30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 169

CMH exige que Carla Paredes se disculpe públicamente por llamar “imbéciles” a médicos

Redacción. El Colegio Médico de Honduras (CMH) manifestó este lunes su «profundo rechazo y preocupación» ante las recientes declaraciones de la ministra de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, quien tildó de «ignorantes» e «imbéciles» a quienes criticaron las medidas implementadas por el gobierno.

Las polémicas declaraciones surgieron luego de que profesionales de la medicina expresaran su desacuerdo con medidas como la reactivación del teletrabajo y la suspensión de clases presenciales en centros educativos, a lo que la titular de Salud respondió con insultos dirigidos a quienes, desde el ámbito médico, plantearon observaciones críticas.

En respuesta, el CMH hizo público un comunicado en el que exige una disculpa pública por parte de la ministra. Según el organismo colegiado, «las expresiones proferidas por Carla Paredes no sólo constituyen una falta de respeto hacia los profesionales de la salud que ejercen con responsabilidad y compromiso su labor, sino que también vulneran principios fundamentales del Código de Conducta Ética del Servidor Público y el Código de Ética del Colegio Médico de Honduras».

Los galenos reiteraron su compromiso con la salud pública y la ética profesional.

De igual interés: «Ignorantes» e «imbéciles»: así califica la ministra de Salud a quienes rechazan el teletrabajo

Exigencia

El comunicado cita específicamente normas que, según el CMH, Paredes infringió. Entre ellas, el artículo 5 del Código de Ética Médica, que establece que «el médico debe comportarse con respeto y consideración hacia sus colegas, evitando expresiones ofensivas o descalificadoras»; y el artículo 7, que llama a fortalecer la unidad gremial y el respeto mutuo entre profesionales de la salud.

El CMH también recordó que «toda crítica profesional debe hacerse con base científica. Esto, en un marco de respeto y sin menoscabar la dignidad del colega», conforme al artículo 9 del mismo código.

En cuanto al Código de Conducta Ética del Servidor Público, se señala que la ministra está obligada a «desarrollar sus funciones con respeto hacia los demás» y a mantener una conducta que «no pueda ser objeto de reproche alguno» por parte de la ciudadanía (artículo 6, numerales 2 y 8).

Obligaciones

Desde el punto de vista del CMH, el debate científico y técnico sobre políticas sanitarias es no sólo legítimo, sino esencial para una democracia funcional y un sistema de salud transparente.

“La descalificación personal exhibe a quien las profiere, debilita la institucionalidad y erosiona la confianza ciudadana en el sistema de salud”, advirtió el pronunciamiento. En vista de lo anterior, demandó lo siguiente:

  1. Una disculpa pública inmediata por parte de la titular de Salud, Carla Paredes, hacia los profesionales de la salud insultados.

  2. Acciones disciplinarias: en caso de que no se produzca una rectificación, se instará las acciones correspondientes ante el Tribunal de Honor del CMH por faltas evidentes a la ética profesional.

  3. Respeto institucional: solicita al gobierno que garantice un ambiente de respeto y colaboración entre la Secretaría de Salud y el gremio médico. Esto conforme a los artículos 245, numeral 18, y 247 de la Constitución de la República.

Comunicado del CMH publicado en sus redes oficiales.

Finalmente, el CMH reafirma su compromiso con la salud pública y la ética profesional. También su dedicación a la defensa de los derechos tanto del pueblo hondureño como de los médicos.

Transportistas paralizan TGU en protesta contra permisos ilegales y falta de pago

Redacción. Desde tempranas horas de este lunes, el servicio de transporte urbano en Tegucigalpa se vio parcialmente paralizado debido a una protesta liderada por más de 200 unidades que operan en diversas rutas de la capital.

Los conductores decidieron suspender operaciones como medida de presión contra el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), exigiendo el pago de un bono pendiente y denunciando la emisión de permisos ilegales.

Transportistas paralizan TGU en protesta contra permisos ilegales y falta de pago de bono del IHTT
El paro causó bloqueos y congestión vial en zonas clave como la UNAH.

La manifestación fue convocada por el dirigente del sector, Wilmer Cálix, quien denunció que el IHTT ha autorizado el ingreso irregular de más de 100 autobuses, en violación a acuerdos previos con los transportistas.

“Estamos haciendo maravillas para sostener las rutas y vienen a darnos competencia desleal. El IHTT se ha vuelto ciego, sordo y mudo. Hemos puesto 35 denuncias y no hay respuesta”, señaló Cálix durante la protesta.

