24.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1609

Carburantes siguen en alza: gasolina regular y diésel suben casi L1

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entra en vigencia hoy lunes, 21 de octubre.

Para esta semana, la tendencia marca aumentos considerables en todos los refinados, convirtiéndose en la segunda de manera consecutiva.

El carburante con el mayor aumento es la gasolina súper con 1 lempira y 5 centavos, seguido del kerosene con 1 lempira y 1 centavo. El diésel tendrá una variación de 85 centavos.

Precio combustibles 21 de octubre 2024
Tras varias semanas de rebajas, los combustibles están mostrando nuevamente una tendencia al alza.

Los nuevos precios entran en vigencia en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional en punto de las 6:00 de la mañana de este lunes.

Lea además: España destina 70 millones de euros para mejorar una carretera en Honduras 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 11 centavos, con un aumento de 1 lempira con 05 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 32 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con una un aumento de 87 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 23 centavos, con un aumento de 1 lempira con 01 centavo.
  • Diésel: 82 lempiras con 41 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 85 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 46 lempiras con 59 centavos, un aumento de 82 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 21 de octubre del 2024.

  • Gasolina superior: 96 lempiras con 47 centavos, con un aumento de 1 lempira con 05 centavos.
  • Gasolina regular: 87 lempiras con 69 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con un aumento de 87 centavos.
  • Kerosene: 69 lempiras con 47 centavos, con un aumento de 1 lempira.
  • Diésel: 79 lempiras con 61 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 84 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 06 centavos, con un aumento de 82 centavos.
Combustibles 21 octubre
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 21 de octubre.

Aumentan las estafas por WhatsApp, nueva modalidad de fraude en Honduras

Redacción. «Me escribieron haciéndose pasar por familiares que vivían en Estados Unidos. Se me hizo extraño, pero como tengo mucha familia allá creí que era cierto. Y comenzaron a pedirme datos porque supuestamente recibiría una maleta y todo resultó en una estafa», relató Melissa, una hondureña que se suma a la lista de las víctimas de estafa por WhatsApp, una nueva modalidad de robo que está en aumento en Honduras.

Esta hondureña relató que la persona que le escribió se hizo pasar por un primo, que hace tiempo vivía en Estados Unidos y que vendría a Honduras para darle una sorpresa a su abuelita.

«Yo de verdad me la creí cuando dijo que vendría a ver a mi abuela, porque justamente, ella tiene muchos nietos que no ve desde hace tiempo. Yo de la emoción ni cuenta me di de que no me había dado ni un solo nombre», relató.

De acuerdo con su testimonio, el supuesto primo le dijo que tenía problemas con la maleta, ya que la quería mandar con anticipación porque venían muchos regalos.

«Me dijo que tenía problemas con el pago y que si yo le podía pagar la maleta y poder ir a recibirla. No sé qué me pasó, le creí y le hice una transferencia a una cuenta. Cuando le transferí empecé a dudar, quise cancelarla, pero ya era tarde y luego solo me bloqueó».

Así como Melissa hay miles de hondureños que han recibido mensajes de supuestos familiares, de sorteos. Incluso hay reportes de casos en que hasta hackean cuentas en redes sociales para estafar.

Banda de estafadores por WhatsApp en SPS

Según las investigaciones realizadas por las autoridades, una banda, que fue detenida en los últimos días, utilizaba técnicas de «phishing» para obtener el control de las cuentas de WhatsApp de sus víctimas.

Posteriormente, suplantaban la identidad de los usuarios y se comunicaban con sus contactos ofreciendo la venta de dólares a precios muy por debajo del mercado.

Convencidas por la oferta, las víctimas transferían grandes sumas de dinero a cuentas bancarias manejadas por los estafadores.

Cuando los afectados se percataban del fraude, intentaban anular las transferencias bancarias, pero en muchos casos, los delincuentes ya habían retirado el dinero antes de que la operación pudiera ser revertida.

Cárcel acusados hackeo WhatsApp
Tres de los imputados seguirán en prisión en lo que continúa el proceso judicial.

