29.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 1626

Roberto Contreras: «Estoy recibiendo amenazas de una franquicia internacional»

Redacción. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, aseguró que está recibiendo amenazas de una franquicia internacional que ya están investigando de manera privada.

Comentó que la supuesta mafia internacional es una red que tiene sus «tentáculos» en San Pedro Sula y que está haciéndole grave daños a los empresarios.

«Sabemos quién está detrás de esto y no vamos a descansar para que estos delincuentes caigan. Este es en un proceso privado, porque ya días estamos siendo objetos de amenazas e insultos», indicó Contreras.

Le puede interesar – Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Asimismo, dio a conocer que recibió varios mensajes donde lo insultaban a él y a su madre; además, se le pide cuenta de los 178 millones de lempiras en transferencias y se le acusa que con el dinero de la alcaldía está comprando cosas para su restaurante.

«Lo que quieren es que no participemos en el proceso de reelección porque saben que los negocios que tenían antes se les acabaron, y aquellos que mandaban a sus amantes a Colombia ya no tienen dinero», apuntó.

Atentado

Por otra parte, el alcalde lamentó el atentado que sufrió ayer su asistente Eduardo Colindres. El joven recibió un balazo en el cuello que salió en la parte de la oreja y otro en el pecho.

El asistente del alcalde Eduardo Colindres se encuentra estable de salud.

“Lamento el atentado contra uno de mis asistentes, gracias a Dios está fuera de peligro. Tenemos temor por nuestra vida. Personalmente he recibido amenazas a muerte. Quiero manejar en privado esta situación, porque son las autoridades encargadas de la investigación quienes darán el informe correspondiente. Seguiré luchando por San Pedro Sula, el pueblo me respalda”, manifestó Contreras.

Además, aseguró que van a garantizar la seguridad de su asistente, porque está siendo objeto de amenazas pues él maneja información delicada de la alcaldía.

El joven se encuentra en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Lea también – Hondureños inician el consumo de alcohol antes de los 15 años

Antimotines desalojan a pobladores que exigen reparación de bordos

Redacción. Agentes antimotines liberaron el paso en la carretera CA-13, exactamente en la comunidad de Baracoa, Puerto Cortés, donde pobladores desde ayer mantenían una protesta para exigir la reparación de bordos.

Desde las seis de la mañana, los vehículos que estuvieron varados durante 24 horas lograron continuar su ruta con rumbo a Puerto Cortés o San Pedro Sula.

Los manifestantes no querían soltar la toma, pues aseguran se les ha engañado en muchas ocasiones con promesas incumplidas, por lo que solicitan una respuesta inmediata por parte de las autoridades del Valle de Sula.

Reunión 

Se conoció que las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) organizaron para este viernes una reunión con delegados de estas comunidades para poder resolver la problemática.

Unos 300 agentes policiales hicieron el desalojo, algunos permanecerán en el lugar para evitar que los manifestantes vuelvan a colocarse, pues la toma representa un duro golpe a la economía.

Le puede interesar – Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

La reparación de los bordos son prioridad para evitar inundaciones en los bajos de Baracoa.

Protesta

Cabe destacar que la protesta fue protagonizada por un nutrido grupo de pobladores de todos los ramales de los bajos de Baracoa, que salieron a las calles para exigir medidas de mitigación previo a la llegada de las lluvias.

Los manifestantes demandaron una solución efectiva de parte de las autoridades, ya que desde que pasaron los huracanes Eta e Iota le están dando largas a la reparación de los bordos.

«Estamos cansados de perder nuestros animales y reparar nuestras casas, esos bordos deberían de ser prioridad, pero parece que a las autoridades no les interesa», indicó Elizabeth Burgos.

Señaló que ya no van a llegar las lluvias y lo que saben hacer es aparecerse para tomar fotos de los daños que se presentan en la zona.

Los pobladores mantuvieron la protesta durante 24 horas.

Lea también – Hondureños inician el consumo de alcohol antes de los 15 años

Canciller a senador de USA: No se permitirá la intromisión extranjera

Redacción.- El canciller Eduardo Enrique Reina se pronunció ante la carta enviada por el senador estadounidense Bill Hagerty al secretario de Estado, Antony J. Blinken, en la que pide la protección de las inversiones de Estados Unidos en Honduras, tras declararse ilegal el marco de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).

Y es que en la carta enviada al secretario de Estado Antony J. Blinken, Hagerty externó su temor por el impacto negativo de esta decisión en los intereses económicos y de seguridad nacional de EEUU.

