24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1596

La banda británica The Cure lanza el viernes su primer álbum en 16 años

0

AFP. El legendario grupo británico The Cure, liderado por el carismático Robert Smith, lanza el viernes su primer álbum en 16 años, Songs of a lost world (Canciones de un mundo perdido), acompañado de excelentes críticas.

Este trabajo es el decimocuarto álbum de estudio del grupo que alcanzó su esplendor en las décadas de 1980 y 1990 con éxitos como «Boys don’t cry», «Close to me» y «Friday I’m in love».

Songs of a lost world se lanza en vinilo, CD, casete y en plataformas digitales. El líder del grupo, Robert Smith, mantiene a sus 65 su estilo único, con el pelo alborotado y rímel alrededor de los ojos.

Le puede interesar: La banda Tool celebra los 32 años de “Opiate”, su primer lanzamiento

The cure
Póster oficial del álbum Songs Of A Lost World’.

Comentarios

Las primeras críticas han sido muy positivas, como la del diario The Guardian, que consideró que Songs of a lost world es el mejor álbum del grupo desde Disintegration, en 1989.

«El grupo está en su apogeo artístico: melancólico y conmovedor, con un sonido de percusión que coincide con el impacto emocional de la letra», escribe el diario.

En Songs of a lost world, Robert Smith canta sobre la melancolía, habla de la muerte y del duelo posterior. «Lamentablemente, la muerte está cada día más presente. Cuando eres más joven, la romantizas. Luego empieza a sucederle a tus familiares y amigos y es una historia diferente», dijo Robert Smith a BBC antes del lanzamiento del álbum.

«Dura unos 50 minutos y terminas en un lugar diferente de donde empezaste. Espero que la gente responda», añadió Smith, en otra entrevista publicada en la página de YouTube de la banda.

Lea también: Lisa de Blackpink y Rosalía deslumbran en su primera colaboración musical

The cure
The Cure no había lanzado un disco desde 2008, con ‘4.3 Dream’.

«Decir que era largamente esperado no alcanza a hacer justicia al nuevo álbum de The Cure. Songs of a Lost World es un álbum que se ha prometido, rumoreado, ofrecido, provocado, anhelado, e imaginado. Los fans de la banda han pasado 16 años encendiendo velas y rezando por este trabajo», afirma la prestigiosa revista musical RollingStone.

El grupo, formado en 1976 en Crawley, en el sur de Inglaterra, que ha vendido más de 30 millones de álbumes en todo el mundo, sigue llenando salas y estadios. En julio de 2018, The Cure celebró sus cuarenta años de carrera con un concierto en Hyde Park, en Londres, ante 65.,000 personas.

MP acusa a tres personas por estafa en venta de casa en Tatumbla

Redacción. El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEDCAM), presentó un requerimiento fiscal en contra de tres personas por la supuesta estafa en perjuicio de una pareja por la venta de una casa en el municipio de Tatumbla, Francisco Morazán.

Los acusados son David Orlando Rodríguez Coello y Gustavo Turcios Carías, señalados como los autores directos del delito de estafa, mientras que a Nely Xiomara Guerreo Hernández se le imputa el título de cómplice para la estafa. En el caso de Turcios Carías se conoció que fue el director financiero del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN).

Tatumbla
En los últimos años, el municipio de Tatumbla, uno de los más cercanos a la capital, ha tenido un crecimiento en construcción de proyectos habitacionales.

De acuerdo con las investigaciones del MP, la acción penal que ejerce la fiscalía se da luego de que los ofendidos interpusieron una denuncia en contra de los tres ciudadanos antes mencionados, por el incumplimiento de un contrato privado de promesa de compra-venta y construcción de una casa.

Según los afectados, ellos acordaron con los sujetos la construcción del inmueble en el sector de Los Carricitos, en La Crucitas, Tatumbla. Este inmueble estaba con una hipoteca prominente del vendedor, David Orlando Rodríguez, por el valor de 2 millones 500 mil lempiras.

