23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 1714

Producción de maíz será de 10 millones de quintales, estima Fenagh

Redacción. El director de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), José Chacón, estimó que para este año la producción nacional de maíz será de 10 millones de quintales y tres millones la de frijol.

El titular de la federación explicó que por parte del Gobierno cuantifican que la producción será de 17 millones, pues toman en cuenta otras variables.

Ante la diferencia abismal de las estimaciones, explicó que las cifras que brinda el sector privado está respaldada por productores y asociaciones que pertenecen a la Fenagh.

Seguridad

Por otra parte, Chacón señaló que durante el presente año el sector agropecuario brindará una seguridad alimentaria y no habrá problemas de abastecimiento.

Además, externó su preocupación por los 17 millones de quintales de maíz que importa Honduras, pues aseguró que esto lo que provoca es encarecer los precios.

Lea también – Más de 4,000 personas incomunicadas por crecida del río Cangrejal

Es por eso que pidió que se fortalezca la producción nacional para limitar las exportaciones y tener productos básicos con mejor precio.

Los productores aseguran que la seguridad alimentaria está garantizada.

Producción

De su lado, Guillermo Cerritos, especialista en temas de agricultura y ganadería, detalló que la temporada actual en el país es buena para los campesinos y productores.

«Considerando que en algunas áreas no se puedo sembrar por las mismas condiciones extremas, se debería aspirar a producir por encima de los 10 millones de quintales de maíz blanco», señaló.

Estimó que en el tiempo de postrera mínimo se aguarden cinco millones o más de quintales que completan la oferta nacional de maíz. Destacó además que en Honduras no se produce maíz amarillo y soya.

Los agricultores estiman que la producción de frijoles será de 3 millones de quintales.

Le puede interesar – Presidente de la CCIC: «Un país como Honduras necesita ser competitivo»

Encuentran vehículo que habría atropellado a cinco ciclistas en SPS

Redacción. Autoridades informaron en horas de la tarde de este domingo el hallazgo del vehículo con el que un conductor en presunto estado de ebriedad habría atropellado a cinco ciclistas en San Pedro Sula, departamento de Cortés.

Las autoridades policiales dieron con el vehículo Mitsubishi, modelo Outlander, color gris, en la residencial Santa Mónica de San Pedro Sula.

Encuentran vehículo que atropelló al menos cinco ciclistas en SPS
El parabrisas del carro está quebrado.

Versiones preliminares detallan que el conductor iba ingerido de bebidas alcohólicas, por lo que perdió el control y embistió al grupo de ciclistas. Posteriormente, se dio a la fuga.

Encuentran vehículo que atropelló al menos cinco ciclistas en SPS
No muestra daños en la parte posterior.

Uno de los ciclistas resultó con varias heridas, por lo que fue trasladado de emergencia a un centro asistencial, donde los médicos lo atendieron. Detectaron que tenía algunas fracturas en sus piernas.

El hombre fue trasladado de emergencia a un centro asistencial sampedrano.

Por otro lado, grupos de ciclistas piden a las autoridades de la Policía Nacional que hagan rastreo de cámaras y así lograr capturar al responsable del accidente.

Una de las bicicletas quedó totalmente destruida.
Una de las bicicletas quedó totalmente destruida.

Ciclismo en San Pedro Sula

En San Pedro Sula, grandes grupos de ciclistas aprovechan los fines de semana para salir en familia o en grupos a disfrutar de ese deporte. Lamentablemente en diferentes ocasiones se han visto casos donde los ciclistas pierden la vida debido a la imprudencia de los conductores de carros.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) solicitaron, en reiteradas ocasiones, que en la ciudad industrial se deben respetar los límites de velocidad establecidos entre los 30 a 40 kilómetros por hora.

En carretera abierta, 80 kilómetros por hora. Las maniobras de conductores irresponsables provocan gran cantidad de accidentes que se pueden evitar y que, en muchos casos, enlutan a familias hondureñas.

