27.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 1588

15 años de prisión para contratista que defraudó por millones a la Marina

Redacción. El excontratista de defensa militar Leonard Francis, conocido como ‘Fat Leonard’, fue sentenciado el martes a 15 años de prisión por orquestar una red de sobornos que duró una década e involucró a docenas de oficiales de la Marina de Estados Unidos, dijeron fiscales federales.

La jueza de distrito, Janis Sammartino, también ordenó a Francis pagar 20 millones de dólares en restitución a la Marina y una multa de 150,000 dólares, según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Además, le ordenó que entregara a las autoridades 35 millones de dólares procedentes de «ganancias ilícitas de sus delitos».

Francis, de 60 años, sobornó a oficiales de la Marina con dinero en efectivo y bienes de lujo a cambio de más de 30 millones de dólares en contratos para su negocio, dijeron las autoridades.

Culpabilidad

En septiembre de 2022, mientras estaba en San Diego esperando su sentencia, Francis cortó su monitor de tobillo GPS y huyó a México y Cuba. Sin embargo, lo detuvieron en Venezuela dos semanas después y devuelto a Estados Unidos en diciembre de 2023.

Su sentencia más reciente refleja su declaración de culpabilidad original de soborno y fraude, su cooperación con el gobierno y su segunda declaración de culpabilidad por no presentarse a su audiencia de sentencia original en 2022, añadieron los fiscales.

Leonard Francis pagar 20 millones de dólares en restitución.

«Él ignoró la ley y se llenó los bolsillos sobornando a oficiales de la Marina de Estados Unidos y a otros para explotar información sensible de seguridad nacional», dijo Omar López, director del Servicio de Investigación Criminal Naval.

Lea también – Políticos hondureños felicitan a Donald Trump

Un comunicado de prensa de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Sur de California afirmó que «a lo largo de varios años, el Sr. Francis se reunió con investigadores del gobierno docenas de veces para discutir niveles sin precedentes de corrupción dentro de la Marina de los Estados Unidos».

Las acciones de Francisco condujeron a una de las mayores investigaciones sobre sobornos en la historia militar de Estados Unidos.

Le puede interesar: Donald Trump: «Vamos a sellar las fronteras… Pueden venir, pero de manera legal»

¿Egocéntrica? Stephanie Cam es criticada por opacar a candidatas del Miss Universo

Farándula. Stephanie Cam, representante de Honduras en Miss Universo 2024, se ha convertido en el blanco de fuertes críticas en redes sociales luego de que internautas se percataran de algunas «malas actitudes» con otras candidatas del certamen de belleza.

El controversial momento quedó captado en video y muestra a Stephanie mientras estaba con las representantes de Bolivia y Países Bajos, aparentemente queriéndoles quitar protagonismo.

Miss Honduras 2024
Hasta el momento la hondureña no ha aclarado las críticas en su contra,

En el clip publicado en la plataforma de TikTok, a la hondureña se le señaló de «soberbia» y «egocéntrica» después de, aparentemente, querer opacar y obstruirle el paso a Miss Países Bajos, Faith Genevieve Landman, de 28 años, durante una pasarela.

Segundos después se observa como Miss Bolivia, Juliana Barrientos, toma del brazo a Faith y decide caminar a la par de ella en señal de solidaridad, lo que varios usuarios consideraron como «ética moral».

Video

 

Lea también: Izza Sevilla se convierte en Miss Honduras Mundo 2024

¿Un malentendido?

“La soberbia no llega lejos”, “Valores y ética de Bolivia. Muy bien y súper bella”, “Varias están dejando mucho que desear”, y “Qué les pasa. No se brilla apagando el brillo a las demás”, fueron algunas de las críticas.

Otros creadores de contenido han salido en defensa de Miss Honduras y explicaron que todo se trató de un malentendido. Y es que argumentaron que el espacio para modelar era muy reducido y estaba lleno de personas. Por lo tanto, suponen que la hondureña no habría tenido malas intenciones y simplemente se olvidó de pensar en las demás.

Por otra parte, algunos tiktokers también han resaltado la supuesta opinión que el «Zar de la Belleza», Osmel Souza, dio sobre la centroamericana al ser preguntado sobre ella. Pero ésta se habría reducido a un gesto negativo, sin palabras.

Stephanie Cam
Stephanie Cam concursará por la corona del Miss Universo 2024 este próximo 16 de noviembre.

Rafael amenaza con llegar a Cuba como «huracán mayor»

AFP. En alerta y con miles de evacuados, Cuba se alista para el impacto de Rafael, un ciclón que podría alcanzar la categoría de huracán mayor al tocar tierra el miércoles, a dos semanas de la devastación causada por Oscar, que dejó ocho fallecidos en medio de un apagón generalizado en el país.