Más víctimas

Diario TIEMPO consultó a 10 personas si habían sido víctimas de estafas en esta red social, de las cuáles 8 aseguraron que habían sufrido intentos de estafa a través de mensajes.

«A mí en dos ocasiones me cayeron mensajes. En uno de ellos, se hacía pasar por un familiar y hasta me dijo que habíamos pasado la infancia juntos. En otra ocasión recibí un link para aplicar a un sorteo, sin embargo, supe que no era cierto desde el inicio», indicaron.

Asimismo, otras personas aseguraron que era muy común recibir ese tipo de mensajes, sin embargo, ya habían sido advertidos por otros familiares que fueron estafados.

estafas
Mensajes que recibió una de las personas consultadas.

¿Qué dice la Policía?

Diario TIEMPO se contactó con la vocera de la Policía Nacional, Belkis Valladares, quien explicó cuál es el proceso que se debe seguir para dununciar este tipo de hechos.

«Al momento de ser víctima de estafa, se les recomienda realizar la denuncia formal en la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), específicamente en el área de denuncia que está ubicada en la primera estación SPS (CEIN), 3era avenida, 9 calle, por el correo (en San Pedro Sula). Luego abocarse a la unidad de Delitos Financieros ubicada en la colonia Calpules, (DPI) antiguas instalaciones de Tránsito para asignarle un investigador», indicó.

Asimismo, la funcionaria explicó que existen diferentes tipos de estafa por estas redes sociales.

Belkis Valladares
Belkis Valladares recomendó denunciar cualquier tipo de estafas.

Tipos de estafa por WhatsApp

  • Compra de la aplicación: 

Una de las estafas más populares de esta aplicación móvil es engañar al usuario creyendo que se trata de un programa de pago. Les advierten que si no realiza el pago perderá el acceso a WhatsApp.

Los estafadores emplean un enlace que lleva a una web fraudulenta para que las víctimas efectúen el pago supuestamente de la aplicación. Bajo esta modalidad pueden estafar a los usuarios de dos formas diferentes: robando sus credenciales de pago, o cobrando realmente el precio fijado y quedándose con el importe.

  • Suplantación de identidad y envío de dinero

Abordan a las víctimas por Messenger y luego por WhatsApp, donde se hacen pasar por un familiar o conocido en los Estados Unidos. Luego, les piden el favor de recibir un paquete que dicen mandar con ropa, computadoras y dinero. Sin embargo, los estafadores les aseguran a sus víctimas que Aduanas les pide dinero para retirar el paquete, por lo que solicitan ese pago.

  • Amigos desconocidos 

Una forma muy hábil que tienen muchos estafadores para obtener datos personales o dinero por WhatsApp es haciéndose pasar por amigos de la víctima.

El engaño consiste en enviar un mensaje al número de la víctima para que le proporcione información que pueda utilizar en su contra.

  • Estafa de dólares

Publican la venta de dólares a 20 lempiras cada dólar, dependiendo de cuánto compre. Hacen el trato por WhatsApp, las personas depositan el dinero a una cuenta que el estafador les da, pero ellos nunca reciben los dólares.

Los estafadores han encontrado distintas formas de engañar a sus víctimas y obtener dinero de ellas.

Recomendaciones

La subcomisaria Valladares brindó varias recomendaciones que los hondureños pueden considerar hacer para evitar estas estadas.

  • No conteste números desconocidos
  • Si realiza ventas o compras de artículos de cualquier índole, no confiar en la transferencia, porque a veces se refleja en su cuenta el depósito que le hicieron en efectivo, y al final el depósito se lo hicieron en cheque sin fondos.
  • Si le promocionan dólares a bajo precio (normalemnte es falso) recuerde que «en este tiempo nadie le va a regalar algo a cambio de nada».

Asimismo, la oficial reveló que se reciben más denuncias de este tipo de estafas en San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Stephanie Cam habla sobre su entrevista en famosa cadena internacional

Redacción. Stephanie Cam, la actual Miss Honduras, se mostró orgullosa de su papel como representante del país cinco estrellas durante su reciente entrevista en Telemundo.

La reina de belleza habló sobre el esfuerzo que ha puesto en conectarse con su público, a pesar de que el español no es su lengua materna.

