valle
Personas auxiliaron a Ángel Antonio Cisnado.

Según datos preliminares, este acto violento ocurrió en las afueras de un cementerio de Langue. De momento se desconoce el estado de salud del afectado, solamente se dio a conocer que permanece ingresado en un centro asistencial de la zona sur.

Testigos oculares manifestaron a un medio local que el simpatizante nacionalista iba luchando entre la vida y la muerte cuando lo trasladaban al hospital. También se dio a conocer que el militante de Libre, tras perpetrar el ataque, se dio a la fuga.

«Nosotros estábamos compartiendo pacíficamente con varios miembros nacionalistas, cuando de repente aparece un señor de unos 60 años con la camisa de los ñangaras, diciendo viva Libre«, relató un testigo que no quiso revelar su nombre por seguridad.

Le puede interesar: Apuñalan con un machete a campesino en Gualaco, Olancho

Al ver que esta persona estaba provocando disturbios en la concentración, Ángel se acercó para dialogar, sin pensar que el militante del oficialismo lo atacaría con una arma blanca, según el testigo.

Militante de Libre apuñala a nacionalista en Langue, Valle
Imagen del presunto agresor.

Rápidamente, personas en el lugar trasladaron a este nacionalista a un hospital de la zona para que recibiera atención médica. Al darse a conocer este hecho, varias personas publicaron videos e imágenes del agresor en redes sociales.

Consternación en los nacionalistas

El jefe de la bancada del Partido Nacional en el Congreso Nacional, Tomás Zambrano, denunció este hecho en la red social “X”.

«Condenamos el odio, la violencia y la falta de tolerancia por parte de Libre y sus simpatizantes. No podemos seguir viéndonos como enemigos en nuestra amada Honduras solo porque pensamos diferente o porque somos de distintos partidos políticos, no pueden seguir generando más división», dijo Zambrano.

Asimismo, mostró su total solidaridad con Ángel Antonio Cisnado de Langue, Valle, «confiando en Dios que su recuperación será pronta». 

De igual interés:Periodista hondureña denuncia ataques de militantes de Libre

 

Hombre muere atropellado en el bulevar Fuerzas Armadas de TGU

Redacción. Un hombre murió atropellado en horas de la tarde-noche de este sábado en el bulevar Fuerzas Armadas, entre la colonia Progreso y la 21 de Febrero, en la capital.

La víctima respondía al nombre de Marco Núñez, de 54 años de edad, cuyo cuerpo quedó tirado a la orilla de la concurrida avenida.

De acuerdo con el informe preliminar, el señor cruzó el bulevar sin percatarse de la proximidad de un vehículo, que lo terminó atropellando.

El hombre fue identificado por sus familiares, puesto que el hombre residía cerca del lugar donde ocurrió la tragedia.

Atropellado Fuerzas Armadas
El ciudadano no se percató al cruzarse la calle.

Lea también: Muere pepenador tras ser atropellado en bulevar del sur de SPS

Al lugar se apersonaron elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para comenzar la investigación y determinar responsabilidades. El conductor que atropelló al hombre se quedó en la escena para someterse a la investigación, tal como manda la ley.

Poca iluminación

Es importante mencionar que en la zona hay varias colonias. Sin embargo, el puente peatonal más cercano está ubicado unas 10 cuadras arriba, por lo que a los transeúntes no les queda otra opción que cruzar el peligroso bulevar.

Además, la concurrida arteria vial carece de iluminación en amplios tramos, dificultando la visibilidad tanto del peatón como de los conductores.

Muertes violentas encabezan los decesos de menores de edad
Los accidentes de tránsito presentan un importante aumento, según autoridades.

Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta en Honduras, solo por debajo de los homicidios y en lo que va del año 2024, más de 1,300 hondureños han perdido la vida por este motivo, según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte.

Dos fenómenos climatológicos podrían afectar a Honduras

Redacción. Durante los próximos días, Honduras podría enfrentar fuertes lluvias en la mayor parte de su territorio, debido a la formación de dos sistemas de baja presión en el océano Pacífico y Atlántico, según José Pavón, meteorológico de Cenaos.

Según el experto del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), hasta el día de hoy el país continúa registrando leves lluvias debido al tránsito de una vaguada.

Dos fenómenos climatológicos podrían afectar a Honduras, según Cenaos
Formación de fenómenos climatológicos cerca de Honduras.

Sin embargo, para la siguiente semana estas lluvias se podrían intensificar producto de los dos sistemas de baja presión.

