31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1642

¡Tráfico descontrolado en TGU! Capitalinos expresan enojo por cierre de calles

Redacción. El tráfico en Tegucigalpa se ha vuelto insostenible debido al cierre de calles y bulevares clave, lo que ha aumentado la congestión vial en la ciudad, llegando a colmar la paciencia de los capitalinos.

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (A.M.D.C.) anunció cierres temporales desde el jueves 26 hasta el sábado 28 de septiembre, en el marco de las celebraciones por el aniversario de Tegucigalpa.

Sin embargo, esta medida ha afectado la movilidad de los capitalinos, quienes se enfrentan a un tráfico lento que se ha extendido a otros puntos críticos como Los Ángeles, La América, Las Uvas, Aeropuerto Toncontín y La Peña.

tráfico en TGU
Tráfico durante la noche de ayer jueves.

Desde las primeras horas de la mañana de ayer jueves, el congestionamiento vehicular fue evidente, con largas filas de vehículos que apenas lograban avanzar, generando estrés y desesperación entre los conductores. En horas de la tarde y noche la situación empeoró, y capitalinos mostraron en redes sociales el agobiante tráfico que tuvieron que soportar.

Como un intento de controlar la situación, el Gobierno otorgó teletrabajo a los empleados públicos para este viernes. Sin embargo, el problema continúa sin señales de mejora. Las principales vías de la ciudad y las calles alternas se encuentran colapsadas, ya que muchas rutas están en reparación y algunas llevan meses de retraso.

tráfico en TGU
Las calles habilitadas están colapsadas.

Vea también: Dos años tardarían en solucionar tráfico vial en salida al oriente

Frustración ciudadana: «El orden vial es un fiasco en TGU»

Los capitalinos no han tardado en expresar su malestar en redes sociales, donde abundan las quejas y críticas hacia las autoridades. «Hay un tráfico absurdo en Tegucigalpa, han cerrado el bulevar por tres días, o sea, ¿a quién se le ocurre eso?», comentó una usuaria indignada.

Otro ciudadano manifestó su frustración: «Más de dos horas de tráfico y no hay calles alternas porque las principales están cerradas por construcción, terrible».

tráfico en TGU
Los conductores están cansados de tanto congestionamiento vial en la ciudad.

Las críticas no solo se enfocan en el tráfico, sino también en la falta de planificación por parte de las autoridades municipales. Un ciudadano comentó en su cuenta de Facebook: «El orden vial es un fiasco en Tegucigalpa«.

Asimismo, otros ciudadanos expresaron: «Como a estas autoridades les gusta tener al pueblo entretenido. Tegucigalpa con tanto vehículo, sus calles no dan abasto y todavía las cierran», «¿Por qué cierran desde el jueves si el carnaval es el sábado? Gente más ignorante».

Las calles capitalinas continúan colapsadas y los ciudadanos esperan que las autoridades tomen medidas más efectivas para solucionar el tráfico que ya es común en Tegucigalpa.

Benjamin Netanyahu se dirige a la ONU en la cuarta jornada de asamblea

0

Internacionales. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que Israel está ganando una guerra contra Irán, a quien acusó de ser el promotor de los ataques de la milica chií Hizbulá en el norte del país.

“Tengo un mensaje para los tiranos de Teherán: si nos atacan, los atacaremos. No hay lugar en Irán que el largo brazo de Israel no pueda alcanzar, y eso vale para todo Oriente Medio”, expresó Netanyahu.

El primer ministro israelí también acusó a la ONU de ser una “farsa” por aprobar resoluciones que condenan la violencia de Israel. Durante el discurso, Netanyahu instó a la comunidad internacional a elegir entre apoyar a Israel o alinearse con el “terrorismo”, señalando en un mapa a Irán, Líbano, Iraq, Siria y Yemen.

