29.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 1623

Romeo Vásquez delega apoderado legal ante presuntas líneas de investigación en su contra

Redacción. El exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Romeo Vásquez Velásquez, delegó este sábado a un apoderado legal ante presuntas líneas de investigación en su contra por parte del Ministerio Público.

«Son investigaciones perversas que la institucionalidad está haciendo. Yo considero que el Ministerio Público no se debe instrumentalizar», señaló el abogado defensor de Vásquez Velásquez, Fernando Gonzáles.

La defensa afirmó que se han «apersonado ante la Fiscalía correspondiente en el Ministerio Público para hacer las diligencias y que, de ahora en adelante y en lo sucesivo, se nos tenga como apoderado legal del general Romeo Vásquez Velásquez, que se le está persiguiendo por un delito de lavado de activo».

«La familia de Romeo Vásquez es terrateniente, que siempre ha trabajado de manera justa y legal, y no haciendo situaciones de algo insano. Como nunca pudieron fraguarle algo en aquel momento (2009), quieren arremeterla contra el patrimonio familiar del general», manifestó el defensor.

Vásquez Velásquez era el jefe de las FFAA cuando se le dio golpe de Estado el 28 de junio de 2009 a José Manuel Zelaya Rosales, presidente de Honduras en ese entonces.

Fernando Gonzáles, abogado.

Le puede interesar: Denuncian persecución política contra Romeo Vásquez

Persecución política

Vásquez Velásquez publicó en su cuenta de la red social X: «Los comunistas en el Poder pretenden emitir un requerimiento fiscal fabricado en mi contra como parte de su campaña de persecución política».

En ese sentido, explicó: «Estamos ante una situación crítica en el país, de una estrategia planteada por el gobierno en contra los opositores. Están utilizando la fiscalía para hacerle el juego al régimen y eso no lo debemos permitir porque estamos perdiendo el estado de derecho en el país. Ellos me han hecho una persecución desde hace 15 años, y yo nunca he cometido ningún delito, lo que yo veo es que quieren silenciarme».

Romeo Vásquez no descarta un fraude electoral de Libre con ayuda de China
Se supone que a Vásquez Velásquez lo quieren investigar por lavado de activos.

Turismo busca eliminar requisito de vacuna contra fiebre amarilla para extranjeros

Redacción. Las autoridades del sector de turismo están impulsando una propuesta para eliminar la obligatoriedad de la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito para ingresar a Honduras, ya que, según aseguraron, la medida está afectando la competitividad turística del país.

Según los representantes del sector, el requisito limita el flujo de turistas extranjeros, especialmente aquellos provenientes de regiones donde la vacuna no es obligatoria. La Secretaría de Turismo ha mantenido reuniones preliminares con la ministra de Salud, Karla Paredes, con el objetivo de establecer una mesa de diálogo en la que se discutan las posibilidades de eliminar esta exigencia.

La viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, declaró sobre el tema a TN5: «Ya hemos tenido conversaciones con la ministra de Salud para que podamos tener una mesa en la cual platiquemos sobre las posibilidades para eliminar este requisito».

Proyectan un derrama económica de L 4,200 millones producto de la Semana Santa
Reizel Vilorio, viceministra de Turismo.

Las autoridades turísticas señalan que el retiro del requisito contribuiría a aumentar el número de visitantes y, por ende, fortalecería la economía del sector.

Vea también: Vacunas contra el dengue llegan a Honduras la próxima semana

Riesgo sanitario

Expertos en epidemiología no están convencidos del todo con la implementación de esta medida, asegurando que atenta contra la salud de la población hondureña. Tito Alvarado, un reconocido infectológo, expresó su preocupación sobre las posibles consecuencias de suspender este requisito.

«Los que pasan por Honduras no sólo traen fiebre amarilla, traen dengue, etc. Eso no se puede controlar», dijo Alvarado, al advertir que la eliminación de la vacuna como requisito podría desencadenar brotes de enfermedades transmitidas por vectores.

Tito Alvarado, infectólogo.

Para el especialista, en caso de que un turista ingrese al país sin conocer que está infectado con fiebre amarilla, podría desatarse una epidemia debido a la presencia del mosquito transmisor. «No es recomendable que por presiones económicas se transgredan las recomendaciones del Ministerio de Salud», afirmó.