Lea además: Por estafar con perfiles falsos en Facebook capturan a dos hondureñas 

Investigaciones en el caso 

Investigaciones de la fiscalía, por su parte, muestran que el 16 de junio del 2021 los ofendidos suscribieron el contrato con David Rodríguez y Gustavo Turcios Carías. Y el 5 de noviembre del mismo año la pareja entregó una prima de 250 mil lempiras, quedando al pendiente de una suma similar.

En esas mismas fechas los acusados acordaron entregar la obra a la pareja en un plazo de 5 meses, contando a partir del siguiente día de la entrega del primer anticipo, que supuestamente sería el 28 de marzo de 2022.

Terrenos Tatumbla
Por el clima y zona montañosa, Tatumbla ha adquirido plusvalía en el tema de terrenos y casas.

Tras la primera fase, a Gustavo Turcios Carías las víctimas realizaron otras transferencias:

  • 28 de octubre del 201: 583 mil 175 lempiras.
  • 16 de febrero del 2022: 700 mil lempiras.

Turcios Carías solicitó a la pareja dinero adicional a lo ya presupuestado, por el monto de 165 mil lempiras. Del mismo modo les pidió realizar un depósito a la cuenta de su esposa, Nely Guerrero, por 70 mil y otro de 25 mil lempiras, sumando así un total de 1 millón 698 mil 175.

En tal sentido y conforme a lo establecido en el informe técnico de ingeniería de la fiscalía, la vivienda no está habitable. El cálculo de cuantía de la obra es de 1 millón 041 mil 098 lempiras, que equivale al 48 % del total de la ejecución.

Comunicado MP estafa Tatumbla
Comunicado del MP referente a las investigaciones y acusación en el caso.

La diferencia entre el monto que la pareja entregó y lo ejecutado suma un valor a favor de los ofendidos de 657 mil 077 lempiras.

¿Qué es DANA o ‘gota fría’, fenómeno que mantiene en alerta a España?

0

Redacción. El fenómeno meteorológico conocido como DANA, o gota fría en el lenguaje común, ha sido históricamente asociado con desastres naturales, caracterizados por lluvias torrenciales que provocan inundaciones y severos daños.

A pesar de su histórica vinculación con eventos catastróficos, la DANA no es sinónimo de desastre. Para la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se trata de un fenómeno meteorológico estacional que ocurre entre junio y octubre en la región del Mediterráneo.

Pero las intensas lluvias que han golpeado la región de Valencia, España, en los últimos días han dejado inundaciones provocadas por este fenómeno de depresión atmosférica. Las autoridades han activado alertas en varias provincias y desplegado operativos de emergencia para asistir a las personas afectadas, mientras se estiman los daños en infraestructuras, viviendas y cultivos en toda la región.

Le puede interesar: Emiten alerta de tornado para más de 6 millones de personas en Texas

Gota fría
En las DANA ocurre una depresión aislada en niveles altos.

Una DANA es, en términos meteorológicos, una depresión aislada en altura, caracterizada por la presencia de aire frío en sus niveles superiores. En meteorología, una depresión es «una zona donde la presión atmosférica es más baja que la del aire que la rodea», indicó la Universidad Complutense de Madrid, lo que suele generar nubosidad, lluvias y vientos.

Términos meteorológicos

La AEMET explica que la DANA se considera «aislada en niveles altos» porque se separa de las corrientes de viento predominantes en la troposfera y la baja estratosfera, como el chorro polar o el subtropical. Estas corrientes suelen transportar aire frío.

Asimismo, las corrientes en chorro, a pesar de su movimiento circular alrededor del planeta, experimentan ondulaciones. Cuando estas ondulaciones parecen pronunciadas, pueden provocar que una porción de aire frío se desprenda y quede aislada del flujo general.

Lea más: Al menos 64 muertos por devastadoras inundaciones en Valencia, España

Gota fría
Una DANA puede traer afectaciones serias debido a las fuertes lluvias y vientos.

«Cuando una de esas ondulaciones o meandros se amplifica mucho, puede llegar a estrangularse y cortarse, quedando formada la depresión aislada fría o gota fría. Nótese que la gota fría es aire polar flotando sobre latitudes inferiores a las que normalmente ocupa ese aire frío», señaló la AEMET.