En cuanto a los fenómenos climatológicos, Pavón dio a conocer que uno de ellos se encuentra en el Pacífico, cerca de la costa sur de Nicaragua, con posibilidades de generar lluvias fuertes en el sur y suroccidente de Honduras.

Mientras que el segundo sistema está ubicado en el Atlántico, y en horas de la noche de este sábado estaría entrando a Haití. Este fenómeno podría afectar con lluvias a la región oriental de Honduras.

Le puede interesar: Lluvias provocan inundaciones en La Masica, Atlántida

Cenaos mantiene constantes monitoreos con radares especiales para ir visualizando la trayectoria de estos dos sistemas de baja presión. Y así poder tomar las medidas de prevención necesarias.

Lluvias provocan afectación en Honduras

Las autoridades advierte a la población a tomar medidas de precaución, ya que las lluvias intensas podrían generar un mayor riesgo de inundaciones y crecientes en las áreas vulnerables de Honduras.

Por su parte, el experto en cambio climático, César Quintanilla, alertó en redes sociales sobre la formación de una depresión tropical. Misma que podría desarrollarse a finales de este fin de semana o principios de la próxima y podría afectar a Honduras y Nicaragua.

Este sábado se registrarán lluvias en diversas partes del país.

«Cómo se los he venido adelantando, existe una alta probabilidad de que se forme en los próximos días una depresión tropical cerca de Honduras y Nicaragua y justo hace solo minutos el Centro Nacional de Huracanes elevó esa posibilidad a un 80%», escribió Quintanilla.

Debido a estas lluvias, el departamento de Choluteca y Valle permanecen en alerta verde desde el pasado viernes 1 de noviembre. Dicho alertamiento está vigente por 48 horas, empezando a las 12:00 del mediodía de ayer.

Le más aquí:Decretan alerta verde en Choluteca y Valle por 48 horas

Beatriz Valle rebate nota aclaratoria extendida por Cancillería

Redacción. Beatriz Valle, diputada y exembajadora de Honduras en Canadá, respondió este sábado a una nota aclaratoria publicada por la Cancillería de la República, en la cual se afirma que la despidieron del cargo por “declarar en contra de las disposiciones presidenciales”.

Recientemente, Valle acusó en redes sociales al canciller Enrique Reina, de haberle violentado sus derechos como embajadora tras retirarle su estatus migratorio y haberle negado su preaviso al renunciar a su cargo diplomático en el extranjero.

La congresista renunció el pasado 2 de septiembre, ya que se manifestó en contra de la denuncia del Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Honduras. Y desde su regreso al país se ha vuelto una férrea opositora del actual gobierno.

Publicación de Beatriz Valle.
Valle acusó al canciller en una publicación en X.

En ese sentido, la Cancillería publicó una nota aclaratoria desmintiendo las denuncias y renuncia de la ahora diputada del Partido Liberal.

En el escrito se cita el contrato de trabajo de la ex embajadora, el cual detalla en el numeral cuatro que una vez cancelado el acuerdo, la funcionaria tendrá «derecho a sus gastos de traslado y pasaje correspondiente, tal como lo indica la Ley».

Reembolso 

El documento agrega que Valle no ha enviado ninguna solicitud de reembolso de gastos. Cancillería la invitó a presentar los recibos para pagarle su dinero.

Además, explica que el regreso al país, una vez terminada la relación laboral, es decisión del funcionario. A su vez, afirma que la cancillería no hizo más que notificarle la cancelación de su contrato, tal como lo establece la Convención de Viena.

Finalmente, la Cancillería asegura que Valle no renunció, sino que fue despedida por haberse pronunciado sin autorización en contra de las disposiciones presidenciales.

Cancillería
Nota aclaratoria de la Cancillería.

Lea también: Entre dimes y diretes Beatriz Valle acusa al canciller Enrique Reina

«Yo renuncié»

En respuesta a la nota, la diputada ironizó un poco con la peculiar nota extendida por la cancillería y rebatió el contenido de la misma.

«¿UN COMUNICADO PARA MÍ SOLITA? Muchas gracias, ustedes no me destituyeron, YO RENUNCIÉ porque no comparto la denuncia del Tratado de Extradición con EEUU, ya dije», escribió en X.

Expuso que Cancillería no le dio el tiempo necesario para trasladar sus pertenecías y demás diligencias antes de abandonar el país norteamericano.

“Creo que todos coinciden en que 9 días (plazo no establecido por la Convención de Viena) no es tiempo suficiente para trasladar mis cosas, ni dejar en orden todo, hasta la vivienda”, señaló.

