Redacción. Un ruso fue condenado a 13 años de cárcel por «alta traición» por haber apoyado financieramente al ejércitoucraniano con una donación de 50 euros (54 dólares), indicó el viernes la agencia Ria Novosti.
Un tribunal de Moscú declaró a Alexander Kraichik “culpable de alta traición por haber dado apoyo financiero a un Estado extranjero” por “motivos de odio político e ideológico”.
El condenado deberá cumplir 13 años de prisión en una “colonia penitenciaria de alta seguridad”, según el veredicto del 1 de noviembre, que se publicó este viernes.
Alexander Kraychik.
La agencia de prensa pública Ria Novosti precisó, citando el servicio de comunicación del tribunal, que Kraichik hizo “una transferencia de 50 euros a una cuenta bancaria alemana abierta por el ejército ucraniano”, dos días después del inicio de la operación militar rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Según el grupo de defensa de derechos humanos Memorial, clasificado “agente del extranjero” y prohibido por las autoridades rusas a Kraichik, de 34 años, lo detuvieron en 2023, cuando se disponía a abandonar Rusia con destino a Turquía, unos días después de que su teléfono fuera confiscado.
Otro caso
En agosto, una ciudadana rusa-estadounidense de 32 años, Ksenia Karelina, recibió condenada de 12 años de prisión por una donación de unos 50 dólares a una organización ucraniana. La mujer vivía en California, pero la detuvieron cuando visitaba a su familia en Rusia.
Ksenia Karelina tiene nacionalidad rusa y estadounidense.
Desde 2022, las autoridades rusas multiplican las detenciones por “espionaje” y “traición”. Asimismo, “sabotaje”, “extremismo” o por simples críticas al ejército, unos arrestos que van a menudo acompañados de altas penas de prisión.
Redacción. El pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó la noche de este vienes que por mayoría de votos decidieron adjudicar a la empresa venezolana Smartmatic el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones internas de marzo de 2025.
La consejera presidenta del CNE, Cossette López, expresó que una comisión evaluadora realizó una informó para guiar al pleno en la decisión de adjudicar el TREP a la empresa venezolana.
«El CNE en pleno hemos tomado la decisión de en apego al informe de la comisión y otros criterios. Los antecedentes son suficientes y una empresa ha resultado favorecida por haber cumplido con los requisitos, cuatros meses antes de las elecciones, se ha elegido a Smartmatic y nos complacemos en comunicarlo», dijo.
TREP
La Ley Electoral dicta que este 8 de noviembre se debía adjudicar a la empresa que proveerá el sistema de TREP, de lo contrario, cualquier demora implicaba una alteración que afectará directamente en el cronograma electoral.
De acuerdo con lo expuesto por Arístides Mejía, exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), este proceso de transmisión consiste en un sistema de cómputo que automatiza desde las mesas electorales, las actas escaneadas por un dispositivo que se encarga de leer los datos verificados, para ser inmediatamente transmitidos a los partidos y al CNE en cuestión de segundos.
En el caso del TREP, «las empresas que ofertaron el servicio, presentaron un componente técnico, otro de garantías económicas y uno de oferta propiamente del sistema, que analizó el CNE para escoger a la empresa», explicó Mejía.
Arístides Mejía, exmagistrado del TSE: «Las compañías que ofertaron el servicio, presentaron un componente técnico».
El exconsejero del CNE, Julio Navarro, aseguró que «según la ley es obligatorio que se contrate una compañía para realizar la transmisión rápida». Sin embargo, recordó que «en las elecciones primarias (pasadas) no era obligatorio realizarlo».
En ese contexto, explicó que de las dos compañías que participaron en la presente licitación, la que cumplía con la mayoría de los requisitos ajustados a las peticiones del CNE, debían adjudicarle el proceso.
«El CNE exige que las ocho mil urnas que hay, de cada uno de los tres partidos que van a primarias. Los datos deben transmitirlos una o dos horas después de haber cerrado la Junta Receptora de Votos y que esos datos lleguen al portal que tiene cada uno de esos partidos», detalló.
Julio Navarro, exconsejero del CNE: «Entre los partidos había simpatías para no hacer TREP».
