Redacción. Cada vez está más cerca el estreno en cines de Navidad catracha 2, un film que promete retroceder en el tiempo a los espectadores para recordar el verdadero sentido de la época y, además, cómo se vivía la Navidad en décadas pasadas.
Es por ello que el equipo de Sin Fronteras Estudios presentó de manera oficial el teaser o tráiler de la película para que los catrachos se hagan una idea de lo que podrán ver el próximo 4 de diciembre en las salas de cine.
La presentación del proyecto se realizó el pasado jueves en una sala de cine de la capital hondureña. Hasta allí llegaron sus directores, productores, actores y otras personas involucradas en el desarrollo de toda esta aventura.
Carlos Membreño, director de la película, expresó que el film tendrá muchas sorpresas.
Navidad catracha es el seguimiento de la película Una loca navidad catracha, que se presentó en diciembre de 2014 y es obra del cineasta hondureño Carlos Alberto Membreño.
Vea el teaser:
El sentido real de la Navidad
Carlos Membreño, el cerebro detrás del proyecto, relató hace unos días a Diario Tiempo que la intención de la continuidad de la cinta nació en 2018 luego del éxito de la primera parte en 2014.
Del mismo modo dijo que la intención principal de la cinta es mostrar y recordar a los hondureños cuál es el verdadero sentido de la Navidad, el hecho de estar en familia y valorar cada detalle de la época.
La películase grabó en locaciones de Cantarranas, en Francisco Morazán, y Santa Cruz de Yojoa, en Cortés.
El film busca resaltar cómo era que se vivían las navidades en los 80 y 90, principalmente en el interior del país, donde se colocan decoraciones naturales y los niños celebraban con cuetes y alegría.
Al ser una precuela, Navidad catracha 2 mostrará a los espectadores la vida de Quiro y Filiberto cuando eran niños. Éstos son los dos personajes principales y en la entrega de 2014 se robaron muchos corazones.
El elenco de la película es grande, pero sus principales actores son niños llenos de sueños.
La película estará disponible en todas las salas de cine a nivel nacional a partir del próximo 4 de diciembre de 2024, a tan solo días de celebrar la Navidad. Habrá muchas sorpresas musicales, participaciones especiales, entre otras.
Redacción. Para los amantes de Audi es casi inimaginable que los coches de la marca alemana no lleven por ningún lado los cuatro aros, que se crearon en la década de los años 30 del siglo pasado como símbolo de la unión entre Audi, DKW, Horch y Wanderer (formaron lo que entonces se llama Auto-Union).
Pero los tiempos cambian y la marca alemana va a prescindir de ellos, aunque con condiciones: sólo lo va a hacer en una línea de modelos (que podríamos considerar una sub-marca), y entre todos los países del mundo habrá uno en el que esto suceda.
En China
Ahora mismo China ya es el mercado más importante del mundo. Tanto es así que Audi comenzó a vender coches en el país oriental en 1988 (fue la primera marca premium que abrió allí concesionarios) y hace años que tiene diseñadores en Pekín, empapándose de los códigos estéticos chinos para hacer coches cada vez más adaptados a ese mercado.
La nueva marca que va a prescindir de estos cuatro aros es AUDI, escrito todo en mayúscula para distinguirse de Audi (en mayúscula solo la primera letra), que seguirá vendiendo coches con el emblema de los cuatro aros. Y el modelo que la va a estrenar es el AUDI E, del que ya podemos conocer el prototipo que han creado de forma conjunta Audi y el fabricante chino SAIC.
Un modelo grande
El nuevo modelo que aparecerá ya a mediados de 2025 (al unirse Audi a SAIC se han acortado en un 30% los tiempos para poner el modelo en la calle) es una berlina de tipo Shooting Brake que mide 4,87 metros de largo, 1,99 m de ancho y 1,46 m de alto, con una batalla de 2,95 metros que promete una amplitud en la segunda fila sorprendente.
