22.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1595

General Roosevelt Hernández saca su arma y apunta a la Constitución

Redacción. El general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, protagonizó recientemente un polémico incidente al desenfundar su arma de fuego y apuntar a la Constitución de la República de Honduras.

Según una publicación del periódico El Heraldo y reproducida por el medio de Noticias 24/7, el hecho ocurrió en una reunión el pasado el lunes donde asistieron entre 2,500 a 3,000 empleados auxiliares de las Fuerzas Armadas hondureñas.

El evento tuvo lugar exactamente en las instalaciones de la base militar. Esta convocatoria tenía como propósito abordar la reciente «deducción del 3 % de sus salarios» en favor del hospital militar.

Al inicio del evento, indicaron los rotativos hondureños, a los asistentes les pidieron dejar sus teléfonos celulares, lo que generó inquietud y especulación. Ya durante la reunión, en un ambiente de tensión, algunos presentes expresaron abiertamente su rechazo a algunas condiciones laborales.

Le puede interesar: Roosevelt Hernández: «Mi discurso no lleva ningún beneficio a un partido político”

General Roosevelt Hernández apunta a la Constitución
La acción dejó sorprendidos a los presentes.

Críticas 

En respuesta a las críticas recientes, el general Hernández -acompañado de la Junta de Comandantes- exhibió videos de sus recorridos por las unidades militares. Pero las imágenes generaron murmullos entre los presentes, como lo relata El Heraldo en un reportaje exclusivo.

En ese contexto, Hernández acusó a ciertos medios de comunicación de lanzar una campaña en su contra y, de manera sorpresiva, desenfundó su revólver y apuntó sobre la Carta Magna: «Soy respetuoso de la Constitución. Si no lo fuera, hago esto». La acción provocó una mezcla de sorpresa y desconcierto en el auditorio.

General Roosevelt Hernández apunta a la Constitución
Hasta el momento, el general Roosevelt Hernández no ha emitido declaraciones. ¿Qué argumentos tendrán?

Después del exabrupto acto, el general guardó rápidamente su arma y el jefe de la Fuerza Aérea, Guillermo Augusto Rosales, intervino para calmar los ánimos. Ante el rechazo generalizado a la deducción salarial, la cúpula militar anunció la congelación de la medida.

Hasta ahora, Roosevelt Hernández no ha emitido ninguna declaración sobre el hecho que habría ocurrido en la base militar. Sin embargo, las redes sociales se han llenado de comentarios de desaprobación ante esta acción.

Nuevo romance: captan a Peso Pluma de la mano de nieta de un narcotraficante 

Farándula. El cantante mexicano Peso Pluma fue captado paseando por París, Francia, de la mano de la influencer Diana Esparragoza, presunta nieta del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, ‘El Azul’, cofundador del Cártel de Sinaloa.

En el video que circula en redes sociales se ve al cantante jalisciense entrar a una camioneta junto a ella. Aunque ninguno de los dos se ha expresado al respecto de su relación, el cantante de corridos tumbados posteó una foto de la fallecida princesa Diana sentada en un yate con un bikini azul, una referencia al nombre de su actual novia, quien además en sus redes sociales también se ha llegado a nombrar Lady D.

Peso Pluma
Peso Pluma y Diana Esparragoza captados en París, Francia.

Sin embargo, fue la influencer Priscy Escoto, amiga de Diana, quien “confirmó” la relación en Tik Tok: «POV: mi amiga por fin tuvo la mente más clara y más frío el corazón. Dejó al cucaracho y anda en París con un buen muchacho».

La aparición pública de ambos en París ha dado mucho de qué hablar, ya que los dos parecen disfrutar juntos de eventos de alta categoría en la capital francesa.

Sin embargo, esta relación se suma a la controversia que rodea a Hassan Emilio, nombre verdadero de Peso Pluma, quien ha recibido señalamientos en el pasado por la glorificación de figuras del narcotráfico en sus corridos. La conexión con la familia de ‘El Azul’, una figura histórica del crimen organizado en México, aumenta el escrutinio sobre el cantante en medio de su creciente popularidad.

Peso Pluma
Peso Pluma, es un cantante y compositor mexicano. Se especializa en los géneros de corridos tumbados, reguetón y trap latino.

Datos sobre Diana Esparragoza

Diana Esparragoza tiene 26 años y es originaria de Guadalajara. Cuenta con un divorcio y tiene un hijo llamado Nick. En sus redes sociales comparte fotografías de su estilo de vida lleno de viajes y lujos.

