22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 1718

Alemania confirma su primer caso de la nueva variante de mpox

0

REDACCIÓN. El Instituto Robert Koch, entidad de referencia en el control de enfermedades infecciosas, ha confirmado este martes el primer caso en Alemania de la nueva variante clado 1b de la enfermedad mpox, antes conocida como viruela del mono.

La entidad ha informado de que el individuo se infectó en el extranjero.

Este es el segundo caso de la nueva variante 1b en Europa. El primero se detectó el pasado agosto en Suecia en una persona que había viajado recientemente a un país africano en donde contrajo la enfermedad.

Alemania
La población se encuentra preocupada.

Le puede interesar: Desmantelan en Alemania vasto sitio web de pornografía infantil

A diferencia de la cepa que provocó la alerta de 2022, que se transmite principalmente por contacto sexual, esta nueva variante se contagia por contactos cotidianos, lo que explica que también esté afectando a niños en los países africanos en donde se da la epidemia.

A principios del pasado septiembre, la directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Pamela Rendi-Wagner, subrayó que el riesgo para la población europea frente al mpox es “bajo“, y pidió tener muy presente que no se está ante “la nueva Covid”.

“El Instituto no asume actualmente un mayor riesgo de virus del clado I en Alemania, pero está supervisando la situación muy de cerca y adaptando sus recomendaciones si es necesario”, ha indicado el instituto en su sitio web.

En agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una “emergencia de salud pública de importancia internacional” debido a la creciente propagación del mpox en África.

Casi la mitad de las familias migrantes son violentadas en México: ONG

Redacción. De acuerdo con el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), el 40 % de las familias migrantes han sufrido algún tipo de violencia durante su estancia en México.

Asimismo, las familias migrantes han revelado que han sufrido más violencia en las ciudades de Reynosa y Matamoros. Así como también en el fronterizo estado norteño de Tamaulipas, y Tapachula, la mayor urbe en la frontera sur.

familias migrantes reportan haber sufrido violencia en México
Los migrantes exigen a las autoridades de México una mayor seguridad y ayuda para trasportarse en dicha zona.

La violencia sufrida por las familias migrantes incluyen la extorsión, secuestro, agresión física, violencia de género o detención arbitraria y separación familiar. Incluso, existen casos de algunas familias que han perdido la vida a consecuencia de la violencia en México.

Por otra parte, el IRC entrevistó a 150 personas migrantes que viajan por México o esperan para cruzar hacia Estados Unidos, de cuyos testimonios identificó «que las necesidades prioritarias para las personas en movimiento eran los alimentos, la principal preocupación para el 64 % de las encuestadas».

Asimismo, los encuestados destacaron las dificultades para recibir atención médica, principalmente por falta de información adecuada. A su vez, también revelaron los obstáculos a la hora de conseguir documentación para su estancia legal en el país.

Le puede interesar: Hondureños forman parte de nueva caravana de migrantes reunida en México

Personas desplazadas en México

Miles de personas desplazadas siguen llegando a México cada día, y entre enero y julio de 2024, hubo más de 700.000 detenciones de personas en movimiento, según recordó el IRC.

«No hay duda de que México es la última milla para miles de personas que dejaron sus hogares en busca de seguridad, ya sea que traten de encontrarla aquí o en Estados Unidos. Lo que también es cierto es que las organizaciones que prestan servicios de protección y asilo llevan años operando por encima de su capacidad», afirmó el director de IRC en México, Rafael Velásquez, en un comunicado.

familias migrantes reportan haber sufrido violencia en México
La situación ilustra la crisis por el flujo migratorio en México.

Velásquez avisó a su vez la intensificación de crisis regionales, como la situación en Venezuela o Haití.

Por último, el IRC destacó una serie de «acciones prioritarias» a implementar por México para mejorar la asistencia humanitaria a personas migrantes.

De igual interés: Agencia de USA promueve respeto a inmigrantes

Una mujer ahogada y más de 6,300 afectados dejan las lluvias en el país

Redacción. Una mujer muerta y más de 6,300 afectados han dejado hasta la fecha las recientes lluvias, que también han provocado inundaciones, deslizamientos y daños a viviendas, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco).

Los cuerpos de socorro reportaron el rescate del cuerpo sin vida de la señora, Melida Reyes, de 62 años de edad, quien fue arrastrada por las embravecidas aguas de la quebrada Mujiman en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, al norte del país.

De acuerdo con el informe del ente de protección civil, la fémina intentó cruzar el afluente, pero resbaló y no pudo salir del agua.