«Le pido encarecidamente al Departamento de Estado que proteja de forma proactiva a los inversionistas estadounidenses en Honduras contra la rápida escalada de comportamiento anti estadounidense por la administración de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro«, expone en uno de sus párrafos.

Bill Hagerty
Bill Hagerty, senador de los Estados Unidos.

No permitirán la intromisión extranjera

Ante la solicitud del senador estadounidense, el canciller Eduardo Enrique Reina, señaló que las peticiones y posición de Hagerty surge tras reuniones de los «lobistas de las ZEDE».

Reina manifestó que el senador defiende los intereses de las empresas. Además, que su preocupación no representa una visión ecuánime de realidad que vive el país.

Agregó además que “una política de no injerencia no debe confundirse con una mala relación con Estados Unidos”.

Finalmente, aclaró que a diferencia de otros gobiernos, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, no permitirá la intromisión extranjera en sus decisiones soberanas.

Canciller Eduardo Enrique Reina
Canciller Eduardo Enrique Reina.

Piden seguridad jurídica

En su carta, el senador Hagerty también resaltó la importancia de proteger las inversiones estadounidenses en el extranjero para promover sus intereses de seguridad nacional. Por lo tanto, expresó su preocupación por los “ataques” del gobierno hondureño contra las inversiones de Estados Unidos en las ZEDE de Honduras.

«Le pido al departamento de Estado que solicite a la CSJ que garantice que los derechos adquiridos de los inversionistas estadounidenses no se vean perjudicados por la aplicación retroactiva del fallo de la Corte (…)», agrega.

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CJS) declaró el pasado viernes 20 de septiembre como inconstitucional, por mayoría de votos, la Ley Orgánica de las ZEDE, por vulnerar los artículos pétreos, situación que habría provocado preocupación en el senador Hagerty.

Lea también: Declaran inconstitucional el decreto que dio vida a las ZEDES

Piden declarar emergencia para reparar los accesos a fincas cafetaleras

Redacción. El subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Roberto Murillo, exhortó a las autoridades hondureñas a declarar estado de emergencia para reparar los deteriorados caminos hacia las fincas cafetaleras del país.

Murillo advirtió sobre el impacto que el mal estado de las vías está teniendo en la cosecha de café, uno de los pilares de la economía nacional.

Según el subsecretario, las intensas lluvias recientes han empeorado las condiciones de los caminos, afectando principalmente a las regiones más vulnerables del occidente y oriente de Honduras, como Ocotepeque, Lempira, Santa Bárbara y El Paraíso.

“Estamos exhortando al Congreso Nacional a que apruebe un decreto emergente que asegure un transporte eficiente tanto del producto como de las personas durante esta cosecha”, señaló a HRN.

Carlos Murillo, Subsecretario de la SAG.
Carlos Murillo, Subsecretario de la SAG.

Murillo también explicó que la difícil situación afecta directamente a unos 25,000 productores de café en todo el país, quienes encuentran obstáculos para acceder a sus fincas. Esta problemática pone en riesgo la recolección del grano, lo que podría desencadenar graves repercusiones económicas si no se atiende de inmediato.

Para enfrentar la crisis, Murillo pidió la colaboración de municipalidades, el Fondo Cafetero, el Gobierno de la República y la Secretaría de Infraestructura y Transporte.

Vea también: Más de un 20% de mujeres representan el rubro del café en Honduras

Recursos limitados

El subsecretario recordó que el Fondo Cafetero Nacional, encargado de mantener los accesos a las fincas dispone de recursos limitados, con capacidad para reparar solo 7,000 kilómetros de caminos al año.

La situación es más crítica porque el fondo depende de un aporte de 1.75 dólares por cada quintal exportado. Sin embargo, la producción ha disminuido en más de 4 millones de quintales, según informó.

Inicia la cosecha cafetalera
La producción del café en Honduras ha disminuido.

Efectos del cambio climático en la producción

El invierno copioso ha causado estragos en las zonas productivas. Murillo informó que aproximadamente el 30 % de los caminos hacia las fincas están completamente deteriorados.

“Ya hemos comenzado la cosecha desde el 1 de octubre, y este deterioro vial representa un obstáculo para la recolección y transporte del café”, alertó.

A pesar de las adversidades, se espera un aumento del 14,5 % en las exportaciones de café de Honduras para la temporada 2024-2025. Gracias a esto se estarían alcanzando los 5.37 millones de sacos de 60 kilos, según datos de Reuters.