Le puede interesar: Al menos 90 muertos en ataque israelí en «zona segura» de Gaza

Benjamin Netanyahu se dirige a la ONU en la cuarta jornada de Asamblea
Netanyahu declaró que no tiene intención de poner fin a la guerra de Gaza.

Netanyahu, en medio de la creciente presión por la ofensiva en Líbano, mostró un mapa titulado “de la bendición” y afirmó que Israel sirve como puente entre continentes. Esta declaración se produce mientras él enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacionales por posibles crímenes en la guerra en Gaza.

Asimismo, solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que restablezca sanciones contra Irán para asegurar que el país no desarrolle armas nucleares.

«No vamos a descansar hasta traer a los rehenes restantes a casa»

Netanyahu enfatizó que no tiene intención de poner fin a la guerra de Gaza, afirmando: «No vamos a descansar hasta traer a los rehenes restantes a casa», anunció este viernes.

También, aseguró que inicialmente no tenía planes de asistir a la Semana de Alto Nivel, pero decidió hacerlo «tras escuchar todas las mentiras y calumnias dirigidas contra mi país desde este mismo podio, para dejar las cosas claras», esto en respuesta a los llamados de varios países para que se declare un alto el fuego.

Lea también: Alrededor de 34,200 palestinos muertos por ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

Benjamin Netanyahu se dirige a la ONU en la cuarta jornada de Asamblea
Durante el discurso, el primer ministro israelí tendió la mano a Arabia Saudí.

El sábado 13 de abril, Irán decidió lanzar su primer ataque directo contra Israel, un evento inédito. Lanzó casi 300 drones y misiles en una sola noche, aunque la mayoría fueron derribados, Irán declaró que el ataque había concluido, pero advirtió que respondería de manera más contundente si continuaban las provocaciones.

Este incidente reflejó un momento clave en la lucha de poder entre dos potencias militares que han estado fortaleciendo su influencia a lo largo de los años.

Muere maestro tras caerle volqueta cargada de material en SPS

Redacción.– Una persona del sexo masculino falleció la mañana de este viernes luego de un accidente ocasionado por una volqueta en Brisas del Valle, sector Cofradía, San Pedro Sula, Cortés.

De acuerdo con informaciones preliminares, la víctima de 21 años corresponde al nombre de Javier Orlando pineda, quien se dedicaba a la docencia.

Según se maneja, el vehículo pesado transportaba material de construcción y debido a una mala maniobra, este se habría volcado a orilla de calle justo al lado de una caseta donde el ahora occiso se encontraba estacionado dentro de su automóvil.

El equipo pesado habría caído encima del carro del ciudadano, dejándolo soterrado entre varios amasijos de hierro y grandes cantidades de arena.

Ante la tragedia, personas de los alrededores se acercaron hasta el lugar con palas y diversas herramientas para poder sacar el cuerpo del maestro Javier Orlando Pineda. Asimismo, se hicieron presentes miembros del Cuerpo de Bomberos, quienes con ayuda de maquinaria iniciaron las acciones de rescate.

Hasta el momento se desconocen más detalles de cómo se originaron los hechos, así como el estado de salud de quien conducía la volqueta y si hay más de una persona soterrada.

Registran la muerte de una persona tras volcamiento de rastra en Cortés
Vehículo en el que se encontraba la víctima, soterrado por arena.
Vea los videos

Lea también: Más de 1,300 personas han muerto en accidentes de tránsito en 2024

Imprudencia

En redes sociales varios usuarios se han manifestado ante el trágico hecho, señalando imprudencia e irresponsabilidad vial.

«Es que el problema está de que andan muchos menores de edad sin licencia manejándose equipo pesado. Eso es lo que pasa, son las consecuencias. No tienen experiencia, no tienen el permiso de conducir y eso es lo que sucede, las autoridades tendrían que poner más atención respecto a eso».

«Solo arreglaron la calle y exceden la velocidad».

«Que imprudencia la de la volqueta, se llevó la vida de un inocente».