Licitación
Navarro también advirtió que si fracasaba el proceso de licitación «no había tiempo para contratar otra compañía». «Supongo que no participaron más compañías. Porque en estas elecciones primarias se exigen que las compañías tengan un aparato electrónico donde se pueda verificar la huella dactilar», reveló.
«Esa tecnología no se consigue de un mes a otro, porque estas tecnologías se hacen por encargo. En ningún país del mundo se verifica la huella electoral del elector. Porque en esos países no hay desconfianza de quién irá a votar ilegalmente», externó.
El exconsejero, aseveró que en Honduras se podía realizar elecciones sin el sistema de TREP. «Si se puede ir a primarias sin biométrico y sí se puede ir a primarias sin TREP. En todas las primarias anteriores ya se fueron a elecciones sin transmisión rápida de datos», añadió.
Las dos compañías finalistas que compitieron por el contrato son la firma colombiana Comunicaciones Globales y la multinacional Smartmatic, de origen venezolano.
Redacción. En una completa y alegre fiesta electoral, los partidos políticos de Honduras presentaron de manera oficial sus planillas para las próximas elecciones internas que se llevaran a cabo el 9 de marzo de 2025, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Tal y como estaba estipulado en el reglamento del CNE, cada institución política presentó, oficialmente hoy, las planillas y las firmas que avalan la inscripción del movimiento.
Los simpatizantes de los diferentes partidos conocieron la conformación de los distintos movimientos internos .
De acuerdo con la Ley Electoral, cada partido tuvo que presentar hoy la nómina de candidatos a diputados en al menos 10 de los 18 departamentos. Además, cubrir al menos 200 de las 298 alcaldías del país.
Presentación de las planillas Liberales
Por este sentido, en horas de la mañana de hoy, el Partido Liberal de Honduras arrancó con la fiesta electoral en las instalaciones del Consejo Central Ejecutivo(CCEPL), en Tegucigalpa, lugar donde presentaron a cada uno de los precandidatos a la presidencia de dicha institución.
A eso de la 10 de la mañana, con una multitud de liberales, llegó el ingeniero Salvador Nasralla a presentar su respectiva planilla. Acompañado de precandidatos a alcaldías y diputados.
Nasralla en horas del medio día llegó al CCEPL.
Seguidamente, a eso de las 2:00 de la tarde, la diputada y precandidata presidencial Maribel Espinoza, entregó sus planillas ante las autoridades del CCEPL para inscribir su movimiento “Todos por Honduras”.
Luego, acudió al Consejo Central Ejecutivo el precandidato Luis Zelaya, quien encabeza el movimiento “Pacto de Unidad Liberal” (PUL), a eso de las 3:40 de la tarde, acompañado de Eduardo Martell.
En horas de la noche, con bombos y fuegos artificiales, llegó el precandidato Jorge Cálix, junto a simpatizantes del movimiento “Juntos por el Cambio” a presentar sus planillas de diputados y alcaldes.
Un nutrido grupo de liberales acompañaron a Jorge Cálix en la entrega de sus firmas y planillas.
Finalizando la noche de los liberales, acudió el precandidato Agustín Guerrero, con las planillas de su corriente Movimiento Inclusión Ciudadana (MIC).
Planillas nacionalistas
El primer movimiento del Partido Nacional de Honduras en presentar sus planillas fue el movimiento de Nasry Asfura “Papi a la Orden”, quien acudió a la sede el pasado miércoles 30 de octubre.
Movimiento que ayer acudió a las instalaciones del CNE, a presentar formalmente sus planillas. Convirtiéndose así en el primero en presentarse ante las autoridades del ente electoral.
Presentación del movimiento «Papi a la Orden».
En la sede del Partido Nacional, a eso de las 7:00 de la mañana, los nacionalistas comenzaron su celebración con la presentación de los distintos movimientos que participarán en las elecciones internas.
Como primer movimiento que acudió al CCPN, fue el de la precandidata Ana García de Hernández para inscribir su movimiento «Avanza», con una caminata hacia la sede del Partido Nacional para presentar sus planillas acompañada de sus seguidores.