Normas de tránsito

En San Pedro Sula urgen normas de tránsito para que los peatones y ciclistas puedan andar sin miedo a ser embestidos por rapiditos o vehículos particulares. Algunos especialistas piden endurecer las sanciones a conductores que manejan en estado de ebriedad o excedan los limites de velocidad.

Hondureños forman parte de nueva caravana de migrantes reunida en México

Redacción. Desde la tarde del sábado, migrantes de hondureños y de diversos países se concentraron en el parque Bicentenario, un conocido punto de encuentro para la migración irregular ubicado en Ciudad de México, para iniciar su recorrido rumbo a Estados Unidos.

Miles de venezolanos que abandonaron su país debido a la crisis política tras las elecciones, comenzaron su travesía hacia USA desde la frontera sur de México.

La caravana, que también incluye migrantes de Colombia, Nicaragua, El Salvador, Haití, Perú y Ecuador, partió luego de solicitar a los gobiernos de México y USA que consideren su precaria situación.

Antonio Sánchez, un hondureño que viaja con su esposa, afirmó a una agencia internacional de noticias que están contentos por la ayuda del Gobierno mexicano y comentó que evitan recorrer solos ciertos lugares por el peligro que implica.

Honduras lidera solicitudes de asilo en México
por segundo año consecutivo, los niños y niñas hondureños lideran las solicitudes de refugio en México.

“Nos dijeron que nos van a dar un permiso allá de 10 días para que nosotros estemos esperando la cita de CBP ONE (portal migratorio de USA). Y nos van a llevar hasta Tuxtla Gutiérrez», detalló Sánchez.

Puedes leer: Agencia de USA promueve respeto a inmigrantes

Acciones del gobierno

Mientras la caravana se formaba, el Gobierno mexicano, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), puso en marcha un operativo. El objetivo es evitar que los migrantes continuaran su camino a pie.

Un grupo de agentes de migración llegó al lugar con autobuses para ofrecer traslado a los migrantes hacia la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como alternativa a caminar durante varios días.

Honduras lidera solicitudes de asilo en México
Honduras lidera la lista de países de origen de los solicitantes de asilo en México, con 23.169 personas.

La caravana continúa creciendo a medida que se suman migrantes de diferentes nacionalidades. Estos caminan con la esperanza de alcanzar la frontera norte y, eventualmente, ingresar a USA. Sin embargo, el camino es largo y lleno de incertidumbre, con desafíos en cada tramo del trayecto.

Trump se viste de empleado de McDonald’s para desacreditar a Harris

AFP. El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se presentó este domingo en un restaurante de comida rápida McDonald’s de Pensilvania, interpretando el papel de un empleado, en una operación destinada a denunciar lo que calificó como una mentira de Kamala Harris, su rival en las elecciones.

Trump protegió su camisa blanca y su corbata con un delantal. Luego de que le explicaran cómo se preparan las papas fritas, se puso manos a la obra: las frió, las saló abundantemente y las colocó en bolsitas.

Trump se viste de empleado de McDonald's para desacreditar a Harris
Donald Trump cocinando papas fritas en McDonald’s.

Conocido por su afición a las hamburguesas y la comida rápida, el septuagenario político se dirigió entonces al mostrador. «Regalo de Trump», le dijo a una familia que esperaba ser atendida en un restaurante de Feasterville, cerca de Filadelfia.

«Con esto ya trabajé 15 minutos más que Kamala, que jamás ha trabajado aquí», comentó al cabo de un cuarto de hora.

Kamala Harris ha afirmado que en el verano de 1983, cuando era estudiante, trabajó en un McDonald’s, alternando entre la caja, la freidora y la máquina de helados en un restaurante de Alameda, cerca de Oakland, California.

Trump sostiene que se trata de una mentira de la candidata demócrata, aunque sin aportar pruebas de ello. Tampoco el equipo campaña de la vicepresidenta ha probado la veracidad de la versión de Harris.

El trabajo ocasional en un restaurante de comida rápida es, de hecho, una realidad con la que millones de estadounidenses pueden identificarse.

