24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1714

El centro penal El Pozo reanuda las visitas familiares

Redacción. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) informó que este fin de semana se desarrollarán de manera ordenada las visitas tanto familiares como conyugales en los veinticuatro centros penales de Honduras.

En un comunicado el ente responsable de los privados de libertad anunció que se reanudaron las visitas familiares en El Pozo, ubicado en Ilama, Santa Bárbara. En éste centro penal las visitas estuvieron suspendidas por varios meses luego de que la Comisión Interventora tomará una determinación ante el constante intento de ingreso de drogas.

Visitas cárceles
Los familiares y parejas acuden desde horas tempranas a los penales para poder ingresar a hacer su visita.

Las visitas iniciaron desde el viernes 8 y se extienden hasta mañana, domingo 10 de noviembre; además, se dividen en dos grupos para así evitar aglomeraciones y garantizar el orden en las cárceles. Las visitas familiares serán únicamente en los penales de:

  • La Paz
  • Tela
  • Yoro
  • El Progreso
  • Gracias
  • Nacaome
  • Puerto Lempira
  • Choluteca
  • Olanchito
  • Copán
  • El Porvenir, Atlántida
  • Comayagua
  • Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS)
  • Támara
  • El Pozo, Ilama.

Lea además: La Tolva, la cárcel de Honduras que busca reinsertar a pandilleros 

Entre tanto, las visitas conyugales están autorizadas en:

Calendario de visitas cárceles
Calendario de visitas en los centros penales este fin de semana.

Requisitos de ingreso 

Un requisito establecido por el Instituto Nacional Penitenciario (INP) para realizar las visitas familiares es presentar el Documento Nacional de Identificación (DNI). En el caso de la visita conyugal se deberá presentar el DNI y el carnet vigente o copia del vencido.

Si es por primera vez que va al penal a ver a su pareja deberá portar el DNI y una copia del acta de matrimonio. De la misma manera tendrá que coordinar con el Consejo Técnico Interdisciplinario (CTI) para obtener el carnet correspondiente y realizar la visita conyugal.

Visitas cárceles
Las visitas están activas.

El trámite para obtener el carnet -sea familiar o conyugal- es gratuito. En caso de que algún agente penitenciario pida algún tipo de pago se debe denunciar.

En las visitas del fin de semana a las cárceles, la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional permitirá el ingreso de los hijos/hijas de los privados de libertad. Las autoridades reiteraron que ante cualquier alteración del orden por parte de los reclusos o visitantes se suspenderán las visitas de manera indefinida.

Lea también: Muñoz: Militares están preparados ante intentos de fuga en las cárceles

Yimmy Ríos, el hondureño que pasó de guardia de seguridad a ser un talentoso actor

Redacción. Yimmy Ríos es un claro ejemplo de la lucha y el esfuerzo por cumplir sus sueños. El originario del municipio de Concepción de María, Choluteca, pasó de un guardia de seguridad a convertirse en un talentoso actor.

Fue a través del programa Las Mañanas del 5 donde el hondureño reveló varios aspectos de su vida y cómo ha incursionado en el séptimo arte. Durante la entrevista con la chef y presentadora Laura Pérez, sorprendió al compartir su pasión por la actuación y su decisión por transformar su vida.

Yimmy Ríos
Fotografía de Yimmy Ríos vía Instagram.

Comentó que su amor por este arte comenzó desde hace cinco años, pero fue en 2023 que decidió formalizarlo. Y es que actualmente estudia en la Academia Mundial de Actuación, una institución con presencia de 15 años, y está decidido continuar su formación en clases especializadas de comedia, villanía, intriga y suspenso.

«La actuación me apasiona y me hace muy feliz. Desde pequeño supe que era algo que quería hacer», expresó antes de revelar que su rol que más disfruta interpretar son los villanos debido a que resultan el personaje que le pone más sabor a la historia, «el que más atrapa la atención del público».

Yimmy Ríos
Yimmy Ríos fortalece su talento en la Academia Mundial de Actuación.

Lea también: ¿Quién es el periodista hondureño que votó por el Balón de Oro 2024?

Participación en películas

Entre otros puntos importantes de su vida, Yimmy relató como mudarse de Choluteca hasta Tegucigalpa junto a sus padres fue un paso importante para su crecimiento personal. Durante su camino tuvo que sobrepasar varios obstáculos pero con el apoyo de su madre, Digna Ríos, siguió con sus sueños actorales.

Yimmy Ríos
Yimmy Ríos ha participado en varios sketches de televisión nacional.

