23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 172

Denuncian fallas en ascensores del IHSS: pacientes son cargados por las escaleras

Redacción. Un video difundido en redes sociales ha generado una ola de indignación en la población hondureña, al mostrar a un paciente en silla de ruedas siendo cargado por las escaleras del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ante la falla de los ascensores del centro hospitalario.

El video, de apenas unos segundos, revela cómo trasladan a un ciudadano por las gradas debido a la presunta avería de los elevadores. Según denuncias de familiares, pacientes y medios de comunicación locales, esta situación sucede con frecuencia, provocando que solo un ascensor funcione en el edificio, lo que dificulta el acceso de personas con movilidad reducida y el traslado urgente de pacientes en camillas.

Las reacciones no se hicieron esperar. Usuarios en redes sociales expresaron su molestia por lo ocurrido, asegurando que estas fallas en los ascensores son una problemática cotidiana. “Esto ocurre siempre”, se lee en numerosos comentarios, en los que también se responsabiliza a las autoridades gubernamentales, por lo que califican como una evidente negligencia y abandono del sistema de salud pública.

La situación del IHSS no se limita únicamente a los problemas de infraestructura. En repetidas ocasiones, los ciudadanos han venido denunciando la constante falta de medicamentos e insumos médicos en los centros hospitalarios, situación que obliga a muchos pacientes a adquirir por cuenta propia los tratamientos que necesitan, a pesar de que muchos no cuentan con los recursos para hacerlo.

Ciudadanos ayudaron al hombre en silla de ruedas para desplazarse por las gradas.

Lea también: Caos en el IHSS: pacientes en todo el país se quedan sin atención médica

Denuncias

En entrevistas a medios locales y a través de publicaciones en redes sociales, pacientes y familiares han exigido mejoras urgentes en la atención y abastecimiento del sistema sanitario. Se desconoce si el video del traslado del paciente por las gradas es reciente. No obstante, según informes de medios locales, este día se presentaron fallas en los ascensores del IHSS.

VEA VIDEO 

Medicamentos 

Mientras tanto, las autoridades aseguran que los hospitales están debidamente abastecidos con medicamentos y materiales médicos. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las denuncias diarias de los ciudadanos, quienes aseguran que la realidad es muy distinta en los principales centros asistenciales del país.

La población exige que el gobierno solucione pronto la situación y gestione de manera más eficiente. La salud es un área fundamental que no debería presentar ineficiencia ni el abandono institucional.

De igual interés: Covid avanza y el IHSS sin pruebas de antígenos: ¿cuándo las tendrán?

Incendio en tren NY–NJ causa pánico y deja 13 afectados por humo

Redacción. Un tren que cubre la ruta entre Nueva York y Nueva Jersey fue evacuado de emergencia este lunes luego de que se reportara un incendio en las vías, lo que provocó que humo ingresara a uno de los vagones en funcionamiento, causando alarma entre los pasajeros.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey informó que atendieron a 13 personas por inhalación de humo, y trasladaron a nueve de ellas a hospitales para recibir atención médica especializada.

¡Caos en hora pico! Incendio en tren NY–NJ causa pánico y deja 13 afectados por humo
Las llamas se elevaron desde los rieles hasta el techo del vagón, forzando la salida apresurada de decenas de personas.

El personal de emergencias evaluó a las otras cuatro personas en el lugar y las trasladó a un sitio seguro.

En las imágenes compartidas por testigos se observa cómo una densa nube de humo invade uno de los vagones, mientras los pasajeros intentan salir rápidamente, algunos de ellos tosiendo y cubriéndose el rostro.

Las autoridades no han confirmado el origen del incendio, pero aseguraron que el caso ya está bajo investigación.

“El tren comenzó a llenarse de humo y la gente entró en pánico. Fue muy rápido. Nadie sabía exactamente qué pasaba”, relató uno de los pasajeros que grabó parte del suceso y lo compartió en redes sociales.

Afectación tras el incendio

El servicio ferroviario fue interrumpido temporalmente mientras equipos de bomberos y personal de emergencia realizaban la evacuación y controlaban la situación. El incidente también causó retrasos en otras rutas del sistema de transporte entre ambos estados.

Funcionarios de la Autoridad Portuaria informaron que se están revisando los protocolos de seguridad y mantenimiento de las vías, al tiempo que hicieron un llamado a la calma, asegurando que la seguridad de los pasajeros es una prioridad.

