27.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1606

Alertan sobre incremento de enfermedades respiratorias y dengue por temporada lluviosa

Redacción. Con la llegada de la temporada de lluvias en Honduras, las autoridades de salud han advertido sobre un posible aumento en casos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dengue.

La capacidad fluvial que se incrementa durante esta época genera preocupación, especialmente porque el país ha estado combatiendo enfermedades como el dengue durante todo el año.

El doctor César Arita manifestó su preocupación al respecto y dijo a TN5: «Con esta época del invierno, el aumento de la capacidad fluvial genera incertidumbre y pueda que haya un incremento en los casos de dengue«.

De igual modo, el experto destacó que la conciencia de la población será clave para prevenir un brote significativo. «Es muy importante que la gente tenga las precauciones necesarias y esté atenta a los signos de alarma. No sólo tenemos dengue, también hay otras enfermedades comunes en esta temporada, como las enfermedades respiratorias y gastrointestinales», añadió.

incremento enfermedades por lluvias
Doctor César Arita.

Aunque el país centroamericano ya ha salido de la pandemia de covida-19, Arita advirtió que los casos de esa enfermedad podrían incrementarse durante la temporada lluviosa. En ese sentido, instó a la población a estar atenta a los síntomas de estas patologías.

Síntomas a prestar atención

Arita solicitó a la población no automedicarse ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor corporal, náuseas, vómitos o sangrado de nariz y encías. Esto pueden ser señales de dengue u otras afecciones graves. «Cada vez que presentemos estos síntomas no hay que automedicarse, sino buscar ayuda médica en los centros hospitalarios», señaló.

La recomendación general es que la población se mantenga alerta, tome medidas de prevención y acuda a un médico al primer signo de complicaciones. Además de acatar las medidas preventivas como la fumigación abatizado en casas, lavado de manos frecuente, uso de antibacterial y de mascarilla.

Registran repunte de casos covid-19 en Gracias, Lempira
Es importante acudir al médico en caso de presentar síntomas de alerta.

El Salvador anuncia que recompró parte de su deuda soberana

AFP. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en la noche del viernes que el país recompró por poco más de 940 millones de dólares parte de su deuda soberana con vencimiento entre 2027 y 2052.

«Acabamos de aceptar ofertas de recompra de deuda por un total de US$940.441.670,83», indicó el mandatario en un mensaje en su cuenta en la red social X.

Según había indicado el gobierno, la oferta de recompra estuvo vigente hasta el 10 de octubre y «la liquidación de los bonos válidamente licitados y aceptados está programada para el 16 de octubre de 2024″, señaló una nota informativa sobre la recompra publicada por Bukele.

El gobierno salvadoreño señaló el pasado 4 de octubre, al lanzar la oferta de recompra, que la deuda soberana del país con vencimiento entre 2027 y 2052 ascendía a 7.200 millones de dólares.

Lea además: Divisas en El Salvador crecen un 22% por turistas hondureños 

-Bonos-

Los bonos que no se recompraron se van a devolver a los tenedores, pero no se precisa quienes son, según la nota informativa del gobierno.

De acuerdo al gobierno de Bukele, la recompra de su deuda soberana se realiza con el propósito de «gestionar su deuda pública externa (…) y promover ciertos esfuerzos de conservación y sostenibilidad» económica en El Salvador.

Deuda soberana 1
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha optado por nuevas políticas económicas en el país.

Según datos oficiales hasta junio pasado, el país acumulaba una deuda pública de 30.000 millones de dólares, un 84% del PIB.

Bukele, quien fue reelegido en febrero favorecido por su cruzada contra las pandillas, ha prometido que en su nuevo mandato de cinco años, que arrancó el 1 de junio, sus esfuerzos estarán centrados en impulsar la economía. AFP. 

De igual interés: Bukele y Musk comparten halagos tras reunión sobre tecnología en USA

Frente frío afectaría a Honduras en los próximos días

Redacción. El pronosticador de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), José Pavón, dio a conocer este sábado que el primer frente frío ingresaría y afectaría al territorio nacional en los próximos días.

«Hoy ingresó una onda tropical que nos va a dejar lluvias de moderadas a fuertes en las regiones norte, oriental, central sur, sur occidental y occidental. Esperamos precipitaciones de carácter más débil», indicó Pavón.

El experto en clima recomendó a la población que «no vayan a cruzar vados, ríos, riachuelos, porque ya hemos tenido la pérdida de vidas muy valiosas». Asimismo, «cuando hayan tormentas eléctricas, no hagan uso de celulares porque estos atraen las ondas electromagnéticas de los rayos».