Ministro de Seguridad llama a investigar agresiones contra manifestantes en Baracoa

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, ordenó en las últimas horas investigar el desalojo violento y las represiones contra los manifestantes que se suscitaron el viernes en Baracoa, Cortés.

Los ciudadanos de diferentes aldeas se tomaron ambos carriles de la carretera CA-13, que conecta Puerto Cortés con San Pedro Sula, exigiendo al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) la reparación de los bordos y dragado de ríos a causa de los daños que las temporadas de lluvias provocan en el sector.

La toma, que dio inicio desde horas de la mañana, obstaculizó el paso de vehículos y generó grandes filas de carros. Pero autoridades policiales se hicieron presentes para desalojar a los manifestantes y liberar la carretera.

Estas acciones de desalojo se realizaron en un ambiente lleno de represión y violencia, donde agentes policiales golpearon e intimidaron a los ciudadanos, como se observan en diferentes videos compartidos por medios locales u otros que circulan en redes sociales.

Videos

Protestante en Baracoa, Cortés
Manifestantes resultaron lastimados por policías durante las protestas.

Lea también: Antimotines desalojan a pobladores que exigen reparación de bordos

Investigaciones

El ministro de Seguridad se pronunció horas después al respecto, asegurando que ya ordenó a la Inspectoría General de la Policía Nacional y a la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL) investigar el «procedimiento erróneo que se realizó». Y, además, aclaró que el maltrato a los ciudadanos «no se apega» a su «normativa de actuación en este tipo de casos».

Gustavo Sánchez
Publicación de Gustavo Sánchez.

El actuar de los oficiales generó críticas en las redes sociales. Los internautas reprocharon las acciones tanto del gobierno como de la institución policial.

-«El gobierno reprimiendo al pueblo sólo por reclamar sus derechos«.

– «Cómo siempre la Policía Nacional hace un excelente trabajo golpeando al pueblo cuando reclama derechos. Pero si los llamas pidiendo auxilio al número de emergencia jamás llegan».

-«Estos son los gobernantes que tenemos en este país. La verdad da lástima».

Apuñalan con un machete a campesino en Gualaco, Olancho

Redacción. Un hombre ha sido apuñalado hasta perder la vida el viernes en horas de la noche. El suceso tuvo lugar en el sector de Laguna Grande, Gualaco, Olancho.

Como Paulino Murillo fue identificada la víctima, quien sufrió el ataque con arma banca (machete). El occiso era un campesino y, según relataron sus seres queridos a medios locales, sólo se dedicaba a su trabajo en el campo.

A Paulino Murillo lo apuñalaron en diferentes partes de su cuerpo, entre ellas la espalda y el abdomen.

Apuñalan campesino en Gualaco Olancho
Por la muerte del hombre no ha habido ni una captura.

El hombre portaba un machete en su pantalón, aunque se desconoce por qué no lo usó para defenderse. En este sentido, personas que observaron el hecho corrieron a auxiliaron dado que aún tenía signos vitales. No obstante, poco minutos después murió.

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el sitio de los hechos y acordonaron la escena para recopilar los testimonios de los presentes. Del mismo modo, miembros de la medicina forense del Ministerio Público se presentaron para realizar el levantamiento cadavérico respectivo.

Le puede interesar: Frente a una pulpería asesinan a hombre en Danlí, El Paraíso

 Muere hombre apuñalarse Comayagüela
Hasta el momento, se desconoce la identidad del o de las personas que atacaron al joven.

Mientras tanto, los familiares y conocidos de los fallecidos piden a las autoridades comenzar sus trabajos investigativos para hacer justicia por esta muerte. En los últimos meses Olancho se ha convertido en uno de los departamentos más peligrosos ante el incremento de homicidios.

Sesal confirma 194 decesos por dengue en lo que va de 2024

Redacción. El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS) de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, informó que 194 personas han muerto por dengue en lo que va de 2024 en Honduras.

Mediante pruebas de laboratorio se han confirmado 146 decesos por dengue, mientras que 48 siguen en investigación para conocer la causa real del fallecimiento. Es decir, corroborar que se trató meramente por esa enfermedad, indicó Pavón.