Nada en su frontal se parece a lo que hemos visto hasta ahora en un Audi: un marco negro de grandes dimensiones engloba una enorme superficie sobre la que se ocultan todos los sensores, dejando el mínimo espacio necesario para las ópticas y para el renovado logo de AUDI, que aparece iluminado. Visto de lado luce unos pasos de rueda que parecen puro músculo, y la trasera repite el diseño de marco del frontal, sobre el cual aparece una luna posterior de pequeñas dimensiones.
Audi se desliga de los cuatro aros en un mercado crucial, y sólo para una nueva línea de modelos del que ya hemos conocido el primer miembro y llegará en 2025.
Todo pantallas
En cuanto a su interior destaca una combinación de pantallas curvas 4K que ocupan todo el ancho del salpicadero, y que incluyen en los extremos unas específicas para los retrovisores, además de otra de tamaño enorme para el acompañante. También hay un volante hexagonal y una combinación de madera con elementos de retroiluminación que aportan bastante elegancia al habitáculo minimalista.
La parte mecánica de este nuevo eléctrico se ha confiado a un sistema de 800 voltios que permite aportar hasta 370 km de autonomía en solo 10 minutos. La batería es de 100 kWh de capacidad y la autonomía prometida es de 700 km, aunque esta medición no es en ciclo WLTP.
La razón por la que han creado esta nueva marca es porque «los clientes premium chinos tienen expectativas distintas: son más jóvenes que en el resto del mundo y más aficionados a la tecnología. Esperan una conectividad líder, así como una conducción automatizada y, lo que es más importante, una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez», como aclaran desde Audi.
El AUDI E Concept es sólo el primero de tres modelos eléctricos sin los aros que esta nueva marca va a lanzar a mediados de 2025. Por cierto, que el responsable de esta colaboración entre Audi y SAIC es el español Fermín Soneira, CEO de la nueva marca tras 25 años de experiencia en el Grupo Volkswagen y después de responsable de las Líneas de Producto de Modelos Eléctricos de Audi.
Soneira ha afirmado que «nuestra cooperación refleja el espíritu de ‘lo mejor de ambos mundos’ y se ha establecido para organizar conjuntamente el desarrollo, las compras, la producción y las ventas. Con ambas partes aportando sus principales fortalezas, creo firmemente que Audi seguirá dando forma al futuro de la movilidad eléctrica premium integrando la fuerza innovadora del mercado».
De la mano de su joint venture con SAIC, Audi está preparando una nueva gama de vehículos eléctricos para China con este aspecto.
Redacción. La delegada del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) en Olancho, Wendy Juárez, instó a las autoridades hondureñas a tomar acciones concretas para garantizar la seguridad en el departamento nororiental del país, y así evitar que los hechos violentos queden impunes.
Juárez expresó su preocupación por los altos índices de homicidios en Olancho, que desde el 2020 han dejado más de 1,500 muertes violentas. Olancho es uno de los departamentos más afectados por la violencia en Honduras; en 2020 se registraron 290 muertes, cifra que aumentó a 341 en 2021 y 355 en 2022. El número fue de 309 muertes en 2023 y, hasta octubre de 2024, ya se han contabilizado aproximadamente 250 víctimas.
Wendy Juárez, delegada del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
El 51% de los homicidios se concentran en dos municipios: Catacamas y Juticalpa, los que figuran también entre los más violentos a nivel nacional. En 2023, por ejemplo, Catacamas fue el sexto municipio con más muertes violentas, con 81 casos, mientras que Juticalpa ocupó el décimo lugar, con 69.
La delegada de Conadeh resaltó la importancia de devolver la tranquilidad a la población, especialmente a los emprendedores que generan empleo y contribuyen al desarrollo de la región. También subrayó la necesidad de crear un entorno seguro para fomentar el desarrollo económico, especialmente en un contexto de gran actividad comercial en la región.
Además, enfatizó que como defensores de los derechos humanos, el Conadeh aspira a un departamento libre de muertes violentas, donde sus habitantes puedan vivir con dignidad y en paz.