Transportistas denuncian cobro adelantado de extorsión por la Semana Morazánica

REDACCIÓN. El dirigente de transporte, Wilmer Cálix, reveló que estructuras criminales que operan en el país les están solicitando el pago de extorsión adelantado previo a la Semana Morazánica.

El representante de este rubro afirmó al medio de comunicación CHTV que estas temporada representan algo positivo para muchos hondureños, pero no para ellos.

«Lamentablemente, en el Feriado Morazánico, nosotros nos encontramos con un problema en el que las estructuras criminales quieren que una semana antes de los feriados paguemos doble la extorsión», afirmó.

Le puede interesar – Extorsión, el martirio interminable de los transportistas hondureños

Transportistas denuncian cobros por extorción previo a la Semana Morazánica
Wilmer Cálix, dirigente de transporte, comentó que la estructuras criminales solicitaron el pago de manera adelantada.

Del mismo modo, Cálix manifestó que esta es una práctica que se ha vuelto común cada año entre las maras y pandillas que operan en el país.

«En algunas estructuras, la Policía Nacional ha podido frenar eso. Pero, en otras, hay que hacerles el pago adelantado porque ellos se van de vacaciones», señaló.

Pagos

En este sentido, el dirigente de transporte afirmó que algunas unidades de transporte pagan dos mil lempiras semanales. Por lo tanto, deberán de pagar cuatro mil lempiras.

«Ellos no van a estar, por eso solicitan el pago adelantado», comentó Cálix al medio de comunicación antes mencionado.

Le puede interesar – Intervienen rutas de transporte afectadas por extorsión en la zona norte

El dirigente de este rubro destacó que se trata de diferentes estructuras que se dedican a esta práctica ilícita.

«Nuestro rubro decae porque no hay movilidad en los colegios, universidades y escuelas», destacó además Cálix.

Wilmer Cálix
Wilmer Cálix comentó que son varias estructuras criminales que se dedican a extorsionar al sector transporte.

Extorsión

San Pedro Sula y Tegucigalpa son las ciudades hondureña más afectadas por el cobro de la extorsión por parte de estructuras criminales. En lo que va del 2024, aproximadamente 41 empleados de este rubro han perdido la vida a mano de organizaciones criminales que cobran el llamado «impuesto de guerra».

Fiscalía presenta acusaciones contra miembros de FFAA y Policía Nacional

Redacción.- La Fiscalía Especial de Derechos Humanos (FEDDHH) presentó este viernes tres acusaciones contra miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y de la Policía Nacional por los delitos de violación a los derechos humanos.

De acuerdo con el Ministerio Público (MP), el primer acusado corresponde a Ángel Flores Reyes. Las investigaciones revelan que el 15 de septiembre de 2020, en una manifestación a la altura del bulevar Morazán, el acusado operaba un cañón de una tanqueta antimotines, con la cual disparó agua contra un ciudadano.

Sus acciones le provocaron al ofendido lesiones en ambos ojos, por lo que se le trasladó al Hospital Escuela. En el lugar recibió atención por un trauma peri ocular bilateral, extendiéndole una incapacidad por 14 días.

Por otra parte, el segundo requerimiento se presentó en contra del excoronel de las Fuerzas Armadas, Alfonso Puerto Galeas y la teniente de navío, Ivón Lizeth Sibrían Mejía. Asimismo, se presentó otro contra el capitán de Seguridad de las Instalaciones del Estado Mayor Conjunto, Luis Rivera López. A los tres imputados se les acusa por los delitos de violación de los deberes de los funcionarios.

Según las investigaciones, el 17 de octubre de 2019, en las instalaciones del Comando de Operaciones C9, de las Fuerzas Armadas (FFAA), se extravió un teléfono móvil, propiedad de un oficial de la unidad. Luego de comenzar la búsqueda del mismo, la ofendida declaró que fue hostigada por los procesados en las instalaciones del Estado Mayor Conjunto, por la desaparición del artefacto.