¡Caos en hora pico! Incendio en tren NY–NJ causa pánico y deja 13 afectados por humo
El fuego se desató debajo de uno de los vagones de un tren de la Port Authority Trans-Hudson (PATH) en la estación Newport.

Le puede interesar: Así se veía Trump cuando brilló como deportista en New York Military Academy 

Hasta el momento, no se reportan heridos graves ni víctimas mortales. El video del hecho ha generado miles de visualizaciones y comentarios en línea, alimentando el debate sobre el estado de la infraestructura ferroviaria en una de las zonas más transitadas del país.

Estancamiento del cronograma abre el riesgo de salidas antidemocráticas, según analista

Tegucigalpa, Honduras. Juan Carlos Aguilar, director de Democracia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), manifestó que la falta de avances en el cronograma electoral abre el panorama para distintas conclusiones antidemocráticas para el país.

En una entrevista para Radio Cadena Voces (RCV), Aguilar comenzó diciendo que existe el riesgo de que se vaya a un proceso electoral sin las garantías y sin un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

“En este momento, si seguimos en la misma dinámica y no hay avances en las próximas semanas, evidentemente tiene que existir un riesgo. Y ese riesgo no queremos que se materialice en ese sentido”, manifestó.

Agregó que “queremos que avance el cronograma electoral, se cumplan las etapas, se contraten a las empresas que van a prestar el servicio”.

Te puede interesar: PSH no se rinde ante su exclusión: irá en amparo ante la Corte Suprema de Justicia

JUAN CARLOS AGUILAR
Juan Carlos Aguilar, director de Democracia de la ASJ.

Escenarios

Juan Carlo Aguilar, por otra parte, expresó que no se descartan escenarios catastróficos, aunque esperan que haya una salida democrática por parte de las autoridades locales.

Manifestó que, “Si nos vamos al escenario más catastrófico, si no se realizan elecciones, estamos ante un rompimiento constitucional, donde podría haber varios escenarios y salidas que hay que tomar en consideración». Aguilar planteó que en un panorama así, podrían darse una «Asamblea Nacional Constituyente, convocatoria extraordinaria a elecciones, un referéndum o que los militares de una y otra manera ejerzan el control”.

En cuanto a la acción del Ministerio Público en el CNE, Aguilar dijo esperar que no entorpezca aún más el proceso electoral. “Se ha visto una injerencia del MP, pero hay que esperar como se va a manejar”, concluyó.

Este lunes 4 de agosto, el pleno de consejeros del CNE realiza una sesión de pleno. Los colegiados analizan las propuestas técnicas de los tres partidos políticos sobre el TREP. Algo que podría terminar con la crisis electoral que se ha arrastrado en las últimas semanas.

Lee también: «Ya no hay TREP ni fraude que reclamar»: Kenneth Madrid cuestiona excusas de Libre

Descuido fatal: hombre pierde la vida al caer en una alcantarilla en Cortés

REDACCIÓN. Un trágico suceso ha conmocionado a los habitantes de la aldea La Virtud, en el municipio de San Francisco de Yojoa, Cortés, luego de que un hombre identificado como Manuel de Jesús Hernández Corea, de 39 años, fuera hallado sin vida en una quebrada de la zona.

Según versiones de vecinos, Hernández Corea había pasado varios días consumiendo bebidas alcohólicas. La última vez que se le vio con vida fue alrededor de la 1:00 de la madrugada, cuando deambulaba por la comunidad en evidente estado de ebriedad.

Horas después, específicamente a las 9:00 de la mañana, su cuerpo lo encontraron flotando en las aguas de la quebrada, la cual se encontraba crecida a causa de las lluvias recientes. El hallazgo lo realizaron pobladores del sector, quienes dieron aviso a las autoridades correspondientes.

Agentes de la Policía Nacional y personal forense se desplazaron al lugar para realizar el respectivo levantamiento cadavérico. De manera preliminar, se informó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión. Las investigaciones apuntan a que el hombre habría caído accidentalmente a una alcantarilla que conecta con el afluente, lo que provocó su trágico deceso.

hallazgo
Escena del hallazgo.
Le puede interesar: Bomberos rescatan a cachorro que cayó en un pozo en Valle de Ángeles

A Hernández Corea lo conocían en La Virtud como una persona luchadora, quien durante años había enfrentado una difícil batalla contra el alcoholismo. Su fallecimiento ha generado pesar entre quienes lo conocían, ya que, pese a sus problemas, era estimado por muchos en la comunidad.