Posteriormente, apareció el movimiento «Monarca», encabezado por el precandidato, Isaías Barahona, a eso de las 10 de la mañana. Seguidamente, la corriente «Rescate y Transformación» acudió a la sede del Partido Nacional liderado por Carlos Urbizo.
En horas de la tarde, el movimiento «Fe y Esperanza» que lidera el abogado Carlos Portillo, presentó sus planillas. Luego de esta corriente, los nacionalistas tenían agendado la presentación del moviendo “Tu Vox” , pero su dirigente Rodolfo Zelaya anunció que no inscribirá dicha corriente.
Asimismo, a eso de las 6 de la noche, el movimiento «Unidos Por Honduras» encabezado por Mario Facussé, tenía que hacer su presentación. Sin embargo, este movimiento llegó tarde.
Para cerrar, en la sede nacionalista llegó la corriente «RUN RUN», liderada por el precandidato, Jorge Zelaya.
Partido Libre en la presentación de planillas
En el Partido Libertad y Refundación (Libre), el movimiento arrancó el movimiento Pueblo Organizado en Resistencia (POR), encabezado por Mauricio Ramos y Rixi Moncada en la sede de Libre.
Una vez finalizado la presentación de esta corriente, acudió el Movimiento Justicia Social, que también apoya a la precandidata presidencial a Rixi Moncada.
A punto de las 11 y 30 de la mañana, hizo su aparición el Movimiento 28 de Junio (M-28), otra de las corrientes que lleva Rixi Moncada como precandidata. Luego llegó el movimiento «MIRH»,» Unidos Por HN»,»5 de Julio», todas estas corrientes en apoyo a Rixi Moncada.
Presentación de planillas de Libre.
El Movimiento Esperanza Libre (MEL) que coordina Melvin Ceballos hizo entrega de su respectiva Planilla de diputados. Así como también de alcaldes.
Ya casi al filo de las 4 de la tarde, llegó el Movimiento Nueva Corriente, que también lleva como candidata presidencial a Rixi Moncada. Seguido de «Somos+» y «FRP».
Finalizando en horas de la noche, Rasel Tomé con su movimiento “Morena” a las 7:00 de la noche. Luego, a las 8:00 p.m. se hizo presente la ministra de Defensa, Rixi Moncada, para finalizar la fiesta.
Al presentar cada partido las planillas, el CNE en diciembre del 2024, deberá de publicar en su página web los movimientos internos que solicitaron su inscripción para participar en las elecciones internas del 9 de marzo de 2025.
Redacción. En medio de decenas de sus seguidores, Jorge Cálix, precandidato presidencial del Partido Liberal, se hizo presente en la sede del instituto político para presentar las planillas de su movimiento “Juntos por el Cambio”.
Rodeado de banderas rojo y blanco, Cálix compareció ante sus correligionarios liberales, asegurando en su discurso que la situación del país puede cambiar.
“Se puede cambiar nuestra nación, solo se necesita valor, sensibilidad y sensatez para cambiar Honduras. Solo vean lo que ha logrado nuestro país vecino, El Salvador, cuanto envidiamos a nuestros hermanos salvadoreños con lo que han alcanzado», señaló.
¡Estoy decidido a luchar por la victoria del gran Partido Liberal de Honduras!, expresó Cálix.
Agregó que de su mano, el Partido Liberal podrá darle un giro igual o mejor al país, por lo que pidió apoyo a todo el pueblo hondureño.
“Estoy decidido a dar ese giro, ¡Viva el Partido Liberal de Honduras!”, gritó el precandidato a la presidencia.
Posteriormente, externó que el Partido Liberal debe salvar al país “de aquellos que pretenden convertir a Honduras en otra Venezuela”.
“A esos que son amigos de Maduro y de Ortega desde el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, les decimos que el otro año se van porque se van”, afirmó.
Calix destacó la recolección de más de 330,000 firmas, superando ampliamente el umbral necesario para inscribir su partido e iniciar su proceso electoral.
Los liberales se reunieron en una fiesta total.
Finalmente, el parlamentario hizo énfasis en que uno de los pilares de su campaña será la lucha frontal contra el narcotráfico, las maras y la corrupción.