Autobús sin frenos deja 6 muertos y 12 heridos en Nicaragua

0

Internacional. Al menos 6 personas perdieron la vida y 12 resultaron heridas el martes tras ser arrolladas por un autobús sin frenos entre los municipios de La Concepción y Ticuantepe, al sur de Managua, Nicaragua, informaron fuentes policiales y medios locales.

De acuerdo con informes preliminares de la Policía Nacional, el autobús con 70 pasajeros a bordo sufrió una falla en el sistema de frenos que lo llevó a impactar contra dos motocicletas, una mototaxi y un automóvil sedán. Finalmente, el vehículo se estrelló contra una vivienda que alberga un taller de vulcanización.

El accidente, captado por cámaras de seguridad, ocurrió en una zona de pendientes y curvas pronunciadas, condiciones que hicieron que el autobús alcanzara más velocidad.

Le puede interesar: Registran al menos 16 muertos en accidente de autobús en Nicaragua

Accidente de autobús
De acuerdo con testigos, el autobús se desplazaba a gran velocidad.

Víctimas

Entre las víctimas fatales se encuentra Carlos Martín Salmerón Fonseca, subinspector de la Policía nicaragüense, de 48 años, quien viajaba en una motocicleta cuando fue arrollado por el autobús. Otra de las víctimas fue María Monserrat López Marenco, de 32 años, quien viajaba como pasajera en una mototaxi al momento del impacto.

Según medios nicaragüenses, las autoridades aún no han revelado la identidad de las otras cuatro personas fallecidas. Y, de acuerdo con testigos consultados por medios locales, el autobús, cuyo nombre del conductor no ha trascendido, se desplazaba a gran velocidad.

Lea también: Al menos 21 muertos en un accidente de autobús en la Cachemira india

Accidente de autobús
Dos de las víctimas se transportaban en motocicleta cuando el bus las arrolló

Accidente similar 

El año pasado se reportó el accidente de un autobús en una carretera rural del norte en Nicaragua donde perdieron la vida 19 personas, entre ellas varios niños, y otras 43 resultaron lesionadas.

El autobús de transporte colectivo con 70 pasajeros perdió la dirección en el sector de Mancera, en el departamento norteño de Matagalpa, unos 200 kilómetros al norte de la capital del país centroamericano. El conductor perdió el control del vehículo, que chocó contra la valla de un puente y luego volcó.

Así llegó Stephanie Cam a México para concentración de Miss Universo 2024

Redacción. Stephanie Cam, la nueva Miss Honduras, llegó a México el martes para la concentración del Miss Universo 2024 donde representará orgullosamente al pueblo hondureño.

La modelo sampedrana arribó a la ciudad de México para dar inicio a su participación en la 73ª edición del reconocido certamen de belleza, que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre del presente año.

La guapa modelo anunció su llegada a la capital mexicana a través de las redes sociales, donde compartió una fotografía luciendo un hermoso vestido rojo, y expresándole un saludo al país mexicano. «Hola, Universo. Hola, México», comentó la reina catracha.

Miss Honduras
Publicación de Miss Honduras en redes sociales.

De igual manera, en las diferentes plataformas ya se le ha visto en compañía de las reinas electas de los diferentes países del mundo.

Video

 

Previo a ello, Cam hizo público un breve video en un aeropuerto rumbo a México donde se mostró emocionada por su participación en el proyecto de índole internacional.

«Hoy estamos buceando en las profundidades y listos para conquistar el universo. Lo estoy dando todo por cada uno de ustedes que ha estado en mi esquina, alimentándome de fuerza y amor mientras aterrizo a México, sintiéndome más hondureña que nunca», expresó la reina catracha.

Video

 

Lea también: Miss Honduras se reúne con la ‘reina de las rosas’ en Miami

Cam formará parte de las 130 candidatas que competirán por el título para coronarse como la próxima reina, convirtiéndose además en la sucesora de la actual Miss Universo, Sheynnis Palacios de Nicaragua.

La modelo también participará en las diferentes actividades del certamen, las que se encuentran distribuidos en el calendario del evento.

