24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 1598

Denuncian presiones judiciales para favorecer a dos reclusos en centros penales

Redacción. El presidente de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Ramiro Muñoz, denunció este viernes que continúan las presiones judiciales para favorecer a privados de libertad, en este caso a dos.

«Yo solo quisiera pedirle a los abogados defensores, a los entes de derechos humanos y a las autoridades que tienen que ver con esta temática (…) si yo voy a una institución del Estado, yo tengo que someterme a los procedimientos que esa institución tiene. A veces llegan a los centros penales a atemorizar al director, eso ya pasó de moda en Honduras», señaló Muñoz, a través de Radio Cadena Voces.

En ese contexto, explicó que el INP tiene «la mejor» comunicación con la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero que los defensores o autoridades judiciales que van a una cárcel deben de respetar las mismas.

«Con todo el respeto hacia los jueces, si van a un centro penal, no es la Corte, no es su juzgado, es un lugar de extremas medidas de seguridad y hay un director, que es un coronel que tenemos que respetar», externó.

Muñoz aseguró que «las presiones no van a hacer efecto en nosotros».

Le puede interesar: Honduras concede extradición a USA de Javier Marín Gonzáles

Presiones a favor de reos

El también jefe de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) mencionó que hay ocasiones «en el que el juez cree que es mi jefe; ningún juez es mi jefe. Yo creo que si coordinamos todo lo que se necesite, se soluciona».

«Yo no estoy a disposición de nadie para ir y cumplir algo solo porque a un privado de libertad se le ocurrió. Dos casos que son una molestia, de dos personas extraditables, que antes me decían que no eran narcotraficantes, pero ahora sí», manifestó Muñoz.

En ese sentido, resaltó que «la ley nos da facultades y también nos restringen, que podemos y que no podemos hacer. Nadie va a doblegar al director por más amenazas que tenga (…) respetemos la institucionalidad de este instituto».

«Hay un caso de un privado de libertad (José Rafael Sosa Méndez) donde me dan 24 horas para que salga. Los responsables de donde esté un preso es el Instituto Nacional Penitenciario; cualquier cosa que se quiera hacer, hagámoslo coordinado, no atemorizando directores», detalló.

José Rafael Sosa Méndez
José Sosa Méndez, solicitado en extradición por la Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos.

Finalmente, dijo que «no le voy a hacer ningún favor (a narcotraficantes), no tengo por qué hacerles favores. La orden es una lucha directa en contra del narcotráfico, por eso todos los narcos que están en los centros penales están en la misma condición (en Támara)».

Chepe Handal
La defensa de José Miguel «Chepe” Handal también podría estar presionando a las autoridades penitenciarias, indicó Muñoz.

Abogada Karla Romero acude al MP a conocer denuncia contra Nasralla

REDACCIÓN. La abogada Karla Romero se presentó a las instalaciones del Ministerio Público (MP) para conocer más detalles sobre la denuncia interpuesta por René Tomé en contra de Salvador Nasrralla.

La jurista hondureña, quien es parte de los representantes legales del precandidato del Partido Liberal, afirmó a Radio América que pidió una copia de los documentos del proceso.

«Gracias a Dios tuve apertura, cosa que nos alegra por entenderos que el Ministerio Público no se va a prestar para instrumentalizarse como parte del eje del sistema democrático de derechos», expresó.

Le puede interesar – Abogado que me denunció quiere ganarse el millón de lempiras que ofrecí: Nasralla

Abogada Karla Romero acude al MP
Romero indicó que se debe de hacer una separación entre las áreas de derecho administrativo y penal.

En este sentido, Romero comentó que se debe hacer una separación entre el derecho administrativo y el derecho penal. De igual manera, la abogada hondureña manifestó que se aplica el derecho administrativo cuando no se cumplen algunas funciones dentro de la gestión pública.

«Al no existir un prejuicio porque no hicieron uso de los recursos ni del tiempo para poder ejercer su derecho, estos precluyen», afirmó.

De igual manera, la apoderada legal de Nasralla indicó que no existe retroactividad en materia administrativa.

