26.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1631

Riflazos 1,919

0

AUMENTO

Al bajo bajo, el de la security tiene bravos a los de la escala básica por un aumento que les prometieron desde junio y que nunca les pagaron.

TOUR

Por ahí, más bien, el Sánchez les avisa que la prioridad en este momento es ponerse las botas de hule y respaldar en su tour a la Ramona.

BRAKE

Mientras, aprovechan porque la actividad política se dio un break entre la llovera de Sara y la vulnerabilidad que desnuda a su paso.

DIRECTAS

Vulnerabilidad que, en experiencias de administraciones pasadas, se ha usado para derrochar melones sin tanto ‘güiri güiri’ a través de las compras directas. Ojalá que no paguen justos por pecadores y este no sea el caso.

CÓLERA

Ni la tormenta le baja la cólera a Mario Machete para protagonizar otro desplante. Esta vez, con la prensa, a la que con prepotencia se negó a atender y más bien la corrió allá en la Ceiba.

GARRAS

Desplante al que, con las garras de fuera, un periodista le recordó que: ‘¡Solo son cuatro años los que va a estar!’ A lo que ‘Guarizama’, como de costumbre, respondió con el rayado calificativo de ‘tarifado’.»

LLUVIA

Desapercibido por la lluvia pasó el sampedrano aquel que, hace poco, benefició a la Tremenda con la amnistía política y que ayer pasó a quedar libre de todo pecado con un sobreseimiento definitivo.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,918

Honduras a merced de Sara: La tormenta que desnuda nuestra vulnerabilidad

Redacción. La llegada de la tormenta Tropical Sara nuevamente dejó en evidencia una de las principales debilidades de Honduras; su extrema vulnerabilidad frente a los fenómenos climáticos. En menos de 48 horas ya suman más de 45 mil personas afectadas en distintas partes del territorio nacional.

A medida que las lluvias y los vientos afectan el país, muchos de los problemas estructurales que se arrastran desde años anteriores salieron a la luz. La falta de infraestructuras resilientes, la deforestación y la alta densidad de población en zonas de riesgo son solo algunos de los factores que contribuyen a que la los daños sean profundos.

Las lluvias de Sara iniciaron el pasado jueves 14 de noviembre, cuando el fenómeno tocó tierra en la región nororiental del país, la más afectada hasta el momento, y donde las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), mantienen alerta roja.

Las calles de la zona norte están anegadas de agua.

Vulnerabilidad 

Bastaron unas pocas y constantes lluvias para que Sara causará inundaciones repentinas, desborde de ríos y deslizamientos de tierra, dejando hasta el momento a 9 mil 157 familias afectadas y 48 viviendas dañadas, según el Informe de Afectaciones a nivel Nacional de la Secretaría en Gestión en Riesgo y Contingencias (Copeco).

El boletín detalla además que hay 121 familias damnificadas, 123 evacuadas y 287 albergadas, esto representa, 45 mil 329 hondureños afectados directamente por la tormenta.

Pese a no tratarse de un huracán con categoría destructiva, Sara ha dejado 81 comunidades incomunicadas por el desborde de ríos y los daños considerables a dos puentes de acceso.

Honduras a merced de Sara: La tormenta que desnuda nuestra vulnerabilidad
Daños por tormenta Sara: Fuente Copeco.

Lea también: México se prepara para la llegada de la tormenta tropical Sara

Colapsó puente recién reparado

Durante la madrugada del viernes, el puente Saopín, ubicado sobre el río Cangrejal, sufrió el colapso de una sección de aproximadamente 40 metros, debido a las fuertes lluvias que azotaron la región.

Honduras a merced de Sara: La tormenta que desnuda nuestra vulnerabilidad
La millonaria reparación no duró ni 5 años.

El desplome de dos pilastras, que ya habían sido reparadas tras los daños ocasionados por las tormentas Eta e Iota en 2020, dejó a la infraestructura nuevamente inhabilitada.

Sin víctimas y un desaparecido

Hasta el momento, las autoridades no reportan víctimas mortales. Sin embargo, el Cuerpo de Bomberos anunció la desaparición de un hombre en el río Pataste, en el departamento de Olancho, oriente de Honduras.

Cuadrillas y equipos de rescatistas realizaron labores de búsqueda en las orillas del río para localizar el cuerpo del hombre, pero no han reportado un hallazgo.