Una mujer ahogada y más de 6,300 afectados dejan las lluvias en el país
Lugareños sacan el cuerpo de la fallecida del agua.

Copeco detalló que más de 6,300 personas han resultado afectadas por las lluvias, por lo que tuvieron que evacuar a una parte de ellas. Además, ocho resultaron lesionadas, cinco comunidades están aisladas por inundaciones o daños en carreteras y se han reportado ocho viviendas destruidas y seis dañadas.

Lea también: Fuertes lluvias dejan más de 40 viviendas inundadas en Omoa, Cortés

Alerta en la zona norte

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias declaró la alerta amarilla en los departamentos de Atlántida y Cortés, desde ayer lunes, por las fuertes lluvias y la crecida de ríos.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), continúa la influencia de una cuña de alta presión, que produce vientos del noreste y precipitaciones débiles, con actividad eléctrica aislada en la mayor parte del país, con mayor intensidad en sectores montañosos.

La institución solicitó al Comité de Emergencia Municipal y a los Comités de Emergencias Locales mantener monitoreo en zonas vulnerables.

Una mujer ahogada y más de 6,300 afectados dejan las lluvias en el país
Cortés y Atlántida continúan en alerta amarilla.

De igual manera, pidió a la población que vive en las orillas de ríos y zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, hundimientos e inundaciones.

También recomendó no cruzar ríos, quebradas y riachuelos crecidos, asegurar techos y limpiar tragantes de aguas lluvias. Asimismo, atender los llamados que se hagan a través de las autoridades, locales, organismos de primera respuesta y mantenerse informado por fuentes oficiales.

Alejandro Sanz sorprende con su nueva novia, 19 años menor que él

0

REDACCIÓN. Después de múltiples especulaciones, finalmente se ha confirmado lo que muchos sospechaban: Alejandro Sanz ha encontrado un nuevo amor en la actriz española Candela Márquez, 19 años menor que él.

Alejandro
Alejandro captado con Candela.

La noticia se ha dado a conocer este martes en el programa de Antena 3 Y ahora Sonsoles, donde Nacho Gay ha asegurado, sin titubeos, que el romance es un hecho.

Según ha relatado el colaborador, el cantante de Corazón Partío asistió a la fiesta de cumpleaños número 50 de Paco León acompañado por la joven intérprete.

Le puede interesar también: Alejandro Sanz anuncia rodaje de su docuserie en Netflix

La celebración contó con la presencia de unas 200 personas del círculo más íntimo del mundo del espectáculo. Sanz y Márquez no trataron de ocultar su complicidad, sino todo lo contrario. «A lo largo de toda la fiesta, se comportaron como una pareja», ha expresado el colaborador.

Alejandro Sanz
Alejandro Sanz.

Tal como ha apuntado el periodista, es la primera vez que el vocalista decide mostrar su vida sentimental de manera tan abierta. «Están juntos, estoy cien por cien seguro», ha afirmado.

Candela Márquez ha ganado popularidad por su participación en exitosas series de televisión tanto en España como en Latinoamérica.

Alcanzó la fama internacional gracias a su interpretación en la telenovela Muchacha italiana viene a casarse, consolidando su carrera en México.

A siete ascienden las muertes por huracán Oscar en Cuba

AFP. Tras cuatro días de apagón total, más del 70 % de la población en Cuba recuperó el servicio eléctrico, en un contexto de emergencia agravada por el paso del huracán Oscar, que dejó siete muertos y serios daños materiales, según un nuevo balance.

Cuba vivió los últimos días una situación excepcional con la caída del sistema eléctrico nacional tras una avería el viernes en la termoeléctrica más importante del país, y por la llegada del huracán Oscar, como categoría uno, que golpeó el extremo este de la isla.

A siete ascienden las muertes por huracán Oscar en Cuba
Los efectos de la tormenta tropical retrasarán la recuperación de la electricidad en Guantánamo.

Oscar, que se degradó unas horas después a tormenta tropical, dejó graves daños materiales en esa provincia, antes de abandonar Cuba el lunes por la noche.

Los vientos de Oscar arrasaron con techos y casas enteras en la ciudad de Baracoa, a casi mil kilómetros de La Habana, donde también quedaron postes y árboles derribados y escombros por todo el malecón, según la televisión cubana.

Mientras, la recuperación del servicio eléctrico en la isla avanza. «Esta mañana el 70,89% de los clientes en Cuba tienen servicio eléctrico», dijo el Ministerio de Energía y Minas en su cuenta de X, donde agregó que continúa «la ampliación de la cobertura eléctrica en el país».

