23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 1584

Mañana vence el plazo para que partidos políticos presenten planillas al CNE

Redacción. El día viernes 8 de noviembre vence el plazo para que los partidos políticos presenten formalmente sus movimientos y planillas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, tal y como establece el cronograma electoral.

Este plazo, publicado en el Diario Oficial La Gaceta, especifican las fechas en que se aplicarán los procesos electorales programados para marzo (comicios primarios) y noviembre de 2025 (comicios generales).

A más tardar mañana partidos políticos presentarán sus planillas al CNE
La celebración de las elecciones primarias se llevará a cabo el 9 de marzo de 2025.

De conformidad con la ley, siempre que exista más de un movimiento interno en contienda, los partidos políticos están obligados a practicar elecciones primarias. Hasta el momento los que han expresado su intención de participar en el proceso electoral son Libertad y Refundación (Libre), Partido Nacional (PN) y Partido Liberal (PL).

Como uno de los requisitos, cada partido deberá presentar nóminas de candidatos a diputados en al menos 10 de los 18 departamentos. Además, deberá cubrir al menos 200 de las 298 alcaldías del país.

En diciembre del 2024, el CNE deberá publicar en su página web los movimientos internos que solicitaron su inscripción para participar en las elecciones internas del 9 de marzo de 2025.

El cronograma electoral también indica que, en enero de 2025, el CNE autorizará el inicio de la propaganda electoral. Mientras que, para febrero debe concluir la capacitación de los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRC), conocidas popularmente como mesas electorales.

Proceso electoral

El analista político Rafael Jerez explicó que para el día de mañana el CNE y los partidos políticos tendrán que establecer a las personas que formarán cada movimiento en las próximas elecciones.

«El día de mañana será clave para que el CNE y la autoridad de los partidos puedan verificar el cumplimiento de los requisitos. Ya que hay candidatos que han renunciado, otros que se han ido y otros que están enfrentando procesos penales», dijo Jerez para el Pulso HN.

RAFAEL JEREZ
Rafael Jerez dio su punto de vista sobre el proceso de inscripción de los partidos políticos.

El analista detalló que, desde el punto de la arista política, mañana se sabrá qué tanta fuerza tienen los movimientos de cada partido. «Hasta ahora ha sido más una demostración mediática de cada uno», asegura Jerez.

Inscripción de planillas

«Me parece que eso va a ser más relevante en los partidos Nacional, Liberal y Libre. (Servirá) para ver cómo está el termómetro en el movimiento de Jorge Calix, Salvador Nasralla y la abogada Maribel Espinoza. Y en el Partido Nacional sobre todo ver la fortaleza que puede tener Tito Asfura después de haber sido el candidato oficial en 2021″, dijo Jerez.

Finalizando, el analista espera que los movimientos internos puedan inscribir personas que no tengan vínculos con el narcotráfico u otros delitos.

Le puede interesar: RNP solicita reunión con el CNE por supuestas inconsistencias en bases de datos

El analista espera que los candidatos «tengan un grado mínimo de idoneidad para el cargo en el que van a competir y que, en algunos casos, van a ejercer. Al final el CNE inscribirá a los que resulten electos en las primarias para que compitan en las generales».

Hombres se enfrentan a golpes por «el amor de una mujer» en Olancho

Redacción. Por el amor de una mujer, dos hondureños se habrían ido a los golpes en plena vía pública y a altas horas de la noche en Catacamas, Olancho, lo que ha causado diferentes opiniones en las redes sociales.

En las redes sociales circula un video donde se observa a los dos ciudadanos agarrándose a golpes como si estuvieran en un ring de boxeo, presuntamente por el amor de una dama.

Hombres se enfrentan a golpes supuestamente por una mujer en Olancho
Se captó tremenda pelea en Catacamas.

Según versiones, los hombres estaban bajo los efectos de bebidas alcohólicas. En la escena aparentemente la mujer por la que se estaban agrediendo buscó la manera de separarlos, pero no lo logró.

El video dura menos de un minuto; sin embargo, internautas aseguran que tardó más y hasta la Policía Nacional llegó al lugar para separarlos. Pero esta información no ha sido confirmada por la institución policial.

Le puede interesar: Captan pelea de conductores en frente de policías municipales

Hasta el momento se desconoce si alguna persona resultó con heridas graves en esta pelea en Olancho. Asimismo, se desconoce la zona exacta de Catacamas donde se generó el altercado entre dos personas.

Disturbios en vía pública 

Antes este hecho, las autoridades hacen un llamado a la población para que eviten los disturbios en vía pública bajo los efectos del alcohol. E invitan a que reporten cualquier situación de riesgo en las calles.