En su aparición televisiva, Cam compartió su emoción por representar a Honduras en un escenario internacional. «Mis amores, me siento muy feliz y orgullosa de estar aquí en Telemundo representando a Honduras. Sabemos que mi primer idioma no es el español, pero estoy haciendo el esfuerzo para conectarme con ustedes. Los amo, ¡mua!, les mando un beso grande», expresó Cam.

Sin embargo, tras la entrevista surgieron críticas en redes sociales que apuntaban a su oratoria y manejo del español. A pesar de estos comentarios, Cam ha mantenido una postura positiva y ha dejado claro que está completamente comprometida con su rol como Miss Honduras.

datos sobre Stephanie Cam
Stephanie firmó su primer contrato como modelo internacional a los 19 años.

A lo largo de sus apariciones la joven ha destacado su orgullo por sus raíces hondureñas. Afirmó que su misión no se centra solo en competir por la corona, sino en representar a su país de la mejor manera posible. Con una actitud resiliente, Stephanie Cam continúa enfocada en su objetivo, mostrando que, a pesar de las críticas, su compromiso con Honduras es inquebrantable.

Puedes leer: Stephanie Cam roba miradas en «La Semana de la moda» en Nueva York 

Reacciones positivas

Ante la adversidad, muchos internautas se mostraron solidarios y plasmaron sus comentarios de apoyo hacia la guapísima modelo.

  • «Bien sabemos que Telemundo es una televisora hispana. Por ende, las preguntas fueron en español, pero Stephany Cam está más que preparada en inglés. En el MU (Miss Universo) lo importante es el inglés».
  • «Amor, en la entrevista con el jurado calificador debe ser en inglés. Bebé, te amamos mucho mi Cam. Mi bello Honduras».
  • «Lo hablas como una verdadera catracha el español».

 

@honduraspretty Gracias por poner a Honduras en mo mas alto 🇭🇳🔝bella #honduras #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #viral_video @Stephanie Cam @Telemundo @Miss Universe ♬ เสียงต้นฉบับ – Beautyqueen.th

Preguntan a Alejandra Rubio cuántos novios ha tenido; esta fue su respuesta

Redacción. Durante una entrevista, la carismática presentadora de televisión hondureña, Alejandra Rubio, dejó sorprendidos a sus miles de seguidores al mencionar cuántos novios tuvo antes de contraer matrimonio con el capitán Javian Thompson.

Para muchos internautas, Alejandra Rubio siempre ha destacado por inteligencia, por su belleza y linda figura, que sin duda enamora a cualquiera. Sin embargo, Rubio siempre ha mantenido su vida privada en secreto, sin mostrar a los galanes que tuvo antes de que llegara el capitán.

Alejandra Rubio revela con cuántos novios estuvo antes de conocer a Thompson
Alejandra Rubio una vez más no quiso reverla datos de su vida pasada.

Durante una entrevista para «En Conclusión 1 a 1», Alejandra Rubio se sorprendió cuando le preguntaron sobre su vida privada. «¿Cuántos novios tuviste ante de Thompson?», le preguntaron a la presentadora.

«La verdad que sí fue noviera, pero como ahora estoy enamorada, ya no me acuerdo de ningún examor», dijo Rubio.

Alejandra decidió mejor seguir con otra pregunta antes de revelar la cantidad de novios que tuvieron el honor de estar junto a la presentadora.

Revuelo en redes sociales

La respuesta de Alejandra sin duda dejó a cientos de personas con la intriga de cuántos novios tuvo. Incluso, muchos internautas señalaban que Rubio no quiso revelar la cantidad, ya que la «cifra es incontable».

Le puede interesar:Los regalos más costosos que Javian Thompson le ha dado a Alejandra Rubio

«Está raro eso de que Rubio se abstuviera en revelar la cantidad de novios que tuvo». «Para mí que muchos hombres desfilaron por Rubio». «¿Cuál es el miedo de que se sepa cuántos novios tuviste, Alejandra?», son algunas de las relaciones de los internautas.