«Se espera que Rafael esté cerca de la fuerza de un huracán mayor al tocar tierra en el oeste de Cuba», dijo en su cuenta X, el estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC), basado en Miami.

Cuba huracán Rafael
Las evacuaciones han iniciado en varias ciudades de la isla, pero la preocupación es latente entre los habitantes. Foto: AFP.

Según el último reporte del NHC, el meteoro se encontraba 260 kilómetros al sureste de La Habana y avanzaba con vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora, lo que lo convierte en un huracán categoría 2 (de cinco) en la escala Saffir Simpson.

El portal de noticias Cubadebate confirmó que por la mañana Rafael «alcanzó la categoría 2» y el Instituto de Meteorología de Cuba estima que «esté muy cerca de la categoría 3 antes de impactar» entre las provincias de Pinar del Río y Artemisa, en el oeste del país, indicó en X.

Huracán Rafael Cuba
El huracán tocaría tierra en las próximas horas y las lluvias causarán daños.

Las autoridades declararon fase de «alerta» en nueve de las 15 provincias del oeste y centro del país, incluida La Habana y según medios locales, al menos 70.000 personas fueron evacuadas, incluidas más de 66.000 en Guantánamo (este), la región más afectada por Oscar, que azotó el 20 de octubre, y donde esta semana seguía lloviendo.

Lea además: Cuba se prepara ante el avance del huracán Rafael 

-Medidas-

Las clases se suspendieron en varias provincias. En La Habana y otras localidades de oeste de Cuba también se interrumpió el servicio de transporte público de pasajeros.

La población en pueblos costeros de Artemisa, una provincia vecina de la capital, por donde podría ingresar el ojo del huracán, también se tuvo que evacuar, constató AFP.

«No hay ni un alma» aquí, dijo a la AFP Marisol Valle, una mujer de 63 años, mientras trataba de llevarse algunos muebles antes de que el agua alcanzara su hogar cercano al mar, en Guanimar, un pueblo pesquero a unos de 70 kilómetros de La Habana.

Evacuaciones en Cuba
Las familias tratan de sacar de sus viviendas algunas pertenencias. Foto: AFP.

La presidencia de Cuba informó el martes en su cuenta de X que «el Consejo de Defensa Nacional se activó» por la tarde para tomar la dirección del país. Se trata de una medida para «situaciones excepcionales y de desastre», indicó.

El presidente Miguel Díaz-Canel, quien preside este órgano, supervisó las acciones de los grupos responsables de alimentos, energía, transporte, construcción y salud.

Rafael amenaza cuando Cuba trata de recuperarse de los daños causados por Oscar, que coincidió con un apagón general de cuatro días en el país de 10 millones de habitantes, tras una avería en la termoeléctrica más importante del país y debido a la falta de combustible.

Evacuaciones en Cuba
También, han sacado de las zonas de peligro a los animales. Foto: AFP.

La situación de generación de electricidad sigue siendo «tensa», admitieron las autoridades la semana pasada. AFP. 

En fosa encuentran el cuerpo de empresario desaparecido en Intibucá

Redacción. Enterrado en una fosa común en el municipio de Siguatepeque, Comayagua, localizaron el cuerpo sin vida del empresario Alberto Perdomo García, a quien reportaron como desaparecido hace algunos meses en Jesús de Otoro, Intibucá.

Autoridades policiales confirmaron la noticia y procedieron a coordinar la exhumación  con Medicina Forense. Luego realizaron el levantamiento del cadáver y lo movilizaron a la morgue capitalina para la autopsia de ley, y también dieron aviso a sus familiares.

Perdomo García era empresario del rubro de transporte de carga pesada en Intibucá, al occidente del país. Su misteriosa desaparición generó cientos de dudas en sus cercanos, quienes comenzaron a buscarlo por todos lados y no obtenían resultados significativos.

Empresario de Intibucá desaparecido
El cuerpo de Alberto Perdomo García se localizó en estado de descomposición a casi cuatro meses de desaparecido.

Con el hallazgo en El Porvenir, Siguatepeque, centro-occidental del país, y tras análisis forenses se confirmó que se trataba del empresario. Sus familiares reclamaron este miércoles su cadáver en la morgue y lo trasladaron a su natal, Jesús de Otoro, para su cristiana sepultura.

El hecho continúa en investigación y, hasta el momento, se desconoce la causa de muerte o hace cuánto habría perdido la vida, puesto que su rapto data del pasado 18 de julio. La Unidad Antisecuestros está a cargo del caso.