Calendario de eventos

  • 29-31 de octubre: llegada de las candidatas.17
  • 1 de noviembre: gala de las Catrinas.
  • 3-7 de noviembre: excursiones turísticas.
  • 12 de noviembre: inauguración del cóctel Crown.
  • 14 de noviembre: competencia preliminar y de trajes nacionales.
  • 15 de noviembre: de despedida con Sheynnis Palacios.
  • 16 de noviembre: competencia final.
  • Partida de las candidatas.

Porsche no descarta montar motores gasolina en sus modelos eléctricos

Redacción. Las ventas de coches eléctricos no son tan prometedoras como parecía. Porsche podría estar valorando un cambio de su estrategia, impulsado por una caída del 50% de ventas a nivel global del Porsche Taycan, su modelo estrella con esta tecnología.

El fabricante de automóviles, que se ha manifestado públicamente en contra de la propuesta de prohibir los motores de combustión en Europa en 2035, ahora está investigando cómo podría rediseñar los futuros automóviles. Estos fueron diseñados como vehículos eléctricos para que acepten motores híbridos. Pero eso requerirá un esfuerzo hercúleo y una gran cantidad de dinero, si es que es posible.

Los deportivos 718 Boxster y Cayman de próxima generación son totalmente eléctricos, están totalmente aprobados y se lanzarán en los próximos meses. Es posible que Porsche pueda aplicar ingeniería inversa a los mismos para que acepten motores de combustión, como se vio obligada a hacer Fiat con el 500e. Sin embargo, incluso si dieran luz verde a la idea, pasarían años antes de que un modelo adaptado llegara a las calles. Asimismo, en en todo caso eso pasaría si eso fuera rentable.

Autos
En Porsche se están replanteando su estrategia de coches eléctricos.

Otro vehículo que Porsche concibió como un vehículo eléctrico, pero que debe considerarse para un replanteamiento de la combustión es el SUV insignia K1, que se lanzará en 2028. El marco temporal y las probables dimensiones del K1 de tres filas sugieren que tiene más posibilidades de adaptarse a la energía híbrida .

La demanda del cliente impulsa el cambio de estrategia

«Muchos clientes del segmento premium y de lujo están mirando hacia los autos con motor de combustión, hay una tendencia clara», dijo el director financiero de Porsche, Lutz Meschke, en una conferencia telefónica antes de continuar explicando cómo está reaccionando la marca a esa noticia.

“Renovaremos nuestros coches con motor de combustión, incluidos el Panamera y el Cayenne, y, por supuesto, seguiremos apostando por los híbridos enchufables”, añadió Meschke.

Autos
Banzai Motorsport.

De igual interés: La nueva Mazda BT-50 2025 será revelada en Australia

Producción flexible para una programación mixta

Porsche había planeado en un momento que el 80 por ciento de su gama de vehículos estuviera compuesta por vehículos eléctricos para finales de la década. El 20 por ciento restante lo representaría el 911, que ya ha obtenido su primer modelo híbrido. No obstante se mantenía alejado de la energía totalmente eléctrica hasta bien entrada la década de 2030. Porsche disfrutó de un éxito temprano con el Taycan. Asimismo, diseñó un Macan eléctrico y los próximos 718 EV, con visiones de que esos modelos reemplazarían al antiguo equivalente con motor de combustión interna. Esto ocurrió después de ofrecerse en tándem durante un período de transferencia.

La caída de las ventas pone en riesgo el impulso de Porsche a los vehículos eléctricos.

Al menos nueve hondureños desaparecidos por inundaciones en Valencia, España

Redacción. España está sufriendo uno de los peores temporales en lo que va de siglo: una depresión aislada en niveles altos (DANA). Las lluvias han dejado al menos 74 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos nueve hondureños, hasta ahora.

La cónsul de Honduras en Valencia, Whitney Godoy, confirmó en el medio de comunicación Hoy Mismo que la vaguada ha alcanzado diferentes comunidades españolas en las que residen los compatriotas. La gota fría, como también es conocido el fenómeno meteorológico, ha afectado principalmente a la provincia de Valencia pero sus efectos llegaron a otras: Mira y Málaga.