«Estas acciones no son constitutivas de delito, aunque así lo afirmen. Creo que lamentablemente es una intención política y no jurídica», detalló.

Pruebas falsas 

El precandidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, rechazó las acusaciones de corrupción y abuso de autoridad realizadas por el abogado René Tomé.

Nasralla indicó que las pruebas presentadas por Tomé son falsas.

Según el ex designado presidencial, Tomé busca el millón de lempiras ofrecido a quien demuestre un acto de corrupción.

En una intervención en el medio Hoy Mismo, Nasralla calificó de «falsas» las pruebas presentadas en su contra.

«El abogado René Adán (Tomé) anda buscando ganarse el millón de lempiras. Entonces, es normal que él haya ido al MP porque dice tener pruebas que son falsas», afirmó.

UNAH ofrecerá cuatro carreras nuevas en su campus de Atlántida

Redacción. El Campus Atlántida de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ampliará su oferta académica con la incorporación de cuatro nuevas carreras técnicas a partir de 2025.

Estas se han diseñado para responder a las necesidades de la región y se enmarcan en un esfuerzo por impulsar el desarrollo local.

Las nuevas carreras son: Técnico Universitario en Gestión y Calidad del Agua, Técnico en Cultivo Sostenible de Palma Aceitera. Asimismo, Técnico en Interpretación y Guianza Turística y Técnico en Gestión de la Economía Solidaria.

La universidad forma profesionales que respondan a las demandas del mercado laboral en la región.

Calidad

El coordinador del Técnico Universitario en Gestión y Calidad del Agua, Ronald Castellón, explicó que el programa busca formar profesionales con conocimientos para abordar las problemáticas relacionadas con la gestión y calidad del agua.

«Este técnico está dirigido a quienes laboran en áreas agroforestales, biológicas y ambientales, y a gestores de agua en Honduras», afirmó.

El programa tiene una duración de dos años y medio. Incluye 24 asignaturas, lo que permite una rápida incorporación al mercado laboral con competencias específicas.

Lea también – UNAH impulsa iniciativa para promover lectura de no videntes en Choluteca

Producción 

Por su parte, el coordinador Técnico en Cultivo Sostenible de Palma Aceitera, Carlos Salgado, señaló que la carrera responde a una demanda del sector productivo de la palma aceitera. Se trata de un rubro clave en la región.

«Con una duración de dos años y ocho meses y 28 espacios de aprendizaje, esta carrera capacitará a los futuros técnicos de la industria, ayudándoles a incorporarse rápidamente al sector», explicó Salgado.

Este programa permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para la gestión de recursos y el aumento de la productividad en este importante sector económico del país.

Turismo

De su lado, el coordinador del Técnico Universitario en Interpretación y Guianza Turística, Álvaro Alegría, destacó que la carrera fortalecerá el segmento turístico de la región.

«Estamos gestionando para que esta carrera esté disponible en las inscripciones de la PAA el próximo año. Está dirigida a quienes deseen formarse en el área de turismo», señaló Alegría.

Con 27 asignaturas y una práctica profesional, este programa busca mejorar la atención al cliente de los guías turísticos y potenciar sus conocimientos.

«La región cuenta con un amplio corredor turístico, como la cuenca del río Cangrejal, que tiene una alta actividad turística. Este técnico viene a reforzar a los involucrados en la oferta turística de la región», agregó.

Las carreras ofrecerán una comprensión detallada de las prácticas agrícolas.

Le puede interesar – Vaguada produce lluvias y chubascos este viernes

OpenAI lanza un buscador web en ChatGPT diseñado para dar «una mejor respuesta»

Redacción. La tecnológica OpenAI lanzó un buscador web en ChatGPT que está «diseñado para que (el usuario) obtenga una mejor respuesta» sobre resultados deportivos, noticias o cotizaciones de acciones, según apunta la compañía en un comunicado.

Este paso de OpenAI cierra una brecha competitiva clave con rivales como Microsoft Copilot o Google Gemini, que desde hace tiempo ofrecen acceso a internet en tiempo real en sus chatbots de inteligencia artificial (IA).