Uno de sus destinos favoritos es París, pero también disfruta de las playas mexicanas, especialmente Cancún. Además, ha conocido Nueva York, Estambul, Dubai, Arabia Saudita, Bali, Santorini, Ibiza, Punta Cana y las Maldivas.

Además de publicar fotos de ella misma posando en distintas ciudades del mundo, genera contenido de belleza y moda. Sin embargo, a decir por sus posts, una de sus grandes debilidades son las bolsas de lujo. Entre sus marcas favoritas están las Hermès y las Chanel.

Diana Esparragoza
Diana Esparragoza.

Lea también: “Nos amamos mucho”: Anitta habla de su relación con Peso Pluma

Fundación Terra inaugura el primer Centro POETA DigiSpark de IA en Honduras

Redacción. La Fundación Terra, en colaboración con el Centro de Formación Profesional (CFP) San Juan Bosco y el apoyo de aliados estratégicos como Microsoft y The Trust for the Americas, inauguró el primer Centro POETA DigiSpark de Inteligencia Artificial (IA) en Honduras.

Esta iniciativa, que marca la apertura del séptimo centro POETA DigiSpark en el país, busca capacitar a jóvenes, docentes y emprendedores en habilidades digitales avanzadas, incluyendo el uso ético y productivo de la inteligencia artificial.

El Centro POETA DigiSpark IA–Don Bosco ofrecerá una amplia gama de formaciones en competencias digitales. Entre las que se encuentra inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencias de la computación, y habilidades para la empleabilidad y el emprendimiento.

Con un horario de atención de lunes a sábado, el centro beneficiará a más de 300 estudiantes al mes. Esto incluye a jóvenes de comunidades vulnerables y profesionales en busca de actualizar sus habilidades en un entorno de transformación digital.

El centro brindará formaciones en competencias digitales.

Programa

El programa tiene como propósito cerrar la brecha digital y de habilidades tecnológicas, facilitando el acceso a oportunidades educativas y económicas para personas de 16 años en adelante.

A través de capacitaciones a docentes y facilitadores, el centro busca fortalecer la inclusión digital en sectores de bajos recursos, promoviendo una integración efectiva a la economía digital.

La alianza estratégica con Microsoft ha permitido dotar al centro de 48 licencias de Windows y Microsoft Office. De su lado, The Trust for the Americas aporta plataformas y acompañamiento técnico. Fundación Terra ha sido responsable de la adecuación del espacio y la entrega de recursos, tales como 16 computadoras, equipo multimedia y personal de apoyo.

El presidente ejecutivo de Fundación Terra, Fredy Nasser, expresó: «Este proyecto tiene un significado especial para mí, pues representa una forma de retribuir los valores de solidaridad y respeto que aprendí en el Instituto Salesiano San Miguel».

Aseguró que con el centro honran el legado de Don Bosco, empoderando a una nueva generación de líderes. «Reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la educación digital y generar oportunidades de empleabilidad para las comunidades hondureñas», destacó Nasser.

La inauguración del Centro POETA DigiSpark IA–Don Bosco fortalece la colaboración entre Fundación Terra y el CFP San Juan Bosco. Asimismo, representa un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar el acceso a la tecnología en las comunidades más vulnerables de Honduras.

Le puede interesar: Fundación Terra y USAID promueven el emprendimiento juvenil

Intensifican saturaciones en puntos de transporte en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Redacción. Elementos policiales de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) y División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU) intensificaron este miércoles las saturaciones en los principales puntos de taxis y buses de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Mario Fu, portavoz de la Dipampco, indicó que además están desarrollando campañas de fomento a la cultura de la denuncia en el centro de Tegucigalpa luego de que registraran en los últimos días paralización del servicio por amenazas extorsivas.

Estas acciones policiales buscan prevenir el delito conexo, tráfico y posesión de drogas, de armas de fuego y blancas. Algunas revisiones, principalmente en San Pedro Sula, se desarrollan en las unidades de transporte.

Operativos Dipampco
Las acciones de parte de las autoridades antimaras y pandillas iniciaron en horas tempranas de este miércoles.

El portavoz resaltó que en el caso del centro de la capital acudieron a los múltiples puntos de taxis y buses que funcionan. Allí entregaron boletines informativos, con pasos y acciones que deben hacer en caso de ser víctimas de grupos criminales.

«Los agentes policiales están visitando personalmente estos puntos, entre ellos los de las colonias El Hato de Enmedio, Kennedy, los que van a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). También los taxis que van al barrio El Bosque, Carro Grande, Villa Olímpica, entre otros», afirmó el portavoz institucional.

Operativos Dipampco transporte
El rubro del transporte es uno de los más afectados por el flagelo de la extorsión.