«A toda la Comunidad Valenciana ha afectado enormemente. Ha habido desastres, inundaciones. Hasta se ha tenido reportes de tornados que se han provocado en la comunidad», dijo. Indicó que muchos hondureños que residen en esta región europea lo han perdido todo producto de las fuertes tormentas e inundaciones.

Le puede interesar: Al menos 64 muertos por devastadoras inundaciones en Valencia, España

dos hondureños desaparecidos en Valencia
Whitney Godoy comentó que trabajan para ayudar a los compatriotas afectados.

«Hasta el momento hay más de 64 muertos, de los que aún no hay nombres dados. No hay nombres señalados dentro de esos números, sólo hay una cifra como tal, tenemos un reporte de varias familias hondureñas afectadas por las inundaciones», señaló. 

De igual manera, la funcionaria hondureña ratificó que dos hondureños se encuentran desaparecidos: «Esperamos que no estén dentro de las personas fallecidas, porque lamentamos todo esto que está sucediendo en la Comunidad Valenciana«.

Hondureños en España han informado en redes sociales que ya son nueve los catrachos desaparecidos.

Actualmente, hay zonas que están afectadas por las lluvias, pero no pueden recibir la ayuda pertinente debido a que los accesos están bloqueados.

Comunicado del consulado de Honduras en España.

Salieron a trabajar 

Las autoridades consulares de Honduras en España afirmaron que los compatriotas desaparecidos habrían salido a trabajar y sus familiares no volvieron a saber de ellos. 

Explicaron que por la gravedad de la situación los canales de comunicación se vieron saturados. Ante esto, se volvió difícil contactar a los afectados y recibir mensajes de rescate.

dos hondureños desaparecidos en Valencia
Las lluvias inundaron todas las calles de Valencia.

Alerta roja

Godoy comentó que todos los teléfonos recibieron un mensaje en el que les notificaron que están bajo alerta roja. De igual manera, las escuelas y negocios se encuentran cerrados.

Honduras deja de percibir millones de lempiras por contrabando de cigarrillos: Andi

Redacción. El director de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, advirtió que Honduras pierde anualmente alrededor de 600 millones de lempiras en recaudación fiscal debido al contrabando de cigarrillos.

Este problema, además de afectar las arcas del Estado, representa un riesgo serio para la salud de la ciudadanía, añadió García. De acuerdo con los cálculos del ente, los recursos que se pierden por el contrabando serían suficientes para construir 600 aulas de escuelas, 12 centros de salud o 600 kilómetros de carretera en el país.

Le puede interesar: Decomisan millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Omoa, Cortés

García aseguró que la situación representa un riesgo para la salud público.

Del mismo modo, la pérdida de ingresos afecta directamente la posibilidad de inversión en infraestructura y servicios públicos fundamentales. «Esta situación impacta en el desarrollo del país», subrayó el director de Andi.

Consumo total

Para García, el contrabando de cigarrillos representa el 43 % del consumo total de tabaco en el país, lo que implica la circulación de aproximadamente 800 millones de cigarrillos ilegales anualmente.

«La Andi ha identificado que sólo una marca es la que realiza todo el contrabando de cigarrillos en el país, pero se requiere del trabajo coordinado de las autoridades», dijo, argumentando que desconocen sobre los procedimientos de fabricación de estos productos. Y que, al final, representan un alto riesgo para la salud pública.

Le puede interesar: Honduras ha decomisado unos 33 millones de cigarrillos de contrabando

El representante de ANDI indicó que el 40% del consumo de este producto es contrabando.

La Andi espera que las cifras impulsen a las autoridades a tomar acciones efectivas para combatir el contrabando de cigarrillos, buscando reducir tanto el impacto económico como el riesgo sanitario que implica.

Capturan y entregan a cuatro salvadoreños que tenían alerta roja de Interpol

Redacción. La Policía Nacional de Honduras conjuntamente con la Policía Nacional de Nicaragua entregaron en las últimas horas a sus similares de El Salvador a cuatro hombres que tenían alerta roja de la Interpol, por la presunta comisión de múltiples delitos.

La operación de entrega fue coordinada por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), y desarrollada por la vía terrestre a través del punto fronterizo de El Amatillo, Valle, al sur del país.