Sara ha causado sus principales daños en La Ceiba y otras zonas del departamento de Atlántida, donde las autoridades cerraron el principal aeropuerto y registran daños en carreteras, inundaciones y el colapso del icónico muelle Reinaldo Canales, ubicado en Malecón.

Honduras a merced de Sara: La tormenta que desnuda nuestra vulnerabilidad
Cuerpos de socorro trasladan a los damnificados.

Otras zonas afectadas son Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Yoro, Copán y algunas partes de San Pedro Sula han presentado incidentes leves.

Le puede interés: Riesgo de deslizamientos en la capital: más de 1,500 zonas vulnerables por Sara

En Tegucigalpa y Comayagüela, las dos ciudades que conforman la capital, se registraron colapsos de infraestructuras de viviendas y a la aparición de un socavón. Además, varios accidentes de tránsito por las malas condiciones.

La Alcaldía Municipal del Distrito Central, Copeco y demás entes de protección civil, mantienen constantes monitoreos en las zonas propensas a sufrir deslizamientos de tierra por la saturación de suelos.

Nuevos deslizamientos Villa Nueva
En la capital, hubo un deslizamiento en la colonia Villanueva.

Pérdidas al productivo del Valle de Sula

Por otra parte, la tormenta dejará pérdidas millonarias en el sector productivo del Valle de Sula y departamentos colindantes, especialmente al rubro agricultor y ganadero.

Jorge Peña, representante de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa del Valle de Sula (CODEVAS), explicó que las mayores afectaciones se presentan en plantaciones de Atlántida y Colón.

“Se están echando a perder varios cultivos en cantidades exageradas debido a las correntadas de agua que hay en estos momentos”, lamentó.

El desborde de ríos mantiene inundados campos bananeros y múltiples plantaciones de palma africana, donde saca en el aceite que exporta hacia otros países.

De momento, los productores no han registrado la cantidad exacta de las perdidas. No obstante, se estima que las cantidades son millonarias.

Tormenta tropical Sara dejará pérdidas en el sector productivo del Valle de Sula
Las inundaciones en áreas de siembra pueden destruir completamente las cosechas.

Asimismo, productores afirman que más de 53 mil hectáreas en el valle de Sula están en riesgo de inundaciones. De seguir las lluvias, los daños podrían dejar un impacto importante en la deteriorada economía de la zona norte.

Se espera que Sara continúe frente a las costas de Atlántida la mañana de este sábado. Por la tarde comenzará a alejarse de la costa hondureña con dirección hacia Belice.

Seguirán las precipitaciones arriba de los 100 milímetro diarios, oleaje alterado y vientos racheados durante el fin de semana, según el pronóstico de Cenaos.

Oscuro panorama 

La tormenta tropical Sara deja al país enfrentando un panorama complejo. Aunque las lluvias han comenzado a disminuir, el país se enfrenta ahora al reto de volver a reconstruir y apoyar a los damnificados, resaltando una vez más la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y mitigación frente a fenómenos naturales de esta magnitud.

Estos eventos subrayan la urgencia de trabajar en soluciones sostenibles para proteger a las comunidades más expuestas y garantizar su resiliencia en el futuro.

Presidenta ejecutiva de Banpaís, es reconocida en el impulso de la Sostenibilidad Empresarial

Tegucigalpa, 14 de noviembre de 2024. Banpaís recibió su décimo tercer Sello de ESR (Empresa Socialmente Responsable) y su Presidenta Ejecutiva, María del Rosario Selman-Housein, un reconocimiento especial por parte de Fundahrse (Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial), durante la edición XVIII de la ceremonia que anualmente organiza.

Por sus iniciativas en programas de protección a la niñez y juventud, educación, inclusión y conservación ambiental, fue seleccionada esta líder del rubro financiero. El galardón refleja su propósito y compromiso para fomentar la empatía, el voluntariado, la equidad de género y el servicio comunitario.

Como cabeza de esta entidad bancaria, con su afable forma de ser, determinación y espíritu solidario, impulsa desde la alta administración un modelo de sostenibilidad orientado a la atención de prioridades sociales como educación, salud y medio ambiente.

En ese sentido, se involucra directamente desde su rol personal y profesional, para crear valor social y originar aportes que impacten de manera positiva a su alrededor y generen prosperidad y mejoras en la calidad de vida de las comunidades donde Banpaís opera.