Le puede interesar: Tormenta tropical Óscar deja daños materiales y miles de evacuados en Cuba

La dependencia informó que Guantánamo y Santiago de Cuba son las provincias con «menor disponibilidad» de electricidad hasta el momento.

En el oeste de la isla la cobertura llegaba al 95%, mientras que en todo el centro del país alcanzaba entre un 40 y 60%.

– Cocinar «con leña» –

En Las Tunas (este), donde el servicio regresó casi por completo, un ama de casa dijo a AFP bajo anonimato que los últimos días había tenido que cocinar «con leña».

Las autoridades hicieron el fin de semana grandes esfuerzos por levantar el sistema eléctrico nacional, que en varias ocasiones se volvió a desplomar. Impaciente, la población salió a protestar en grupos aislados en varios barrios de La Habana.

A siete ascienden las muertes por huracán Oscar en Cuba
Residentes caminan por una calle durante un apagón masivo luego de que una importante planta eléctrica.

Sin, embargo, la falta de electricidad fue un detonante de las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021.

La vida de los cubanos se complicó porque en muchos casos el servicio de agua y gas también se interrumpió. Mientras que las comunicaciones telefónicas y el transporte el fin de semana fueron casi nulos.

Profesora se quita la vida en su casa en Campamento, Olancho

Redacción. Una mujer tomó la fatal decisión de quitarse la vida en su casa ubicada en el municipio de Campamento, departamento de Olancho, zona oriental del territorio nacional.

La fémina fue identificada como Belinda Aracely Rodríguez Garay, quien era una reconocida maestra de la escuela La Lima, en el municipio antes mencionado.

De acuerdo con informes preliminares, la maestra habría decidido acabar con su vida ingiriendo una pastilla para curar frijoles, desencadenando una terrible agonía.

Al percatarse de la situación, sus familiares trataron de salvarle la vida, llevándola rápidamente al Hospital San Francisco. Sin embargo, la sustancia agrícola ya había causado daños irreversibles en su cuerpo, por lo que minutos después se reportó su muerte.

Docente se quita la vida en Campamento Olancho
La muerte de la maestra ha causado consternación en el municipio.

Lea también: Honduras registra un promedio de 38 suicidios mensuales

Depresión

Hasta el momento se desconocen las causas exactas que llevaron a la docente a tomar tal decisión. Se presume que estaba pasando por una severa y silenciosa depresión.

Honduras registra unas 38 muertes por suicidio al mes, según cifras del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

El ente enfatizó en la importancia de aumentar la conciencia sobre cómo prevenir el suicidio, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Honduras, donde alrededor de 2,000 personas murieron por esta causa entre 2020 y junio de 2024.

El suicidio es un problema de salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud.
El suicidio es un problema de salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud.

Es importante mencionar que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) brinda atención psicológica en línea, tanto para las personas afectadas por la depresión como para sus familiares. El servicio está disponible en su portal oficial: unah.edu.hn.

Además, el Teléfono de La Esperanza ofrece atención gratuita marcando la línea 150, de lunes a sábado, entre las 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.

Urge reparación de 7,000 caminos terciarios de la caficultura

Redacción. Al menos 7,000 kilómetros de caminos terciarios que conducen a fincas de café requieren mantenimiento urgente, advirtió este martes el subsecretario de Caficultura, Carlos Murillo.

El subsecretario destacó que el gobierno hondureño ha destinado más de 6 mil millones de lempiras a la reparación de los caminos primarios de la caficultura. Sin embargo, también existen caminos terciarios que necesitan mantenimiento, señaló.

Además, explicó que los caminos han sufrido daños debido a fenómenos climatológicos y la incapacidad de los gobiernos locales, especialmente los alcaldes, para responder adecuadamente ante la situación.

Le puede interesar: Anuncian desembolso de más de L600 millones para Caminos Productivos

Urge reparación de 7,000 caminos terciarios
Murillo advirtió que 7,000 kilómetros de caminos terciarios necesitan mantenimiento.

Aunque los alcaldes han realizado inversiones, muchas veces estas no se destinan a los caminos productivos para la caficultura, comentó.

En este contexto, anunció que están elaborando un dictamen para presentarlo al Congreso Nacional, con el fin de que se apruebe un decreto que proporcione los fondos necesarios para la reparación de todos los caminos productivos en el país.

Presupuesto

El pasado jueves el subsecretario informó que en el Congreso Nacional ya tuvieron una reunión con todos los sectores y pedirán un presupuesto emergente de los 500 millones de lempiras.

«Aplicaremos un decreto de emergencia y exhortamos a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), el Fondo Cafetero. También a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para que caminemos de manera mancomunada», indicó Murillo. Además, explicó que las comunidades más afectadas por el cambio del clima son la de los departamentos de El Paraíso, Ocotepeque y Lempira.