Del mismo modo, reveló que ya hay reporte de lluvias y chubascos débiles en Gracias a Dios, Colón y Cortés. «La población debe de estar atenta a los boletines meteorológicos de Copeco», agregó Pavón .

José Pavón, pronosticador de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Le puede interesar: Pronostican lluvias en varias zonas de Honduras

Lluvias y alerta verde en Honduras

El organismo de protección civil también declaró una alerta verde por 24 horas en tres departamentos de Honduras a consecuencia de las lluvias. La medida entró en vigencia el viernes 11 de octubre a las 6:00 de la tarde y vence a la misma hora de este sábado 12.

La alerta se tiene que mantener debido al alto grado de humedad que existe en el suelo, sumando los daños en los cultivos e infraestructura. Los departamentos que están en alerta verde, de prevención, este sábado son:

  • Choluteca
  • Valle
  • El Paraíso

Estas tres jurisdicciones ubicadas en la zona sur y oriente del país registran múltiples daños y sitios incomunicados debido a que los ríos se han desbordado a consecuencia de las intensas lluvias de las últimas semanas, de acuerdo con Copeco.

Varios sectores del país registran inundaciones por las lluvias.

Requerimiento fiscal a guatemalteco por contrabando de 20 mil pares de tenis

Redacción. La Fiscalía Especial Contra los Delitos Tributarios (FE-CDTC), del Ministerio Público, presentó un requerimiento fiscal en contra de Donald Adonay Escalante Chacón, de 46 años, un ciudadano de nacionalidad guatemalteca acusado de contrabando.

Al sujeto se le dio captura el pasado jueves 10 de octubre en el municipio de Sabanagrande, Francisco Morazán. La acción se dio después de que detectaran que éste transportaba varios pares de tenis sin justificación legal.

El informe investigativo en el caso señaló que los policías de Sabanagrande a las 8:30 de la mañana del 10 de octubre hicieron parada a un camión, con placas salvadoreñas y registro RE-15059.

Guatemalteco contrabando
El sujeto trasladaba el cargamento sin ningún documento soporte.

Al momento de que le consultaron al ahora imputado si tenía los documentos que acreditaban el transporte de 20 mil pares de tenis, respondió que no los portaba. Este cargamento de mercadería está valorado en varios millones de lempiras.

Lea además: Destruyen más de 5 millones de cigarrillos por contrabando 

Revisión de la mercancía 

Una vez que se ejecutó la detención, autoridades de Aduanas de Honduras y tribunales de la Fiscalía, en presencia de Escalante Chacón, realizaron el inventario.

El proceso se llevó a cabo para determinar la cantidad de mercadería y el valor que dejó de percibir el Estado de Honduras por concepto de impuestos. Toda mercancía que se transporte sin la documentación soporte y los permisos constituye contrabando, según la ley nacional.

tenis contrabando
Policía hondureña constata que la mercadería venía acomodada en varios fardos.

Tras la detención y el llenado de las actas con el cotejo de la mercadería, al sospechoso lo remitieron ante la Fiscalía. Una vez allí le realizaron el proceso para presentarle el requerimiento fiscal.

Ahora, está a la espera de la audiencia de declaración de imputado y será el juez el que determine que medidas se le imponen por el delito que se le acusa.

El cargamento de mercadería tiene un valor de millones de lempiras en el mercado nacional.

Hasta L120,000 le cuesta al Estado la atención de un paciente con dengue

Redacción. Entre 16 mil a 120 mil lempiras le cuesta al gobierno hondureño la atención de un paciente con dengue en un centro asistencial del territorio nacional, según datos proporcionados por el viceministro de la Secretaría de Salud (Sesal), Brayan Erazo.

Honduras ha registrado 161 mil casos por dengue hasta la fecha, de los que 9,430 se han confirmado por medio de laboratorio. Y, de igual manera, se han contabilizado 194 fallecidos a causa de la enfermedad: 146 corroborados por el Departamento de Virología y 48 pendientes.

Respecto a las hospitalizaciones, el viceministro de Salud señaló que el rango del dengue está entre los dos a tres días de hospitalización. Esto le cuesta al Estado alrededor de 16 mil lempiras. Pero «si alguien se agrava más en su condición y termina en cuidados intensivos, generalmente una hospitalización más prolongada sobre pasa los 120 mil lempiras».