«ChatGPT ahora puede buscar en la web de una manera mucho mejor que antes. Puede obtener respuestas rápidas y oportunas con enlaces a fuentes web relevantes», anota la empresa. ChatGPT elegirá buscar en la web en función de lo que se le pregunte, y además, el usuario puede elegir buscar manualmente haciendo clic en el icono de búsqueda web.

Esta función está disponible para los usuarios de pago ChatGPT Plus y Team, así como para los usuarios de la lista de espera de SearchGPT. No obstante, la compañía indica que «en los próximos meses» este buscador se implantará para todos los usuarios.

Buscador web.

Le puede interesar: Reddit anuncia una alianza con OpenAI para llevar contenido a ChatGPT

Buscador web

La empresa señala que se ha asociado con proveedores de noticias, como el periódico francés Le Monde. Además, que dispone de «nuevos diseños visuales para categorías como el clima, las acciones, los deportes, las noticias y los mapas».

«Estamos convencidos de que la búsqueda con inteligencia artificial será, en un futuro cercano y para las próximas generaciones, una forma primordial de acceder a la información, y la asociación con OpenAI coloca a Le Monde a la vanguardia de este cambio», anota en el comunicado Louis Dreyfus, director ejecutivo y editor de este periódico.

Dreyfus añade que esta herramienta «nos permite probar innovaciones en una etapa temprana al tiempo que salvaguardamos los valores fundamentales y la integridad del periodismo».

ChatGPT es una aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollada en 2022 por OpenAI.

Investigación Abierta: saqueo impacta vivienda incautada de «El Tigre» Bonilla

Redacción. Completamente saqueada está la vivienda en la que vivía el exjefe de la Policía Nacional, Juan Carlos «El Tigre» Bonilla antes de ser extraditado y condenado en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico.

Ante la denuncia del saqueo, el director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Antonio Zelaya, aseguró que la vivienda fue saqueada años atrás.

«Al tomar posesión hace seis meses de nuestro cargo, no nos dimos cuenta que la vivienda estaba saqueada, por eso pusimos a un vigilante y lo dotamos de recursos para darle seguridad, no solo a esa vivienda sino a otras viviendas del sector», indicó Zelaya.

El inmueble está lleno de maleza.

Mantenimiento

Explicó que la casa está ubicada en Las Ánimas de Danlí, El Paraíso, y ya cuenta con una persona que se encarga de darle mantenimiento.

«El señor Juan Carlos El Tigre Bonilla anduvo huyendo por varios años. La propiedad quedó a la intemperie y las autoridades que estaban en la OABI en ese momento no hicieron lo que correspondía», comentó.

Aseguró que en su administración nombraron personal por parte de OABI para que resguarde la vivienda. Asimismo, advirtió que existe una investigación sobre el saqueo de bienes del extraditado.

«Una vez que el tribunal tome la decisión de si se va a devolver o producto de esa sentencia pasa a favor del Estado se hará lo que corresponda conforme a la ley», apuntó.

Lea también – Empleados de Hondutel anuncian paro de labores por tercer sindicato

Por otra parte, Zelaya sostuvo que todo acto de corrupción encontrado durante la administración se va a presentar para rendir cuentas. Con lo anterior se busca evitar que suceda lo que ocurrió en la administración anterior.

Agregó que abrieron líneas directas para que cualquier ciudadano pueda hacer sus quejas.

Uno de los habitantes comentó que el saqueo se da hasta en el día y una vez estaban quitando hasta las cámaras que están instaladas en el lugar. Además, se llevaron el servicio sanitarios, celosías, balcones y hasta las láminas de zinc de una parte del inmueble.

La casa tiene solo las paredes.

Le puede interesar – Entre dimes y diretes Beatriz Valle acusa al canciller Enrique Reina

Carlos Umaña anuncia que solicitará la interpelación de un funcionario

Redacción.- El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, anunció que solicitará ante el Congreso Nacional una interpelación en contra del director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, argumentando una mala gestión y administración en los diferentes puntos migratorios del país.