Fiscalía presenta acusaciones contra miembros de FFAA y Policía Nacional
Las acusaciones se presentaron tras un análisis exhaustivo de los casos.

Tercer requerimiento

Finalmente, el tercer requerimiento fiscal se presentó en contra Brayan Alvarenga Ordóñez, José Saul Rodríguez y Luis Alberto Burgos Paz, miembros de la Policía Nacional.

Según el MP, en marzo de 2024, el ofendido relató que comenzó a grabar el ingreso de una en las instalaciones de la SENAF. Ahí Brayan Alvarenga se bajó de la unidad y comenzó a golpearlo, huyendo a refugiarse en el lobby de las instalaciones de la secretaría. Luego lo siguió por varios espacios físicos y haciendo uso de su arma de reglamento realizó un disparo. Este mismo rebotó en el piso, impactando en la humanidad de otra empleada.

Fiscalía presenta acusaciones contra miembros de FFAA y Policía Nacional
Requerimientos presentados por el MP.

Lea también: Anuncian requerimientos contra funcionarios de administraciones pasadas

Unos 5 mil choferes asesinados en Honduras y Guatemala por la extorsión

Redacción. Más de 5 mil conductores de unidades de transporte público han muerto de manera violenta, a manos de miembros de estructuras criminales en los últimos 14 años (2010-2024) en Honduras y Guatemala, debido al flagelo de la extorsión.

Según análisis de expertos, ser conductor de buses o taxis, tanto en Honduras como en Guatemala se ha convertido en los últimos años en un oficio de alto riesgo. En su mayoría, esta labor la realizan hombres en edad joven.

Uno de los casos más recientes en Guatemala sucedió a finales de agosto. Sicarios armados y a bordo de una motocicleta, lo sorprendieron y atacaron a disparos hasta quitarle la vida, cuando tan solo llevaba 10 kilómetros recorridos. Tras el hecho, los pasajeros alertaron a las autoridades y compartieron imágenes en redes sociales.

muertes de transportistas
Dirigentes del transporte en Honduras han manifestado en reiteradas ocasiones que el flagelo de la extorsión los tiene de rodillas.

Un cobro masivo 

Esta es una situación recurrente en las calles y carreteras de Honduras y Guatemala, donde los conductores salen a trabajar con miedo y no cuentan con el apoyo ni de las autoridades y sus patronos. Estos últimos en ocasiones se niegan al pago de la extorsión que cobran maras y pandillas.

Durante años, las maras y pandillas se han extendido por barrios y colonias de ambos países. Estas estructuras las conforman jóvenes y adultos, y su manera de operar es el asesinato, extorsión, amenazas a muerte y persecución.

Lea además: Intervienen rutas de transporte afectadas por extorsión en la zona norte 

Debido al incesable flagelo de parte de estos grupos criminales, múltiples empresas de transporte en los dos países se han visto obligadas a cerrar sus operaciones. Dicha situación también afecta a los usuarios diarios del servicio.

Extorsión, el martirio interminable de los transportistas hondureños
En Honduras, también se han visto otro tipo de represalias por la extorsión, como la quema y secuestro de unidades.

Múltiples muertes desde 20210

Para el caso de Honduras, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) contabilizó que entre 2020 y 2024, unos 2,300 personas vinculadas al rubro del transporte murieron de manera violenta en el país.

En el mismo periodo de tiempo, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras (Conadeh) de Honduras, contabilizó que 1,140 conductores de taxis, mototaxis y buses perdieron la vida de forma violenta en el país.

Por su parte, en Guatemala entre 2010 y 2014 su procuraduría local sumó 2 mil homicidios en contra de personas ligadas al transporte público. De ellos 640 eran conductores de buses extraurbanos que atravesaban el país.

Matan a taxista en bulevar Suyapa
Hace tan solo unos días, un taxista murió acribillado a disparos en Tegucigalpa.