Colectivos de Libre se toman el Hospital Mario Mendoza en Tegucigalpa

Redacción. Colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) se tomaron este viernes el Hospital Psiquiátrico «Mario Mendoza», ubicado en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con los colectivos, están pidiendo la renuncia del jefe de personal del Mario Mendoza porque, según ellos, los «hostiga» por ser miembros del partido del gobierno de turno.

«Tenemos al jefe de Recursos Humanos, Nelson Menoscal, hostigando a las bases de Libre. No es nuestra intención interferir en que los pacientes puedan ingresar, pero necesitamos una repuesta de la ministra de Salud, Carla Paredes, para que cese el abuso del jefe de Recursos Humanos con respecto a nuestra militancia«, manifestó uno de los protestantes.

Del mismo modo, reveló que solo dejarán ingresar a pacientes que necesiten ayuda de urgencia. «Si es algo muy serio o una emergencia el paciente puede ingresar, de lo contario no (…) este es un platón pacífico», añadió.

Los pacientes del Mario Mendoza se encuentran molestos ya que no pueden ingresar al mismo.

Le puede interesar: Por segundo día consecutivo paralizan el Hospital Mario Mendoza

Toma de Libre

Asimismo, reiteró que las autoridades competentes «puedan escuchar nuestro clamor. El clamor de las bases y de la gente que está trabajando que está siendo perseguida», indicó el militante del partido de gobierno.

El activista de Libre también mencionó que el próximo lunes «esperamos que Carla Paredes reciba la comisión y las quejas sobre este individuo que hostiga a las bases. Esperamos llegar a un feliz acuerdo con Paredes, nosotros la apoyamos a ella y no es nuestra intención dañar la imagen de la institución».

«Nuestra intención es sacar afuera al jefe de personal del Mario Mendoza por abuso de poder», agregó el militante de Libre.

Por su parte, los pacientes del Mario Mendoza lamentaron que los colectivos de Libre «como siempre» se tomen los centros de salud y no permitan la atención sanitaria a los hondureños.

Hasta el momento, las autoridades competentes no se han manifestado al respecto.

Le quitan la vida a vendedor de cocos en Tocoa; deja seis hijos

Redacción.- Un vendedor de cocos fue asesinado a disparos la tarde de ayer jueves en la colonia La Unión, en el municipio de Tocoa, Colón, dejando seis hijos huérfanos.

Se trata de Luis Mendoza Antúnez, quien murió a manos de desconocidos en una calle que conduce a la colonia Primavera de Tocoa.

Le quitan la vida a vendedor de cocos en Tocoa
La muerte del hombre ha generado preocupación en el municipio.

El cuerpo del hombre quedó en plena calle, pero su esposa decidió recogerlo y llevarlo hasta su casa de habitación para velarlo y posterior a ello darle cristiana sepultura.

Sin embargo, autoridades policiales llegaron hasta su vivienda con el fin de investigar los hechos y que medicina forense trasladara el cuerpo a la morgue parta realizarle la autopsia.

No obstante, desconsolada, la mujer imploraba que no se lo llevaran. “Me lo quitaron para siempre y tan inofensivos nosotros. Me hubieran quitado a mí también, no que me dejaron sufriendo con mis hijos. No me lo hubieran quitado porque nosotros trabajamos honradamente, vendemos cocos y a nadie molestamos, a nadie molestábamos, me dejaron sin mi compañero”, lamentaba la mujer.

“Me quitaron mi prenda querida, que yo te quería bastante, te quitaron para siempre”, decía entre sollozos.

Finalmente, con temor, la mujer expresó, refiriéndose a los autores del crimen, que «no hubieran hecho eso, ahora pueden venir a matarme a mí también, me lo quitaron para siempre».

Le quitan la vida a vendedor de cocos en Tocoa
Esposa llora junto al cuerpo de su esposo.

Lea también: Con saña matan a alcalde mexicano tras seis días de asumir el cargo

Indignación y dolor

Asimismo, el caso compartido por medios locales generó indignación en redes sociales, donde internautas expresaron su pesar hacia la familia.

«Ay no, hasta yo lloré por ver este dolor de esta pobre mujer».

«No hay familia que no sufra ese dolor de perder un ser querido en manos de delincuentes».

«Qué triste lo que pasa en este país. Qué dolor tan grande, yo no la conozco, pero he llorado que dolor».

Condenan a 22 años de prisión a asesinos de niño que se vestía de payaso

HONDURAS. Un juez dictó una sentencia condenatoria de 22 años y seis meses de prisión contra Alexis Ovidio Villatoro Hernández y Jorge Fidel Cruz Escobar, asesinos de un menor de edad que se vestía de payaso en El Progreso, Yoro.