En rango de edad, los más afectados por la violencia en Honduras son los comprendidos entre 25 a 29 años.
¿Qué opina la Secretaría de Seguridad?
Hace unas semanas la Secretaría de Seguridad divulgó las estadísticas actualizadas sobre los homicidios en Honduras, reflejando que en lo que va de 2024 ha habido una reducción de un 27 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Las cifras, según las autoridades, son el resultado de las estrategias que han venido implementando en los últimos años. En un cuadro comparativo que compartieron en redes sociales muestra que se han registrado 1,883 muertes violentas únicamente en el año en curso.
Redacción. El exintegrante de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), German Leitzelar, advirtió que si no hay una administración eficiente el problema en el Seguro Social continuará después de la implementación de una nueva junta.
Por mucho dinero que ingrese al IHSS, si no hay una buena administración o una gobernanza adecuada que oriente el proceso con políticas de seguridad social se seguirá en lo mismo, pues «vamos a poner dinero en un barril sin fondo», según sostuvo el experto.
Para Leitzelar, el problema del Seguro Social no se resolverá ni creando comisiones interventoras ni mejorando el aspecto de las aportaciones y las cotizaciones: «No necesita interventora. (La institución) está intervenida desde que se fundó y el gobierno interviene y lo que provoca esa intervención político-sectaria es situaciones de clientelismo político».
Leitzelar mencionó que «parece que están de moda las comisiones interventoras, porque ahorita con este gobierno hay como siete interventoras en acción. En el caso del Seguro Social cuando se provocó la intervención en 2014 fue consecuencia de que existía una problemática de la administración».
Explicó que en esa época la institución estuvo intervenida por el Ministerio Público. Esto, por el tema de las ambulancias y la presunción de que hubiera otros problemas. Frente a ese panorama, la administración del presidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) tuvo que intervenir el IHSS.
El IHSS es una institución autónoma del Estado de Honduras, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta se encarga de administrar el sistema de seguridad social en el país.
La presidenta Xiomara Castro juramentó a la actual titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, a cargo de la nueva interventora del Seguro Social. Al igual que al licenciado Samuel Zelaya y el doctor Marco Antonio Estefan.
Farándula. La influencer hondureña Jennifer Aplícano compartió recientemente un momento especial junto al reconocido periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos, a quien admira profundamente.
En sus redes sociales Aplícano expresó la emoción y gratitud que sintió al conocer a Ramos, revelando que esa experiencia fue un sueño hecho realidad.
«De tan especial que era esta foto para mí, que no sabía qué día subirla. Para muchos será una simple foto, para mí es una de las muestras de lo maravilloso que es Dios conmigo. Conocer a Jorge Ramos fue una experiencia profundamente significativa para mí», escribió en su publicación.
Aplícano junto a Ramos.
Aplícano recordó que desde sus días de estudiante, Jorge Ramos la ha inspirado como un referente positivo en el mundo de la comunicación. Durante sus años de estudio elaboró ensayos y trabajos sobre la labor de Ramos, una figura que admira y siente lejana.
«Hacer ensayos en papel sobre uno de los periodistas más reputado, de figuras que quizá las ves y que pareciera que pertenecen a un universo aparte y luego un día tenerlo a mi lado… eso solo lo hace Dios«, concluyó.
Sobre el periodista Jorge Ramos
Ramos, nacido hace 66 años en Ciudad de México, comenzó su carrera periodística en su país natal. Trabajó en radios locales y en el noticiero de Televisa, la principal cadena de televisión de México, hasta 1982, año que marcaría su vida y trayectoria profesional para siempre.
Después de que Televisa censurara unos de sus reportajes, en el que Ramos era crítico del gobierno del entonces presidente mexicano José López Portillo, decidió emigrar a Estados Unidos. Así, en 1983 se convirtió en otro inmigrante mexicano recién llegado a suelo estadounidense.
Jorge Ramos.