Brayan Erazo
Viceministro de la SESAL, Brayan Erazo

Lea también: Vacunas contra el dengue llegan a Honduras la próxima semana

Prevención

El doctor Marco Tulio Medina resaltó la importancia de la prevención en los hogares hondureños. Y es que aseguró que el dengue puede generar otra serie de complicaciones en la salud, incluso ocasionarle la muerte.

Ejemplificó que «puede producir directamente lesión en el cerebro, ocasionado encefalitis. Esto puede dejar grave a una persona con lesiones y secuelas por el resto de su vida».

Desde la Secretaría de Salud reconocen que a pesar de haber invertido más de 18 millones de lempiras en el Día D para la eliminación de zancudo transmisor, más de 25 mil hogares rechazaron ser intervenidos, lo que compromete su atención y salud.

«Cuantificamos 25 mil casas cerradas y renuentes. La gente estaba en casa y le dijo al personal que no iban a abrir la puerta», agregó, por su parte, el jefe epidemiológico de la Sesal, Lorenzo Pavón.

Lorenzo Pavón
Lorenzo Pavón

Entre tanto, autoridades de salud piden a las familias hondureñas continuar con las medidas de prevención dentro de sus hogares, para evitar criaderos del zancudo transmisor del dengue.

Alerta en Florida ante posibilidad de que carros eléctricos se incendien

Redacción. A medida que los equipos de emergencia respondan tras el paso del huracán Milton, tendrán que lidiar con muchos peligros en los daños a lo largo de la Costa del Golfo. Esos problemas incluyen líneas eléctricas caídas, ruinas inestables, tanques y tuberías de gas natural con fugas, derrames de productos químicos y más, informaron aseguradoras de automóviles.

Hay otra preocupación creciente que es exclusiva de las zonas costeras de Florida y otras zonas de huracanes: la combustión espontánea de vehículos eléctricos inundados por la marejada ciclónica salada.

No todos los vehículos eléctricos inundados por las marejadas ciclónicas acaban en llamas, pero se ha vuelto tan frecuente que las aseguradoras, los fabricantes de automóviles, los jefes de bomberos y los políticos han emitido advertencias a los propietarios de vehículos eléctricos. Lo anterior se da ante la devastación del huracán Milton. No obstante, no son sólo los automóviles los que preocupan.

Jimmy Patronis, director financiero de Florida y jefe de bomberos, emitió un comunicado detallando una serie de incendios a raíz del huracán Helene. El fenómeno natural inundó gran parte de la costa del golfo. El estado encontró 50,000 registros de vehículos eléctricos e híbridos en el camino de la marejada ciclónica del huracán Milton. Asimismo, se contabilizan al menos 64 incendios de baterías de litio después del huracán Helene.

Los vehículos eléctricos representaron 17 de ellos y el resto fueron dispositivos como patinetes, patinetas voladoras y carritos de golf. Un incendio incluso fue provocado por una silla de ruedas eléctrica.

coches eléctricos se pueden incendiar
Bomberos de Florida apagan un incendio generado de forma espontánea en un Tesla.

Advertencia 

Geico, una importante aseguradora de automóviles en Florida, envió un correo electrónico citando la declaración de Patronis a sus asegurados advirtiéndoles sobre la amenaza para los vehículos eléctricos. Tesla también envió una notificación automática a los automóviles advirtiendo a los propietarios.

La amenaza de incendios en las baterías de litio, que son difíciles de extinguir, podría empeorar los daños a casas y edificios después de las inundaciones. «Le garantizo que el ciudadano medio no se da cuenta de que tiene un riesgo en su casa debido a las inundaciones de agua salada”, dijo Patronis al Miami Herald en una entrevista.

El experto además calificó las baterías de iones de litio inundadas como “bombas de tiempo” que podrían causar daños peores que las tormentas que las dañaron.

De igual interés: Incendios ponen en alerta máxima 30 ciudades de Brasil

Incendios 

Las redes sociales han captado varios incendios de vehículos eléctricos a lo largo de los años. En un reciente video de vigilancia viral publicado por el condado de Pinellas, un Tesla inundado por la marejada ciclónica de Helene se incendia ruidosamente antes de incendiarse. Unos segundos después llena de humo el garaje de una casa en menos de un minuto.

Los carros eléctricos corren el riego de quemarse. Las marcas automotriz recomiendan precaución.

La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, en una conferencia de prensa, también dijo que se cree que una casa en Davis Islands también se quemó después de Helene debido a un incendio. La causa sería un vehículo eléctrico. “El agua y las baterías de iones no se mezclan y literalmente explotan”, explicó.