Lea además: Policía lanza operativo «mercados seguros» previo a temporada navideña 

Línea telefónica 

El portavoz recordó que las líneas telefónicas para denunciar los delitos relacionados con maras y pandillas, como ser extorsión, asaltos u otros, están habilitados y son el 143 y el 8892-777. 

«Esta la manejan funcionarios de la Dipampco para recopilar información, recepcionar denuncias y fortalecer expedientes investigativos que se están llevando desde la dirección, con el objetivo de darle inmediata captura de individuos relacionados a la comisión de estos delitos», agregó.

La denuncia es vital porque si el afectado no la realiza no le pueden dar seguimiento ni investigar a los sospechosos. Es por ello que, reiteró Fu, deben de realizar de manera real y fidedigna las denuncias a las líneas antes mencionadas.

Operativos de la Dipampco
En los boletines, la Dipampco coloca información y detalles de como hacer las denuncias.

En lo que va del año, la Dipampco le ha dado captura a más de 1,800 miembros de grupos criminales. Todos ellos relacionados al cobro de extorsión, venta de droga, homicidios, entre otros delitos y es debido a las más de 1,200 denuncias.

«Motivamos a los transportistas que acompañen estos procesos de investigación, ya que son el rubro económico que menos denuncia la extorsión. Ellos son víctimas de la infiltración de grupos criminales, como de la comisión de este ilícito», cerró Fu.

Trump denuncia «trampas» a «gran escala» en las elecciones presidenciales

AFP. Donald Trump aprovechó las irregularidades constatadas por las autoridades para afirmar que se han hecho «trampas» en las elecciones presidenciales estadounidenses, dejando entrever que podría negarse a reconocer su derrota si pierde, como hizo en 2020.

El republicano se niega sistemáticamente a comprometerse a reconocer una vez el resultado de los comicios. Este miércoles denunció «trampas» a «una escalada nunca vista antes» en Pensilvania, uno de los estados clave que decidirán el resultado de las elecciones del próximo martes.

Le puede interesar: Washington Post pierde 200,000 suscriptores tras negar respaldo a Trump y Harris

La víspera afirmó en las redes sociales que suceden «cosas muy feas» en este estado. Además, pidió a la policía que haga «su trabajo, sin tardar».

El pasado viernes, las autoridades judiciales de un condado de Pensilvania anunciaron la apertura de una investigación sobre un lote de 2,500 solicitudes de inscripción electoral que contenían información de identidad incorrecta. Se están haciendo verificaciones en otros condados, según la prensa local.

Encuestas preelectorales

Trump, empatado con la vicepresidenta Kamala Harris en las encuestas, quiere «utilizar su estrategia habitual. De esta manera, crear el caos y aviva las divisiones y el miedo», acusó el martes Josh Shapiro, el gobernador demócrata de Pensilvania. El expresidente perdió este estado por solo 80,000 votos frente a Joe Biden en 2020.

Le puede interesar: Bad Bunny apoya a Harris tras comentario ofensivo de comediante en mitin de Trump

Kamala Harris
Kamala Harris, saluda a sus partidarios durante una manifestación de Get Out the Vote en Raleigh, Carolina del Norte.

El 6 de enero de 2021, partidario del Trump enardecidos por su acusación de fraude asaltaron el Capitolio para intentar impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.

Hombre muere al caer desde el techo de bodega en San Pedro Sula

Redacción. Un hombre murió accidentalmente este miércoles después de caer desde la segunda planta de una bodega ubicada en el barrio La Guardia, en San Pedro Sula, Cortés.

El ciudadano respondía en vida al nombre de Neptalí García (58) y, de acuerdo con la información brindada por algunos testigos, éste se había subido en una escalera y trabajaba en la parte superior del edificio cuando, de repente, se cayó.

Los vecinos llamaron inmediatamente a una ambulancia del 911 para que pudieran auxiliarlo. Cuando llegaron los paramédicos, Neptalí García ya había muerto debido a los golpes que recibió en varias partes de su cuerpo.

Lea también: Tras salir de su trabajo, hombre muere a machetazos en Lempira

Agentes policiales llegaron para tomar el control de la escena y verificar lo que realmente ocurrió. Se espera la llegada de medicina forense para que procedan a realizar el levantamiento y lleven el cuerpo a la morgue.

El hombre estaba trabajando en la bodega.

Accidente

En otro hecho registrado este miércoles, un hombre murió atropellado mientras cruzaba la calle en el bulevar del sur, cerca de donde funcionaban las antiguas casetas de peaje en la salida de San Pedro Sula hacia Villanueva, Cortés.