El video de la pelea ha generado indignación en la comunidad y las redes sociales. Se prevé que la Policía Nacional inicie una investigación para esclarecer los detalles del ataque y así evitar que los agresores vuelvan a ocasionar disturbios en la vía pública.

Video de cortesía

Pacientes oncológicos del IHSS denuncian falta de medicamentos en SPS

Redacción. Pacientes de oncología denunciaron que en la farmacia del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula no les están dando todos los medicamentos que necesitan.

Los afectados señalaron que vienen de largas distancias y es injusto que se vayan con las manos vacías. «Hoy vine a cita y me dieron la receta para ir a la farmacia a retirar medicamento y no hay», expresó el paciente José Maximiliano Escobar Orellana.

Comentó que hay mucha gente que viaja desde afuera de San Pedro Sula y cuando van a la farmacia les dicen que vuelvan en otra fecha.

«Yo creo que es injusto que la gente haga sacrificio. Está cara la vida para que vengan por su medicamento y no lo encuentren», externó Orellana.

Los medicamentos son caros en las farmacias privadas.

Le puede interesar Intervención del IHSS despierta suspicacia a un año de las elecciones: Ligia Ramos

Apoyo

El paciente comentó que en su caso le tocó comprar protectores gástricos, ácido fólico y otros medicamentos que tienen elevados precios.

«La vida está cara y no nos da para comprar todo, pedimos al Gobierno que las autoridades pongan atención y traten de establecer lo que el paciente necesita», lamentó Orellana.

Reiteró que la enfermedad es muy delicada y necesitan los medicamentos para poder subsistir, pues la falta del tratamiento médico les puede arrebatar la vida.

«Es injusto que paguemos nuestros impuestos y el Gobierno no le tome importancia. El llamado es que abastezcan y se preocupen por el paciente», acotó.

El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el país, con cifras que superan las 4,500 defunciones anuales.

Los reclamos por déficit de insumos, medicamentos, equipos biomédicos y profesionales especializados han sido constantes durante todo el año.

Muchos pacientes oncológicos deben recibir quimioterapias.

Le puede interesar – Hasta L 20,000 de multa por vender pólvora pagarán en San Pedro Sula

Stephanie Cam, entre las favoritas de Kunno rumbo a Miss Universo

Redacción. El tiktoker mexicano Kunno Guillermo reveló recientemente sus candidatas favoritas para el certamen de Miss Universo 2024, incluyendo entre ellas a la Miss Honduras: Stephanie Cam.

Fue a través del pódcast de Mauricio Mejía donde el tiktoker comentó a quién visualiza como ganadora de la corona de la 73.ª edición del certamen de belleza internacional, que se celebrará el próximo 16 de noviembre en la Ciudad de México.

«¿Cuál de todas la miss universos que has visto dices: ella va a ganar?», preguntó Mauricio a Kunno, a lo que él respondió que por su sangre «voy a apoyar 100 % a México».

Señaló que existe una contienda fuerte entre varias candidatas latinas, entre ellas Honduras, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela. Pero, aseguró, entre todas y dejando de lado a México, sus favoritas destaca sólo una.

«Muy lindas, pero por el momento, por el mensaje, mi favorita es Somalia, porque me encantó que dijo que quería ser la primera mujer Miss Universo con un hiyab. Entonces se me hizo muy bonito por lo que representa», expresó Kunno.

Video

 

Lea también: Al ritmo de Kazzabe, «Kunno» enciende las redes sociales

Encuentro de Kunno y Miss Honduras

Esta no es la primera vez que el creador de contenido se refiere a Miss Honduras, pues meses atrás compartió un momento con Stephanie Cam tras tener un pequeño encuentro en la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde aprovechó para saludar a la reina hondureña, a quien elogió con varios cumplidos.

«Me encantó. Miren nada más que belleza», manifestó Kunno, quien se mostró emocionado y encantado de conocer a Stephanie, a quien también se le vio sonriente y simpática.

Además, durante su video hizo una promesa a Cam y demás hondureños. Y es que aseguró que bailará al ritmo de la punta con la reina de belleza. «Les prometo que le bailo punta», dijo.

Kunno y Miss Honduras
Historia de Kunno con Miss Honduras.

 

UNAH presenta recomendaciones para el Presupuesto General 2025

Redacción. En una reunión llevada a cabo hoy con representantes de la Comisión del Presupuesto General de la República del Congreso Nacional (CN), autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentaron una serie de recomendaciones para el presupuesto que se designará para el 2025.

Sergio Zepeda, director del Instituto de Investigaciones Económicas Sociales (IIES) de la UNAH, informó que están realizando audiencias públicas, previo a someter el dictamen ante el pleno para su aprobación.