La clave de estos incendios es que la batería de los coches eléctricos almacena en su interior una gran cantidad de gas que actúa como inequívoco detonante de la explosión, con su posterior incendio. Además, las baterías pueden arder sin que exista oxígeno de por medio, al contrario que casi cualquier otro objeto o vehículo.

Otra voz de alarma la han dado los bomberos que se han tenido que enfrentar a diversos casos de incendio de coches eléctricos. Y es que se necesita una cantidad enorme de agua para apagar el fuego. La mayoría de las veces no baja de 2.500 litros de agua, lo que puede suponer un problema de abastecimiento para los camiones cisterna. Así también, el enorme tiempo de espera para certificar que el fuego está definitivamente sofocado y no vuelve a aparecer.

Lea además: Toyota invertirá $500 millones en taxis aéreos eléctricos de Joby Aviation

Romeo Vásquez delega apoderado legal ante presuntas líneas de investigación en su contra

Redacción. El exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Romeo Vásquez Velásquez, delegó este sábado a un apoderado legal ante presuntas líneas de investigación en su contra por parte del Ministerio Público.

«Son investigaciones perversas que la institucionalidad está haciendo. Yo considero que el Ministerio Público no se debe instrumentalizar», señaló el abogado defensor de Vásquez Velásquez, Fernando Gonzáles.

La defensa afirmó que se han «apersonado ante la Fiscalía correspondiente en el Ministerio Público para hacer las diligencias y que, de ahora en adelante y en lo sucesivo, se nos tenga como apoderado legal del general Romeo Vásquez Velásquez, que se le está persiguiendo por un delito de lavado de activo».

«La familia de Romeo Vásquez es terrateniente, que siempre ha trabajado de manera justa y legal, y no haciendo situaciones de algo insano. Como nunca pudieron fraguarle algo en aquel momento (2009), quieren arremeterla contra el patrimonio familiar del general», manifestó el defensor.

Vásquez Velásquez era el jefe de las FFAA cuando se le dio golpe de Estado el 28 de junio de 2009 a José Manuel Zelaya Rosales, presidente de Honduras en ese entonces.

Fernando Gonzáles, abogado.

Le puede interesar: Denuncian persecución política contra Romeo Vásquez

Persecución política

Vásquez Velásquez publicó en su cuenta de la red social X: «Los comunistas en el Poder pretenden emitir un requerimiento fiscal fabricado en mi contra como parte de su campaña de persecución política».

En ese sentido, explicó: «Estamos ante una situación crítica en el país, de una estrategia planteada por el gobierno en contra los opositores. Están utilizando la fiscalía para hacerle el juego al régimen y eso no lo debemos permitir porque estamos perdiendo el estado de derecho en el país. Ellos me han hecho una persecución desde hace 15 años, y yo nunca he cometido ningún delito, lo que yo veo es que quieren silenciarme».

Romeo Vásquez no descarta un fraude electoral de Libre con ayuda de China
Se supone que a Vásquez Velásquez lo quieren investigar por lavado de activos.

Turismo busca eliminar requisito de vacuna contra fiebre amarilla para extranjeros

Redacción. Las autoridades del sector de turismo están impulsando una propuesta para eliminar la obligatoriedad de la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito para ingresar a Honduras, ya que, según aseguraron, la medida está afectando la competitividad turística del país.

Según los representantes del sector, el requisito limita el flujo de turistas extranjeros, especialmente aquellos provenientes de regiones donde la vacuna no es obligatoria. La Secretaría de Turismo ha mantenido reuniones preliminares con la ministra de Salud, Karla Paredes, con el objetivo de establecer una mesa de diálogo en la que se discutan las posibilidades de eliminar esta exigencia.

La viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, declaró sobre el tema a TN5: «Ya hemos tenido conversaciones con la ministra de Salud para que podamos tener una mesa en la cual platiquemos sobre las posibilidades para eliminar este requisito».

Proyectan un derrama económica de L 4,200 millones producto de la Semana Santa
Reizel Vilorio, viceministra de Turismo.

Las autoridades turísticas señalan que el retiro del requisito contribuiría a aumentar el número de visitantes y, por ende, fortalecería la economía del sector.

Vea también: Vacunas contra el dengue llegan a Honduras la próxima semana

Riesgo sanitario

Expertos en epidemiología no están convencidos del todo con la implementación de esta medida, asegurando que atenta contra la salud de la población hondureña. Tito Alvarado, un reconocido infectológo, expresó su preocupación sobre las posibles consecuencias de suspender este requisito.