Medios locales, como Yojoa Te Informa, difundieron lo que sería la última fotografía de Manuel de Jesús con vida. En la imagen, se le observa acompañado de varios amigos a bordo de un vehículo tipo pick-up, tomada poco antes del fatal incidente.

Este caso se suma a las alarmantes cifras registradas por el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), que reporta al menos 464 muertes indeterminadas en lo que va del año, comprendido entre el 1 de enero y el 2 de agosto de 2025.

Defensores de Honduras convocan a plantón: “Las elecciones están en peligro”

Redacción. La organización civil Defensores de Honduras lanzó este lunes una fuerte advertencia sobre el rumbo del proceso electoral, al denunciar un presunto plan de sabotaje que, según afirma, pone en peligro la celebración de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre.

En un comunicado, el grupo conformado por sectores religiosos, representantes de sociedad civil y militares en retiro, entre ellos Mario Hung Pacheco y el analista Olban Valladares, expresó su preocupación por lo que califican como un “grave estancamiento” que amenaza el desarrollo del proceso democrático.

El mensaje va acompañado de un llamado urgente a la ciudadanía y a la comunidad internacional para mantenerse vigilantes y en defensa de la democracia hondureña.

Según el pronunciamiento, los recientes hechos ocurridos en el seno del Consejo Nacional Electoral (CNE) y otras instituciones estatales no son hechos aislados, sino parte de un “patrón premeditado” que busca debilitar la institucionalidad democrática y provocar una crisis de gobernabilidad.

Entre los señalamientos destacan la entrega tardía de maletas electorales, lo que, según la organización, deteriora la confianza ciudadana en la transparencia del proceso; una renuncia condicionada y el bloqueo político que ha impedido la juramentación de un consejero propietario electo, paralizando decisiones clave dentro del órgano electoral.

También mencionan el ausentismo deliberado de otro consejero, lo que ha dificultado aún más el funcionamiento regular del CNE.

Interferencia

Defensores de Honduras igualmente señaló una supuesta interferencia por parte del fiscal general y otros actores no electos. Estos, a su juicio, estarían entorpeciendo las labores del CNE y contradiciendo la voluntad popular expresada en las urnas.

Advirtió que este patrón de acciones podría derivar en una crisis de orden público con graves consecuencias si no se corrige a tiempo. Es por ello que exigió lo que considera una estrategia de sabotaje al proceso electoral.

Te puede interesar: Cossette López afirma que hay amplias posibilidades de «humo blanco» en el CNE

Defensores
Comunicado de Defensores de Honduras.

Convocatoria a plantón patriótico

En respuesta a todo lo anterior, la organización anunció la realización de un plantón patriótico el próximo sábado 9 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana, en el parque El Obelisco de Comayagüela.

La actividad busca reunir a ciudadanos de todos los sectores con el objetivo de respaldar a las Fuerzas Armadas, recordándoles su deber constitucional de garantizar la soberanía y la continuidad del orden democrático.

Exigir una justicia imparcial y el fin de lo que describen como un sistema judicial selectivo en perjuicio de oficiales militares actualmente privados de libertad. Asimismo, expresar su respaldo a la presidenta del CNE, Cossette López Osorio.

También buscan promover un diálogo político serio y responsable que devuelva la estabilidad institucional y la certeza al país, así como demandar la reanudación inmediata del calendario electoral, sin más retrasos ni interferencias.

CONVOCATORIA
Convocatoria al plantón.

Finalmente, hizo además un llamado a la unidad nacional para enfrentar cualquier intento de fraude o manipulación del proceso. “La unidad del pueblo es la garantía contra cualquier intento de fraude. Un pueblo unido jamás será sometido”.

Te puede interesar: Cossette López convoca al pleno del CNE para sesión de trabajo

ChatGPT llega a los 700 millones de usuarios activos semanales

Redacción. ChatGPT, el reconocido chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, un hito que refleja el crecimiento meteórico de la herramienta y su consolidación como una de las plataformas tecnológicas más influyentes a nivel mundial.

El anuncio fue realizado por Nick Turley, vicepresidente de producto de ChatGPT, a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).

“Cada día, personas y equipos aprenden, crean y resuelven problemas más complejos. ¡Es una semana importante!”, escribió Turley, al tiempo que agradeció al equipo de desarrollo por avanzar con determinación en la misión de democratizar el acceso a la inteligencia artificial.

Nick Turley, vicepresidente de producto de ChatGPT.
Nick Turley, vicepresidente de producto de ChatGPT.