Lea también: Gobierno inaugura carretera de Amapa en San Antonio de Cortés

Urge reparación de 7,000 caminos terciarios
Durante el 2023 se realizó el desembolso de más de 600 millones para Caminos Productivos.

Según Murillo, alrededor de 25,000 productores de café en todo el país están siendo afectados, ya que tienen problemas para acceder a sus fincas. Esta situación pone en riesgo la recolección del grano, lo que podría ocasionar graves consecuencias económicas si no se soluciona de inmediato.

Fuertes lluvias dejan más de 40 viviendas inundadas en Omoa, Cortés

Redacción. Las fuertes lluvias que han azotado la zona norte de Honduras en las últimas horas han ocasionado que más de 40 viviendas se encuentren inundadas, obligando a varias familias a abandonar sus hogares en Omoa, Cortés.

Desde horas de la mañana, vecinos de la comunidad de Cuyamelito han reportado que las calles y viviendas de ese sector se han inundado debido a la crecida del río Cuyamel.

Inundaciones Omoa
Las lluvias comenzaron desde horas de la noche del día de ayer.

Asimismo, vecinos del lugar revelaron que, aparte de las inundaciones, las calles se encuentran llenas de lodo y tampoco hay energía eléctrica en la zona.

Las lluvias en ese sector no han parado desde el día de ayer, lamentaron. Asimismo, mencionaron que esta problemática la vienen experimentado desde hace años debido a la falta de bordos en la zona.

Le puede interesar: Pronostican lluvias para este martes en Honduras

«Es triste e indignante que aquí no puede llover un rarito porque rápido se inunda todo el sector debido a la reconstrucción de una borda. ¿Hasta cuándo seguiremos con lo mismo?, varias familias han dejado tirados sus humildes hogares por miedo a que no vaya a ocurrir una tragedia», dijo una afectada para un medio local.

Vulnerabilidad en Omoa

Por su parte, el alcalde del municipio de Omoa, Cortés, Ricardo Alvarado, lamentó la difícil situación que se vive en el municipio. Además, mostró su preocupación por la vulnerabilidad de la zona ante las intensas lluvias.

«Hemos tratado de salvar el puente Bailey, que es su principal vía de comunicación, pero las fuertes lluvias hicieron que la comunidad se inundará por completo», reveló el alcalde.

Actualmente, las autoridades se encuentran realizando evacuaciones para salvaguardar la vida de las personas en peligro.

«La mayoría ha perdido todas sus pertenencias. Aunque algunos lograron salvar algo, la mayoría de las familias lo ha perdido todo», lamentó el edil.

Más de 40 viviendas se encuentran inundadas en Cuyamelito, Omoa Cortés
Desde horas de la madrugada de este día, el Cuerpo de Bomberos ya se encuentra realizando evacuaciones.

El alcalde también alertó a los conductores que transitan por la carretera CA-13, que conecta la frontera con Guatemala, Corinto y Puerto Cortés. «Hay sedimentos en la vía, lo que representa un riesgo grave debido a los deslaves. Hago un llamado a la precaución», advirtió.

Además, cerca de la cordillera del Merendón, seis viviendas han sido afectadas por deslizamientos de tierra. El equipo municipal, junto con el Cuerpo de Bomberos, ha estado trabajando desde anoche para evacuar y brindar auxilio a los afectados.

USA repatrió a más de 700 mil migrantes en 2024

0

REDACCIÓN. Estados Unidos repatrió en el año fiscal 2024 a más de 700.000 migrantes, la cifra más alta registrada desde 2010, con lo que la Administración del presidente Joe Biden se apunta un récord en la expulsión de extranjeros, mayor a la registrada por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021).

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) entregó este martes los datos de sus operaciones del año fiscal 2024. Estos incluyen los cuatro meses de la ejecución de las restricciones al asilo impuestas por Biden el pasado 4 de junio y que logró un descenso del 55 % de las detenciones en la frontera de EE.UU. con México.

El portavoz de la Casa Blanca, Angelo Fernández Hernández, dijo en un comunicado que se han logrado “los niveles más bajos en más de cuatro años” en las detenciones de inmigrantes que cruzan de forma irregular la frontera suroeste estadounidense.

Migrantes
Migrantes en USA.
Le puede interesar también: Hondureños forman parte de nueva caravana de migrantes reunida en México

“Los encuentros entre los puertos de entrada son menores que durante los últimos meses de la Administración anterior”, resaltó el portavoz en referencia al Gobierno de Trump.