«Los que pasan por Honduras no sólo traen fiebre amarilla, traen dengue, etc. Eso no se puede controlar», dijo Alvarado, al advertir que la eliminación de la vacuna como requisito podría desencadenar brotes de enfermedades transmitidas por vectores.

Tito Alvarado, infectólogo.

Para el especialista, en caso de que un turista ingrese al país sin conocer que está infectado con fiebre amarilla, podría desatarse una epidemia debido a la presencia del mosquito transmisor. «No es recomendable que por presiones económicas se transgredan las recomendaciones del Ministerio de Salud», afirmó.

Ministro de Seguridad llama a investigar agresiones contra manifestantes en Baracoa

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, ordenó en las últimas horas investigar el desalojo violento y las represiones contra los manifestantes que se suscitaron el viernes en Baracoa, Cortés.

Los ciudadanos de diferentes aldeas se tomaron ambos carriles de la carretera CA-13, que conecta Puerto Cortés con San Pedro Sula, exigiendo al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) la reparación de los bordos y dragado de ríos a causa de los daños que las temporadas de lluvias provocan en el sector.

La toma, que dio inicio desde horas de la mañana, obstaculizó el paso de vehículos y generó grandes filas de carros. Pero autoridades policiales se hicieron presentes para desalojar a los manifestantes y liberar la carretera.

Estas acciones de desalojo se realizaron en un ambiente lleno de represión y violencia, donde agentes policiales golpearon e intimidaron a los ciudadanos, como se observan en diferentes videos compartidos por medios locales u otros que circulan en redes sociales.

Videos

Protestante en Baracoa, Cortés
Manifestantes resultaron lastimados por policías durante las protestas.

Lea también: Antimotines desalojan a pobladores que exigen reparación de bordos

Investigaciones

El ministro de Seguridad se pronunció horas después al respecto, asegurando que ya ordenó a la Inspectoría General de la Policía Nacional y a la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL) investigar el «procedimiento erróneo que se realizó». Y, además, aclaró que el maltrato a los ciudadanos «no se apega» a su «normativa de actuación en este tipo de casos».

Gustavo Sánchez
Publicación de Gustavo Sánchez.

El actuar de los oficiales generó críticas en las redes sociales. Los internautas reprocharon las acciones tanto del gobierno como de la institución policial.

-«El gobierno reprimiendo al pueblo sólo por reclamar sus derechos«.

– «Cómo siempre la Policía Nacional hace un excelente trabajo golpeando al pueblo cuando reclama derechos. Pero si los llamas pidiendo auxilio al número de emergencia jamás llegan».

-«Estos son los gobernantes que tenemos en este país. La verdad da lástima».

Apuñalan con un machete a campesino en Gualaco, Olancho

Redacción. Un hombre ha sido apuñalado hasta perder la vida el viernes en horas de la noche. El suceso tuvo lugar en el sector de Laguna Grande, Gualaco, Olancho.

Como Paulino Murillo fue identificada la víctima, quien sufrió el ataque con arma banca (machete). El occiso era un campesino y, según relataron sus seres queridos a medios locales, sólo se dedicaba a su trabajo en el campo.

A Paulino Murillo lo apuñalaron en diferentes partes de su cuerpo, entre ellas la espalda y el abdomen.

Apuñalan campesino en Gualaco Olancho
Por la muerte del hombre no ha habido ni una captura.

El hombre portaba un machete en su pantalón, aunque se desconoce por qué no lo usó para defenderse. En este sentido, personas que observaron el hecho corrieron a auxiliaron dado que aún tenía signos vitales. No obstante, poco minutos después murió.

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el sitio de los hechos y acordonaron la escena para recopilar los testimonios de los presentes. Del mismo modo, miembros de la medicina forense del Ministerio Público se presentaron para realizar el levantamiento cadavérico respectivo.

Le puede interesar: Frente a una pulpería asesinan a hombre en Danlí, El Paraíso

 Muere hombre apuñalarse Comayagüela
Hasta el momento, se desconoce la identidad del o de las personas que atacaron al joven.

Mientras tanto, los familiares y conocidos de los fallecidos piden a las autoridades comenzar sus trabajos investigativos para hacer justicia por esta muerte. En los últimos meses Olancho se ha convertido en uno de los departamentos más peligrosos ante el incremento de homicidios.

error: Contenido Protegido