Harris dice que Trump «degrada el cargo» de presidente

En una entrevista con el reverendo Al Sharpton, que se emite esta tarde en MSNBC, Kamala Harris ha respondido al último insulto de Donald Trump contra ella, diciendo que el republicano “degrada el cargo” de presidente con sus acciones. Trump la llamó “vicepresidenta de mierda” durante un mitin en Pensilvania.

Harris aventaja a Trump en una encuesta del New York Times
La disputa entre Kamala Harris y Donald Trump se vuelve cada más competitiva ante la llegada de las elecciones presidencial.

Le puede interesar: Obama entra en campaña para impulsar a Kamala Harris

“El pueblo estadounidense se merece algo mucho mejor. Así es como yo lo veo,” ha dicho la candidata demócrata en la entrevista. “El presidente de Estados Unidos debe establecer un estándar. No solo para nuestra nación, sino entender el estándar que como nación debemos establecer para el mundo”, finalizó.

Anuncian cortes de energía en el Distrito Central, SPS y El Progreso

Redacción. Varios sectores del Distrito Central, San Pedro Sula y El Progreso, serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este lunes 21 de octubre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En el Distrito Central, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Mientras que en la ciudad de San Pedro Sula no habrá energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 3:30 de la tarde.

Asimismo, en El Progreso, Yoro, harán extensión de una línea, por lo que suspenderán el servicio durante siete u ocho horas aproximadamente.

Cortes de energía
Interrupciones en DC.
Cortes de energía
Aviso de la ENEE.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

‘Rapidito’ se sube a acera y casi atropella a una señora en SPS

Redacción. Un video dejó evidenciada la manera en la que un conductor de un bus «rapidito», que labora para la empresa Trasil, casi atropella a una señora de la tercera edad en el bulevar del Este en San Pedro Sula, a la altura del Mega Mall.

En las imágenes se observa cómo, de manera intencional, el imprudente conductor sube la unidad de transporte a la acera por donde la señora caminaba cargando pesadas bolsas.

Sin importarle el daño que pudo ocasionar, el conductor obligó a moverse a la señora que por poco y sale lastimada. Asustada, rápidamente se movilizó para el área verde y dejó que pasara al bus sin decir nada.

Lea También – Conductor aparentemente ebrio atropella al menos cinco ciclistas en SPS

El abuso ha causado indignación en muchos cibernautas que lamentan la mala educación de los conductores, pues muchos pasajeros se han caído de los buses porque los bajan cuando la unidad todavía va en marcha.

Sanciones

Los pasajeros demandan que las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) apliquen sanciones, ya que la semana pasada unas 38 personas resultaron heridas en dos accidentes de buses que se dieron en distintas zonas del país.

El autobús impactó en un muro del Hospital Escuela.

El primer accidente ocurrido el miércoles en Tegucigalpa, a la altura del Hospital Escuela, que dejó un saldo de más de 20 personas heridas.

Según testigos, el incidente involucró a un «rapidito» y otro vehículo, de las mismas características la colisión fue atribuida a la imprudencia de los conductores.

Otro accidente ocurrió en la carretera CA-5, a la altura de Las Conchas, Santa Cruz de Yojoa. Debido al fuerte impacto 18 personas salieron heridas.

En el choque salieron heridas 18 personas.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, giró instrucciones para que la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte y la Policía Nacional identifiquen al  responsable de ese incidente y proceder acorde a Ley.

Le puede interesar – Muerta y con el rostro desfigurado hallan a mujer en Santa Cruz de Yojoa

Gas natural subirá y precio de energía disminuirá en New York

Redacción. Los precios del gas natural tendrán un aumento durante el invierno en Estados Unidos. Esto podría significar que los clientes que utilicen 198 metros cúbicos paguen alrededor de 202 dólares al mes, informó el New York Post.

La Comisión de Servicios Públicos del Estado (PSC) explicó que los precios del servicio se incrementarán un 11 % durante la temporada de calefacción, de noviembre a marzo, en comparación con el año anterior.

Por otra parte, los precios de la electricidad podrían disminuir alrededor del 2 %, con un costo mensual estimado de 58 dólares para aquellos que consumen 600 kilovatios por hora, mensualmente.