Temor en medio de la necesidad 

Un conductor de taxi en Tegucigalpa, identificado como Juan José, contó a la agencia EFE que su profesión se ha vuelto «peligrosa», derivado de la violencia y cobro de extorsión de parte de grupos organizados.

«Es preocupante la cantidad de compañeros que nos matan todos los meses, eso nos tiene de rodillas, porque no sabemos qué hacer ni a quién recurrir para encontrar una solución», indicó, agregando que labora en el sector desde hace 20 años.

Por su parte, Jorge, un taxista en los municipios aledaños a la capital de Guatemala, señaló que, «he pagado extorsión casi toda mi vida (…) No hay atención del Gobierno, lo que nos toca es respaldarnos como gremio e incluso nos organizamos para pagar el impuesto de forma grupal, cada semana, según el acuerdo que tengamos con ellos.

Reducción extorsión
En la capital hondureña se han focalizado puntos donde se cobra la extorsión y las autoridades desarrollan jornadas de información.

En Honduras, muchos taxistas han muerto de manera violenta a manos de maras y pandillas, debido a que los dueños de las unidades se niegan a pagar extorsión o porque no están dispuestos a pagar más dinero.

Desplazamiento por el desempleo 

Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh en Honduras, resaltó que muchos conductores de transporte, se ven obligados a desplazarse forzosamente ante esta situación y para proteger su vida.

«Se ha identificado que los transportistas son una de las poblaciones con alto desplazamiento forzado, debido a las amenazas y atentados que sufren cuando «no pagan la extorsión».

Desde el 2016, este ente hondureño ha atendido unas 300 denuncias de transportistas que han manifestado estar en riesgo o ser víctimas del desplazamiento forzado.

La extorsión es un fenómeno que continúa aumentando en Honduras.

Entre tanto, en Guatemala, la Gremial de Transporte Extraurbano denunció que durante 2024 unos 500 choferes y ayudantes decidieron dejar sus puestos de trabajo ante la amenaza de morir asesinados en sus rutas de trabajo. En ese país, el flagelo cuesta unos 600 millones de dólares anuales y que pagan 1,500 unidades de diferentes empresas que operan en toda la ciudad.

Jari Dixon: Hay una mafia de jueces y gente para quitar tierras

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, afirmó que existen mafias conformadas por abogados, jueces y personas del Instituto de la Propiedad (IP) que se han dedicado a quitarle terrenos a los hondureños.

Y es que anteriormente, el director ejecutivo de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Antonio Zelaya, presentó una denuncia contra bufetes, abogados y jueces, por defraudar al Estado con el saqueo de algunos bienes que han sido administrados por la institución.

Ante ello, Dixon expuso que la situación es «un secreto a voces». Durante años han operado, bloqueando las denuncias y requerimientos solicitados por los afectados, aseguró.

«Lo que ha denunciado el abogado Zelaya creo que era un secreto a voces. En todo Honduras hay toda una organización de jueces, abogados y del gente del IP que se han confabulado por años para quitarle tierras a personas que las han comprado de buena fe o quedarse con tierras de la OABI», sostuvo.

Te puede interesar: Director de la OABI denuncia red de abogados saqueadores de bienes incautados

El congresista detalló que no solo se trata de la usurpación de tierras en las zonas productivas, también en Tegucigalpa.

«Pueden ir al Ministerio Público (MP) y a la fiscalía de delitos comunes y pregunten cuántas denuncias tiene engavetadas por por delitos de usurpación, pero no de Colón y otros lados, sino parcelas de tierra que compran en Tegucigalpa. Cuando la persona va a ver su terreno ya está otra gente ahí y en el IP ya le han cambiado su matrícula», manifestó.

JARI DIXON
Jari Dixon, exfiscal y diputado.

Inseguridad 

Dixon, por otra parte, afirmó que las mafias denunciadas cuentan con muchos recursos y generan inseguridad jurídica en el país.