El medio de comunicación local Otoro Visión informó a través de sus redes sociales: «Con suma tristeza informamos a la población el sensible fallecimiento de quien en vida fuera José Alberto Perdomo García. Pedimos a Dios que sea él brindando el consuelo a su familia para afrontar esta irreparable pérdida. En paz descanse».

Muerte empresario Intibucá
En redes sociales se confirmó la muerte del empresario.

Lea además: Raptan al reconocido empresario José Alberto Perdomo en Intibucá 

Especulaciones y búsqueda 

Luego de que su hija reportara que Perdomo García había desaparecido, se especuló que desconocidos lo secuestraron. Asimismo, se adelantó que habría sido con la intención de quitarle la vida.

Autoridades policiales emprendieron una búsqueda entre Siguatepeque, Comayagua, y Jesús de Otoro, Intibucá, pero no obtenían pistas. Mientras se hacía el operativo, localizaron un cuerpo sin vida y se creyó que era el del empresario. Pero se descartó que fuese el intibucano y, por ello, continuaba como desaparecido.

cuerpo
El cuerpo lo retiraron esta mañana de la morgue capitalina.

Hospital Escuela realiza segunda brigada de ortopedia

Redacción. El Hospital Escuela informó que con la realización de una cirugía de mano inició la actividad quirúrgica de la segunda brigada ortopédica pediátrica del Materno Infantil en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Diecisiete pacientes serán los beneficiados en la segunda brigada. Una vez finalizada la evaluación de los pacientes seleccionados, el equipo de especialistas en ortopedia infantil del hospital junto a sus homólogos estadounidenses de la Fundación New Life (Nueva Vida), a cargo del doctor David Westberry, comenzaron con las cirugías, añadió el centro asistencial capitalino.

Entre las patologías que corregirá la brigada, desde ahora hasta el 8 de noviembre, están las deformidades óseas: displasia de cadera y pie equino varo. También atenderán a pacientes con tumores, deformidades angulares de piernas y dedos supernumerarios, además de osteosarcoma, entre otras, según el ortopeda pediatra Ramón Lagos.

El Hospital Escuela recordó que con la iniciativa gratuita busca ofrecer a pequeños de diferentes partes del país una mejor calidad de vida. «Dependiendo de la complejidad de cada caso, una cirugía puede llevarse a cabo desde una hora hasta cuatro horas», concluyó.

Hospital Escuela realiza brigadas ortopédicas a menores de edad
Las atenciones, evaluaciones y cirugías impuestas por los médicos en dicha brigada son gratis.

Le puede interesar: Hospital Escuela se abastece en un 87% de medicamentos

Hospital Escuela

El Hospital Escuela había anunciado el pasado 20 de octubre el inicio de las brigadas ortopédicas, para tratar a menores de edad que sufren secuelas de trauma o de alguna infección.

El doctor Ramón Lagos, encargado del área de Ortopedia Pediátrica del hospital, afirmó que las brigadas son completamente gratis. «Este día damos comienzo a las brigadas ortopédicas gracias al apoyo de la Universidad de Stanford y del Hospital de Miami. Nosotros estamos a la espera de recibir el mayor número de pacientes que sufren de algún traumatismo».

Niños en el Hospital Escuela
En el Hospital Escuela se registran grandes cantidades de menores de edad con alguna lesión.

Copeco declara alerta verde para cinco departamentos del país

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró este miércoles la alerta verde (de prevención) para cinco departamentos del territorio nacional, por 48 horas.

La alerta será para los departamentos de Francisco Morazán, Valle, Choluteca, El Paraíso y Olancho. Esta medida entró en vigencia a partir de las 12 del mediodía de hoy 6 de noviembre.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el acercamiento de la zona intertropical de convergencia a la costa pacífica del país generará lluvias y chubascos débiles a moderados sobre las regiones del sur, centro, oriente y suroccidente.

«Mientras que el resto del territorio nacional se registrarán precipitaciones débiles», indicó el organismo de protección civil. Además, pidió a la población estar pendiente de los boletines informativos respecto a las condiciones del tiempo.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta verde para los departamentos antes mencionados.

Le puede interesar: Continúan las lluvias sobre el territorio nacional este miércoles

Recomendaciones ante las alertas

  • A las autoridades municipales, Codem y Codeles, les piden una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar la población, especialmente en los sectores vulnerables.
  • A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otros tipos de amenazas, les recomiendan tomar medidas preventivas. De ser posible, evacuar a lugares seguros.
  • Se pide no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos como resultado de las lluvias. Y continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.
De acuerdo con Copeco, las lluvias se mantendrán este miércoles 06 de noviembre en el territorio nacional.