El grupo de edad más afectado donde se registra la mayor cantidad de muertes son las personas con edades entre 20 y 49 años. Ante ello, el funcionario de salud advirtió que se deben tomar las medidas necesarias como, por ejemplo, no automedicarse y asistir al medico al primer síntoma de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti.

Los casos sospechosos de dengue en el año suman 161 mil 817, de ellos 9 mil 430 han sido confirmados por el Laboratorio Nacional de Virología de la Sesal. «Estamos cerca de salir de la epidemia. La curva epidemiológica ha bajado y ya estamos a punto de salir de la epidemia», concluyó.

Aedes aegypti,
Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue.

Le puede interesar: Muere menor de 15 años por dengue en el Hospital Escuela

Dengue

Por su parte, el subsecretario de la Sesal, Brayan Erazo, comunicó que la próxima semana arribará al país un lote de más 50 mil vacunas contra el dengue.

Honduras se convertirá, en palabras de Erazo, en el primer país en adquirir el medicamento en Centroamérica y el Caribe. «Esperamos que la próxima semana o a más tardar la tercera de octubre estén llegando 53 mil 400 dosis, que nos van a permitir vacunar alrededor de 25 mil personas».

Agregó que la Sesal dará prioridad, en las jornadas de vacunación, a la población infantil entre los 6 a 16 años, la más afectada por el dengue.

El dengue ataca de manera fuerte a la población infantil, según las autoridades hondureñas.

Expolicía de La Ceiba, condenado a prisión por detención ilegal y abuso de autoridad

Redacción. La Fiscalía Especial de Derechos Humanos en La Ceiba, Atlántida, logró una sentencia condenatoria contra Juan Blas Antonino Rosales Ávila, exagente de la Policía Nacional de Honduras, por los delitos de detención ilegal en concurso ideal con abuso de autoridad en perjuicio de Elton Joel Banegas y de la Administración Pública del Estado.

Después de varios años de investigación y proceso judicial, la Fiscalía logró que el Tribunal de Sentencia de La Ceiba emitiera una sentencia condenatoria por estricta conformidad en contra de Juan Blas Antonino Rosales Ávila. La pena impuesta es de 3 años y 9 meses de reclusión.

La lectura formal de la sentencia se programó para el 14 de octubre de 2024 a las 3:00 p. m., cuando se oficializará la condena.

expolicía en La Ceiba condenado
Rostro del exagente policial.

Hechos

Los hechos ocurrieron el 1 de marzo de 2015 cuando detuvieron a Elton Joel Banegas, analista del Ministerio Público, por conducir un vehículo sin licencia y en aparente estado de ebriedad.

Inicialmente, trasladaron a Banegas a la Jefatura Departamental de Policía N.º 1 de La Ceiba. Fue entregado a Juan Blas Antonino Rosales Ávila, quien, en su calidad de comandante de guardia, lo llevó esposado al área de celdas.

En lugar de seguir los procedimientos establecidos, Rosales Ávila y otros policías involucrados sometieron a Banegas a un trato violento. Antes de ingresarlo a las celdas, los agentes, entre ellos Rosales, esposaron y golpearon a Banegas.

expolicía en La Ceiba condenado
El exagente impulsó la paliza contra el detenido.

Según el informe médico forense, Banegas sufrió un hematoma en la región parietal derecha de la cabeza, escoriaciones por arrastre en el tórax posterior, el hombro y el brazo izquierdo. Asimismo, presentó equimosis en el cuello, el tórax anterior y un derrame hemorrágico en el ojo derecho. Las lesiones le causaron una incapacidad física de cinco días.

Además de la agresión, a Banegas lo mantuvieron ilegalmente en las celdas de la jefatura policial sin recibir asistencia requerida, lo que agravó la situación. Estos actos constituyen una violación flagrante de los derechos humanos.

¡Al calor de los tragos! Le dispara a su compañero de parranda tras discusión

Redacción. Un hombre falleció el viernes en horas de la noche después de discutir con su compañero de parranda en la aldea Las Delicias, Siguatepeque, Comayagua, zona central de Honduras.

El informe preliminar de los hechos indica que la víctima, identificada como Pedro Díaz Guzmán, se había quedado de ver con el sospechoso para ingerir bebidas alcohólicas. A éste último se le reconoció como Nelson Javier Cruz.

Fue así que ambos individuos estuvieron bebiendo por varias horas, pero en un determinado momento surgió una discusión.