«No nos va a temblar la mano», afirmó, refiriéndose a las acciones que si gana su futuro gobierno tomará contra estos flagelos.
Redacción. El delantero hondureño Alberth Elis y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Richard Barathe, firmaron una carta de intención con la presencia de los jóvenes del Club Panteras FC, que forma parte de la Liga Mayor en tercera división.
El objetivo de la alianza se concentrará en apoyar las acciones a favor del empoderamiento juvenil, el desarrollo de destrezas de conciliación. Así como también el desarrollo y mejora de habilidades deportivas, como una estrategia para el crecimiento personal y la cohesión entre pares.
Alberth Elis y Richard Barathe luego de la firma de la alianza de cooperación.
Promoción del deporte
Además, el exjugador del Girondins de Burdeos, por su reconocimiento público, estará comprometido en dar mensajes orientados hacia la paz. Así como también la justicia, el bienestar de la comunidad y la promoción del deporte, como alternativa para evitar el uso de drogas, las pandillas y/o el crimen.
“Estoy feliz de unir esfuerzos, ya que la línea del PNUD está encaminada con mi labor. Lo que yo hago con el equipo y con la fundación, que es apoyar jóvenes, está orientado a promover el deporte. El cual puede ayudar a sacar adelante a jóvenes y sus familias. Quiero que los jóvenes sepan que todo es posible cuando uno se esmera y deja todo en manos de Dios”, manifestó Alberth Elis.
“La Panterita”, como se le conoce en el mundo deportivo, invitó a Barathe a presenciar parte del entrenamiento matutino que se realiza a diario con los jóvenes, y fue un momento ideal para que el representante residente del PNUD intercambiara impresiones con los jóvenes.
“Alberth tiene un liderazgo comprometido hacia la juventud y desde hoy unimos esfuerzos para impulsar acciones a favor de los jóvenes para la promoción de una cultura de paz, pilar fundamental para un desarrollo sostenible”, expresó Richard Barathe, representante residente del PNUD.
Por una cultura de paz y oportunidades para la juventud
La paz es una condición para el desarrollo de la sociedad hondureña. Por ello, el PNUD impulsa varias iniciativas orientadas a la consolidación de la paz y el uso del deporte, a través del torneo deportivo de la campaña sin armas, más paz, que ha alcanzado a más de 1,000 niños, niñas y jóvenes en San Pedro, Choloma, Tegucigalpa y Choluteca.
Y hace unas semanas en San Pedro Sula, concluyó la campaña Desarmados y Educados, que estuvo dirigida a la población escolar. Asimismo, tuvo como objetivo hacer reflexionar a niños, niñas, maestros, madres y padres sobre el uso y portación de armas de fuego.
Firma de la carta de intención entre Fundación Alberth Elis y PNUD.
Más ampliamente, otras acciones con jóvenes que se realiza desde el PNUD, incluye la asistencia para acciones de emprendimiento. Así como la facilitación de espacios para formación en diversos temas, que van desde el cuidado y la protección medioambiental, hasta la participación ciudadana.
Muy puntualmente, a finales de noviembre se tiene previsto realizar en la ciudad industrial el Festival Nacional de Artes y Deportes Extremos “Sin Fronteras” en coordinación con la Unión Europea (UE).
REDACCIÓN. Cada vez es más común que las redes sociales se conviertan en el espacio donde las personas buscan pistas sobre posibles infidelidades de sus parejas. Pilar Álvarez, una creadora de contenido en TikTok, compartió un consejo para detectar engaños en Instagram y generó polémica entre los usuarios. El video con su “tip tóxico” acumuló más de 573 mil reproducciones y 75 mil “me gusta” en la plataforma digital.
“Este lo pueden usar para ser infieles o para agarrar a sus novios siendo infieles”, advirtió Álvarez al inicio del clip viral. Y siguió: “Si tu novia o novio te está engañando, no va a tener el mensaje de la persona ahí, en los chats normales; si lo tiene, no sabe ser infiel”, aseguró.
La joven influencer explicó que, para verificar si una pareja oculta mensajes, es necesario entrar en la pestaña de “solicitudes de mensajes”, una opción que aparece en la esquina superior derecha de la sección de mensajes de Instagram. Al entrar ahí, aparecen mensajes de personas desconocidas, bajo la etiqueta de “quizá conozcas”, o mensajes restringidos, en una subsección que ella denominó “ocultas”.