Es así como el hondureño ha logrado la oportunidad de participar en una película con un papel menor, lo que para él significó un gran paso hacia su objetivo principal: trabajar en proyectos internacionales.

Su esfuerzo y talento lo mantienen con sus metas claras e invita a todos aquellos que piensan dedicarse al arte cinematográfico utilizar cualquier recurso a su alcance, incluso las plataformas digitales como las redes sociales. Éstas le han ayudado a conectar con sus seguidores y recibir reconocimiento en el país.

Ultiman de varios disparos a mujer en Cedros, Francisco Morazán

Redacción. Una mujer perdió la vida de manera violenta el viernes en horas de la tarde en la aldea El Higuerito, en el municipio de Cedros, departamento de Francisco Morazán.

La occisa fue identificada como Marta Leticia Cálix Torres, de 50 años, quien, de acuerdo con los reportes preliminares del caso, se encontraba en su vivienda cuando llegaron varios hombres a dispararle.

le quitan la vida a una mujer en Cedros
El cuerpo de la mujer lo movilizaron a la morgue de Tegucigalpa.

Elementos de la Policía Nacional se presentaron al sitio para acordonar la escena y montar labores de búsqueda. Como casi siempre ocurre en estos asesinatos, no se registraron detenidos.

Personal de Medicina Forense, por su parte, ejecutó el levantamiento cadavérico y trasladó el cuerpo hacia la morgue. Imágenes de medios locales mostraron a los consternados familiares de la hondureña, los cuales no dieron declaraciones.

Muertes de mujeres

Decenas de mujeres son víctimas de feminicidio cada año en Honduras. Según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV UNAH), en 2024 unas 200 mujeres han perdido la vida de manera violenta a nivel nacional.

Muerte violenta de mujeres
Organizaciones de mujeres han pedido justicia ante el incremento de feminicidios.

Las muertes violentas de mujeres siguen figurando como un motivo de preocupación para la sociedad civil y para el mismo Estado. Analistas lamentan que el problema continúe latente sin que se tomen medidas drásticas para frenar el flagelo.

El incremento de la violencia contra la mujer se vio marcado por la matanza en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS). En ésta fallecieron 46 féminas, calcinadas y acribilladas.

Por otra parte, el último informe de la del Observatorio de Igualdad de Género, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) establece que Honduras tiene la tasa más alta de femicidios.

Capturan en Tatumbla a ingeniero acusado de estafa por más de L4 millones

Redacción. Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) requirieron en las últimas horas en el municipio de Tatumbla, Francisco Morazán, a un profesional de la ingeniería por suponerlo responsable del delito de estafa en contra de un testigo protegido.

De acuerdo con el reporte del caso, para dar con su paradero agentes policiales desarrollaron un trabajo investigativo exhaustivo desde días anteriores. Sobre el sospechoso, de 24 años de edad, recaía una orden de captura emitida por el Juzgado de Letras de Tegucigalpa, el 31 de octubre de 2024.

Las diligencias de parte de las autoridades hondureñas establecen que el imputado, residente en el municipio antes mencionado, estafó al testigo protegido por un monto de más de 4 millones de lempiras.

Ingeniero acusado estafa Tatumbla
El ingeniero residía en el municipio donde se ejecutó la captura.

Lea además: MP acusa a tres personas por estafa en venta de casa en Tatumbla 

Las investigaciones 

Las investigaciones en el caso añaden que el ingeniero, quien además es consultor de proyector de la Red Solidaria, utilizó su posición para engañar a la víctima. Es así como logró que el testigo le realizará 26 depósitos en una cuenta bancaria, alcanzando así 4 millones 225 mil lempiras.

Expertos determinaron que convenció al afectado simulando que desarrollaría varios proyectos en una alcaldía hondureña. Todo esto bajo la promesa de generar una ganancia de 200 mil lempiras para cada uno. El plan lo habría ejecutado de manera cuidadosa para no levantar sospechas.

Ingeniero capturado en Tatumbla
El sujeto ahora deberá de responder ante la justicia hondureña.

La DPI resaltó que esta captura es un importante paso en la lucha contra las estafas en el país. Es por ello que llaman a la población a tener cuidado con sus movimientos bancarios, negocios y, en caso de ser víctimas, denunciar de inmediato. El sospechoso ahora está disposición de las autoridades competentes, para que se le continúe con el debido proceso.

Pakistán: explosión de bomba en estación de trenes deja unos 24 muertos

0

Internacional. Al menos 24 personas murieron y más de 40 resultaron heridas este sábado por la explosión de una bomba en una estación de ferrocarril de Quetta, en el suroeste de Pakistán, informaron a Reuters la policía y otras autoridades.