A Univisión llegó dos años después, en 1985, y el resto es historia. Desde el podio de la cadena, se ha convertido en el presentador en español más importante del país, a medida que la población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos ha ido creciendo y cobrando importancia.
Con Ramos, el Noticiero Univisión se colocó como el programa de noticias en español de mayor audiencia —y uno de los más vistos— de Estados Unidos. Cada noche atrae a más de dos millones de personas. En septiembre, la cadena anuncio de la salida del periodista.
Redacción. Una persona murió y varias más resultaron heridas durante una balacera en la fiesta de bienvenida de la Universidad de Tuskegee, en la ciudad de Alabama, en Estados Unidos, informaron medios locales.
El hecho criminal se registró el sábado en horas de la noche. Las grabaciones compartidas muestran disparos rápidos mientras los asistentes aterrorizados se esconden agachados en el suelo detrás de los autos.
La policía acudió al llamado de emergencia tras los disparos en 1200 West Montgomery Road, West Commons, uno de los complejos de apartamentos de la escuela. La víctima fue identificada como un “individuo no universitario”, dijo la universidad a The Post.
Varias personas resultaron heridas, incluidos estudiantes de Tuskegee, y los movilizaron a hospitales cercanos. Entre los heridos había una estudiante que recibió un disparo en el estómago y un estudiante que recibió un balazo en el brazo, dijo el jefe de policía de Tuskeegee, Patrick Mardis.
«Algunos idiotas empezaron a disparar», dijo el asistente a la fiesta Mardis. «No se podía hacer entrar a los vehículos de emergencia porque había demasiada gente».
La Oficina de Investigaciones de Alabama está a cargo de la investigación del tiroteo.
La Universidad de Tuskegee está ubicada a unas 39 millas al este de Montgomery, Alabama. No se supo inmediatamente cuántos tiradores hubo. Hasta este domingo 10 de noviembre no se había producido ninguna detención.
Aproximadamente 47 mil 300 personas habían llenado el Alumni Stadium, que tiene una capacidad oficial de 10 mil para el partido de fútbol de bienvenida de la universidad contra Miles College horas antes del tiroteo mortal.
El año pasado, cuatro personas resultaron heridas cuando se produjo un tiroteo en una “fiesta no autorizada” en West Commons, lo que llevó a los funcionarios escolares a cancelar las clases, según WSFA.
Vea el vídeo:
🇺🇸 Durante un evento de bienvenida en la Universidad de Tuskegee, Alabama, un tiroteo resultó en una persona fallecida y varios heridos, incluyendo estudiantes. La víctima no tenía relación con la universidad. Los heridos están recibiendo atención en hospitales cercanos. Las… pic.twitter.com/vLO77EK7hs
Internacional. El republicano Donald Trump ganó el estado de Arizona en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, conquistando así los siete estados claves y sumando 312 electores. Entre tanto, la actual vicepresidenta y demócrata Kamala Harris se quedó rezagada con 226 electores, según detallaron medios estadounidenses.
Luego de cuatro días de conteo de papeletas, las cadenas CNN y NBC proyectaron que Donald Trump, ya presidente electo de Estados Unidos, había obtenido los 11 votos electorales en Arizona, estado clave del suroeste del país.
Donald Trump ganó los estados clave tras las elecciones del martes 5 de noviembre. Foto: AFP.
El estado de Arizona se ha caracterizado por ser tradicionalmente republicano, pero en las elecciones del 2020 se inclinó por Joe Biden. Este acontecimiento marcó en ese entonces la derrota del republicano Trump, quien ese año terminó su primer periodo presidencial.
Ahora, con su victoria en Arizona, Trump amplía su margen sobre la demócrata Kamala Harris. A su vez, la escala y fuerza del regreso del republicano, que también ganó el voto popular por unos cuatro millones de personas, ha conmocionado a los demócratas.
Con estos resultados, los republicanos están a un paso de controlar nuevamente la Cámara de Representantes. Hasta ahora y según cifras oficiales, ellos han ganado 212 escaños de los 435 miembros del Poder Legislativo.