De acuerdo con el congresista, hace un par de meses vivió una mala experiencia en el aeropuerto de San Pedro Sula, donde observó una fila de casi 200 personas y solo cuatro ventanillas atendiendo a los pasajeros, lo que le generó indignación.

«Es realmente desesperante en los aeropuertos. Usted llega a Honduras y comienzan a quejarse los pasajeros extranjeros, son terribles las condiciones. Yo no sé qué es lo que pasa, no sé si es que no hay personal», manifestó Umaña.

Asimismo, señaló que en la frontera del Amatillo, entre Honduras y El Salvador, se ha registrado la misma situación, la cual quedó evidenciada en la Semana Morazánica. Además, denunció que en una ocasión casi le impiden salir del país y que un guardia fronterizo le quiso tomar una fotografía a su carné de diputado, lo que consideró como inadecuado y un procedimiento fuera de lugar.

Ante la situación, aseguró a medios locales que le solicitó al director del INM una reunión con el fin de abordar el problema, pero este «no quiso recibirme».

Por lo tanto, aseguró que al rechazarlo ahora «me lo va a tener que explicar en el Congreso Nacional y créame que voy a conseguir los votos para la interpelación. Al nomás retornar el Congreso y que Luis Redondo me dé la palabra, presento esa moción de interpelación».

Diputado pide aumentar pensiones a los jubilados del IHSS
Umaña considera correcto denunciar el «calvario» que se vive en las fronteras y aeropuertos  del país.

«Que se prepare»

Umaña aseguró que ante las múltiples quejas de la población, los congresistas también querrán saber qué está ocurriendo y qué tipo de solución es necesaria para solventar la crisis.

También señaló que necesitan que sea de su conocimiento si en le presupuesto nacional «viene el suficiente dinero para solventar la crisis. Porque ahí no se va a solventar si no tienen personal, pero nos tenemos que dar cuenta de qué necesita este hombre para hacer eso».

«Yo le recomendaría a él que se prepare. Si me dan la palabra lo vamos a interpelar (…). La gente quiere soluciones», dijo.

«Yo quise colaborar con él, que me recibiera, pero no entiendo la intolerancia de los funcionarios. Son cosas malas que yo no las quería hacer públicas, pero dada la situación voy a hacer uso de mi prerrogativa que tengo en el Congreso Nacional para interpelarlo a menos que él haga otro tipo de situaciones y reciba a un grupo de diputados y nos diga qué diablos está ocurriendo en las zonas de emigración de nuestro país», concluyó

Wilson Paz
Hasta el momento, el director del INM, Wilson Paz, no se ha pronunciado al respecto.

Lea también: Denuncian cobros indebidos en Aduana El Amatillo

Adiós a la televisión: Arnold Burgos busca un nuevo escenario en el Congreso

0

Redacción. El periodista hondureño, Arnold Burgos, anunció su retiro de las pantallas de televisión para comenzar su campaña política con su precandidatura al Congreso Nacional.

Eduardo Maldonado, director del canal HCH, dio a conocer la noticias a través del noticiero matutino.

«El compañero Arnold Burgo deja la laborar hoy en HCH Televisión Digital, porque en una posición correcta y honesta se retira del periodismo», comentó.

De igual manera, Maldonado destacó que la decisión de Burgos era admirable debido a que puso de lado su profesión para optar a un cargo de elección popular.

Le puede interesar – Mario Facussé oficializa su candidatura por el Partido Nacional

Arnold Burgos en el Congreso
Burgos hizo oficial su decisión a través de sus redes sociales.

«Lleva una ventaja, es un buen periodista que ha laborado con buen suceso aquí en HCH. Arnold Burgo decidió participar en este proceso electoral interno dentro del Partido Nacional», explicó.

En este sentido, el director del canal de televisión reveló que Burgos ocupará la casilla número 6 de este instituto político.

«Arnold Burgos es un buen muchacho, ojalá que su comportamiento sea igual con la disciplina que se exige aquí en HCH y que también la aplique en la política», aseguró Maldonado.