Siempre pero siempre revisen los mensajes restringidos en las solicitudes de mensajes”, recomendó. Y agregó: “Tu pareja no se va a imaginar que tenés en solicitudes a alguien que te escribe, porque piensa que son respuestas de desconocidos a alguna historia”.
El video desató todo tipo de comentarios en redes sociales. Algunos usuarios compartieron sus propios métodos para detectar infidelidades: “Revisen Google Fotos”, “Controlen el historial de ubicaciones en Google Maps” o “Vean el historial de notificaciones”. Otros se quejaron: “Me vas a hacer separar otra vez”, “¿No es mejor no revisar y listo?”, escribieron. La controversia no se detuvo ahí, ya que muchos usuarios debatieron sobre la conveniencia de estos consejos.
Redacción. En los últimos días, las redes sociales se han encendido tras un supuesto romance entre los presentadores de televisión Laura Meza y Cesar Enamorado, quienes se han mostrado muy cercanos.
El rumor surgió luego de varias interacciones que han tenido en un programa, en el cual han compartido espacio en los últimos días. Ambos han mostrado mucha química y complicidad, acción que ha cautivado a la audiencia.
Además, los gestos y miradas han llevado a los televidentes a especular que entre los jóvenes existe una relaciónmás que laboral. Los internautas también han expresado que los jóvenes tienen mucha química en pantalla.
Algunos usuarios indicaron que se trataba de una estrategia para aumentar el rating del programa, mientras que otros creen que existe una verdadera conexión entre Enamorado y Meza.
«Eso, muy linda pareja, ya era tiempo Cesarito»; «Hacen bonita pareja»; «Me gusta esa pareja», son algunos de los comentarios de los internautas en redes sociales. No obstante, hay usuarios que critican el supuesto romance debido a la diferencia de edad entre los presentadores.
Hasta el momento, ninguno de los dos presentadores se ha pronunciado al respecto y continúan trabajando con normalidad. Acción que ha generado que los rumores de una supuesta relación aumenten.
La joven presentadora anunció a medidos de mayo que había dado por terminada su relación con su pareja y padre de su hijo.
Mediante una historia en Instagram, uno de sus seguidores le preguntó: «¿Aún estás con Luis Fernando? Ya no los veo juntos. Y otra cosa, es muy hermosa y una gran mujer». A lo que rápidamente la presentadora de televisión le respondió: «Como dijo Juan Gabriel: Lo que se ve, no se pregunta. Muchas gracias», dando entender que ya no estaban juntos.
REDACCIÓN. La presidenta Xiomara Castro juramentó, este viernes, a la nueva Comisión de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que estará encabezada por la actual secretaria de Salud, Carla Paredes.
Esta Junta Interventora también estará conformada por Samuel Zelaya y Marco Antonio Cefas.
La medida tiene como objetivo principal abordar y superar la grave crisis que afecta al IHSS, supuestamente por corrupción y mala gestión.
A través de X, la Secretaría de Prensa de Honduras publicó fotos de la juramentación de la ministra de Salud.
📌Este viernes, la presidenta de Honduras, @XiomaraCastroZ, juramentó a la nueva Comisión de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (@Ihss_hn), que estará encabezada por la actual secretaria de @saludgobhn, Carla Paredes.
✅La medida tiene como… pic.twitter.com/BmPOpZ7MhH
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) November 9, 2024
Este nombramiento se dio luego de la suspensión de la junta directiva y la baja de la entonces directora ejecutiva del Seguro Social, la doctora Yadira Álvarez.
«Somos técnicos, no somos figuras políticas, tenemos una misión única y es recuperar la operación del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Estamos comprometidos con este reto que nos ha asignado nuestra presidenta Xiomara Castro», dijo a través de una conferencia de prensa, Paredes.
Juramentación.
La nueva comisión interventora, encabezada por Paredes, deberá enfrentar el reto de restaurar la gobernabilidad y enfrentar las demandas del personal del IHSS.