Video  de cortesía sobre la entrevista de Alejandra

@ivanmoncada275Como conocio a su Novio Alejandra Rubio en CONCLUSION 1 A 1. DESDE EL RESTAURANTE CAELIS PIZZA EN CATACAMAS.♬ sonido original – EN CONCLUSION 1 A 1

 

Mientras que otros comenzaron a especular la cantidad de novios de Alejandra, «Yo le pongo como nomos unos 50 novios«. «Fijo, son más de 40 novios, por eso mejor se quedó callada», «Pocos no le pongo, fijo, tuvo novios a monto», dicen otros comentarios.

Alejandra Rubio y Javian Thompson se comprometieron con apenas dos meses de noviazgo. Incluso, la pareja, que comenzó su romance hace apenas dos meses, decidió dar el gran paso y comprometerse en matrimonio.

José Roberto Dutriz, nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa

Redacción. José Roberto Dutriz Fogelbach, presidente y director ejecutivo de un famoso periódico de El Salvador, ha sido nombrado este domingo, 20 de octubre, como presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para el período de noviembre de 2024 a noviembre de 2025.

Con este nombramiento, Dutriz se convierte en el primer salvadoreño en la historia en ocupar este prestigioso cargo, que lidera una organización de más de 1,300 medios de comunicación y asociaciones de prensa en todo el continente americano.

Su nombramiento llega en un momento crucial para la libertad de prensa en la región, más que todo, porque es un tema en el centro de las acciones de la SIP desde su creación hace más de medio siglo.

La Sociedad trabaja incansablemente para promover y defender la libertad de expresión en América. Dutriz es actor clave dentro de la organización. Durante el último año, se desempeñó como primer vicepresidente de la Sociedad. Además, presidió la comisión de desafíos de la SIP, una de las 16 comisiones que conforman la estructura de la entidad.

José Roberto Dutriz nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
José Roberto Dutriz Fogelbach, destacó la importancia de trabajar en la adquisición de la sustentabilidad en la industria periodística del continente.

Orgulloso

Dutriz sucede en la presidencia al mexicano Roberto Rock, director de La Silla Rota, quien ocupó el cargo desde noviembre de 2023. En su discurso de aceptación, pronunciado en Argentina, Dutriz agradeció al Consejo Consultivo de la SIP por la confianza depositada en él después de más de 25 años de ser parte de la organización.

Puedes leer: Intolerancia de funcionarios hondureños pone en peligro a los periodistas: SIP

El nuevo presidente de la SIP también hizo énfasis en los riesgos crecientes que enfrentan los periodistas en la región, destacando que en varios países se viven «serios retrocesos» en materia de libertad de prensa.

En ese sentido, advirtió que el periodismo sigue siendo una profesión «altamente peligrosa». Que los periodistas enfrentan amenazas que van desde la censura y la violencia física hasta el encarcelamiento. Sin dejar atrás los asesinatos y los exilios forzados.

José Roberto Dutriz nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
El periodismo se define como: la actividad profesional que implica la recopilación, tratamiento, interpretación y distribución de información en forma escrita, oral, visual o gráfica.

“Los periodistas enfrentan crecientes amenazas, desde censura, violencia física y encarcelamiento; hasta asesinatos y exilios forzados, como ocurre en Cuba, Ecuador, México, Nicaragua o Venezuela. En muchos casos, la violencia proviene del crimen organizado. En otras de los poderes del Estado y, en algunos, de la complicidad de esos dos poderes”, indicó Dutriz en su discurso.

Periodismo en Honduras
La SIP condena la hostilidad de funcionarios hondureños hacia los periodistas.

Con este nuevo liderazgo, la SIP reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa en un momento crítico, en el que la censura y la violencia contra los periodistas continúan siendo una amenaza latente en la región.

Hospital Escuela realiza brigadas ortopédicas para menores de edad

Redacción. El Hospital Escuela anunció este domingo, 20 de octubre, el inicio de las brigadas ortopédicas para tratar a menores de edad que sufran secuelas de trauma o de alguna infección.

El doctor Ramón Lagos, encargado del área de Ortopedia Pediátrica del Hospital Escuela, explicó que estas brigadas son completamente gratis y son apoyadas por médicos de hospitales de Estados Unidos.