La electricidad de Nueva York proviene de plantas que queman gas natural o una combinación de gas y petróleo.

Suministros

El comisionado de la PSC, Rory Christian, señaló que están monitoreando de cerca las empresas de servicios públicos que atienden al estado para asegurar de que tengan suministros adecuados de electricidad y gas natural.

De su lado, National Grid, proveedora clave de gas y electricidad para gran parte del norte del estado, pronosticó una caída menor en los precios de la electricidad de solo un 0,2 % o cerca de un dólar.

Lea también – Cuba continúa sin energía; luchan por reanimar el sistema eléctrico

La PSC reiteró que los clientes no están completamente protegidos de la volatilidad de los precios del mercado global.

Asequibilidad

La directora ejecutiva del Proyecto de Ley de Servicios Públicos de Nueva York, Laurie Wheelock, mencionó su preocupación por la asequibilidad energética, especialmente para los hogares de bajos ingresos.

Según datos, National Grid tenía 228,839 cuentas en mora de más de 60 días, acumulando una deuda de 310 millones de dólares.

La estrategia de las empresas para mitigar fluctuaciones en los precios de energía incluye medidas como la cobertura de precios y el almacenamiento de reservas de gas natural.

Este enfoque permite, por ejemplo, que las empresas compren contratos de suministro a precios bajos en verano, protegiéndose de posibles aumentos de precios en invierno.

Se busca aumentar las reservas de combustible en las plantas.

Le puede interesar – Harris dice que Trump es «cada vez más inestable y desquiciado»

7 departamentos se mantienen en alerta verde por crecida de ríos y nuevas lluvias

Redacción. Debido a la alta humedad del suelo, crecida de los ríos y por la continuidad de
las lluvias de la temporada, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) decretó dejar en alerta verde a siete departamentos de Honduras.

Dicho alertamiento entra en vigencia a partir de las 12:00 p.m. de hoy domingo, 20 de octubre. Estará vigente por un período de 24 horas.

Zonas de Honduras en alerta verde

  • Cortés
  • Atlántida
  • Islas de la Bahía
  • Colón
  • Santa Bárbara
  • Olancho
  • Yoro.

Según Copeco, esta alerta verde es para mantener en vigilancia y alertados a todas las personas que pueden llegar a verse afectadas por las lluvias que se están generando este día en varios sectores del país.

Actualmente, varios sectores del norte del país se encuentran afectados debido a las recientes lluvias producidas por una onda tropical. Uno de los sectores más afectado hasta el momento es el departamento de Atlántida.

Incluso, se prevé que las lluvias se podrían intensificar o mantener en horas de la noche y parte de la madrugada de mañana.

Le puede interesar: Transporte de humedad producirá lluvias en varias zonas del país

Es por eso que Copeco insta a la población a mantenerse resguardados ante cualquier situación que puedan enfrentar debido a las lluvias. Asimismo, recomienda estar atentos a las alertas emitidas por la institución.

Presencia de lluvia para este domingo

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), el transporte de humedad desde el mar Caribe producirá lluvias débiles, principalmente en las regiones del oriente y norte,

Asimismo, el transporte de humedad desde el océano Pacífico trae consigo lluvias y
chubascos débiles y moderados en el occidente. Mientras que, sobre el resto de
las regiones se registrarán lluvias débiles.

Los hondureños deben tomar las medidas de prevención necesarias antes la presencia de lluvia.

Las autoridades recomienda a la población estar pendiente de los monitoreos realizados por Cenaos sobre las diferentes condiciones climáticas que estaría entrando al territorio hondureño en las próximas horas.

Motociclista muere al impactar contra un carro en la carretera al sur de TGU

Redacción. Un accidente de tránsito dejó una persona muerta en la carretera que de Tegucigalpa, capital del territorio nacional, conduce a la zona sur del país.

La víctima no pudo ser identificada, pero se presume que sería un hombre de aproximadamente 30 años. Asimismo, se desconoce su lugar de origen.

El suceso se registró ayer en horas de la tarde-noche a inmediaciones de la colonia Reynel Fúnez, ubicada al sur de la capital del país.