Puedes leer: Acribillan a pareja cuando se movilizaba en una motocicleta en Olancho

ultimó compañero Comayagua
El abuso del alcohol es uno de los mayores flagelos de Honduras.

Homicidio al calor de los tragos

Las autoridades expresaron que los dos ciudadanos portaban armas de fuego, las cuales sacaron y se atacaron a disparos. Pedro Díaz perdió la vida, mientras que Cruz resultó herido y llevado a un centro asistencial.

Al lugar se presentaron agentes de la Policía Nacional para comenzar con la indagaciones del caso. Tras recabar varios testimonios, llegaron al hospital donde se encuentra el sospechoso a informarle que una vez sea dado de alta será capturado y remitido a un centro policial.

Medicina Forense también llegó al sitio para retirar el cuerpo del hombre y llevarlo a la morgue para su respetiva autopsia.

Puedes leer: Intensifican operativos en negocios de venta de bebidas alcohólicas en DC

Hasta el momento se desconocen los motivos por los se habría originado la discusión y posterior pelea entre los dos. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) participarán en la recopilación de pruebas y evidencias del caso.

Tres departamentos del país permanecen en alerta verde por lluvias

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró una alerta verde por 24 horas en tres departamentos de Honduras a consecuencia de las lluvias.

La medida entró en vigencia el viernes 11 de octubre a las 6:00 de la tarde y vence a la misma hora de este sábado 12. De acuerdo con informe de Copeco, la alerta se tiene que mantener debido al alto grado de humedad que existe en el suelo, sumando los daños en los cultivos e infraestructura.

Inundaciones
El río Hato, en El Paraíso destruyó puente que conduce a la comunidad de Nueva Coyolar.

Los departamentos que están en alerta verde este sábado son:

  • Choluteca
  • Valle
  • El Paraíso

Estas tres jurisdicciones ubicadas en la zona sur y oriente del país registran múltiples daños y sitios incomunicados debido a que los ríos se han desbordado a consecuencia de las intensas lluvias de las últimas semanas.

Lea además: Alerta por marejada que afecta al barrio La Barra en La Ceiba 

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que en la región norte, la formación de una vaguada generará lluvias y chubascos con actividad eléctrica aislada.

Mapa de alertas
Mapa de alertas vigente por 24 horas.

Entre tanto, en el resto del país una cuña de alta presión provocará precipitaciones débiles, con mayor intensidad en las zonas montañosas. De la misma manera, se espera que en horas de la noche ingrese una onda tropical a Honduras.

Recomendaciones

Ante estas condiciones y con el afán de salvaguardar la vida de la población, las autoridades de Copeco instan a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Las autoridades municipales CODEM y CODELES deben mantener una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, principalmente en las zonas más vulnerables por las lluvias.
  • Las personas que viven a las orillas de ríos y zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves y hundimientos. También inundaciones u otros tipos de amenazas se les recomienda tomar las medidas preventivas y de ser posible evacuar.
  • No cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos por las lluvias.
  • Continuar con las labores de aseguramiento de techos. Además, limpiar cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.
Reportan inundaciones en Santa María del Real, Olancho
Varios sectores del país registran inundaciones por las lluvias.

Emiten notificación roja contra Lisandro Rosales, excanciller de Honduras

Redacción. Autoridades hondureñas emitieron una notificación roja para que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) capture al excanciller de Honduras, Lisandro Rosales, por el caso de los ventiladores mecánicos.

Lisandro Rosales es acusado por fraude y violación a los deberes de los funcionarios al haber adquirido ventiladores mecánicos que «fueron recibidos incompletos y sin accesorios para su adecuado uso», lo que impidió atender a los pacientes durante la pandemia del covid-19, según apunta el Ministerio Público (MP).

Además del excanciller hondureño, la Fiscalía también acusa al exdirector de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Gabriel Rubí, y a la excónsul de Honduras en Nueva York, Jessica Canahuati. Al igual que a los exfuncionarios del organismo de protección civil: Cristian Elías Santelí, Clara Lizeth Trejo y Alexis Yamil Peña.

En el caso de Trejo y Peña, a ambos los detuvieron el 23 de septiembre las fuerzas de seguridad de Honduras. En tanto, Rubí se presentó el 10 de octubre del presente año ante el juez, quién le dictó detención judicial.