Los 700 millones de usuarios incluyen todas las versiones disponibles de ChatGPT: la gratuita, Plus, Pro, Enterprise, Team y Edu.

Lea también: ¡Puedes chatear con ChatGPT por WhatsApp! Así se hace

Esta cifra representa un incremento superior al 400% en comparación con el año anterior, y confirma el uso cada vez más amplio tanto por particulares como por empresas, medios de comunicación, gobiernos e instituciones educativas.

Actualmente, la plataforma procesa más de 3.000 millones de mensajes diarios, lo que demuestra su creciente utilidad como asistente para resolver tareas cotidianas, profesionales y creativas.

Ingresos duplicados 

El impacto de ChatGPT no se limita al uso individual. The Information reportó que OpenAI ha duplicado sus ingresos anuales, alcanzando los 12.000 millones de dólares en lo que va del año 2025.

chatgpt
Chatgpt es uno de los sitios más utilizados a nivel mundial.

Este desempeño económico se fortaleció con una reciente ronda de inversión en la que la compañía recaudó 8.300 millones de dólares de destacados fondos de capital, entre ellos Andreessen Horowitz, Sequoia Capital, Blackstone, T. Rowe Price y Fidelity.

OpenAI continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo de inteligencia artificial, mientras sus productos transforman la manera en que millones de personas se comunican, investigan, enseñan y toman decisiones.

Con información de AFP.

Prepárese: este martes habrá interrupciones de energía en varias zonas del país

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó sobre la programación de cortes de luz para este martes 5 de agosto de 2025.

La estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en las zonas norte y sur del territorio nacional.

Según los boletines informativos, diferentes zonas de Tela y la Masica en Atlántida no tendrán energía desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, aunque el horario depende del sector. Mismo horario tendrán los apagones en el Distrito Central.

Mientras tanto, el servicio eléctrico en Intibucá se suspenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, por mantenimiento general y otros trabajos en la red. En zonas de Tocoa, Colón, el fluido será suspendido desde las 9:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.

Prepárese: este martes habrá interrupciones de energía en varias zonas del país
Aviso de la ENEE.
Prepárese: este martes habrá interrupciones de energía en varias zonas del país
Cortes de energía este martes.
Prepárese: este martes habrá interrupciones de energía en varias zonas del país
Interrupciones.
Prepárese: este martes habrá interrupciones de energía en varias zonas del país
Aviso de cortes.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

PSH no se rinde ante su exclusión: irá en amparo ante la Corte Suprema de Justicia

Redacción. Fátima Mena, presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), anunció que presentarán un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en un intento por revertir la resolución que dejó al margen al partido del proceso electoral programado para el 30 de noviembre.

“El PSH está trabajando en una acción de amparo que se presenta ante la Sala de lo Constitucional de la CSJ, entendiendo que tanto la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) como la del Tribunal de Justicia Electoral (TSJ) limita el derecho de elegir y ser electo, después de haber presentado en tiempo y forma las planillas que corresponden a más de 228 municipios y a los 18 departamentos de Honduras”, explicó la diputada en una conferencia de prensa.

Mena calificó la resolución del TJE como una decisión motivada por intereses políticos. “Desafortunadamente, el TJE, obediente a intereses particulares y de grupo, no garantizó los derechos de los miembros del PSH. Claramente, se impuso un acuerdo político ante el imperio de la ley”, expresó.

Fátima Mena
Fátima Mena, diputada del PSH.

La dirigencia del PSH sostiene que el recurso busca que la Corte Suprema de Justicia garantice los derechos civiles y políticos de los integrantes del partido, y esperan que la Sala de lo Constitucional admita la acción en los próximos días.

Lea también:  Eliminados: PSH, Alianza Patriótica y Partido Naranja quedan fuera del proceso electoral

¿Por qué excluyeron al PSH?

Tanto el PSH como otros dos partidos políticos (Alianza Patriótica y Partido Naranja) quedaron al margen del proceso electoral al no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votos válidos requeridos por la Ley Electoral en los comicios de 2021. Por esa razón, el CNE resolvió cancelarles la personería jurídica.

El TJE ratificó esa decisión en su resolución 10-2025, declarando sin lugar los recursos interpuestos y afirmando que la medida se tomó “bajo los principios de legalidad, objetividad, independencia y transparencia”, negando cualquier motivación política.

Eliminados: Partido Salvador, Alianza Patriótica y Partido Naranja quedan fuera del proceso electoral
Los partidos eliminados buscaron revertir su eliminación a través de un recurso judicial, que el TJE rechazó.