Estas acciones, de acuerdo con la Policía, están encaminadas a cooperar en esfuerzos de seguridad entre los países de Centroamérica y cercar el paso al crimen organizado.

Salvadoreños
La entrega se coordinó de inmediato, tras darles captura en Nicaragua.

Agentes de la Dipampco con la Unidad Departamental Prevención No.6, (UDEP-6) trasladaron y custodiaron a los cuatro salvadoreños, a quien se les supone miembros de estructuras criminales. Éstos fueron capturados en Nicaragua cuando la policía realizaba una operación de control y registro. Una vez que ingresaron los datos al sistema, constataron que había una alerta roja de Interpol.

Lea además: En Tegucigalpa capturan a dos salvadoreños de la Pandilla 18

¿Quiénes son los sospechosos?

Los detenidos y entregados a El Salvador son:

  1. Óscar Armando Gallardo Marquez (60 años), con antecedentes de captura en 2006 y 2014 por tráfico de personas y drogas. En la actualidad tenía una orden de aprehensión por actos preparatorios, conspiración y asociaciones delictivas.
  2. Dennys de Jesús Gallardo Reyes (36 años), con antecedentes de arresto en 2014 por tráfico de drogas, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas. Luego en el 2015 lo requirieron por el delito de tráfico de drogas. Ahora, su petición de detención es por agrupaciones ilícitas, tráfico ilícito, lavado de dinero y activos.
  3. Juan Carlos Amaya Chicas (38 años). Sobre él recaía una orden de captura por los delitos de proposición, conspiración, homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
  4. Edward Arbil Osorio Cruz (41 años), quien tenía una orden captura vigente por el delito de hurto agravado.
Salvadoreños
Los sospechosos deberán de presentarse a audiencias en su país.

Las cuatro ordenes judiciales las emitió y libró en el presente año el Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel, El Salvador.

Salvadoreños
Honduras ha entregado a varios salvadoreños en lo que va del año luego de que se les da captura por la comisión de algún delito.

La Mosquitia: capturan a 12 tripulantes por pesca ilegal de pepino de mar

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron de la captura de doce tripulantes de una embarcación en La Mosquitia hondureña dado que transportaban cientos de libras de pepino de mar producto de la pesca ilegal.

La operación estuvo a cargo de elementos asignados a la Base Naval de Caratasca, quienes desarrollaron un patrullaje marítimo y ahí localizaron la embarcación, indica el informe de las autoridades.

Los uniformados procedieron a realizar la inspección en el bote pesquero con el nombre ‘Adventure’, que iba a a cargo del capitán Jostin Selvin Johnson Green. Esta embarcación venía de los bancos de pesca localizados en el sector de La Mosquitia, en el Caribe de Honduras.

Pepino de Mar Caratasca
El decomiso se hizo de inmediato, ya que los pescadores no tenían la documentación necesaria de permisos.

Una vez que culminaron la revisión, les encontraron una importante carga de pepino de mar que es una clase del filo Echinodermata, usado en varios países como alimento y prevención de algunas enfermedades. Pero la pesca de estos animales marinos la realizaron de manera ilegal.

Lea además: Viudas y esposas misquitas de buzos lisiados luchan por sobrevivir 

Total de libras decomisadas 

A los 12 tripulantes ahora los acusan de pesca ilegal en aguas marítimas hondureñas. En cambio, el conteo unitario y libras del pepino de mar decomisado fue de 740 pepinos de mar (unitarios), que equivalen a 400 libras. Los animales los llevaban dentro de al menos 15 baldes plásticos, informó las FFAA.

Decomiso pepino de Mar
Los tripulantes recorrían varios puntos del Caribe para pescar los pepinos de mar.

La legislación hondureña establece que para realizar pesca de pepino de mar se debe de seguir con los requerimientos establecidos por la  Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA).

El pepino de mar pertenece a la misma familia que las estrellas de mar y los erizos. Se les considera como una delicia en el este y el sudeste asiático. Esto, principalmente en países como China, Hong Kong, Japón, Corea, Taiwán, Malasia, o Singapur.

error: Contenido Protegido