De igual importancia: Transporte de humedad generará lluvias en el territorio nacional

Canciller dice que Honduras trabajará con Donald Trump para apoyar a migrantes

Redacción. El canciller hondureño Enrique Reina se pronunció ante la victoria del populista republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, afirmando que la administración de la mandataria Xiomara Castro tendrá un acercamiento con éste para continuar trabajando como «países socios» y abordar temas de interés común, entre ellos el de la migración.

El funcionario destacó en una entrevista con el medio local TN5 que, pese a las políticas antiinmigrantes del candidato republicano (que cuenta ya 292 electores de los 270 que necesitaba para ganar), la voluntad e interés del gobierno hondureño «será trabajar conjuntamente para afrontar retos comunes».

De igual manera aseguró que después de los resultados de los comicios mantienen una «visión positiva» con la nueva administración estadounidense. Y, además, están «abiertos» a intercambiar puntos de interés mutuo. Dijo también a los migrantes hondureños que sin importar el país donde se encuentren, velarán por el respeto a sus derechos y que se les trate con dignidad.

«El trabajo nuestro hacia ellos no cambiará y esperamos que la administración (de Donald) Trump tenga también esa posibilidad de continuar en un diálogo abierto sobre los temas que son comunes y retos comunes. Como el tema de la migración, por ejemplo, que es un de interés a nivel mundial», comentó.

Canciller: Intromisión es la conferencia de congresistas de USA, uno de ellos responde
Eduardo Enrique Reina: «Nuestro trabajo no va a cambiar y defenderemos siempre los intereses de nuestros migrantes».

Lea también: Líderes mundiales felicitan a Trump por su victoria electoral en USA

Ideologías, cooperación y apoyo

El canciller se refirió de igual manera a las diferencias ideológicas de ambos gobernantes (Trump y Castro), aludiendo que éstas no generarán inconvenientes en la relación bilateral: «Vamos a seguir trabajando. Somos países socios. Esperamos que esa sea la visión más importante para trabajar de la forma común en los temas que nos interesan».

Destacó que el gobierno hondureño ya ha mantenido acercamientos con congresistas y senadores republicanos «en aras de encontrar puntos de encuentro». Pero, indicó, las autoridades se mantendrán a que se definan los equipos de transición en Estados Unidos. Esto, para realizar los acercamientos de manera normal y así mantener la relación tan importante».

Donald Trump
Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025.

Conductor de rastra detiene camión cargado de ganado que iba sin frenos en la CA-5

Redacción. El conductor de una rastra se convirtió en un héroe en el momento preciso y gracias a una maniobra con el volante: logró detener un vehículo cargado de ganado y que iba sin frenos en la carretera CA-5.

El hecho quedó captado en video por parte de un conductor que también se movilizaba por la transitada carretera, que conduce al norte y occidente del territorio hondureño. En las imágenes se logra ver la hazaña que tuvo el conductor del furgón, evitando una tragedia.

Asimismo, se observa que el chófer de la rastra se percató de que el camión lleno de vacas iba expulsando humo y, antes de pasar una curva, le rebasó para ponerse adelante y detenerlo.

Rastra detiene camión ganado
En el video se observa que el camión lleno de ganado quedó detrás de la rastra.

El pesado automotor se fue lento por unos metros y así el camión no siguió avanzando y quedando a la orilla de la calle. Ningún bovino de los que iba en el camión resultó afectado y el hecho no se convirtió en un accidente con saldo fatal.

Lea además: Gobierno entrega reconocimiento a conductor de rastra que evitó accidente 

Después de la hazaña al volante, que requirió valor y concentración, el conductor de la rastra se bajó de su vehículo y se acercó al chófer del camión. Allí se escucha que le grita: «¡Ya se había quedo sin frenos!».

Vea el vídeo: 

Segunda acción en semanas

Otra acción quedó registrada en video y es la segunda en cuestión de semanas y ha acaparado la opinión en las redes sociales. Don Elías Valladares, el conductor de una rastra, salvó la vida a más de 70 personas.

En el caso de don Elías ya ha recibido reconocimiento de parte de la ciudadanía, alcaldía de su natal Talanga, Secretaría de Seguridad y el gobierno por su valiente acción al detener un bus repleto de migrantes y que iba sin frenos en Ocotepeque.

Elías Valladares accidente Ocotepeque
Don Elías Valladares es considerado un héroe y ángel por salvar muchas vidas.

Los internautas en redes sociales no han dudado en reaccionar y afirman que las buenas acciones de parte de los hondureños son más y hay que aplaudirlas.