La Presidenta Ejecutiva de Banpais, Lic. María del Rosario Selman-Housein, recibiese un reconocimiento por su impulso en la sostenibilidad empresarial.
La Presidenta Ejecutiva de Banpais, Lic. María del Rosario Selman-Housein, recibe un reconocimiento por su impulso en la sostenibilidad empresarial.

Lea también: Con el apoyo de Banpaís, el pintor Marco Rietti presenta su exposición «Tierra de Pan Llevar»

Programa Cívico Permanente

A nivel institucional destaca el Programa Cívico Permanente, que incentiva el respeto a los símbolos patrios y la excelencia académica. Por otro lado, su permanente actividad cultural y la alianza con Pro-Alas (Organización para la Protección de las Aves), orientada a cooperar en la conservación de la biodiversidad.

Mediante el brazo social de esta entidad bancaria, la Fundación Napoleón J. Larach, se ha unido a Glasswing International, Funadeh dentro del proyecto Génesis y EDC de USAID, entre otros, para sumar esfuerzos y acciones en el campo educativo.

De manera que, Banpaís liderado por la Lic. Selman-Housein trabaja por integrar y materializar un conjunto de proyectos que respondan a las prioridades del entorno social. Asimismo, para contribuir con el bienestar de las personas.

En este país piden a los ciudadanos registrar sus flatulencias para estudios

0

Redacción. Una agencia científica gubernamental de Australia pidió este viernes a la población del país oceánico hacer un registro exhaustivo de sus flatulencias, con el fin de entender mejor cómo la expulsión excesiva de gases impacta en la salud intestinal.

Mediante la campaña «Chart your fart» (Registra tu Pedo), los investigadores del organismo gubernamental científico e industrial de Australia (CSIRO, en inglés) invitaron a las personas mayores de 14 años a que lleven un registro de sus ventosidades en una aplicación gratuita para teléfonos celulares durante al menos tres días.

En este pais piden a los cuidadnos "registra sus pedos" para estudios
Australia pide a la población anotar sus flatulencias

Estos datos, que incluyen la cantidad y calidad de las flatulencias, incluyendo atributos como el olor, el volumen, y la duración del «pedo».

Así como también la persistencia y la detectabilidad, contribuirán a crear un gráfico sobre lo que puede ser una ventosidad «normal» en los diferentes grupos de australianos, según un comunicado de CSIRO.

«La expulsión de gases es un hecho natural y una señal de que nuestro sistema digestivo está funcionando como debe para expulsar el exceso de gas que se produce al descomponer y procesar los alimentos que comemos», explicó Megan Rebuli.

Le puede interesar: Indemnizan con €1,300 a una pareja que sufrió los pedos de un perro

Estudio por medio de los «pedos»

Las características de las ventosidades varían por la ingesta de «diferentes alimentos que termina en afecciones médicas», según Rabuli.

«Incluso la forma en que masticamos o tragamos pueden influir en el modo en que nuestro organismo procesa el exceso de gases. Lo que se traduce en olores, frecuencias o incluso volúmenes diferentes», acotó Rabuli.

Por su lado, la directora del proyecto y científica de CISRO, Emily Brindal, explicó que esta investigación ciudadana será «tan buena como los datos que obtengamos», al confiar en que la población contribuya en este estudio sobre la salud y bienestar de los ciudadanos, a pesar de que algunas personas se sienten avergonzadas o incómodas por esta función corporal.

Australia ha decidido tomarse en serio algo que, para muchos, es motivo de risa: los pedos.

Según un estudio, más del 60% de los australianos declaraban experimentar lo que ellos identificaban como flatulencia excesiva. Mientras que el 43% afirmaba experimentarla una prolongación en la expulsión de los «pedos».

De igual interés:Volcán Concepción de Nicaragua registra fuerte explosión de gases y cenizas

 

Trump nombra a una veterana de guerra para dirigir la Inteligencia Nacional de USA

Redacción. Por su amplio conocimiento en guerras y armas de fuego, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombró como directora de Inteligencia Nacional a la antigua demócrata Tulsi Gabbard.

El presidente electo republicano dijo que Gabbard, es una veterana y otrora aspirante demócrata a la Casa Blanca, aportará «el espíritu intrépido que ha definido su ilustre carrera».