Además explicó que en muchos de los casos las personas se presentan al MP para denunciar, pero les piden que el IP haga inspección, la cual, no se realiza. «Hay muchos abogados luchando para lograr un requerimiento fiscal y no lo logran. Es lamentable porque se construye una inseguridad jurídica», lamentó.

Lee también: Jari Dixon denuncia ante el MP a diputados que aprobaron las ZEDE

Agregó: «Se ha convertido en una mafia bastante fuerte, que maneja bastantes recursos económicos».

El diputado cerró pidiendo al fiscal general, Johel Zelaya, retomar el caso para que no continúe en la impunidad.

Pitbull salva a varios niños de una peligrosa cobra

0

Redacción.- Un perro pitbull quedó como todo un héroe en redes sociales al salvar a unos niños que jugaban en un jardín, tras matar a una cobra venenosa en la ciudad de Jhansi en la India.

La especie de estas serpientes es muy común en la India donde, debido a sus creencias religiosas, la cobra real es venerada por muchos.

Es así como este animal provocó el terror en una casa, donde unos niños se encontraban jugando en el jardín y al verla. Se asustaron y corrieron para pedir ayuda, pero nadie se imaginaría lo que pasaría a continuación.

Y es que el perro pitbull al ver que sus pequeños dueños salieron corriendo de miedo, este se encontraba amarrado y al ver que sus dueños corrían peligro, este se desató para correr rápidamente y atacar a la peligrosa serpiente.

El perro de inmediato tomó entre sus fauces a la cobra real y comenzó a morderla y sacudirla en distintas direcciones hasta matarla.

El pitbull demostró su lealtad y según informaciones no sufrió daño alguno, por lo que probó que es un fiel guardián de la casa.

Vea el video

 

Lea también: Cuatro policías a juicio por atropellar a un perro en Costa Rica

Datos sobre las cobras venenosas

La Cobra real es la serpiente más larga que existe: puede alcanzar un máximo de seis metros de longitud.

Es la única especie del género Ophiophagus. Los lagos y arroyos de los bosques densos son los lugares donde se distribuye. De color verde oliva, gris o negro, su cuerpo está recorrido por bandas de color amarillento (su vientre es crema o amarillo).

El macho es de mayor tamaño y grosor que la hembra; debido a la lentitud de su metabolismo, si come una presa grande podrá pasar varios meses sin necesidad de alimentarse.

La Cobra real es capaz de inocular, en una única mordedura, hasta 500 miligramos; la característica de este veneno es que es neurotóxico y cardiotóxico, de manera que afecta al sistema nervioso central, provocando en la víctima daños importantes (visión borrosa, fallos renales, respiratorios y cardíacos).

Cobra real
Imagen de una cobra real.

Colón, Olancho y Yoro, los departamentos con más cultivos de droga

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) identificó en los departamentos de Colón, Olancho y Yoro, las zonas donde más se han localizado, asegurado y erradicado plantaciones de hoja de coca y marihuana.

El ente policial mostró a través de sus redes sociales un mapa que ilustra las zonas del país con mayor incidencia de plantaciones ilegales.

Erradican 35,000 arbustos de coca
Las plantaciones de coca que se aseguran en Honduras van arriba de los 40 mil arbustos.

De la misma manera, la DNPA destacó que en varios de los puntos identificados en estos departamentos del país, además de las plantaciones ilegales se han localizado estructuras rústicas utilizadas para almacenar químicos y procesar pasta a base de coca.

En lo que va del año, la DNPA ha asegurado y destruido varias plantaciones, comprendidas por más de 500 mil arbustos de coca. Estas siembras ilegales afectan decenas de manzanas de terreno, además de los recursos naturales y ecosistemas.

Mapa calor departamentos cultivos droga
El mapa de la DNPA muestra los lugares donde se han localizado las plantaciones, y son fronterizos unos con otros.

De la misma manera, se han asegurado y destruido 6 laboratorios rústicos para extraer pasta base de coca, construidos de manera artesanal a base de madera, palos, plástico y láminas de zinc.