Pakistán se enfrenta a un aumento de los ataques de militantes separatistas de grupos étnicos en la provincia de Baluchistán, en el sur. También de militantes islamistas en el noroeste. Esta insurgencia ha desestabilizado Baluchistán y ha creado problemas de seguridad para los proyectos que intentan acceder a los recursos sin explotar de la provincia.

El inspector general de policía de Baluchistán, Mouzzam Jah Ansari, declaró que hasta el momento han muerto 24 personas a causa de la explosión en la estación de ferrocarril, que suele estar muy concurrida a primera hora del día.

«El objetivo era personal del Ejército de la Escuela de Infantería», dijo, y muchos de los heridos se encuentran en estado crítico.

Explosión en Pakistán
El ataque sucedió en un andén de la principal estación de ferrocarril de Baluchistán.

El Ejército de Liberación Baluchi (ELB), un grupo militante separatista, reivindicó la autoría del atentado en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters.

El ELB busca la independencia de Baluchistán, provincia de unos 15 millones de habitantes que limita al norte con Afganistán y al oeste con Irán. ELB es el mayor de varios grupos insurgentes que luchan contra el gobierno. Ellos alegan que éste explota injustamente los ricos recursos minerales y de gas de la provincia.

Heridos

«Hasta el momento, 44 heridos han sido trasladados al hospital civil», dijo a Reuters el Dr. Wasim Baig, portavoz del hospital.

El superintendente superior de operaciones policiales, Muhammad Baloch, dijo que la explosión parecía ser un atentado suicida. Aseguró que se estaba investigando para obtener más información.

Explosión en Pakistán
Bomberos, equipos de rescate y pasajeros revisaban el equipaje abandonado en el andén.

«La explosión tuvo lugar en el interior de la estación de ferrocarril cuando el expreso con destino a Peshawar estaba a punto de partir hacia su destino», declaró Baloch.

Ataques

En agosto unos 73 personas murieron en la provincia de Baluchistán después de que militantes separatistas atacaron comisarías de policía, líneas de ferrocarril y carreteras.

Los asaltos de agosto fueron los más generalizados en años por parte de militantes que luchan contra una insurgencia de décadas para conseguir la secesión de la provincia suroccidental, rica en recursos y sede de importantes proyectos liderados por China, como un puerto y una mina de oro y cobre.

Agustín Guerrero presenta las planillas de su movimiento liberal

Redacción. Con emoción, gratitud y esperanza, Agustín Guerrero presentó oficialmente las planillas de su Movimiento Inclusión Ciudadana (MIC), un nuevo proyecto dentro del Partido Liberal que busca la presidencia de Honduras para marcar la diferencia en el panorama político del país.

Guerrero expresó su agradecimiento hacia quienes han apoyado la creación de su movimiento y, de igual manera, aseguró que está listo para participar en las próximas elecciones internas con un equipo diverso y comprometido.

Agustín Guerrero
El líder agradeció el apoyo de sus simpatizantes.

«Estoy muy feliz y agradecido con las personas que nos han apoyado para llegar a esto. Hemos entregado las planillas para poder participar en las próximas elecciones«, comentó Guerrero.

Su equipo, compuesto por personas humildes y trabajadoras, incluye ciudadanos que no son conocidos en la política, pero que comparten un mismo deseo: mejorar el país centroamericano. El precandidato presidencial señaló que éstos han demostrado su compromiso con Honduras y se han proyectado para hacer lo mejor en beneficio de todos.

Agustín Guerrero
La planilla de Agustín Guerrero incluye personajes humildes y dedicados.

Vea también: Jorge Cálix presenta la planilla de su movimiento «Vamos Honduras»

Transparencia y democracia

Uno de los puntos principales de su mensaje fue su compromiso con la integridad y la transparencia. Declaró que el MIC aspira a sanar las problemáticas que han afectado a la nación y que no han recibido la atención necesaria. «Queremos dar lo que el pueblo necesita. Algunos (políticos) se han dedicado a cosas ilícitas y nosotros no estamos de acuerdo. Es por eso que andamos en este camino, esperando cambiar la situación del país», añadió.

Agustín Guerrero
Agustín Guerrero al momento de presentar su planilla.

Explicó que su movimiento busca fortalecer la democracia y promover propuestas para el bienestar de todos los hondureños: «Invitamos a fortalecer la democracia y darle mejor vida a todas las generaciones que están en nuestro país».