Según el fallo del CNE, el PSH deberá iniciar un nuevo proceso de inscripción si desea volver a participar en futuros comicios. Mientras tanto, el partido insiste en la vulneración de derechos y que la acción de amparo busque restaurar el principio democrático de participación política.

En un río hallan sin vida a hondureña desaparecida en Virginia, EE. UU.

REDACCIÓN. El trágico hallazgo del cuerpo sin vida de Nallely Herrera, una joven madre hondureña de tan solo 21 años, ha causado conmoción tanto en la comunidad hondureña residente en Estados Unidos como en su país natal. Nallely fue encontrada muerta en un río del estado de Virginia, después de haber sido reportada como desaparecida a finales del mes de julio.

Hasta el momento, las autoridades locales no han brindado detalles sobre la fecha exacta del hallazgo ni sobre las causas de su muerte. Sin embargo, ya se ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable hecho.

rio
Río donde la encontraron.

Nallely emigró a Estados Unidos buscando una mejor vida para ella y su pequeño hijo de apenas 4 años. Sin embargo, sus sueños de superación personal y profesional se vieron truncados de manera repentina. La noticia ha generado una oleada de mensajes de solidaridad, tristeza e indignación en redes sociales.

Le puede interesar también: Hallan a hondureña muerta en la camioneta de su expareja, en EEUU

Su madre, Doris Magaly Paz, ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para poder repatriar el cuerpo de su hija a Honduras y darle el último adiós en su tierra natal. A través de una emotiva publicación, Doris pidió el apoyo de la comunidad en este momento tan doloroso.

acuerdo de duelo
Imagen con información para ayudar.

“Hola, me llamo Doris Magaly Paz; con gran profundo dolor estoy haciendo una recaudación para repatriar el cuerpo de mi hija de 21 años, Nallely Herrera, que falleció en el estado de Virginia», expresó. «Acudo a la voluntad de ustedes para poder ayudarnos en estos momentos tan difíciles para mí y mi familia, dejando un gran profundo dolor a mí, a su hijo de 4 años y demás familia. No tengo palabras para agradecerles de antemano”.

La familia espera poder reunir los fondos necesarios para el traslado del cuerpo de Nallely y despedirla como se merece.

Detienen a chef argentino por violencia doméstica contra presentadora hondureña

Redacción. La Policía Nacional detuvo este lunes a un ciudadano argentino en Santa Lucía, departamento de Francisco Morazán, acusado de agredir física y verbalmente a su pareja sentimental, una presentadora de televisión hondureña.

Según informes preliminares, la víctima interpuso la denuncia formal ante las autoridades, lo que activó el protocolo de respuesta inmediata.

Los agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención N.º 25 (UMEP-25), en coordinación con la subestación policial El Chimbo, realizaron la captura y actuaron conforme a los procedimientos legales establecidos.

El acusado, de 28 años y de nacionalidad argentina, ejerce la profesión de chef y reside en Santa Lucía, donde comparte sociedad comercial con la víctima en un restaurante local.

La denunciante, también de 28 años, afirmó que los episodios de agresión no son hechos aislados y que ha sido víctima reiteradamente de conductas violentas, tanto físicas como psicológicas, por parte de su pareja.

También reveló que ha sufrido humillaciones públicas y ha recibido amenazas de que se divulgará contenido difamatorio en redes sociales. Lo anterior, con la intención de dañar su imagen y afectar su estabilidad emocional.

La mujer denunció que sufría maltrato y amenazas por parte de su pareja.

De igual interés: Capturan en Puerto Cortés a hombre acusado de maltrato familiar

Decisión 

La situación escaló tras un reciente desacuerdo, momento en el cual la víctima decidió acudir a las autoridades para interponer la denuncia formal.

De inmediato, agentes policiales dieron seguimiento al caso y aseguraron en todo momento el respeto a los derechos humanos del imputado. Asimismo, le informaron sobre sus derechos desde el momento de su aprehensión.

Luego remitieron al detenido a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), desde donde continuará el proceso legal para que el Ministerio Público determine las acciones judiciales a seguir.

Las autoridades reiteraron su firme compromiso con la protección de las hondureñas y la lucha contra toda forma de violencia intrafamiliar.

En un comunicado, hicieron además un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de abuso o maltrato con el objetivo de salvaguardar la integridad física y emocional de las víctimas.

Publicación oficial de las autoridades en plataformas digitales.
error: Contenido Protegido