La víctima no pudo ser identificada porque no portaba documentos. Pero se conoció que era recolector de botes plásticos y otros productos reciclables. El conductor del vehículo responsable del accidente, en tanto, se dio a la fuga.

Algunos comerciantes que venden cerca del lugar vieron el carro que cometió el accidente. Su aportación ayudará en la investigación del caso. Los últimos reportes del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) demostraron que los hombres y adultos jóvenes (20-39 años) son las principales víctimas de accidentes de tránsito.

El hombre quedó tendido en el bulevar del sur.

Le puede interesar – Captan a hondureño hurtando un teléfono en una tienda de Olancho

«Volví a ser yo»: Elsa Oseguera sorprende con cambio físico en redes sociales

Farándula. La periodista hondureña y creadora de contenido Elsa Oseguera sorprendió a sus seguidores al mostrar los impactantes resultados de su cambio físico en las redes sociales.

La hondureña, que se ha destacado por sus cirugías plásticas y su espectacular figura, recibió fuertes críticas en los últimos meses tras el parto de su hija, que le habría provocado un aumento de peso y dejado «irreconocible».

Pese a los fuertes comentarios recibidos, Oseguera no se pronunció ante los ataques. Pero poco tiempo después comenzó a compartir videos en su perfil de Instagram realizando actividades físicas.

En algunos de sus clips se logra ver a la expresentadora de noticias en un gimnasio, realizando ejercicio para perder peso y cambiar su estilo de vida, así como algunos resultados de su transformación física, demostrando que el esfuerzo y la constancia han sido claves para su transformación, despejando así rumores sobre posibles cirugías.

Es así como en las últimas hizo público un video en el que se le ve modelando un enterizo color negro con tacones, presumiendo su cuerpo y respondiendo de tal manera quienes la criticaron . «Y entonces volví a ser yo», escribió la hondureña que actualmente reside en Estados Unidos.

Vea el video:

 

Lea también: Elsa Oseguera pierde $500 en estafa de falso casting de JLO

Reacciones

Con su nueva imagen, la hondureña generó una ola de comentarios positivos, sobre todo de mujeres que la tomaron como una inspiración.

«Bella por dentro y por fuera». «Bellísima». «Te ves fantástica, bella». «Se ve espectacular. Ha demostrado que es capaz de lograr lo que se proponga». «Wow, qué cambio ha dado. Ni parece que tiene un bebé». «Linda, y lo que más me gusta es que ella se enfoca en ella a pesar de todas las críticas», son algunos de los comentarios.

Elsa Oseguera
Elsa Oseguera vía Instagram.

RAP afirma que préstamos no se encarecerán por alza a la TPM

Redacción. El gerente general del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), Enrique Burgos, afirmó que los préstamos en esa institución no se encarecerán por el alza de la tasa de política monetaria (TPM).

Durante una breve entrevista con el medio de comunicación Hoy Mismo, el funcionario dijo que la situación no afectará en un corto plazo y en su «consejo directivo no lo hemos contemplado y esto es importante, porque la dinámica en la que se establecen las tasas de interés, tanto de préstamos para viviendas como para préstamos personales, obedece a una mecánica diferente». 

Burgos manifestó que ellos reciben los aportes y hay una discrecionalidad por parte del consejo directivo de la institución para definir estas tasas

Le puede interesar: Expertos: Clases media y baja, las más afectadas por aumento a la TPM

Enrique Burgos afirmó que en 30 años no se han hecho revisiones.

«En 30 años no se han hecho revisiones como producto de alguna política monetaria o política fiscal porque estamos aislados de esos efectos», puntualizó. 

Tasas

Además, el gerente del RAP explicó que las tasas de interés para viviendas están sujetas a criterios basados en el número de salarios mínimos y desde el consejo directivo se puede dictar la forma en la que se va a tratar al afiliado.

«Actúa desde el 9.50%. En el caso de tres salarios mínimo o más es hasta el 10.5%. En el caso de los préstamos personales también hay una estructura de número de salarios mínimos que está fluctuando entre un 9.50 % hasta un 14 %», reveló. 

TPM

El Banco Central de Honduras (BCH) incrementó de 1.75 puntos la TPM desde el lunes 28 de octubre, situándola en 5.75 % anual. Esta es la segunda subida desde agosto de 2024 cuando la tasa se encontraba en 4 %.

El RAP detalló que las tasas de préstamos para viviendas siguen sujetas a las políticas de la institución.