Tuit Beatriz Valle en X
Valle responde a la nota de Cancillería

Concluye con que si bien las autoridades no violaron la normativa antes mencionada, sí violentaron la Ley del Servicio Exterior Hondureño,

“Si bien no han violado la Convención de Viena, sí han violado la Ley del Servicio Exterior Hondureño, que establece 30, 60 o 90 días según el caso”, recriminó.

A criterio de la ex embajadora, extender un plazo de apenas 9 días para abandonar, dejando todo en orden en un país extranjero, “solo indica que quien toma la decisión es una persona ignorante o iletrada o tiene ánimo de perjudicar. De todas formas ya está puesta la demanda», concluyó.

Captan pelea de conductores en frente de policías municipales

Tegucigalpa. Nuevamente, los conflictos violentos se apoderan de los conductores; esta vez un motociclista y los ocupantes de un vehículo generaron una riña en una calle de la capital.

Aparentemente, la pelea se generó por un choque entre una motocicleta y un pick-up. En el video del altercado se aprecian botellas de cerveza, por lo que se presume que algún participante del conflicto andaba bajo los efectos del alcohol.

"Escena impactante: Captan pelea de conductores enfrente de Policías Municipales
Rápidamente, el video se volvió viral en las redes sociales.

El clip muestra cómo el conductor de la motocicleta empieza a forcejer con el conductor del vehículo. En el altercado intervienen dos personas tratando de calmar la situación.

Incluso, dos agentes de la Policía Municipal de Tegucigalpa llegaron para que el conflicto no terminara en un hecho violento. Sin embargo, a pesar de la intervención de los policías de la Alcaldía Municipal, el desorden continuó.

Le puede interesar: Asesinan a hombre tras pelea en establecimiento de bebidas alcohólicas en Olancho

Bajo los efectos del alcohol

Vecinos que estaban en el lugar revelaron que esta pelea se habría generado por un choque provocado luego de que el motociclista quiso rebasar por el lado derecho, yendo a impactar en la parte frontal de un pick-up color gris.

«El chavo de la motocicleta anda bolo, y venía rebasando indebidamente. Por eso fue a chocar. Es más, agarró el casco, y de la cólera le quebró el parabrisas al vehículo», dijo un testigo para un medio local.

Ver video de cortesía

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Samuel Pagan (@samuelpaganhn)

Por otra parte, los vecinos aseguraron que el motociclista decidió huir de la escena sin llamar a los agentes de tránsito, lo que dejó el altercado sin resolución y generó más incertidumbre sobre la seguridad vial en la zona.

Antes este hecho, las autoridades hacen un llamado a la población para que eviten el uso de vehículos bajo los efectos del alcohol. Asimismo, invitan a que reporten cualquier situación de riesgo en las calles.

600 policías resguardan el clásico sampedrano entre Real España y Marathón

Redacción. Un total de 600 agentes policiales formarán cinco anillos de seguridad y se desplazarán antes y durante el clásico del fútbol sampedrano entre Real España y Marathón, informó el director de comunicaciones de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid.

El partido correspondiente a la jornada 14 de la Liga Nacional de Honduras -entre los equipos sampedranos- se disputará este sábado 2 de noviembre a partir de las 7:30 de la noche en el Estadio Francisco Morazán, ubicado en San Pedro Sula.

600 policías resguardarán el clásico sampedrano entre Real España y Marathón
Agentes policiales dentro del Estadio Morazán.

Por motivos de seguridad, la Policía Nacional prohíbe la entrada de la barra visitante; en este caso, la del Club Deportivo Marathón.

Los 600 agentes -que conformarán cinco anillos de seguridad- se desplazaron desde las 2:00 del mediodía, para brindar seguridad y prevenir cualquier acción ilícita que incite a la violencia o ponga en peligro el desarrollo del evento.

Asimismo, miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte gestionarán el tráfico vehicular en los alrededores del Estadio Morazán.

El acceso vehicular estará restringido en las cercanías del estadio, excepto para aquellos
con estacionamientos autorizados. Los portones del estadio se abrirán a las 5 de la tarde para que los aficionados ingresen en orden y así evitar aglomeraciones.

Durante el desarrollo del partido se prohíbe a los aficionados ingresar los siguientes objetos:

  • Armas de fuego
  • Todo tipo de artículos fabricados a base de pólvora
  • Armas punzocortantes
  • Mantas y banderas
  • Palos
  • Botes de vidrios y plásticos
  • Cualquier otro objeto que ponga en peligro la integridad de los presentes.