Finalmente, respecto a la reactivación del Partido Liberal, Guerrero manifestó su entusiasmo al ver el resurgimiento del movimiento. «El partido necesitaba este apoyo que nos permitirá levantarnos. Queremos que se unan los buenos que desean la democracia y un país justo y soberano», concluyó.

Sin vida y semidesnudo hallan a hombre en una colonia capitalina

Redacción. Una persona fue hallada sin vida la mañana de este sábado en la colonia Miramesí, en Tegucigalpa, capital del país.

Se trata de un hombre de aproximadamente 50 y 55 años de edad, quien fue encontrado semidesnudo entre la maleza, exactamente a la orilla de la calle principal del sector en mención.

muerto en Miramesí (1)
Hasta el momento se desconoce la identidad del ahora occiso.

Al momento del hallazgo el ciudadano vestía un suéter color gris, camisa amarilla y burros (zapatos), y con sus pantalones hasta abajo de la rodilla. Ciudadanos alertaron a las autoridades, quienes de manera inmediata se trasladaron hasta el lugar para acordonar la zona y realizar las investigaciones necesarias.

Posterior a ello se hicieron presentes oficiales de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el personal de Medicina para realizar el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte, por lo que a través de la autopsia se determinará la misma.

Lea también: Hallan sin vida a joven de 23 años en río Bonito de La Ceiba

Otro hallazgo

Días atrás se reportó también el hallazgo de un cuerpo sin vida de un hombre en la colonia Viera, también en Tegucigalpa. El cadáver estaba cerca de un sector conocido como El Mirador. Se presume que éste fue ultimado en otra zona y, posteriormente, dejaron lo a la colonia. 

De manera preliminar se identificó al occiso como Yimi Nahún Alvarado Vásquez, de aproximadamente 43 años de edad. De acuerdo con datos preliminares, transeúntes observaron al hombre pero pensaban que sólo estaba dormido, sin embargo, cuando se acercaron se dieron cuenta que tenía manchas de sangre.

Los ciudadanos llamaron a la Policía Nacional, quien llegó a la escena minutos después. Al lugar también se presentó el personal de Medicina Forense para ejecutar el levantamiento y continuar con el proceso correspondiente.

Encuentran muerto colonia Viera TGU
Momento cuando llegaron a la escena elementos policiales.

Rescatan a 71 migrantes retenidos, entre ellos hondureños, en México

0

Redacción. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en México, informó que localizaron a 71 migrantes en una vivienda de la región del Istmo. Durante el operativo detuvieron a dos personas, quienes presuntamente se encargaban de vigilar a los migrantes retenidos.

Según el comunicado de la Fiscalía, entre los migrantes rescatados se encuentran 32 personas de Ecuador, 25 de Venezuela, 7 de Colombia, 1 de Chile, 3 de Honduras, 1 de El Salvador, 1 de Perú y 1 originaria de África. Todo el grupo presuntamente estaban «privados de su libertad».

El hallazgo fue resultado de investigaciones ministeriales realizadas por la Fiscalía, en coordinación con agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Guardia Nacional (GN). La operación se llevó a cabo en un domicilio de la colonia Gustavo Pineda de la Cruz, en el municipio de Juchitán de Zaragoza.

71 migrantes Oaxaca México
Tras el rescate de los migrantes, los agentes pidieron el apoyo del INM para su traslado, su resguardo y ser valorados con el objetivo de determinar su estado de salud.

De igual interés: Las necesidades humanitarias y los riesgos aumentan para migrantes en CA

Evaluación

Luego del rescate, se solicitó el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) para el traslado y resguardo de los migrantes. Todos los migrantes recibirán atención médica serán para determinar su estado de salud.

Entre los detenidos se encuentran un hombre, de 36 años, y una mujer, de 42, ambos de origen extranjero. Los dos sospechosos presuntamente se encargaban de vigilar a los migrantes y realizar llamadas telefónicas a sus familiares.

El plan era exigir el pago de una suma considerable a cambio de su liberación. La Fiscalía señaló que ambos detenidos fueron presentados ante la autoridad correspondiente para definir su situación jurídica.

71 migrantes Oaxaca México
El caso del hallazgo ya lo investigan las autoridades. Por ahora hay varios detenidos.

Desde octubre de 2018, y pese al aumento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centro y Sudamérica, el Caribe, África y China ingresan irregularmente al país con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Los traficantes de personas utilizan rutas por estados del sur, como Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, así como el norte, en su camino hacia la frontera estadounidense. Durante su desplazamiento, los migrantes recurren a peligrosas rutas o estancias clandestinas por las que llegan a pagar miles de dólares a los traficantes.