La decisión fue tomada en la reunión mensual de política monetaria del organismo. En ésta se evaluaron las perspectivas y evolución de los indicadores macroeconómicos y financieros del país.

Migrantes latinoamericanos inician búsqueda de afectados por inundaciones en España

0

Internacional. La comunidad latinoamericana residente en las regiones del Levante español afectadas por el temporal ha recurrido a las redes sociales para localizar a sus familiares y amigos afectados por la tragedia, que hasta el momento ha cobrado 74 vidas.

La mayoría de los migrantes latinoamericanos que residen en la región de Valencia, la más afectada por el temporal, provienen de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras, entre otros.

Le puede interesar: Consulado de Honduras en Valencia confirma dos hondureños desaparecidos por DANA

Gota fría
Varias personas junto a vehículos dañados por las intensas lluvias de la fuerte DANA.

La zona alberga una importante población de origen latinoamericano, destacando la presencia de más de 34,000 colombianos, unos 19,000 venezolanos y cerca de 12,000 hondureños.

Informes oficiales

Las autoridades españolas aún no han podido identificar a las víctimas extranjeras debido a que continúan contabilizando los daños y verificando la identidad de los fallecidos.

No obstante, embajadas latinoamericanas, como la colombiana, han abierto un canal de urgencia para comunicarse con sus nacionales afectados.

Las redes sociales se han convertido en un medio para difundir alertas sobre la desaparición de varios ciudadanos colombianos y un joven hondureño.

Lea más: ¿Qué es DANA o ‘gota fría’, fenómeno que mantiene en alerta a España?

Gota fría
Una calle devastada por las inundaciones en Letur, al suroeste de Valencia, en el este de España.

El número preliminar de víctimas mortales supera al registrado en la trágica rotura de la presa de Tous en 1982, donde se contabilizaron 38 fallecidos. Mientras tanto, los equipos de rescate trabajan arduamente para acceder a las áreas más afectadas, las cuales permanecen aisladas desde el día anterior.

Ante la devastación causada por el temporal, la comunidad latinoamericana en el Levante español continúa demostrando su solidaridad y preocupación por quienes aún están incomunicados.

Este tipo de depresión atmosférica, que surge en capas altas de la atmósfera, provoca lluvias torrenciales en periodos muy cortos, saturando los sistemas de drenaje y causando rápidamente graves inundaciones.

Autoridades de Migración de Honduras habilitaron números de emergencia para los catrachos que viven en Valencia.
Autoridades de de Honduras habilitaron números de emergencia para los catrachos que viven en Valencia.

Cae hombre en la Fesitranh con sustancias ilícitas valoradas en L500 mil

Redacción. Mediante un allanamiento de morada ejecutado en la colonia Fesitranh de San Pedro Sula, los agentes policiales detuvieron a Jorge Issac Reyes Rodríguez, de 35 años, a quien se le vincula en la distribución de droga, informó la Policía Nacional.

Durante la operación, que se realizó el martes, le decomisaron 1 kilogramo de supuesta droga crispy y 76 bolsas pequeñas de marihuana. También 75 pastillas de metanfetamina, 1 onza de cocaína, 1 balanza y 1 auto marca Toyota Corolla.

El comisionado general de la Policía Nacional, Miguel Pérez Suazo, señaló que la sustancias ilícitas incautadas están valoradas en medio millón de lempiras en total. La metanfetamina, aseguró, produce un efecto de euforia en los consumidores y se trasladaba en frascos de suplementos alimenticios para deportistas.

«Hemos hecho las averiguaciones en el mercado, cada paquetito de droga crispy se vende en 500 lempiras y las pastillas se cotizan en 600 lempiras. El total del decomiso asciende a medio millón de lempiras», reiteró.

La supuesta droga se distribuía en bolsitas y frascos de suplementos alimenticios.

Lea también: Captan a hondureño hurtando un teléfono en una tienda de Olancho

Operaciones 

El centro de operaciones del sospechoso estaba ubicado en San Pedro Sula pero, de acuerdo con las investigaciones, éste también se movía a nivel nacional porque tiene antecedentes de que en 2021 se le detuvo en Choluteca, zona sur del país.

«Producto de las operaciones que hemos realizado, hemos dado este importante golpe al narcotráfico», reiteró el general Pérez Suazo. El individuo será puesto a disposición de las autoridades competentes para enfrentar los cargos correspondientes y se efectuarán pruebas de laboratorio para confirmar la naturaleza de las sustancias decomisadas.

El fuerte decomiso se realizó por la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).

Le puede interesar: Capturan a dos supuestos distribuidores de droga de la Pandilla 18 en SPS

error: Contenido Protegido