Los puntos críticos donde se registran bloqueos incluyen:

  • Salida al norte
  • Salida al sur
  • Salida al oriente
  • Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
  • Universidad Católica
  • Rotonda de la aldea Mateo

Los conductores acusan al IHTT de favorecer a operadores con permisos “eventuales” o ilegales, lo que estaría perjudicando directamente los ingresos de quienes sí cumplen con la normativa vigente.

A esto se suma una deuda acumulada del gobierno con el sector, que ya suma cinco meses sin recibir los subsidios aprobados mediante decreto, lo que ha llevado a muchas empresas de transporte a enfrentar una severa crisis operativa.

“Ya agotamos la vía administrativa. Nos detienen los buses legales y dejan circular a los piratas. Aquí la única forma de que nos escuchen es con protestas. Le pedimos a la presidenta que envíe el decreto de pago, porque la situación es insostenible”, insistió Cálix.

Los dirigentes indicaron que mantendrán las acciones hasta que reciban una respuesta concreta del IHTT.

Inspectores del IHTT presentes en los puntos de bloqueo indicaron que podrían aplicar sanciones por obstaculizar el tráfico, aunque subrayaron que esperaban instrucciones de sus superiores antes de realizar decomisos.

Caos por esta paralización 

La protesta generó fuerte congestión vehicular en gran parte de la ciudad y afectó a miles de usuarios que dependen del transporte público para movilizarse.

A diario circulan en la capital unos 1,400 buses amarillos, 1,500 rapiditos, 7,500 taxis y cientos de mototaxis en 103 rutas (83 urbanas y 20 interurbanas). Sin embargo, muchos de estos vehículos son obsoletos y operan en condiciones precarias, en medio de extorsiones, inseguridad y una competencia caótica.

Transportistas exigen pago atrasado del bono compensatorio.

Dirigentes advirtieron que, si no se reciben respuestas concretas en las próximas horas, las protestas se ampliarán a otros corredores del país, donde aseguran que también existe la misma problemática de ilegalidad y abandono institucional.

Denuncian a Luis Redondo ante el Conadeh por maquinar la renuncia de Hall

Tegucigalpa, Honduras.- La comisión jurídica del Partido Liberal llegó este lunes a las instalaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) a presentar una denuncia en contra del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, por convertir la renuncia de Ana Paola Hall en una denuncia.

Y es que en la sesión del pasado martes 29 de julio, Redondo no sometió a votación ante el pleno de diputados la renuncia que interpuso Hall y en su lugar ordenó a la secretaría del Poder Legislativo presentar el documento como denuncia ante el Ministerio Público (MP).

En ese sentido, el jueves 31 de julio, la secretaria del Legislativo, Luz Angélica Smith, llegó hasta las instalaciones del MP a presentar la carta de renuncia como denuncia. El fiscal general Johel Zelaya recibió la documentación.

Ante dicha acción, la comisión jurídica del Partido Liberal, liderada por la abogada Karla Romero, presentó una copia de la misma carta de renuncia ante el Conadeh, con la finalidad de agotar las instancias locales frente a un posible requerimiento en contra del candidato presidencial Salvador Nasralla, producto de la denuncia ordenada por Redondo. Además, la comisión liberal busca garantizar las medidas de protección para el presidenciable en caso de ser necesarias.

“Esta es una acción de denuncia sobre la violación de derechos humanos, realizada por Luis Redondo, al no darle trámite a la renuncia que interpuso la consejera Ana Paola Hall y convertirla, según su criterio, en una denuncia ante el MP”, manifestó Karla Romero.

Agregó: “indica como responsable al ingeniero Salvador Nasralla, de amenazar y coaccionar a nuestra consejera, situación con la que no tiene atribución según la constitución”.

Romero expresó que quien tiene la atribución de presentar la denuncia ante el MP, es la persona afectada y no el titular del Legislativo.

Te puede interesar: CN presenta carta de renuncia de Hall como denuncia ante el MP

COMISIÓN PARTIDO LIBERAL
Comisión jurídica del Partido Liberal.

Protección

Karla Romero, por otra parte, tildó la acción de Redondo como una persecución en contra de Nasralla. Además, afirmó que están allanando el camino por una posible acusación en contra del candidato presidencial.