La medida la obtuvieron agentes de los tribunales del Ministerio Público a través de la fiscalía local de El Progreso. A ambos sujetos se les encontró responsables del hecho violento acontecido en octubre del 2020.

Durante el juicio, la fiscalía acreditó la participación de ambos en la muerte de Marvin Isaac Amaya Portillo, por lo que solicitaron la pena de 22 años 6 meses de reclusión y el juez que conoció la causa la otorgó.

Asesinos niño vestía payaso
Los sujetos pasarán más de dos décadas en la cárcel por el asesinato del menor.

Los dos sujetos deberán de cumplir con su condena en uno de los centros penales del norte del país.

Lea además: Dan más de 18 años de prisión a hombre que estranguló a su pareja

El hecho violento 

El hecho se registró en octubre del año 2020. Según las investigaciones, Marvin Isaac que en ese momento estaba por cumplir los 12 años, se vestía de payaso para entretener a los pasajeros en unidades de transporte en El Progreso.

Él frecuentaba los buses para hacer reír a las personas y así ganaba algunos lempiras para poder ayudar con el sustento de su hogar, pese a su corta edad.

Sin embargo, el pequeño desapareció el lunes 5 de octubre del 2020 en la aldea Monterrey de El Progreso. Fue el 8 de octubre, que autoridades localizaron su cadáver a la orilla de una quebrada y en avanzado estado de descomposición, en el sector conocido como Las Filipinas, en la aldea Urraco Pueblo.

Niño vestía payaso
Según el reporte forense tras la autopsia que demanda la ley, a Marvin le quitaron la vida con arma blanca.

Tan solo pasaron algunos días, el 10 de octubre, autoridades de la Policía Nacional confirmaron la captura de los ahora condenados. A ellos les encontraron un arma blanca con rastros de sangre y los estudios habrían arrojado que era la del menor.

Juramentan a Wilson Paz como el nuevo director del INM

Redacción. Wilson Reynel Paz Reyes fue juramentado ayer jueves como director del Instituto Nacional de Migración (INM), por el titular de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero Morris.

«Por mandato de la presidenta Xiomara Castro se juramenta a Wilson Reynel Paz Reyes, en el cargo de director del Instituto Nacional de Migración (INM)», publicó Gobernación y Justicia, a través de X (antes Twitter).

El secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, Vaquero Morris, presidió el acto de juramentación, indicó dicha Secretaría del Estado.

Wilson Paz se venia desempeñando desde 2022 como director general de Protección al Hondureño Migrante, dependencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Cancillería).

«Hemos cerrado un ciclo muy importante en la atención a los hondureños en el mundo, específicamente en los temas de protección en situaciones vulnerables. En todo el mundo hemos resuelto situaciones de nuestros connacionales. Nos llena de orgullo haber servido a miles y miles de personas», expresó Paz al asumir la dirección del INM.

Juramentación de Paz. Foto Cortesía.

Le puede interesar: Allan Alvarenga asume codirección del Consejo Nacional Electoral

INM

El exdirector del INM, Allan Alvarenga, dejó el cargo para asumir como codirector electoral en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde trabajará estrechamente con el consejero propietario Marlon Ochoa.

Alvarenga presentó su renuncia a la dirección del INM el pasado lunes, informó la oficina de Relaciones Públicas de esa entidad, por lo que hasta ese día fungió en el cargo. Tras su salida, destacó a medios de comunicación que durante su administración logró mejorar los procesos administrativos en el país, incluyendo la emisión de pasaportes.

«Hemos mejorado todos nuestros procesos administrativos, emisión de pasaportes y sistemas en todos los controles migratorios en el territorio nacional. Esto siempre bajo la instrucción de la presidenta Xiomara Castro y para acercar nuestro gobierno a nuestra gente», externó Alvarenga.

Allan Alvarenga, nuevo codirector del CNE.

Personal de salud amenaza con tomas ante falta de pago

Redacción. El personal del área de medicina en el departamento de Lempira, que está bajo la modalidad de contrato en las redes de salud, advirtió que tomarán acciones de presión si las autoridades correspondientes no les cancelan los pagos atrasados que les adeudan. 

Según los empleados, los salarios atrasados corresponden a los meses de julio, agosto y septiembre. 

Rigoberto Chirinos, jefe de la red de salud en Santa Cruz, San Francisco y Enradique en Lempira, comentó a TN5 que la Secretaría de Salud (Sesal) debe hacer los desembolsos respectivos a través de la Secretaría de Finanzas (Sefín). 