Lisandro Rosales
Rosales se encuentra prófugo de la justicia.

Le puede interesar: A Támara remiten a Gabriel Rubí, exministro de Copeco

Lisandro Rosales

Los seis exfuncionarios, durante el segundo mandato de Juan Orlando Hernández (2018-2022) -sentenciado en Estados Unidos a 45 años por sus vínculos con el narcotráfico-, «habrían manipulado el proceso de adquisición» de los ventiladores. Y, además, habrían «realizado transferencias bancarias sin la debida documentación soporte y omitido «recepción oficial de ventiladores mediante actas de entrega», según el MP.

Mientras la población sufría, indicó el MP, y «miles de hondureños morían asfixiados» en los hospitales, los acusados «llenaban sus cuentas bancarias con dinero. Un dinero manchado de sangre y lágrimas».

Los ventiladores aún continúan almacenados en las bodegas de los centros sanitarios estatales, porque «no fueron aptos» para atender a pacientes con covid-19. «La adquisición se convirtió en una cruel burla a la desesperación de todo un país», concluyó el MP.

Fraude ventiladores Covid-19
El fraude causó un perjuicio superior a los 63 millones de lempiras, de acuerdo con el MP.

Visitas se mantienen en 23 penales y siguen suspendidas en El Pozo

Redacción. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) informó que para este fin de semana se mantienen las visitas familiares y conyugales en 23 centros penales del país, aunque continúan suspendidas en la cárcel de máxima seguridad El Pozo ubicada en Ilama, Santa Bárbara.

A través de sus plataformas oficiales, el ente estatal indicó que las visitas son un derecho fundamental de los reclusos. No obstante, deben desarrollarse de manera ordenada y cumpliendo la normativa establecida.

Las visitas familiares y conyugales estarán autorizadas este sábado 12 y domingo 13 de octubre, organizadas en grupos para evitar las aglomeraciones y garantizar el orden en las instalaciones.

Reanudan las visitas en Centros Penitenciarios este fin de semana
Las visitas en las cárceles se realizan una vez por semana, principalmente entre sábado y domingo.

Los penales donde se pueden realizar las visitas familiares son:

  • Copán
  • Comayagua
  • La Paz
  • Tela
  • Puerto Lempira
  • La Mosquitia
  • Nacaome
  • El Progreso
  • Gracias
  • Choluteca
  • Yoro
  • Penitenciaria Femenina de Adaptación Social (PNFAS)
  • Támara
  • El Porvenir, Atlántida

Entre tanto, las visitas conyugales quedaron programadas para las cárceles de:

  • Cortés
  • Juticalpa
  • La Esperanza
  • Danlí
  • El Porvenir, Siria
  • Marcala
  • Ocotepeque
  • La Tolva, en Morocelí
Visitas cárceles
En este orden se deben desarrollar las visitas este fin de semana.

Lea además: La Tolva, la cárcel de Honduras que busca reinsertar a los pandilleros 

En El Pozo siguen suspendidas las visitas por determinación de las máximas autoridades de la Comisión Interventora. La medida surgió tras múltiples intentos de ingreso de droga al penal.

Requisitos de ingreso

Un requisito establecido por el Instituto Nacional Penitenciario (INP) para realizar las visitas familiares es presentar el Documento Nacional de Identificación (DNI). En el caso de la visita conyugal se deberá presentar el DNI y el carnet vigente o copia del vencido.

Si es por primera vez que va al penal a ver a su pareja deberá portar el DNI y una copia del acta de matrimonio. De la misma manera, tendrá que coordinar con el Consejo Técnico Interdisciplinario (CTI) para obtener el carnet correspondiente y realizar la visita conyugal.

Visitas cárceles
Las visitas están activas.

El trámite para obtener el carnet -sea familiar o conyugal- es gratuito. En caso de que algún agente penitenciario pida algún tipo de pago se debe denunciar.

En las visitas de este fin de semana a las cárceles, la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional permitirá el ingreso de los hijos/hijas de los privados de libertad en las 23. Las autoridades reiteraron que ante cualquier alteración del orden por parte de los reclusos o visitantes se suspenderán las visitas de manera indefinida.

Lea también: Muñoz: Militares están preparados ante intentos de fuga en las cárceles

error: Contenido Protegido