Reacción 

Las reacciones a la decisión de Arnold Burgos no se hicieron esperar y sus compañeros de trabajo fueron los primeros en expresarle sus felicitaciones.

«Éxitos, amigo. Vas a hacer falta», comentó Carolina Lanza, presentadora de HCH, en una publicación a través de sus redes sociales.

Arnold Burgos en el Congreso
Burgos cuenta con una extensa carrera en medios de comunicación.

De igual manera, los cibernautas expresaron su apoyo al periodista hondureño en esta nueva etapa de su vida.

«Me alegra mucho su postulación como candidato a diputado por el Partido Nacional. Se necesitan personas que quieren trabajar para dar el gane el Partido Nacional«, destacó Norma Lizzet.

Además, otros usuarios aprovecharon el espacio para solicitarle propuestas verdaderas y expresarle su apoyo en esta campaña electoral.

¿Quién es el periodista hondureño que votó por el Balón de Oro 2024?

0

Redacción.- Un total de 100 periodistas de las 100 naciones mejor rankeadas según FIFA fueron los encargados de realizar la votación del ganador del Balón de Oro 2024, dentro de los cuales destaca el periodista hondureño.

Este reconocimiento, que se entrega anualmente para condecorar al mejor futbolista del mundo, se entregó el pasado lunes 28 de octubre en el Theatre du Chatelet de la ciudad de París, Francia.

Este año el galardón se lo llevó el futbolista español Rodri Hernández, quién superó al favorito, el delantero brasileño del Real Madrid, Vinicius Junior.

El hondureño Francisco Rivas es el encargado de representar a Honduras este año. También participó en la elección del premio entre los años 2006/2007, por su larga trayectoria en los medios de comunicación.

Francisco Rivas
Rivas se desempeña de forma independiente en su programa Emisión Deportes.

Lea también: Hondureña destaca en la gala del Balón de Oro 2024

¿Por quién votó?

Hasta el momento, se desconocen las votaciones de los comunicadores, debido a que estas se revelarán hasta el próximo 9 de noviembre.

Sin embargo, el comunicado hondureño reveló que se encargó e elegir al mejor club, entrenador y arquero del año.

Además, aseguró que recibió un listado con los 30 nominados al Balón de Oro, para luego determinar a los 10 mejores futbolistas de la temporada.

“Yo el número uno sí lo tenía definido. Tal vez los más difíciles eran los de abajo. Para el primer lugar yo tenía dos, pero me inclinaba más por uno. Por los logros que habían obtenido, yo tenía claro los primeros dos candidatos”, declaró.

Rivas, quien ha votado en reiteradas ocasiones para el Balón de Oro, se refirió a los exganadores Messi y Cristiano Ronaldo, asegurando que estos han marcado una diferencia bastante alta respecto al resto.

Señaló que este año los jugadores estaban más «parejos» y cualquiera pudo haber ganado.

«Rodri, Vinícius, Carvajal o Bellingham eran merecidos ganadores. Otro que casi no mencionan y que creo que lo merecía es Lautaro Martínez”, manifestó.

Sin duda alguna, Francisco Rivas es un digno representante para Honduras al participar en estos eventos de índole internacional.

Francisco Rivas
En el año 2023, Francisco Rivas le dio su voto a Lionel Messi

Entre dimes y diretes Beatriz Valle acusa al canciller Enrique Reina

Redacción.- La exembajadora de Honduras en Canadá, Beatriz Valle, acusó este viernes al canciller Eduardo Enrique Reina de haber violentado sus derechos como embajadora tras haberle retirado su estatus migratorio y haberle negado su preaviso al renunciar a su cargo diplomático en el extranjero.

Valle renunció a su cargo como embajadora en Canadá el pasado 2 de septiembre, debido a su postura en contra de la denuncia del Tratado de Extradición. Desde su llegada a Honduras, el pasado 12 de ese mismo mes, se ha dedicado a denunciar y expresar sus opiniones en contra de la actual administración.