Rivalidad entre Real España y Marathón 

Los encuentros futbolísticos entre estos dos equipos de fútbol suelen provocar enfrentamientos entre los aficionados. Lastimosamente, ya se han registrado precedentes con saldos mortales.

Le puede interesar: La Policía Nacional realiza operativos en terminales de Comayagüela

600 policías resguardarán el clásico sampedrano entre Real España y Marathón
Este clasico corresponde a la jornada 14 del futbol hondureño.

En muchas ocasiones, además de ser una fiesta deportiva, la cita se ha convertido en un evento de alto riesgo. Por ende, la Policía Nacional se ha centrado en la seguridad en la zona, para proteger a los aficionados.

Shin Fujiyama explica por qué no pone placas en sus proyectos

Redacción. Luego de que se generara una gran polémica en redes sociales debido a que se colocó una placa del Gobierno en una de las escuelas que ayudó a construir el influencer Shin Fujiyama, este aseguró que no le interesa tener créditos de los proyectos.

El filántropo declaró que simplemente está corriendo para alzar la voz de los niños hondureños. Agregó que en realidad los proyectos son financiados por los seguidores y creadores de contenido que aportaron dinero para que se construyan las aulas.

«No me gusta la polémica, mi misión es que los niños tengan escuelas y por eso ninguna escuela lleva su nombre. Nunca he pedido eso», indicó Fujiyama.

Lea también – Shin Fujiyama inaugura una nueva escuela en Naco, Cortés

Comentó que las placas son muy caras. Pueden llegar a costar de 10 a 15 mil, estimó. Entonces considera que sería mucha inversión porque inauguran varias escuelas durante el año.

«Mi equipo y yo decidimos invertir en más aulas y estamos agradeciendo y reconociendo a los patrocinadores de una manera virtual», comentó.

Los centros educativos permitirán brindar educación a miles de niños.

Discordia

Por su parte, el alcalde de Concepción, Ocotepeque, Jeycon Acosta, lamentó que se haya tergiversado la información y que hasta el secretario de Educación, Daniel Esponda, opinara de manera incorrecta.

«La placa no es decisión nuestra, sino que al momento de optar por el fondo de Gobierno se nos solicita que se coloque una placa o rótulo en la obra», señaló.

Explicó que de las tres aulas construidas en el centro educativo Álvaro Contreras, dos se construyeron con los fondos de la Fundación de Shin Fujiyama y la tercera se hizo con fondos municipales.

«La idea era unir los tres módulos para que los estudiantes pudieran tener las mejores condiciones», enfatizó.

Lamentó que el secretario de Educación, Daniel Esponda, no lo haya explicado de la mejor forma.

Finalmente, mencionó que también es del criterio de que no se deben poner placas porque representan un costo adicional y con esos fondos se puede hacer una obra complementaria.

Muchos usuarios han cuestionado que se coloquen placas de Gobierno.

Le puede interesar – Influencer mexicano dedica emotivo tributo a Elías el «Héroe trailero»

Harris vs. Trump. ¿Qué candidato presidencial de USA le conviene a Honduras?

Honduras. La proximidad de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que pondrán en contienda a la demócrata Kamala Harris y al exmandatario republicano Donald Trump el próximo 5 de noviembre, incrementan las expectativas en las naciones del mundo, y Honduras no es la excepción.

Analistas y expertos locales proyectan que un triunfo de Harris podría traer mayores beneficios para Honduras.

Omar García, experto en gobernabilidad y transparencia, y el economista y político Nelson Ávila, brindaron sus perspectivas a Diario Tiempo sobre las implicaciones que tendría para Honduras la eventual administración de Harris o de Trump.

Comercio

El tema comercial es uno de los puntos de mayor discrepancia entre ambos candidatos. Omar García destaca que la visión de Trump prioriza la inversión estadounidense dentro del territorio de USA. Según García, “Trump considera necesario ponerle impuestos a las importaciones que hacen los norteamericanos de otros países para generar inversión interna”.

Este enfoque de Trump, según García, podría obstaculizar los beneficios del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), que empezará a tomar relevancia a partir de 2025.

En cambio, el experto sugiere que Harris mantendría una política de apertura hacia el libre comercio y la integración económica. Para Honduras, esto implicaría una «puerta abierta» hacia el comercio con USA, permitiendo mayor importación y exportación de productos con menos restricciones.

Kamala Harris
Los entrevistados coincidieron en que un triunfo de Harris beneficiaría más a Honduras.

Nelson Ávila coincide en que Harris representa un modelo más favorable para la economía hondureña, pues de su parte no existe la intención de restringir la inversión estadounidense fuera de sus fronteras, en contraste con Trump. «Él (Donald Trump) utiliza su concepción sobre la primacía de que las inversiones estadounidenses se concentren en su territorio, y eso genera impacto con respecto a la inversión en otros países», opuntó Ávila.