“Estamos agotando las instancias nacionales, y accionando los mecanismos de protección y luego irnos a las instancias internacionales. No vamos a guardar silencio frente a las violaciones de derechos humanos, frente a ninguna comisión de delitos”, señaló.

Romero explicó que el oficialismo «busca activar las medidas de protección ante el posible requerimiento fiscal para detener a la oposición… Nos vamos a adelantar porque no vamos a permitir eso”, sostuvo.

Finalizó expresando que están listos para realizar una defensa de Nasralla ante las acciones del MP.

Lee también: CN no da trámite a renuncia de Hall ni prórroga para adjudicar el TREP

Migrante retornado cae en aeropuerto Villeda Morales por homicidio

Redacción. Agentes de la Policía Nacional, asignados al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en La Lima, Cortés, capturaron a un migrante retornado que tenía una orden de captura pendiente por el delito de homicidio.

El detenido es un hombre de 37 años originario de la aldea Suyapa en San Isidro, Intibucá. Fue arrestado al llegar al país en un vuelo con hondureños repatriados desde Estados Unidos.

La orden judicial en su contra fue emitida el 27 de febrero de 2023 por el Juzgado Segundo de Letras de La Esperanza (Intibucá), bajo el expediente No. 1001-2023-00009. La víctima del delito es Wilzon Horney Martínez Santos.

Lea también: Contrabando en El Paraíso: hondureño intentó ingresar 20,000 cigarrillos ilegalmente

Luego de su detención en el Centro de Atención al Migrante Retornado, lo trasladaron a los juzgados correspondientes para continuar con el proceso legal.

Las autoridades presentaron al presunto homicida.

Homicidio en Honduras

En Honduras, el delito de homicidio se considera un delito grave que atenta directamente contra la vida, un bien jurídico fundamental. Y, según el Código Penal hondureño, se castiga con penas de prisión que varían según las circunstancias del caso.

A continuación, se detallan los diferentes tipos de homicidio y sus posibles penas:

  • Homicidio simple: se refiere a la privación de la vida de otra persona sin que concurran circunstancias agravantes. La pena de reclusión es de quince a veinte años.
  • Homicidio calificado (asesinato): es más grave que el homicidio simple, ya que se comete con una o más circunstancias agravantes, como la alevosía, premeditación, ensañamiento o por un precio, recompensa o promesa remuneratoria. Las penas son mayores, pudiendo llegar hasta los veinticinco años o más, dependiendo de las circunstancias.
  • Homicidio en grado de tentativa: se produce cuando una persona intenta quitarle la vida a otra, pero no lo logra por causas ajenas a su voluntad. En estos casos, la pena se reduce, aunque la gravedad del intento es un factor determinante en la sentencia.
La orden de captura emitida por el Juzgado de Letras.

Le puede interesar: Hondureño que mató a su padre de 92 años padece trastornos mentales, según Policía

Reina de feria en Atlántida renuncia a su corona por acoso en redes sociales

REDACCIÓN. Lo que prometía ser una experiencia memorable para Nayeli Dariana Fúnez Navarro terminó empañándose por la crueldad en redes sociales. La joven, quien fue elegida Reina del Carnaval del Chicharrón con Yuca el sábado 2 de agosto en la Feria Patronal de Jutiapa, Atlántida, decidió renunciar a su corona menos de 24 horas después de su coronación, alegando haber sido víctima de ataques y comentarios ofensivos.

Fúnez, representante del casco urbano del municipio, fue seleccionada por un jurado calificador durante un colorido certamen lleno de emoción, música y entusiasmo popular. Al recibir el título, expresó con alegría: “Me siento totalmente feliz y orgullosa por el apoyo de mi familia y mi madre. No dejen de ser personas luchadoras”.

mensaje
Mensaje que escribió la joven en redes sociales.
Le puede interesar: ¿Las envenenaron? Hospitalizan a reina y princesa de Feria de Corquín, Copán

Sin embargo, poco después de su coronación, comenzaron a circular en redes sociales críticas y ataques provenientes de seguidores de otras candidatas, lo que llevó a la joven a emitir un contundente mensaje en sus redes personales:

“Fui electa Reina del municipio por un jurado calificador que ni siquiera conozco. Jamás imaginé que ganar dañaría mi imagen y sentimientos. Participé sin imaginar que ganaría este reinado. Una corona no define mi majestuoso talento”.