Trump nombra a una veterana de guerra para dirigir la Inteligencia Nacional de USA
La congresista Tulsi Gabbard se retira de la contienda a la nominación demócrata.

Por su parte, la veterana Gabbard agradeció a Trump «la oportunidad de servir como miembro de su gabinete para defender la seguridad y la libertad del pueblo estadounidense».

La excongresista hawaiana cambió de bando para apoyar a Trump a principios de este año, ayudándole en el debate contra Kamala Harris.

Durante mucho tiempo ha mantenido opiniones aislacionistas sobre política exterior y ha abrazado una serie de teorías conspirativas.

Gabbard hizo afirmaciones falsas en 2022 sobre la existencia de laboratorios biológicos patrocinados por Estados Unidos en Ucrania, parte de la propaganda rusa para justificar la invasión de ese año.

Exigió la retirada militar estadounidense de Irak y Siria durante su carrera por la presidencia de 2020.

Le puede interesar: Donald Trump amplía su gabinete con famosos y exmilitares

En 2019, Hillary Clinton dijo que Rusia estaba preparando a un demócrata estadounidense para que se presentara como candidato de un tercer partido, unos comentarios que aparentemente iban dirigidos a Gabbard. Ella lo desmintió.

Gabbard también mantuvo una polémica reunión en 2017 con el presidente sirio Asad, en plena sangrienta guerra civil.

Así luce la nueva directora Inteligencia Nacional de USA

Tulsi Gabbard nació en Samoa Americana y desde que tenía dos años su familia se mudó a Hawái. De 2013 a 2021 ocupó el cargo de representante por el estado de Hawái en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Sirvió en una unidad médica de campo de la Guardia Nacional de Estados Unidos en una zona de combate en Irak desde 2004 hasta 2005. Posteriormente, fue una enviada especial de Kuwait.

En 2019 anunció su campaña para las primarias demócratas para la presidencia en 2020, pero no lo logró.

La directora actual es Avril Haines, la primera mujer en ocupar este cargo, y varios puestos importantes de inteligencia y seguridad nacional.

Ascienden a más de 30 mil afectados por el paso de la tormenta tropical Sara

REDACCIÓN. La tormenta tropical Sara acumula más de 30 mil personas afectadas en Honduras, según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

El fenómeno tocó tierra la noche del jueves, cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua al oeste-noroeste de Gracias a Dios.

En pocas horas, las intensas lluvias provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, dejando hasta el momento a 6 mil 604 familias afectadas. Además, se reportaron 121 familias damnificadas y 123 evacuadas. Hasta la fecha, 80 personas se encuentran albergadas en refugios habilitados por las autoridades.

Le puede interesar – Gobierno aprueba compras directas por tormenta tropical Sara

tormenta Sara Honduras
La Ceiba es uno de los sectores más afectados por el paso de Sara.

Alertas

Las autoridades alertaron sobre la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra, que podrían generar situaciones catastróficas y mortales.

En respuesta, Copeco ha declarado Alerta Roja para los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón, Gracias a Dios y Yoro, donde se espera que las lluvias continúen en las próximas 48 horas.

Además, se mantiene la Alerta Amarilla en los departamentos de Olancho, Cortés y Santa Bárbara, mientras que el resto del país se encuentra en Alerta Verde.

Cabe mencionar, que la Alcaldía Municipal del Distrito Central determinó declarar una Alerta Verde a nivel municipal y estudia elevar la misma en las siguientes horas.

La tormenta Sara ya está dejando daños materiales en varios departamentos del país.

Su impacto no solo afecta a Honduras, sino también a otras regiones como Belice, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y el estado mexicano de Quintana Roo. Todos estos sectores se encuentran en alerta por la proximidad del fenómeno.

El gobierno continúa evaluando los daños. Así mismo, trabajando en la atención de los afectados, mientras se mantiene en vigilia ante posibles complicaciones por el paso de la tormenta.

Veinte parejas se casan y juran amor en San Pedro Sula

Redacción. Llenas de emoción varias parejas contrajeron matrimonio por la vía legal en
compañía de sus familiares, en San Pedro Sula.

Los seres queridos fueron testigos de la unión civil gracias al proyecto de las Bodas
de Caná que impulsa la alcaldía sampedrana. En lo que va de este mes de noviembre, 20 parejas han contraído matrimonio.