En ese sentido, recientemente la hondureña reveló que el gobierno le habría impedido asistir a la boda de su hija en Canadá, debido a que fue retornada al país poco tiempo después de que su renuncia fuera aceptada.

«Y no les he contado que el Gobierno al traerme en nueve días de Canadá me impidió estar en la boda de mi única hija… tanta mezquindad. Pero eso es IMPERDONABLE. Disentir no es motivo para penalizar a las personas y menos en temas tan sensibles», publicó Valle en su red social «X».

Beatriz Valle
Publicación de Beatriz Valle.

Lea también: Beatriz Valle pide a la secretaria del CN proceder con su reintegro

Reclamo injustificado

Por su parte, el canciller Enrique Reina respondió a las declaraciones de Valle, asegurando no haber tenido conocimiento de su evento familiar. Además, dijo que tal situación sería únicamente un resultado de sus malas decisiones.

De igual manera, el funcionario señaló que el motivo principal de su salida como embajadora se originó debido a su renuncia y postura en contra de una decisión de la presidenta, lo que asegura constituyó una causal suficiente para despedirla, tal como lo establecieron en un acuerdo.

«Debiste pensar tus acciones que son las que motivan tu salida. No fue en ningún momento para afectarte de forma familiar. Así que por favor no creo correcto que se tome de esa forma», agregó Reina.

Asimismo, consideró que su hija pudo haberla pedido para que le otorgara una visa y así asistir a su boda. «Es penoso para mí tener que decir esto públicamente, pero no podemos callar ante tu reclamo que no está justificado», concluyó.

canciller reina
Publicación del canciller Eduardo Enrique Reina.

Violación de derechos

Como respuesta, Valle le recordó que tras su renuncia se le violaron varios de sus derechos como miembro del cuerpo diplomático de Honduras.

«Me retiraste el estatus migratorio en Canadá, yo renuncié, pero me negaste mi preaviso y me quisiste sacar del escalafón. Aquí te mando, para que te acordés que yo soy miembro del cuerpo diplomático y tengo derechos que me violentaste», publicó Valle, junto a un documento que le avala sus derechos como embajadora de Carrera.

De igual manera, Valle ha asegurado que hasta el momento no se le ha acreditado el pago de sus prestaciones y servicios.

Publicación de Beatriz Valle.
Publicación de Beatriz Valle.

En menos de 3 días se reportan 5 sismos; 3 en un mismo departamento

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) dio a conocer este viernes que en los últimos 3 días han registrado 5 sismos en el territorio nacional.

De acuerdo con Copeco, 3 de los 5 movimiento telúricos se registraron en el mismo departamento: Copán. El primer sismo se registró a 6 kilómetros (km) de Santa Rosa de Copán, y tuvo una magnitud de 2.2 con una profundidad de 7 (km). Este se reportó el pasado 29 de octubre a las 9:37 de la mañana.

El segundo sismo también se registró el martes 29 de octubre, a las 12:50 del mediodía al noroeste del municipio de Roatán, en Islas de la Bahía. Este temblor tuvo una magnitud de 3.4, con una profundidad de 25 (km).

El tercer terremoto se reportó 5 (km) al noroeste de Santa Rosa de Copán con una magnitud de 3.1 y una profundidad de 1 (Km). Este sucedió el 29 de octubre a las 2:16 de la tarde.

El cuarto sismo se registró el pasado 31 de octubre en el municipio de El Triunfo, en Choluteca, a la 1:17 de la tarde. Este tuvo una magnitud de 2.4 con una profundidad de 10 (km).

Finalmente, el quinto temblor ocurrió en el municipio de Santa Rosa de Copán, el 31 de octubre a la 1:35 de la tarde. Este registró una magnitud de 3.0 con una profundidad de 4 kilómetros.

Le puede interesar: Copeco insta a mantener precaución tras sismos en el territorio nacional

¿Qué hacer en caso de sismo? 

El geólogo Jorge Aguilar recomendó a la población hondureña una serie de medidas a tomar cuando suceda un sismo de alta magnitud.

  1. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata del objeto.
  2. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes, y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
  3. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
error: Contenido Protegido