Acompañó su renuncia con una frase que generó empatía entre sus seguidores: “Les dejo su corona para que hagan lo que quieran con ella… Yo me considero reina para Dios y esa corona nadie me la puede quitar”.

El Carnaval del Chicharrón con Yuca se ha convertido en uno de los eventos más emblemáticos de la feria patronal de Jutiapa. Esta celebración, que surgió a inicios de la década de 2010 como una iniciativa conjunta entre la alcaldía y líderes comunitarios, busca promover la riqueza cultural y culinaria del municipio, teniendo como protagonista uno de sus platos más representativos.

Crisis electoral en Honduras pone en riesgo empleos y producción, alerta Anmpih

Redacción. La tensión política que rodea al sistema electoral hondureño ha generado profunda preocupación en el sector empresarial, que teme que un posible conflicto pueda desencadenar una crisis económica de gran magnitud.

Efraín Rodríguez, asesor de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria (Anmpih), alertó sobre las graves consecuencias que tendría una polarización desmedida, incluyendo la pérdida de empleos y la destrucción del tejido productivo del país.

Enfatizó que Honduras necesita urgentemente enfocarse en la creación de empleo y el impulso a la producción. Lamentó además que los discursos «incendiarios» y la confrontación política sólo conduzcan a un aumento del desempleo, la pobreza y la miseria, por lo que hizo un llamado a todos los actores políticos a actuar con responsabilidad.

El representante de la Anmpih igualmente aseguró que no se deben permitir los discursos incendiarios.

Le puede interesar: Nasralla ante incertidumbre electoral: «Perro que ladra no muerde»

El representante de la Anmpih instó a los partidos políticos, al ente electoral, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas a respetar las reglas democráticas. Asimismo, pidió garantizar un proceso electoral ordenado y pacífico.

En este sentido, recordó la amarga experiencia de 2009, un precedente que, según él, debe servir como advertencia para evitar que un nuevo conflicto político divida a la sociedad hondureña y genere enfrentamientos entre ciudadanos.

Le puede interesar: «Liberales, tenemos que ir a las calles», advierte Mario Segura ante posible riesgo electoral

Efraín Rodríguez relató cómo esta situación puede afectar la economía de Honduras.

Estabilidad y crecimiento 

En un momento en que el país busca estabilidad y crecimiento, la incertidumbre electoral se ha convertido en una amenaza palpable. La Anmpih instó a la cordura y al diálogo para que el proceso democrático se desarrolle sin contratiempos, evitando así un escenario de pérdidas económicas.

Esta es la razón por la que más parejas se están divorciando en Francisco Morazán

Redacción. Los Juzgados de Letras de Familia de Francisco Morazán registraron más de 800 casos de divorcio en el último año, una cifra que ha encendido las alarmas sobre la estabilidad de las relaciones de pareja en el departamento.

El alarmante número, que representa un aumento significativo, pone de manifiesto la creciente influencia de las redes sociales en la desintegración familiar.

Según los informes del Poder Judicial, la principal causa son las infidelidades digitales. Plataformas como Facebook, WhatsApp y TikTok se han convertido en escenarios de engaños y traiciones que minan la confianza de los matrimonios.

Le puede interesar: Negligencia en la manutención de los hijos e infidelidad disparan los divorcios en Honduras

Las infidelidades digitales son la principal causa de los divorcios en Francisco Morazán.

Expertos en psicología afirman que el uso excesivo de esas herramientas facilita los contactos clandestinos y debilita la comunicación efectiva, un pilar fundamental en cualquier relación.

La psicóloga Laura Gómez explica que las redes han abierto un «canal que, en muchos casos, es utilizado para infidelidades digitales, lo que agrava aún más los conflictos y provoca rupturas irreparables».

Este fenómeno afecta principalmente a jóvenes y adultos entre 25 y 40 años, quienes argumentan que estas traiciones virtuales son el motivo principal de su separación.

Denuncias

El registro de denuncias en el juzgado de Francisco Morazán, con 3,975 casos durante el último año, también muestra que, si bien los divorcios contenciosos y de mutuo acuerdo representan un 17.3 % y 16.2 % respectivamente, las solicitudes de alimentos siguen siendo otra causa, con un 20.4 %.

También aumentaron las denuncias relacionadas con la alimentación, con 3,975 casos en el último año.

Frente a este panorama, las autoridades judiciales promueven la mediación y la terapia familiar. Sin embargo, reconocen que la confianza rota por infidelidades en línea es un obstáculo difícil de superar.