Los enamorados previamente recibieron una charla pre matrimonial sobre la Ley Contra la Violencia Doméstica impartida por la Gerencia Municipal de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales.

El coordinador de matrimonios de la Municipalidad de San Pedro Sula, Kevin Guzmán, indicó que las últimas bodas civiles se llevarán a cabo el viernes 20 de diciembre, por lo que las parejas interesadas pueden inscribirse en la oficina de Secretaría Municipal en la Municipalidad Sampedrana.

Lea también – Sin filtros ni maquillaje: El lado auténtico de las presentadoras hondureñas

Añadió que las parejas que han contraído matrimonio en la Municipalidad de San Pedro Sula provienen de diferentes sectores de la ciudad, así como de otros municipios del país.

De su lado, Angie Aguilar, quien contrajo matrimonio con Roger Gómez, manifestó su agradecimiento al alcalde Roberto Contreras por el espacio que brinda a la población para casarse por la vía legal en la Municipalidad Sampedrana.

“Estamos muy agradecidos que la alcaldía pueda facilitar ese paso tan importante que damos las parejas al unir nuestras vidas en matrimonio”, indicó Aguilar.

Unión Familiar

Por su parte, Roger Gómez, resaltó todo el trabajo que ha venido desarrollando el alcalde para fortalecer los lazos familiares y brindar espacios a las parejas para unirse en matrimonio.

“Estoy muy agradecido por todo el trabajo que ha hecho (el alcalde) y por la diferencia que se ha sentido, he sentido un gran apoyo por parte de él”, comentó Gómez.

Las parejas se dieron el sí ante las leyes.

Le puede interesar – ¿Francy Orellana en Telemundo? Publicación desata rumores

Tormenta tropical Sara dejará pérdidas en el sector productivo del Valle de Sula

Redacción. El sector productivo del Valle de Sula sería afectado debido a las fuertes lluvias que se han generado debido al paso de la tormenta tropical Sara. 

El representante de la Coordinadora para la Defensa y Protección del Valle de Sula, Jorge Peña, explicó que las fuertes lluvias dejarían un impacto negativo en la económica que tiene el sector agricultor y ganadero.

El Valle de Sula es uno de los sectores más vulnerables a inundaciones en Honduras.
El Valle de Sula es uno de los sectores más vulnerables a inundaciones en Honduras.

«Lamentablemente, el sector productivo presenta muchas afectaciones en estos momentos, principalmente en zonas de la Atlántida y Colón. Se están echando a perder varios cultivos en cantidades exageradas debido a las correntadas de agua que hay en estos momentos», mencionó Peña.

De momento, los productores no han registrado la cantidad exacta de cuanto han perdido debido a las afectaciones de la tormenta Sara. Sin embargo, de acuerdo con especulaciones de Peña, serían perdidas millonarias. 

Le puede interesar: Todo Honduras alertado: Elevan a alerta roja un departamento más

Sectores más afectados por las lluvias en el Valle de Sula

De acuerdo con Jorge Peña, la tormenta Sara ha afectado principalmente a los campos bananeros, debido a que los niveles de los ríos están comenzando a subir, ocasionado que los cultivo se «echen a perder».

Actualmente, en los campos del Valle de Sula, los productores mantienen una gran cantidad de bananos cultivados. Así como también varias plantaciones de palma africana, donde saca en el aceite que exporta hacia otros países.

Los productores hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que implementen mecanismos en beneficio de los productores. Así prevenir que los cultivos sigan siendo afectados con las lluvias.

Tormenta tropical Sara dejará pérdidas en el sector productivo del Valle de Sula
Las inundaciones en áreas de siembra pueden destruir completamente las cosechas, especialmente de cultivos banano, según los productores.

Se estima que la tormenta tropical Sara continuara afectando no solo a la producción de cultivos, sino que también a cientos de familias que viven en zonas vulnerables del territorio hondureño.

Varios productores y expertos en el cambio climático afirman que más de las 53,900 hectáreas en el valle de Sula están en riesgo de inundaciones por la tormenta tropical Sara en Honduras.

Actualmente, la tormenta tropical Sara avanza hacia las costas del norte de Honduras, y su paso podría traer lluvias intensas. Los próximos días podría incrementar el riesgo de inundaciones en áreas vulnerables, tal y como ha pasado en ocasiones anteriores.