Hospital Escuela realiza brigadas ortopédicas a menores de edad
Las atenciones, evaluaciones y cirugías impuestas por los médicos en dicha brigada son gratis.

«Este día damos comienzo a las brigadas ortopédicas gracias al apoyo de la Universidad de Stanford y del Hospital de Miami. Nosotros estamos a la espera de recibir el mayor número de pacientes que sufren de algún traumatismo», dijo el galeno para HRN.

Actualmente, en el primer día de brigada ya hay más de 40 pacientes agendados y esperan que esta semana la cifra aumente. Dentro de los 40 pacientes, esta brigada ya ha atendido a más de 12 niños este domingo.

Para esta semana, la brigada estará realizando entre 35 a 40 cirugía completamente gratis a menores que tenga un severo daño en algunos de sus huesos o que haya nacido con alguna malformación en su cuerpo.

Le puede interesar: Frustración invade a pacientes que buscan medicinas en el Hospital Escuela

Sobre el proceso de citación, el galeno reveló que la mayoría de pacientes que están por evaluar vienen remitidos de centros de salud o de clínicas particulares con una nota de referencia o con una «hoja de tránsito».

La brigada está integrada por cinco especialistas que dan consulta externa en esta área de ortopedia pediátrica.

Atenciones pediátricas en el Hospital Escuela

Según Lagos, el Hospital Escuela recibe un gran número de menores con fracturas en su cuerpo producto de caídas o de accidentes de tránsito. Incluso, aseguró que la mayoría de pacientes han tenido que ser intervenidos químicamente debido al grado de sus lesiones.

«Es lamentable que todavía sigamos recibiendo grandes cantidades de menores que presentan fracturas, porque se caen de un árbol de mango, o los atropellan, porque conducen motocicleta indebidamente y sin licencia porque son adolescentes todavía. Eso se está llevando la mayor parte del tiempo quirúrgico», agrego el especialista.

Niños en el Hospital Escuela
En el Hospital Escuela se registran grandes cantidades de menores de edad con alguna lesión.

Ante esta situación, el galeno hizo un llamado a los padres de familia para que protejan a sus hijos de cualquier accidente. Asimismo, recomendó estar más pendiente de sus hijos.

Ultiman a balazos al sacerdote Marcelo Pérez Pérez en México

Redacción.  El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, conocido por su activismo en favor de la paz en los Altos de Chiapas, fue asesinado a balazos la mañana de este domingo en San Cristóbal de las Casas, México.

El crimen ocurrió cuando el religioso salía de la misa de las siete, dirigiéndose hacia su próxima celebración en la parroquia de Guadalupe. Pérez Pérez conducía solo una furgoneta blanca cuando unos atacantes interceptaron su vehículo y dispararon varias veces a través del cristal del conductor, lo que le quitó la vida. El obispo de la diócesis, Rodrigo Aguilar Martínez, confirmó la información.

El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, también condenó el asesinato a través de sus redes sociales, sumándose a las muestras de dolor y repudio. El sacerdote asesinado no solo cumplía con su labor religiosa, sino que también había jugado un papel importante como mediador entre las autoridades y grupos criminales, buscando construir la paz en una de las zonas más conflictivas del país.

Ultiman a balazos al sacerdote Marcelo Pérez Pérez en México
Rutilio Escandón repudia lo acontecido.

La Conferencia Episcopal de México emitió un comunicado en el que condenó enérgicamente el asesinato, exigiendo una investigación seria y transparente. Asimismo, solicitó medidas de protección para los sacerdotes en todo el país y urgió a las autoridades a redoblar los esfuerzos para combatir la violencia y la impunidad que azotan tanto a Chiapas como al resto de México.

Alarmante

El asesinato de Pérez Pérez ocurrió de manera similar a otros crímenes en el país: hombres armados a bordo de una motocicleta se acercaron a su vehículo, dispararon y huyeron rápidamente de la escena.

Puedes leer: Hondureños forman parte de nueva caravana de migrantes reunida en México

El sacerdote, quien ya había denunciado amenazas de muerte en su contra, no contaba con protección en el momento del ataque. En varias ocasiones, el religioso había hecho públicas las amenazas que enfrentaba, llegando a informar a la Fiscalía sobre la situación.