Le puede interesar – Enfermeras dan ultimátum a Sesal para que cumpla con pagos atrasados

“(Estamos) esperando que nos realicen los desembolsos para nosotros poder pagarle todos los meses que se le debe al recurso humano”, detalló. 

Chirinos comentó que muchos de ellos tienen compromisos económicos que deben solventar.

Del mismo modo, el galeno comentó que cada uno de los miembros de esta red de salud se levanta todos los días a laborar y merecen ser retribuidos por sus acciones. 

“Tenemos muchas deudas que cancelar y pues, el recurso humano está anuente a laborar, pero ya con estos cuatro meses que se les debe ya se siente cabizbajo”, destacó.

Medida de presión 

El personal de la salud afirmó que esperan que las autoridades les brinden una respuesta positiva.

Sin embargo, destacaron que están listos para desarrollar medidas de presión en los diferentes centros de salud. Entre ellas se encuentran las tomas de centros y carreteras, además de las asambleas informativas.

Aumento salarial 

La ministra de Salud, Carla Paredes, anunció un incremento en la base salarial para los profesionales de la salud, que oscilará entre 4,000 y 10,000 lempiras, dependiendo del gremio.

Este ajuste beneficiará a siete agrupaciones dentro del sector, destacando a 2,106 médicos generales, quienes verán su salario base aumentado de 29,808 a 36,000 lempiras mensuales.

Carla Paredes.
Ministra de Salud, Carla Paredes, hizo el anuncio de reajuste salarial.

El nuevo aumento representa un desembolso adicional de 13.04 millones de lempiras por parte de la Secretaría de Salud (Sesal). El incremento específico para los médicos generales es de 6,192 lempiras.

La ministra Paredes subrayó la importancia de este ajuste salarial como parte del compromiso del gobierno para mejorar las condiciones laborales.

De SPS a TGU trasladan a niño de 18 meses que sufrió quemaduras

Tegucigalpa, Honduras. Un niño de un año y medio de edad (18 meses), que sufrió graves quemaduras en gran parte de su cuerpo, fue trasladado ayer jueves desde San Pedro Sula hasta Tegucigalpa, para que reciba atención médica en el Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ).

De acuerdo al reporte, el menor sufrió el percance en su casa. Las lesiones en su cuerpo se deberían a un líquido caliente (escaldadura). En este caso, el pequeño presentaba quemaduras en el 33% de su cuerpo.

El traslado de emergencia del niño se realizó por la vía aérea y estuvo a cargo de elementos y paramédicos de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH). La acción se tuvo que ejecutar rápidamente, debido a que el paciente necesitaba atención médica especializada.

Niño quemado
Este tipo de traslados aéreos se desarrollan bajo estrictos protocolos de salud y seguridad.

Una vez que el Cessna 208 Caravan aterrizó en la base aérea Hernán Acosta Mejía de Tegucigalpa, al pequeño se le movilizó a bordo de una ambulancia hasta el CEHNIQ, ubicado en la colonia Nueva Suyapa.

Alfredo Ortiz, portavoz del CEHNIQ, detalló a Diario Tiempo que, «el niño es procedente de San Pedro Sula y lo remitieron desde el Hospital Mario Catarino Rivas. Él se quemó el viernes anterior, lo manejaron en el Catarino y luego lo reportaron al hospital de niños quemados».

Niño quemado SPS
En Tegucigalpa, un equipo de médicos y enfermeras del CEHNIQ esperaban a la menor.

Lea además: Niña de 21 meses ingresa con quemaduras por agua caliente al CEHNIQ

Severas quemaduras 

De la misma manera, Ortiz detalló que el menor ya ingreso y recibió atención hospitalaria en el centro asistencial. El equipo de médicos especialistas detalló que el niño tiene quemaduras de segundo, tercer y cuarto grado.

«Está intubado en la sala de cuidados intensivos y su estado es crítico. Además de las afectaciones en la piel, padece de una neumonía. La causa de las quemaduras es por líquidos calientes, cayó sobre una olla de frijoles hirviendo y eso fue en su casa de habitación», destacó el portavoz del CEHNIQ.

Niño quemado SPS
La ambulancia estaba lista e instalada en la base aérea para realizar el transbordo de inmediato.

Una vez que sucedió el percance, los padres del menor lo movilizaron al Hospital Mario Catarino Rivas y allí se le dio un manejo preventivo. Sin embargo, por la gravedad y complejidad de las quemadas se tuvo que reportar a Tegucigalpa y coordinar el traslado.

En este momento, hay 12 niños en el hospital de niños quemados y se espera el ingreso de otro menor afectado, procedente de la zona norte del país.

error: Contenido Protegido