De acuerdo con las proyecciones de la firma Edison Research, el viernes por la noche preveía que el republicano Jeff Hurd tenía suficientes votos para mantener el control republicano del 3er distrito congresional de Colorado.
Los republicanos necesitan ahora ganar seis escaños más para mantener el control de la Cámara de Representantes y ya tienen suficientes victorias para arrebatar a los demócratas el control del Senado de Estados Unidos. No obstante, Edison Research proyectó a última hora del viernes que la senadora demócrata Jacky Rosen ganó la reelección en Nevada.
Los republicanos están a un paso de tener el control de la Cámara de Representantes.
Esta es la lista de los estados ganados Trump y el correspondiente número de grandes electores, con base en las proyecciones de CNN, Fox News, MSNBC/NBC News, ABC y CBS:
Internacional. Miles de personas se han reunido para protestar tras el gane de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Son muchos los ciudadanos que no están de acuerdo con la reelección del magnate.
Miles de personas en importantes ciudades, incluidas Nueva York y Seattle, se manifestaron contra el expresidente y ahora presidente electo en medio de sus amenazas contra los derechos reproductivos y sus promesas de llevar a cabo deportaciones masivas al comienzo de su próxima próximo periodo que durará cuatro años.
Por una parte, el sábado en horas de la tarde en Nueva York, manifestantes de grupos de defensa de los derechos de los trabajadores y la justicia para los inmigrantes se congregaron frente al Trump International Hotel and Tower, en la Quinta Avenida, con carteles que decían: “Nos protegemos” y “Señor presidente, ¿cuánto tiempo deben esperar las mujeres para obtener la libertad?”.
Entre tanto otros ciudadanos sostenían carteles que decían: “No daremos marcha atrás” mientras cantaban: “¡Aquí estamos y no nos vamos!”
Manifestaciones en contra de Trump
Protestas similares tuvieron lugar en Washington DC, donde las participantes de la Marcha de las Mujeres se manifestaron frente a la Heritage Foundation, el grupo de expertos de derecha que está detrás del Proyecto 2025.
Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraban a las manifestantes sosteniendo carteles que decían: “Las mujeres bien educadas no hacen historia” y “Nunca estás sola”. Las manifestantes también coreaban : “¡Creemos que ganaremos!” y sostenían otros carteles que decían: “¿Dónde está mi libertad cuando no tengo elección?”.
Otro grupo se congregó frente al Space Needle de Seattle. “Marchen y manifiéstense para protestar contra Trump y la maquinaria de guerra bipartidista”, decían los carteles de las protestas , y añadían: “¡Construyan el movimiento popular y luchen contra la guerra, la represión y el genocidio!”
Se registraron varias protestas en varias partes de Estados Unidos.
El pasado viernes, los manifestantes se reunieron frente al ayuntamiento de Portland, Oregón, en una manifestación similar contra Trump. Los carteles que portaban incluían mensajes que decían: “Lucha contra el fascismo” y “Convierte el miedo en lucha”.
“Estamos aquí porque llevamos años luchando por la salud, la vivienda y la educación. Y, ya fuera Trump o (Joe) Biden antes de esto, no lo hemos conseguido y queremos presionar para que eso se haga realidad”, dijo Cody Urban, presidente del capítulo estadounidense de la Liga Internacional de Luchas de los Pueblos, según informó KGW.
Son mucha las personas que están en contra de Trump.
El mismo día decenas de manifestantes en Pittsburgh, Pensilvania, se reunieron en el parque Point Start para protestar contra la victoria electoral de Trump. La gente llevaba carteles que decían: “No vamos a volver atrás” y “Mi cuerpo, mi elección”.
“Tenemos miedo de lo que viene, pero no vamos a dar marcha atrás”, dijo Steve Capri, organizador de Socialist Alternative, a WPXI TV. “Trump es un ataque contra todos nosotros, así que tenemos que unirnos, tenemos que organizarnos, sumarnos a los movimientos, estudiar y aprender juntos”.