Según la versión preliminar, el motociclista impactó con otro vehículo y producto de la colisión, cayó al pavimento, sufriendo mortales heridas en diferentes partes de su cuerpo.

El conductor del auto que participó en el choque se quedó en el lugar de los hechos para dar su versión de lo que provocó el accidente.

Honduras
En Honduras todos los días se registran accidentes viales.

Le puede interesar – Captan momento en que motociclista cae a una cuneta en Tocoa

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para investigar las causas del accidente. Del mismo modo, hicieron un llamado de atención a los motociclistas para respetar las normas viales.

Miembros de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de Tegucigalpa. Tras los exámenes pertinentes, podrán establecer una causa de muerte. Además, sus familiares podrán reclamarlo en esta localidad para darle cristiana sepultura.

Accidentes en Honduras 

Autoridades de la DNVT informaron que en el territorio nacional se reportan diariamente unos 40 accidentes de tránsito.

El subdirector de la DNVT, José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas.

En ese sentido, el agente precisó que algunas de las causantes son: la alta velocidad, uso de aparatos electrónicos y el irrespeto a las señalizaciones.

«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100 % que nosotros registramos de eventos viales, el 70 % se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40 % fallece», expresó José Hernández.

José Adonay Hernández
José Adonay Hernández, llama a los conductores y peatones a la prudencia.

Medidas

Ante el aumento de acontecimientos en las calzadas de Honduras, Hernández ilustró que desde la DNVT lideran varios aspectos a implementar para evitar pérdidas materiales o humanas:

  • Charlas de educación vial.
  • Infraestructura (uso de tecnología y más señales en las calles).
  • Control de unidades que transportan pasajeros.
  • Inspección de transporte de carga.

Posteriormente, agregó que es importante tener consideración del uso de vehículos por los peatones. No obstante, indicó que muchos transeúntes no saben usar los pasos peatonales o los puentes.

Papa Francisco pide oración por la paz y el fin de la guerra

Redacción. El papa Francisco solicitó este domingo, 20 de octubre, a las personas a rezar por el fin de las guerras vigentes en varias partes del mundo, entre las que destacó a la «martirizada Palestina», adjetivo que utiliza por primera vez para referirse a los territorios palestinos.

«Seguimos rezando por las poblaciones que sufren a causa de la guerra. La martirizada Palestina, Israel, Líbano, la martirizada Ucrania, Sudán, Myanmar», dijo el pontífice en su homilía dominical del Ángelus ante los fieles en la plaza San Pedro del Vaticano.

Papa Francisco pide oración por la paz y el fin de la guerra
El pontífice pide orar por la actual situación de guerra en Israel.

En la ceremonia de canonización de 14 santos, el papa afirmó que por medio de la oración se podría poner fin a las guerras.

«Invocamos para todos (los países en guerra) el don de la paz», dijo Francisco, que en sus discursos suele reiterar sus apelaciones al fin de los conflictos armados en el mundo, y suele hacer alusión tanto a Palestina, como a Israel o Ucrania.

Sin embargo, el término «martirizado» lo solía utilizar solo para referirse a Ucrania, y este domingo lo incorporó también a Palestina.

El pontífice recibió esta semana una delegación encabezada por el ex primer ministro israelí Ehud Olmert y el exministro palestino Naser al Kidwa.

Conflicto en el medio oriente

Según informes del diario español «El Mundo», desde el inicio de la nueva etapa del conflicto, el 7 de octubre, la respuesta de Israel contra la Franja de Gaza ha dejado 2.329 muertos, según las autoridades palestinas. Además, más de 9.000 personas han resultado heridas.

Mundo
El balance de palestinos muertos es resultado de la ofensiva militar desencadenada por Israel contra la Franja de Gaza.

Le puede interesar:Hondureña se queda atrapada en la guerra entre Israel y Líbano

De acuerdo con «CNN» en español, los ataques de Hamas en Israel el pasado sábado dejaron un saldo de 1.300 personas fallecidas.

 

error: Contenido Protegido