Lea además: Aseguran 90 mil arbustos de hoja de coca y narcolaboratorio en Colón 

Incidencia 

Los otros departamentos donde se han ubicado cultivos ilegales son Yoro, El Paraíso, Cortés y en fechas muy recientes en Santa Bárbara. Es por ello que 7 de los 18 departamentos del país mantienen problemática debido a las plantaciones de droga.

En las estructuras rústicas conocidas como «narcolaboratorios» se encuentran químicos para cuidar las plantas y para extraer alcaloides.

Los aseguramientos se dan tras trabajos de búsqueda y localización de los agentes antidrogas, quienes proceden a realizar una neutralización en el sector del hallazgo, para luego extraer las muestras y enviarlas a Medicina Forense para el análisis y una vez salen los resultados del laboratorio, se procede con la erradicación.

Honduras, según la DNPA, todavía no produce cocaína, sin embargo, sí produce los alcaloides base para la pasta. La zona del litoral atlántico cuenta con un clima y terreno óptimo para que la planta se pegue y pueda desarrollarse. En algunas operaciones se han localizado plantas de más de 2 metros, lo que muestra una edad de 8 a 10 años de producción.

Aseguran 40,000 arbustos de supuesta hoja de coca en Colón
Algunas plantas las siembran en zonas montañosas, con espesa vegetación y en medio de otros cultivos, para que así pasen desapercibidas.

La policía antidrogas afirma que continúa con las labores de identificación, patrullaje y acciones para poder localizar más plantaciones ilegales de coca y marihuana, y destruirlas.

Fallece a los 89 años Maggie Smith, conocida por su papel en «Harry Potter»

0

AFP. La actriz Maggie Smith, ganadora de dos premios Oscar y leyenda del teatro y del cine británicos, falleció a los 89 años, anunció este viernes su familia en un comunicado.

Smith «murió pacíficamente, en el hospital, esta mañana temprano», anunciaron sus hijos, Chris Larkin y Toby Stephens.

«Era una persona muy reservada, pero estaba con sus amigos y familiares en los momentos finales de su vida. Deja dos hijos y cinco nietos que están devastados por la pérdida de su extraordinaria madre y abuela», añadieron.

Le puede interesar: Subastan por €24.000 libro de Harry Potter con raro error de imprenta

Maggie Smith
La actriz comenzó su carrera cinematográfica en la década de 1960.

Smith ganó los Oscar a mejor actriz por su intervención por los «Los mejores años de Miss Brodie» (1969) y a la mejor actriz de reparto por «California suite» (1978).

Su carrera estuvo marcada por la diversidad de roles y géneros, desde la madre superiora en «Cambio de Hábito», «Sister Act: Una monja de cuidado» (1992), junto a Whoopi Goldberg, la profesora de magia en la saga de Harry Potter, pasando por una mujer neurótica en «Una habitación con vistas» (1986) o una anciana sin hogar en «The lady in the van» (2015).

Trayectoria

La actriz, que participó en más de 50 películas, obtuvo 58 premios y 157 nominaciones, entre ellas seis a los Oscar, en su larga carrera.

También logró 5 BAFTA, los premios del cine británico, además de uno honorífico, y trece nominaciones.

Lea más: Por más de L8 mil millones subastarán primera imagen de Harry Potter

Maggie Smith
Durante el rodaje de la saga de Harry Potter, la actriz tuvo que luchar contra el cáncer de mama.

Nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Smith comenzó a actuar en los escenarios del Oxford Playhouse a principios de los años 1950, para luego unirse a las compañías de teatro londinense Old Vic y Royal National Theatre, al lado de su primer marido, el actor Robert Stephens.

Smith, una de las artistas más conocidas y famosas del Reino Unido, fue nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1990, por sus servicios al país en el ámbito de las artes. La actriz estuvo casada dos veces y tuvo sus dos hijos, también actores.

error: Contenido Protegido