De igual interés: Tormenta Sara causa caos en Olancho con crecidas y caídas de árboles

Irán se compromete por escrito a no atentar contra Trump

REDACCIÓN. Irán envió un mensaje escrito a la administración Biden el 14 de octubre, asegurando que no planea atentar contra Donald Trump, tras una advertencia de Estados Unidos que calificó cualquier ataque como «acto de guerra».

La tensión se originó tras el asesinato de Qassem Soleimani en 2020 por un dron estadounidense, un hecho que provocó amenazas de venganza de Teherán.

La amenaza de venganza ha estado en debate desde entonces, extendiéndose también a exfuncionarios de la administración Trump como Mike Pompeo, Brian Hook y John Bolton, quienes permanecen bajo protección especial por amenazas de represalia.

Irán compromete atentar Trump
Un manifestante sostiene un cartel del fallecido general de la Guardia Revolucionaria iraní Qassem Soleimani.

Contexto político

El mensaje iraní surgió mientras Trump desarrolló su campaña para su retorno a la Casa Blanca. La administración Biden, consciente de los riesgos, reforzó la seguridad del expresidente tras acusaciones recientes contra un ciudadano paquistaní vinculado con Irán, señalado de conspirar para asesinarlo.

Aunque Irán niega las acusaciones de complots, el contexto sigue siendo delicado. Las tensiones se incrementaron con los recientes ataques israelíes contra posiciones iraníes tras un ataque con misiles de Teherán. Ali Vaez, analista del grupo Crisis Group, describió las acciones iraníes como contradictorias. “Es como extender una mano para llegar a un acuerdo mientras sostiene una espada en la otra”, expresó.

Irán compromete atentar Trump
El líder supremo de Irán, ayatollah Ali Khamenei.

A pesar de estas garantías, expertos señalan que restablecer el diálogo con Irán sigue estando complicado. Richard Nephew, exmiembro del equipo negociador de Biden, afirmó que alcanzar un acuerdo nuclear será difícil debido al avance del programa nuclear iraní. Además de las tensiones acumuladas.

La situación pone en evidencia los retos diplomáticos en las relaciones entre Estados Unidos e Irán, donde las tensiones políticas, amenazas y esfuerzos por mantener la estabilidad internacional convergen en un escenario de incertidumbre.

SPS: en operativos contra la MS-13 arrestan a dos personas con drogas ilegales

Redacción. En un operativo ejecutado por la Unidad Metropolitana de Policía Número 6 (UMEP N° 6), capturaron a dos personas vinculadas al tráfico de drogas, entre ellas un menor de 15 años.

Según el reporte policial, los detenidos se encontraban en el sector de la colonia Gracias a Dios, en Cofradía, San Pedro Sula.

Al menor de edad lo identificaron con el alias «Pingulito» y lo detuvieron en su residencia. Mismo al que le encontraron en posesión de 15 envoltorios plásticos transparentes que contenían polvo blanco, presunta cocaína, y seis envoltorios con hierba seca, presunta marihuana. Además, se le decomisó una mochila negra con la leyenda «ED».

Al menor, quien no tiene antecedentes penales, lo trasladaron al Centro Integrado Expedito de Justicia Interinstitucional (CEIN), donde se le dio inicio al proceso judicial correspondiente, bajo la infracción penal de tráfico de drogas.

Lea también – Acribillan a dos personas dentro de carro en colonia capitalina

El segundo detenido es un hombre adulto de 28 años, conocido con el «El Petu», quien también fue aprehendido en la misma operación. A él se le encontraron 20 envoltorios con polvo blanco, presunta cocaína, y nueve envoltorios con marihuana.

Los detenidos supuestamente transportaban sustancias ilícitas.

Decomiso 

Alias «Petu» es albañil y se desempeñaba como «traka» (encargado de la distribución de drogas) en la misma zona.

Al igual que el menor, a Petu lo detuvieron en la colonia Gracias a Dios, sector Cofradía, y fue puesto a disposición de las autoridades judiciales.

A los detenidos los identificaron como miembros activos de la organización criminal MS-13, que mantiene una fuerte presencia en la región. Ambos son sospechosos de estar involucrados en el tráfico y distribución de drogas en varios puntos de San Pedro Sula y sus alrededores.

La captura se realizó en la zona norte.

Le puede interesar – Operativo en Tocoa: Incautan cargamento millonario de supuesta cocaína

error: Contenido Protegido