Redacción. Estudiantes hondureños pusieron a prueba sus conocimientos en una de las materias educativas más fundamentales para el desarrollo intelectual: las matemáticas.
Las delegaciones de diferentes departamentos del territorio nacional llegaron hasta el departamento de Copán, zona occidental. Con muchas esperanzas, los alumnos se presentaron para demostrar su vasto conocimiento en la materia.
Esta ocasión se convirtió en un evento especial debido a que se contó con la representación de los 18 departamentos del país. Los encargados de las olimpiadas, que también son promovidas por la Secretaría de Educación, entregaron un reconocimiento a todos los participantes.
Los estudiantes posaron junto a sus docentes luego de culminar su jornada de competencias.
El joven Javier Antonio Ramírez se coronó como el número uno luego de una intensa competenciaen la que tenían que resolver problemas matemáticos. Se dio a conocer que es alumno del Instituto San Juan Bautista, ubicado en el departamento de Colón.
Fernando Ezequiel Hernández se convirtió en el acreedor del segundo lugar de la competencia. A su corta edad, Hernández sorprendió a los presentes con sus enormes habilidades. Es estudiante de cuarto grado del Centro de Educación Básica Virginia Cruz de Sánchez de la comunidad San Felipe de Guajiquiro, en el departamento de La Paz.
Las delegaciones llegaron de todas partes del territorio nacional.
El cuerpo docente y familiares de los participantes compartieron su enorme apoyo y alegría durante la ceremonia de premiación. De igual manera, manifestaron el orgullo que sienten por cada uno de los representantes.
El joven Fernando Ezequiel Hernández se robó los aplausos de los presentes.
Nivel internacional
Los estudiantes que resultaron ganadores serán los delegados nacionales para representar a Honduras a nivel internacional. El evento se realizará en Bolivia y, según las autoridades educativas, tendrá lugar el próximo mes de diciembre.
Redacción. Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) coordinaron en las últimas horas la incautación de 66 kilos de supuesta cocaína y la captura de 5 personas en la carretera que conduce al municipio de Tela, Atlántida, zona litoral de Honduras.
De acuerdo con el reporte, agentes policiales desarrollaron un seguimiento a tres vehículos pick-up sospechosos en la carretera norteña. Una vez detenidos procedieron con la revisión e inspección, constatando que dos de los autos transportaban un cargamento ilegal.
En la operación antidrogas participaron elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE). Del mismo modo, Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).
Los agentes policiales descargaron los vehículos, para luego contabilizar y etiquetar los paquetes.
Los detenidos en la operación son cuatro hombres y una mujer, quienes serán remitidos ante los entes competentes para iniciar el proceso que demanda la ley. Ahora se les considera responsables del delito de tráfico de drogas agravado dado que transportaban y custodiaban el cargamento de droga.
La carga iba en dos carros y el tercero sería de custodia.
Inspección
Una vez detenidos los vehículos y los cinco ciudadanos, agentes informaron que en uno de los carros iban 39 kilos de supuesta cocaína, mientras que en el otro 27; en el tercero no localizaron droga.
Los 66 paquetes tenían forma rectangular y estaban envueltos en plástico negro con cinta adhesiva transparente. En este caso no tenían ninguna marquilla o símbolo alusivo, como se han localizado en operaciones anteriores. La presunta droga tendría un valor en el mercado ilegal de 15 millones de lempiras.
Una vez contabilizada y pesada remitirán los paquetes de supuesto clorhidrato de cocaína ante los entes competentes, para que así se desarrolle la pericia y análisis que demuestren científicamente que, en efecto, es cocaína.
Una vez analizada y con la orden de un juez se procederá con la incineración de la droga.
Este decomiso se convierte en el segundo desarrollado por elementos policiales durante la semana en la zona norte-litoral del país. El pasado miércoles 6 de noviembre se registró la incautación de 472 kilos de cocaína en Cofradía, Cortés.