Hace unos días, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan José Cruz, explicó que la intervención IHSS ha generado preocupación en el sector empresarial a nivel nacional.
«Ahí están los fondos de vejez y muerte. De manera que estamos hablando de palabras mayores cuando hablamos del Seguro Social», indicó el directivo de la empresa privada. Asimismo, dijo que espera que la decisiones que tome la nueva Comisión Interventora sean «de manera seria».
«Nos preocupa mucho que se haya nombrado una Comisión Interventora porque infortunadamente la comisiones interventoras en el país han demostrado muy poca acción», afirmó.
Redacción. Tras a una denuncia, la Policía Nacional, informó sobre la captura de un hombre por supuestamente intentar abusar de un menor de edad en un centro comercial de la capital.
De momento se desconoce la identidad de la persona detenida, solamente se informó que ronda entre los 50 a 60 años de edad, de cabello blanco y usaba una camisa café.
Al detenido lo trasladaron hacia la posta policial más cercana.
Los informes preliminares de la Policía Nacional, detallaron que el detenido habría ingresado a los baños del centro comercial localizado en el bulevar Morazán de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Dentro de los baños estaba un menor de edad, a quien el sujeto lo comenzó a acosar e intentó abusar sexualmente. Incluso fuentes cercanas a la víctima aseguran que también intentó sacarlo del establecimiento.
Agentes de la Policía Nacional entrevistar al menor y les dijo que cuando salió del inodoro el hombre estaba con los pantalones abajo e intentó violarlo. Afortunadamente, logró escapar y correr a buscar ayuda con los miembros de seguridad del establecimiento, quienes detuvieron al acosador hasta que llegaron los uniformados.
De momento se desconocen más detalles del intento de abuso sexual por parte del hondureño, quien fue trasladado por los oficiales para su respectivo proceso legal.
Abuso contra los niños
La infancia es la edad donde se crean muchos sueños, que todo niño quiere convertir en realidad, sin embargo, muchos menores no encuentran más que sombras que empañan y marcan su futuro, debido a que son víctimas de distintos abusos o delitos, que luego en el país caen en la impunidad y tampoco hay reparación de daños.
Los especialistas en salud mental, indican que la mente de un menor de edad es dinámica y se encuentra en constante evolución. Influenciada por una variedad de factores internos y externos.
Su capacidad de aprendizaje, adaptación y desarrollo emocional y social son fundamentales para su crecimiento y bienestar.
Según expertos, muchos abusos ocurren en el entorno familiar de los menores.
Añaden que durante la infancia y la adolescencia, el cerebro está en constante desarrollo y se moldea en respuesta a las experiencias. Así como también en el entorno y las interacciones sociales.
Es por ello que es fundamental que se les procure un desarrollo sano e integral, pero lejos de eso, muchos menores son abusados.
REDACCIÓN. City Mall San Pedro Sula le dio la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de árbol navideño, inaugurando la campaña Sweet Chrismas.
Los visitantes del centro comercial tuvieron la oportunidad de disfrutar de todas las sorpresas preparadas por City Mall, para crear momentos inolvidables.
Durante el evento se llevó a cabo un concierto de música navideña. Los asistentes cantaron y disfrutaron de cada canción.
Concierto navideño.
Asimismo, Santa Claus y sus elfos entretuvieron al público, junto a El Grich. Los más pequeños pudieron disfrutar de sus personajes favoritos e inmortalizar el momento con una fotografía.
El momento más esperado fue el encendido del árbol, dónde todos los presentes hicieron el recuento para ver iluminarse el lugar.
Luego, representantes del City Mall y Ficohsa hicieron un brindis para inaugurar la temporada más bonita del año.
Karla Miralda, gerente de Mercadeo y Felipe Peña, gerente de City Mall.
La noche no terminó de sorprender con un show de luces, que dejó encantados y con el espíritu navideño a todos los clientes de City Mall.
Karla Miralda, gerente de Mercadeo de City Mall, invitó a todos los hondureños a visitar el centro comercial y a no perderse de todas las actividades que tienen preparadas para esta temporada.
Karla Miralda.
City Mall asegura que se encuentra comprometido a dar las mejores experiencias a sus con grandes sorpresas para toda la familia y amistades.