Seguridad y democracia

Ambos candidatos han demostrado interés en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región. No obstante, Omar García observa que la política de seguridad de Estados Unidos hacia Honduras se mantendría sin cambios, independientemente de quién gane. El experto en gobernabilidad explicó que el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de USA han reforzado su interés en la estabilidad de Centroamérica.

Asimismo, García anticipó que las medidas de cooperación en seguridad y extradición continuarán rigurosas, aunque cree que si Honduras se mantiene sin la medida de extradición, podría generar roces con USA. «Aunque hemos aprendido que los norteamericanos sin extradición o con extradición se llevan las personas, entonces no creo que cambien (las medidas)», matizó.

Omar García
Omar García: «En cuanto al tema de democracia, tengo más esperanzas que sea más respetuosa la señora Harris».

Uno de los temas que más divide a ambos candidatos, según García, es su postura hacia la democracia y los derechos humanos. Harris, fiel representante del Partido Demócrata, se ha posicionado como una impulsora de los valores democráticos y del respeto por los derechos humanos, lo cual es favorable para Honduras, explicó el experto.

Por otro lado, afirmó que la percepción de Trump, de tendencia autocrática, genera alarma. “No esperaría mucha cosa de él en cuanto a la democracia (en Honduras). No creo que le importe mientras no se toquen los intereses norteamericanos”, añadió.

Migración, un desafío persistente

El tema migratorio sigue siendo un reto para Honduras. Omar García y Nelson Ávila vuelven a coincidir en que ambos candidatos buscarán frenar la migración irregular, aunque con diferentes métodos.

Trump se ha manifestado de manera frontal en su intención de restringir la migración irregular y endurecer las políticas de asilo, dijo García. Para él, el exmandatario republicano generará un ambiente desfavorable para los hondureños en USA. Por su parte, Harris podría tomar medidas más moderadas, aunque no relajará las regulaciones en torno a la migración.

"No soy un nazi", se defiende Trump días antes de elecciones
Donald Trump implementará medidas de manera frontal para retener la migración, explican los expertos.

De su lado, Nelson Ávila explicó que, respecto a la migración, Trump se ha mostrado profundamente intolerante, lo que da pie a pensar que tomará medidas más severas.  «Trump ha tenido criterios profundamente racistas, profundamente antiinmigrante, y una sociedad como la nuestra donde la diáspora llega a ser un 20% de nuestra población, donde el 15% de esa diáspora está en territorio hondureño, entonces nos preocupa el impacto que eso puede generar».

Ávila propuso una solución basada en la creación de empleo y oportunidades. Sugirió la creación de un «banco nacional del emprendedurismo» financiado en cooperación con Estados Unidos, para frenar la necesidad de emigrar. «Asi resolvemos los problemas de desempleo en Honduras, y la migración de hondureños en Estados Unidos», resaltó.

Relaciones internacionales

Según García, la política exterior de Trump podría llevar a un debilitamiento de la influencia de USA en América Latina, favoreciendo más bien a potencias como China y Rusia. “Si gana Trump, Rusia y China ganarán terreno en Latinoamérica, porque él no le da importancia a la región”, advirtió.

Por otro lado, Harris, al priorizar la colaboración internacional, representaría una opción más favorable para evitar posibles conflictos globales, con lo que, según el experto, reduciría el riesgo de una tercera guerra mundial.

En ese sentido, García recordó que hay algo significativamente importante en estas elecciones: «el próximo presidente que quede va a decidir la tercera guerra mundial».

Nelson Ávila
Nelson Ávila: «Tanto republicanos como demócratas han iniciado guerras fuertes en el mundo».

Finalmente, tanto García como Ávila coincidieron en la necesidad de que Honduras fortalezca su economía y autonomía, independientemente de quién gane la presidencia en Estados Unidos.

García señala que el país debe priorizar un plan de desarrollo nacional que permita mejorar su capacidad de negociación en temas de comercio, economía, migración y relaciones diplomáticas. «USA tiene su plan de desarrollo y Honduras no está incluido en él… (Pero) todavía hay oportunidad. (Honduras) debe exigir al próximo gobierno que tenga un plan de desarrollo propio».

Nelson Ávila, por su parte, dijo: «No pensemos que son ellos los que tienen que resolver nuestros problemas. Somos los hondureños los que tenemos que resolver nuestros problemas».

error: Contenido Protegido