El aumento de los divorcios es un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer los valores y la comunicación en la vida sentimental. Del mismo modo, invita a tomar conciencia de los riesgos que las redes sociales pueden representar para las familias.

Peinados fáciles y rápidos para ir al gimnasio sin perder la elegancia

Redacción. Un buen peinado puede marcar la diferencia a la hora de entrenar, ya que sentirte cómoda es esencial para disfrutar tu rutina. Y si además puedes verte bien mientras te ejercitas, mejor. Por eso, te compartimos algunas ideas de peinados fáciles, rápidos y con estilo que te permitirán moverte con libertad sin sacrificar el toque elegante.

No importa si prefieres ir al gimnasio o entrenar al aire libre, elegir el peinado adecuado puede ser un factor clave para tu rendimiento. Un cabello que se mantiene en su lugar te permite concentrarte por completo en tus ejercicios, evitando interrupciones constantes para apartar mechones que caen sobre tu cara. Además, un recogido firme reduce la sensación de calor en el cuello y la espalda, permitiendo que tu cuerpo se mantenga más fresco.

Cuidar tu cabello durante el ejercicio también es importante para evitar daños. El sudor y la fricción pueden afectar la salud de tu melena si no la proteges adecuadamente. Optar por peinados que minimicen el movimiento excesivo y usar accesorios suaves como ligas de tela o scrunchies, ayuda a prevenir la rotura y el frizz, manteniendo tu cabello sano y fuerte a largo plazo.

Ideas de peinados fáciles

  • Boxer braids: este peinado mantiene todo el pelo en su lugar y es ideal para cuando haces tu rutina de alto impacto o sesiones intensas de cardio. Para conseguirlo, sólo necesitas dividir el pelo en dos secciones y hacer una trenza francesa de cada lado.
Trenzas de boxeador .
  • Ponytail: la cola de caballo alta es un básico infalible: práctica, cómoda y con un aire deportivo que nunca pasa de moda. Para darle un giro más estilizado, puedes usar una scrunchie llamativa o cubrir la liga enrollando un mechón de tu propio cabello alrededor, logrando un acabado más pulido y chic.
Cola de caballo alta (Ponytail).
  • Trenzas laterales con pelo suelto: si tu rutina no es tan intensa y te permite llevar el pelo suelto, esta es una linda opción para ti. El toque deportivo lo aportan estas trenzas laterales que te ayudan a verte glamurosa mientras realizas tu rutina fitness.
Trenzas laterales.
  • El moño despeinado: es el peinado favorito de muchas por su practicidad para elaborarlo y estilo relajado. Únicamente necesitas hacer una coleta alta y enrollar el pelo en un moño que deberás sujetar con una liga. Puedes dejar libres algunos mechones para darle un estilo coqueto.
Muchos usan el cabello totalmente recogido.
  • Coleta con trenzas: es ideal si tienes el cabello muy corto, pues consiste en hacer dos medias trenzas y sujetarlas en una coleta o media cola, según el largo de tu cabello o el estilo que quieras darle a tu look.
  • Bubble braid: es uno de los peinados más coquetos y modernos para ir al gym. Es muy fácil de hacer, pues sólo tienes que hacer una coleta alta y colocar ligas a lo largo del pelo para formar las burbujas. Es ideal para mantener el pelo en orden mientras realizas tu rutina.
La popular trenza con burbujas.
  • Trenza francesa: es un clásico de toda la vida, pero que nunca pierde la elegancia y practicidad de un recogido ordenado. Mantendrás tu pelo en orden mientras realizas esas rutinas de alto impacto que tanto te gustan.
La trenza francesa.

Temu arrasa globalmente con ofertas que vuelven a los compradores casi adictos

Redacción. El comercio electrónico chino Temu irrumpió en el mercado global superando a gigantes como SHEIN, pero su éxito se basa en una agresiva estrategia de marketing que utiliza cupones, descuentos y promociones fantásticas para atraer a los consumidores.

Desde el momento en que un usuario crea una cuenta, es bombardeado con correos electrónicos y notificaciones que ofrecen descuentos atractivos, a menudo vinculados a compras mínimas o a juegos dentro de la plataforma.

Esta estrategia, que algunos usuarios describen como «cansina», busca mantener a los consumidores enganchados. Paqui, una clienta de 65 años, reconoce que, aunque los mensajes no la empujan a comprar un artículo específico, las ofertas la incentivan a adquirir más de lo que necesita.