Ultiman a balazos al sacerdote Marcelo Pérez Pérez en México
Personas llegaron a orar y dejaron flores donde encontraron el cuerpo del sacerdote Pérez.

A principios de agosto, Pérez Pérez declaró que vivía bajo constante peligro. Es decir, debido a su trabajo en favor de los pobres y los desplazados, y su labor como mediador en conflictos.

«He luchado en contra de las injusticias, luchamos por la paz, en Simojovel le pusieron precio a mi vida: 150.000, 400.000, un millón de pesos. Pero vivimos bajo la protección de Dios, hay mucha violencia, pero seguimos construyendo la paz. Hemos acompañado a los desplazados. Me ha tocado mediar para liberar a funcionarios públicos. Seguiremos en la lucha de la opción por los pobres», plasmó en vida Pérez en los corazones de sus oyentes.

Honduras registra 187 mujeres asesinadas entre enero y septiembre, según ONG

Redacción. Unas 187 mujeres han sido asesinadas entre los meses de enero y septiembre del 2024 en diferentes partes del territorio hondureño, según la organización no gubernamental Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

Mediante un informe, CDM especificó que Honduras registra «40 fueron feminicidios íntimos, familiares o en contextos sexuales, 33 por delincuencia organizada, 79 por causas sin determinar, 30 homicidios y cinco por conexión».

La violencia contra las mujeres en Honduras no cesa, según estadísticas de CDM.

El 59 % de las mujeres murieron por arma de fuego, el 49,2 % de los casos ocurrieron en espacios públicos y el 43.8 % en sus viviendas, señaló el CDM.

Además, en el 49.7 % de los casos, los homicidas eran clientes de las víctimas al momento de cometer el crimen, mientras que en un 24.1 % eran personas desconocidas.

Asimismo, el informe revela que el 48.1 % de las mujeres asesinadas tenía entre 20 y 49 años, 14 % eran mayores de 50 años y 12.3 % eran menores de 20 años. En el 25.6 % de los casos no se sabe la edad de la víctima.

Le puede interesar:Entre clamores de justicia dan último adiós a las 3 mujeres asesinadas en Roatán

Departamentos con mayor incidencia

De acuerdo con CDM, solo en el departamento de Cortés se han registrado 33 muertes de féminas, convirtiéndose en la zona de más asesinatos. En segundo lugar está Francisco Morazán con 32 casos.

Le sigue Olancho (22), Yoro (13), Santa Bárbara (13), Atlántida (12), Colón (10), Comayagua (9), Lempira (9). Finalmente, están Copán e Islas de la Bahía, con 8 cada uno.

Mujeres asesinadas
Hasta el 30 de septiembre se han registrado 187 decesos de mujeres que involucraron violencia.

Solo en septiembre, la organización contabilizó 20 muertes violentas de mujeres. De estas, 16 fueron por arma de fuego, dos por armas blancas, uno no se sabe o no se ha determinado el arma utilizada, y otro por golpes.

Entre enero y junio de este año se han reportado en Honduras 16,793 denuncias por violencia doméstica. Asimismo, se han interpuesto 28,187 por maltrato familiar, de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

El 95 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes en Honduras, debido a la poca investigación, según datos oficiales y de organizaciones feministas.

FFAA se pronuncia ante captura de dos de sus miembros

Redacción. Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) se pronunció hoy mediante un comunicado respecto al operativo llevado a cabo ayer sábado, 19 de octubre de 2024, donde detuvieron a dos de sus miembros.

Se trata del capitán Iván Antonio Sauceda Alvarado y el comando Christian Josualdo Miralda Paz. A ellos, los aprehendieron bajo la sospecha de estar involucrados en delitos de asociación para delinquir.

La operación fue ejecutada por efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en el departamento de Santa Bárbara.

La captura de los militares responde a órdenes emitidas por un juez competente del Poder Judicial, en el marco de una operación de inteligencia e investigación coordinada por la Dirección de Información Estratégica (C-2).