A prisión cinco hombres capturados con 180 kilos de cocaína en Intibucá

Redacción. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a cinco hombres acusados de tráfico de drogas agravado y capturados en la carretera que conduce de Intibucá a Copán, al occidente de Honduras.

La acción la obtuvo la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) tras el desarrollo de la audiencia inicial en los juzgados capitalinos. Los procesados son:

  • Francy Alexis Ávila Mendoza
  • Jeancarlo Josué Ordoñez Gómez
  • Luis Miguel Cruz Segura
  • José Noel Fajardo Rodríguez
  • Yúnior Oquelí Bustamante Ramírez.
Detenidos coca San Miguelito
Los cinco hombres iban custodiando la droga en la misma cantidad de vehículos.

A los cinco los remitieron hasta uno de los centros penales del país para que cumplan con la prisión preventiva en lo que se desarrolla la siguiente fase del proceso judicial. Por el delito que les imputan, y en caso de que los declaren culpables, podrían enfrentar una pena de más de 10 años de prisión.

Lea además: L60 millones es el valor de los 180 kilos de cocaína incautados en Intibucá 

La incautación 

La operación donde se les dio captura se desarrolló el pasado sábado 2 de noviembre en el eje carretero que conduce al departamento de Copán. La acción estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).

Una vez que los uniformados realizaron el proceso legal de aseguramiento, empezaron a descargar uno de los cinco vehículos el cargamento de droga y procedieron de inmediato con el conteo y pesaje.

Cocaína incautada en San Miguelito
Los paquetes estaban envueltos con plástico y cinta adhesiva.

Conforme al reporte oficial, agentes antidrogas lograron contabilizar en uno de los carros un total 180 paquetes rectangulares. Cada uno tenía un peso de 1 kilo y con diferentes marquillas. La DNPA destacó que el cargamento tiene un valor en el mercado ilegal de 60 millones de lempiras.

Según las investigaciones fiscales, los detenidos salieron con el cargamento de la droga de la ciudad de El Paraíso, Copán, tomando el tramo carretero de la Ruta Lenca con destino hacia Guatemala. Ahí tenían que hacer la entrega para luego enviarla a Estados Unidos.

Defensa de ‘Tito’ Asfura a fiscal Johel Zelaya: «No sigan amenazando»

Redacción. El abogado defensor del exalcalde capitalino y actual precandidato presidencial por el Partido Nacional Nasry ‘Tito’ Asfura, Dagoberto Aspra, solicitó al fiscal general Johel Zelaya que «no siga amenazando» al sector opositor del país.

«Se trata de un delito que está establecido en el artículo 275 del Código Procesal Penal; revelación de secretos, artículo 505 del Código Penal, delito de acción privada», comentó Aspra haciendo referencia a las leyes que protegen la confidencialidad de los procesos judiciales e investigaciones.

El abogado defensor se ha pronunciado luego de que el fiscal general indicara que no «toleraría acusaciones» de persecución política y está dispuesto a presentar pruebas en contra de quienes insistan en «la cantaleta» de que es persecución política. Frente a ello, Aspra señaló que, de ser necesario, tomarían las medidas correspondientes ante lo que consideró una «violación de la ley», y advirtió que no sigan «con amenazas».

Es importante mencionar que Asfura, también exalcalde del Distrito Central, está siendo investigado por varios delitos, incluido el de malversación de fondos, durante su gestión en la comuna capitalina.

Nasry Asfura, exalcalde de la capital y precandidato presidencial nacionalista.

Le puede interesar: Johel Zelaya asegura que no cederá ante presiones en redes sociales

Persecución política

Johel Zelaya, por su parte, rechazó en las últimas horas las acusaciones de persecución política, calificándolas de «cantaleta». Y, además, dijo que todas las acciones del Ministerio Público son transparentes y públicas: «No hay persecución política contra nadie. Es una ‘cantaleta’. Mis actos son públicos y están centrados en la justicia, no en intereses políticos».

Igualmente mencionó que el objetivo de su gestión es combatir la corrupción, sin distinciones partidarias, y no perseguir a políticos por razones ideológicas. «No perseguimos figuras políticas, perseguimos la corrupción sin odios. Jamás vamos a perseguir a nadie por razones políticas. Eso quedó en el pasado», concluyó.

El fiscal general Johel Zelaya reveló que el Ministerio Público presentará nuevos requerimientos fiscales en el país.

De igual importante: Merary Díaz: Declaraciones de Johel Zelaya representan «una amenaza directa»

error: Contenido Protegido