Las plataformas usan diferentes estrategias para llamar la atención de los clientes.

Le puede interesar: Amazon.com no es solo compras: 10 usos ocultos que puedes aprovechar si sos hondureño en EEUU

La tienda, que empezó vendiendo artículos para el hogar, ahora incluye desde aceite de oliva hasta productos de limpieza, diversificando su catálogo con distribuidores españoles. Para Paqui, la novedad y los precios bajos de Temu la convencieron de hacer compras que podría haber realizado en tiendas locales.

Temu

El fenómeno de Temu, que se popularizó a través de las redes sociales, ha desatado preguntas sobre la fiabilidad de sus productos y las tácticas de «gamificación» que usa.

La plataforma integra juegos, ruletas y desafíos para conseguir descuentos, una práctica que la Unión Europea calificó de «patrones oscuros» por manipular el comportamiento del usuario. Estos métodos buscan aumentar el tiempo de permanencia en la aplicación y las compras impulsivas.

Las personas se sienten atraídas por la cantidades de cupones y descuentos.

Temu ha logrado posicionarse como la aplicación de compras más descargada a nivel mundial. Su éxito demuestra que su modelo de negocio. Este está basado en precios bajísimos y una experiencia de compra diseñada para ser adictiva. Ante esto, está redefiniendo el comercio electrónico.

Los mejores y peores estados para tener un bebé en EE. UU.

Redacción. Una investigación de WalletHub, un sitio especializado en finanzas personales, nombró a Massachusetts, Dakota del Norte y Minnesota como los mejores estados de Estados Unidos para tener un bebé.

El análisis consideró cuatro áreas principales: el costo de tener un bebé, la calidad de la atención médica, la adaptación para bebés y la facilidad para las familias. Las métricas incluyeron desde gastos hospitalarios hasta el número de pediatras disponibles por persona.

Mejores estados 

Massachusetts ocupó el primer lugar a nivel nacional gracias a su excelente calidad de atención médica. El estado tiene la tercera tasa más baja de mortalidad infantil y la octava en mortalidad materna. Además, sus hospitales están equipados con servicios de neonatología y cubren partos complicados. También, se destacó por sus políticas de licencia pagada y los programas de apoyo a padres cubiertos por Medicaid.

El estado de Massachusetts tiene equipos médicos avanzados.

Dakota del Norte se posicionó en segundo lugar, principalmente por el bajo costo de un parto sin complicaciones. En este estado, el precio promedio es de solo 7,500 dólares, una cifra mucho menor a la de otros estados, donde puede superar los 27,000 dólares. El estado también está entre los diez primeros en acceso a cuidado infantil, tarifas de niñeras y grupos de apoyo para madres.

Lea también – EE. UU. facilita el acceso legal por tierra y ofrece clases de inglés gratuitas

Minnesota se llevó el tercer puesto. Según el informe, las primas de seguros de salud en este estado están entre las más bajas del país. También, tiene una excelente proporción de personal médico y una baja tasa de mortalidad materna. Además, se ubica en el cuarto lugar nacional por su alta proporción de centros de cuidado infantil acreditados.

Florida calificó entre los peores estados para tener hijos.

La lista de los diez estados mejor calificados según la metodología de WalletHub se completa con New Hampshire, Maine, Rhode Island, Vermont, Washington, Iowa y el Distrito de Columbia. Estos estados presentan puntajes altos en atención médica, políticas de apoyo familiar y accesibilidad económica, lo que los posiciona favorablemente en el estudio realizado.

Peores estados 

En el otro extremo, los estados con peor calificación fueron West Virginia, Oklahoma, Florida, Arkansas, Nuevo México, Georgia, Carolina del Sur, Nevada, Alabama y Mississippi. Estos estados obtuvieron bajas puntuaciones en costo de partos, servicios médicos y sistemas de apoyo para los padres.

Según Chip Lupo, analista de WalletHub, los mejores estados son aquellos que logran minimizar los gastos familiares mientras ofrecen atención médica de calidad para madres y recién nacidos. Añadió que la continuidad de los servicios pediátricos, el acceso al cuidado infantil y un entorno económico favorable son clave para el bienestar de las familias a largo plazo.

Le puede interesar – Pastor de Miami y «abogado falso» estafan a migrantes

error: Contenido Protegido