Esta investigación, que culminó con la denuncia interpuesta por las propias Fuerzas Armadas ante la FESCCO y la DLCN, refleja el compromiso de la institución militar con la transparencia y la justicia, según informó la entidad a través de un comunicado oficial.

Allanamientos
Los allanamientos fueron en diferentes puntos de Cortés y Santa Bárbara.

El comunicado también enfatiza que los militares involucrados han transgredido los valores fundamentales que rigen su labor diaria. Aseveraron que comprometieron la integridad y la confianza de la institución.

Ante esta situación, los entes militares se comprometieron a actuar con rigor, para que los hechos se esclarezcan y ejecuten las acciones legales correspondientes.

Por otro lado, las Fuerzas Armadas reafirmaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que es una de sus prioridades. En este sentido, dijeron que continuarán colaborando con las instituciones competentes para desmantelar las organizaciones criminales y llevar a los responsables ante la justicia.

FFAA se pronuncia ante captura de dos de sus miembros
Comunicado de las FFAA.

Puedes leer: Ejecutan allanamientos y capturas contra funcionarios vinculados al narcotráfico

Orden judicial contra funcionarios 

Para proceder con las acciones, un juez del Poder Judicial de Honduras emitió previamente las respectivas órdenes de captura. Los agentes militares ya han requerido a un total de cinco personas por el caso.

Entre los capturados esta mañana figuran funcionarios públicos del Estado de Honduras, operadores de los entes de seguridad y de justicia. A éstos, los equipos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y DLCN les vienen dando seguimiento desde hace años.

Los detenidos son:

  1. Heriberto Reyes Durón, detective de la DLCN.
  2. Carlos Adolfo Sánchez Fúnez (hijo de Heriberto).
  3. Iván Antonio Sauceda Alvarado, capitán de las Fuerzas Armadas asignado a la Dirección de Información Estratégica C2.
  4. Cristian Jossualdo Morales Paz, suboficial comando, también asignado a la Dirección de Información Estratégica C2.
  5.  Nolvia Dinora Fernández Fernández, receptora del juzgado de letras de Santa Bárbara.

Unos 2,500 estudiantes en peligro por posible colapso de Intae en SPS

Redacción. La seguridad de aproximadamente 2,500 estudiantes y miembros del personal docente del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (Intae), ubicado en San Pedro Sula, está seriamente comprometida debido a la falta de un sistema de drenaje adecuado.

Aunque el Intae es una institución relativamente joven, con apenas veinte años de funcionamiento, la acumulación de agua ha provocado un deterioro acelerado de sus instalaciones.

A pesar de que en el pasado se construyeron nuevos edificios en la zona de Calpules, dichos espacios no recibieron los acabados necesarios para asegurar su durabilidad. Como resultado, la infraestructura presenta un estado crítico que pone en peligro la integridad de toda la comunidad educativa.

Hugo Maldonado
Hugo Maldonado, presidente del Codeh.

En ese sentido, Hugo Ramón Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (Codeh), ha emitido un llamado urgente. A través de sus declaraciones, instó a las autoridades tanto educativas como gubernamentales a intervenir de manera inmediata para prevenir una tragedia que parece cada vez más inminente.

«Urge una reparación parcial o general, por favor ministros de: Educación, FHIS, SIT. Diputados, apelamos a ustedes, amigos. Más de 2,500 alumnos, padres de familia y personal docente, los esperan con los brazos abiertos», señaló Maldonado en su perfil de X.

Puedes leer: Entre las inundaciones, hombre disfruta de un chapuzón en La Ceiba

Alarmante

Con el inicio de la temporada de lluvias, los signos de deterioro en los edificios del Intae se han hecho aún más evidentes. Esta amenaza no solo pone en juego la seguridad física de quienes forman parte de la institución, sino también el futuro de un proyecto educativo que es fundamental para la región norte del país.

Unos 2500 estudiantes en peligro por posible colapso de colegio en SPS
San Pedro Sula cuenta varios puntos vulnerables.

Mientras tanto, la comunidad educativa y los padres de familia permanecen a la espera de respuestas por parte de las autoridades. Esperan la adopción de medidas inmediatas que garanticen un entorno seguro para el aprendizaje.

error: Contenido Protegido