Denuncian ausencia en la dirección del Hospital General del Sur

Redacción. El Sindicato de Trabajadores del Hospital General del Sur, en Choluteca, denunció que la dirección del centro asistencial se encuentra acéfala desde hace cuatro meses.

De acuerdo con el presidente del sindicato, Alfonso Montoya, el supuesto director del hospital, doctor Carlos Gonzáles, tiene cuatro meses sin dar la «cara» y sin aparecer en el trabajo.

«Es lamentable la situación en el sanatorio, sin que haya persona responsable en la dirección del hospital, por lo que hay acefalía en la dirección del cargo», añadió el sindicalista.

En ese contexto, manifestó que «como autoridad del sindicato, que me debo a los empleados y a los trabajadores del hospital, debería ser informado del por qué la ausencia de cuatro meses en la dirección del sanatorio. Desconozco si el doctor José Quan esté como director interino, ya que no ha habido notificación».

CARLOS GONZÁLES
Carlos Gonzáles.

Le puede interesar: Personal de limpieza del Hospital Mario C. Rivas suspende labores

Hospital del Sur

Montoya también rechazó las declaraciones de la titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carlas Paredes, quien dijo que hay suficientes medicamentos en los hospitales públicos del país. «En el Hospital General del Sur no los hay (medicinas)», apuntó.

Por su parte, el portavoz del centro asistencial sureño, Nehemías Córdoba, dio a conocer que la ausencia del director se debe a «una intervención quirúrgica», un procedimiento que se realizó por una lesión del hombro el 21 de septiembre del presente año.

«La lesión del hombro del director Gonzales fue en (su) casa de habitación mientras estaba de vacaciones. La operación fue en un hospital privado en la ciudad capital y está en observación a través del Instituto Hondureño de Seguridad Social», explicó.

Indicó que el director ha estado con incapacidades y, en algunas ocasiones, asiste al trabajo cuando amerita su presencia. Pero que «en ningún momento lo han suspendido ni separado del cargo», agregó.

Los trabajadores cuestionan la ausencia del director.

UNAH-Cortés, sede del XI Seminario Internacional de Gestión Cultural

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través de su campus en Cortés llevará a cabo el XI Seminario Internacional de Gestión Cultural los días 6 y 7 de noviembre de 2024. En éste participarán nueve conferencistas internacionales y diez nacionales.

El evento permitirá profundizar en la relación entre cultura y sostenibilidad, así como fomentar una visión integral sobre el manejo del territorio y del paisaje con un enfoque en el desarrollo sostenible.

A nivel global, la relación entre cultura y desarrollo sostenible ha tomado una relevancia sin precedentes en las últimas décadas. Ante el deterioro ambiental acelerado, según los expertos, se necesitan acciones urgentes para promover una cultura ecológicamente responsable.

En este contexto, la charla pretende ser un espacio de reflexión sobre cómo la gestión cultural puede contribuir a una nueva cultura ambiental mediante la interacción del patrimonio, el territorio y los paisajes.

La modalidad del evento será híbrida, permitiendo tanto la participación presencial como en línea.

Medio ambiente 

Las políticas y prácticas culturales pueden jugar un papel vital en la conservación del medio ambiente, integrando conocimientos tradicionales en las estrategias de planificación sostenible. Este seminario también busca explorar el vínculo entre cultura y sostenibilidad, permitiendo que académicos, estudiantes y expertos reflexionen sobre el papel de la Universidad en la creación de conocimiento y en la vinculación con la sociedad.

Lea también: Programan cortes de energía en el Santa Lucía, SPS y otras zonas

Se han organizado cuatro ejes temáticos para estructurar el evento: patrimonio biocultural y sostenibilidad integrada; gestión cultural y ambiental, culturas, territorios y desarrollo urbano-rural; intersecciones entre cultura, artes y medio ambiente.

Durante las dos jornadas del seminario se instalarán paneles en los que destacados ponentes nacionales e internacionales discutirán los ejes temáticos previstos. La conferencia inaugural será impartida por un conferencista de México, quien abordará los fundamentos teóricos y conceptuales del seminario y los desafíos entre cultura, sostenibilidad y medio ambiente.

En la tarde del primer día se realizará una conferencia magistral a cargo de un experto español. Mientras que el segundo día contará con una ponencia magistral desde Colombia. Cada panel estará moderado por un facilitador, encargado de guiar los debates y dar voz a todos los participantes.

La modalidad del evento será híbrida, permitiendo tanto la participación presencial como en línea, facilitando así la inclusión de asistentes de diferentes lugares.

Uno de los edificios más antiguos de la Universidad.

Le puede interesar: Continúan las lluvias sobre el territorio nacional este miércoles

error: Contenido Protegido