Entre otros logros, la CBP resaltó que la cifra de inmigrantes que fueron liberados para presentar sus casos en corte se redujo en un 80 %.

Además, el Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) ha triplicado el porcentaje de extranjeros procesados ​​bajo la “deportación acelerada”. Este proceso en el que a los extranjeros los expulsan sin derecho a tener una audiencia ante un juez.

Desde el pasado 5 de junio hasta fines de septiembre, el DHS ha expulsado o devuelto a más de 160.000 personas detenidas en la frontera suroeste de EE.UU. a más de 145 países.

También ha reducido el tiempo que lleva expulsar a los migrantes que no establecen una base legal para permanecer en los Estados Unidos. Esto,  en más de la mitad de su promedio histórico.

A esto se suma que el número estimado de personas que cruzaron la frontera sin encontrarse con un agente del CBP ha disminuido aproximadamente un 60 % del año fiscal 2023 al de 2024.

Arrasan con boletos de la localidad más cara para el concierto de Bunbury en TGU

0

Redacción. Luego de hacer una pausa de los escenarios debido a una enfermedad, el cantante español Enrique Bunbury reanudó su gira, con la que regresará a Honduras para ofrecer un concierto único del que ya agotaron las entradas de preventa de las localidades más costosas.

De acuerdo con los últimos reportes, el oriundo de Zaragoza, España, agotó la preventa fase uno de boletería, en menos de 24 horas, por lo que se espera un lleno total en el Estadio Chochi Sosa de la capital.

Los precios para presenciar el show de la leyenda del rock en español van desde los 4,680 lempiras la entrada más cara, hasta los 1,232 lempiras los boletos populares.

Arrasan con boletos de la localidad más cara para el concierto de Bunbury en TGU
La entrada más cara del concierto se vendió en menos de 24 horas

Es importante mencionar que dichos precios tienen un descuento por tratarse de la preventa, la cual termina el 24 de octubre. Esto quiere decir que los costos aumentarán después de esta fecha.

Este evento, que se llevará a cabo en Tegucigalpa el 25 de junio de 2025, ha generado gran expectativa entre los fanáticos del icónico cantante español. Los boletos aún están disponibles en otras localidades a través de la plataforma digital del promotor oficial.

La “Gira Huracán Ambulante” recorrerá nueve países con 14 conciertos confirmados, que se dividirán entre Latinoamérica y España. Para fortuna de miles, Honduras figura en el listado.

Países que incluye la gira 

El pasado 14 de octubre, la leyenda anunció a través de un comunicado su vuelta a las tarimas tras un problema de salud que casi lo retira para siempre.

En el comunicado, Bunbury expresa a sus fans: «Hace exactamente veinte años que se disolvió mi primera banda de apoyo, el Huracán Ambulante, compañeros de fatigas durante los primeros años de mi carrera como solista».

«Entre el año 1997 y hasta el verano de 2005 grabamos cuatro discos de estudio y tres en directo, que ayudaron a afianzar mi propuesta como artista solitario, realizando infinidad de conciertos por Europa, América Latina, Estados Unidos y Japón», dijo.

Pese a la desintegración de la banda, Bunbury siguió trabajando en música para sus fans. El próximo y nuevo álbum se grabó con varios músicos latinoamericanos, coincidiendo en los 20 años de la separación.

Concierto de Bunbury
Los fanáticos han expresado que esperan con ansias los conciertos.

«Volveremos a reunir al Huracán Ambulante para acompañarme en estas presentaciones que revisaremos en material que grabamos juntos y presentaremos las canciones de este nuevo disco en los escenarios de nueve países», agregó el interprete de «Aunque no sea conmigo».

Las ciudades donde estará Bunbury este 2025 son:

  1. Querétaro, México: 7 de junio.
  2. Monterrey, México: 10 de junio.
  3. San Salvador, El Salvador: 14 de junio.
  4. Ciudad de Guatemala, Guatemala: 18 de junio
  5. Tegucigalpa, Honduras: 21 de junio.
  6. Ciudad de México, México: 25 de junio.
  7. Bogotá, Colombia: 28 de junio.
  8. Quito, Ecuador: 2 de julio.
  9. Medellín, Colombia: 5 de julio.
  10. Chicago, Estados Unidos: 9 de julio.
  11. Anaheim, Estados Unidos: 12 de julio
  12. Madrid, España: 13 de septiembre.
  13. Barcelona, España: 18 de septiembre.
  14. Zaragoza, España: 20 de septiembre.
Banner oficial
Bunbury centrará sus conciertos en países de Latinoamérica.
error: Contenido Protegido