«En primer lugar, es importante señalar que la asignación de recursos debe realizarse de acuerdo con las necesidades del país. Esto ha sido una premisa que hemos tenido desde hace mucho tiempo y siempre ha sido escuchada por parte del Congreso», expresó Zepeda.

Exportaciones disminuyeron en un 5.3% en comparación al 2023
Sergio Zepeda, director del IIES.

Luego, mencionó que es esencial priorizar las área críticas como educación, salud, seguridad, infraestructura e innovación productiva. Invertir en estos rubros genera beneficios a largo plazo, argumentó.

Asimismo, subrayó que consideran mantener un seguimiento constante de los niveles de ejecución presupuestaria en relación con el gasto programado.

Puedes leer: Fosdeh presenta 12 sugerencias para el Presupuesto 2025

«Emitiendo una gestión más efectiva de los recursos públicos podrán atender a tiempo las diversas necesidades de la población. Esto lo hemos visto en este anteproyecto de presupuesto en el cual se tiene planificado. Específicamente, estos espacios fiscales», ilustró el experto.

Posteriormente, sugirió que es clave reforzar las capacidades de gestión fiscal de los funcionarios públicos. Esto, para que se promueva una administración más eficaz y eficiente del presupuesto.

empleos perdidos Honduras
Las autoridades universitarias sugieren fomentar empleos por parte de la empresa privada.

Objetivos

Zepeda refirió que lo anterior permitiría lograr un desarrollo económico sostenible. Finalmente, aseguró que el presupuesto es una herramienta valiosa, dado que la economía local debe ser transparente y funcional.

«Garantizando que el Estado pueda proveer los bienes y servicios públicos que garanticen mejoras a las condiciones de vida de la población», concluyó.

Triángulo Norte recibe más de $27 mil millones en remesas, 8,5% más que 2022
Parte de los puntos fundamentales es el desarrollo sostenible.

De igual forma, todos los puntos planteados por los analistas de la UNAH, también están orientados para que la empresa privada emprenda proyectos de generación de empleo y de reducción de la pobreza.

Novio de Alejandra Rubio revela cuál es su posición favorita

0

Redacción. La presentadora del gigante de tres letras Alejandra Rubio y su prometido, Javian Thompson, volvieron a estar en el centro de las conversaciones luego de que revelaran un detalle privado de su intimidad.

La pareja, que hace una semanas estaba en el ojo del huracán ante los rumores de una posible separación, ha compartido en las redes sociales su amor a todo su esplendor.

La presentadora de entretenimiento ha dejado ver lo enamorada que se siente de su prometido mediante publicaciones en redes sociales. De igual manera aprovecha, en diferentes ocasiones, la oportunidad de que sus seguidores pueden conocer a Thompson, sin filtro.

Le puede interesar: Así agradece Alejandra Rubio a su novio por lujoso regalo que le ha hecho

Thompson a pesar de mantener un perfil bajo se ha unido a la hondureña en la aplicación de TikTok para interactuar con los seguidores y revelar unos cuantos secretos. En esta ocasiones el límite se volvió más pequeños y decidió revelar una parte íntima de su relación.

Uno de los cibernautas que estaba compartiendo con ellos decidió consultarle cuál era su posición favorita y el prometido de Rubio brindó la contundente respuesta.

«No sé si ustedes lo conocen, pero es el cangrejo. Imagínalo», dijo Thompson en la transmisión en vivo. El comentario hizo que la presentadora hondureña comenzara a reírse sin parar ante las declaraciones de su pareja.

El prometido de la presentadora de HCH aseguró que no entraría en detalles, pero les pidió usar su imaginación. Rubio tomó la situación con mucha tranquilidad y, de broma, le cuestionó por qué no era serio.

VEA EL VIDEO

 

Boda 

Las pajera confirmó a través de un en vivo en TikTok que habían decido posponer la fecha de su boda debido a la apretada agenda laboral de Thompson. Esto, debido a que se encuentra fuera del país, específicamente en Nigeria.

El futuro esposo de Alejandra Rubio le regala un pickup nueva
Momento en que Alejandra Rubio recibe el vehículo.

Afirmó que el compromiso seguía en pie, acción que quedó confirmada con un lujoso regalo que recibió por parte de su prometido.

Captan a Yailín ‘La más viral’ en pelea durante un partido de básquetbol

Farándula. Jorgina Lulú Guillermo Díaz, más conocida como Yailín ‘La Más Viral’, nuevamente se ha visto envuelta en una polémica tras agredir físicamente a una mujer en medio de un partido de basquetbol.

Yailín ha sido señalada en diversas ocasiones por sus fuertes polémicas, las que principalmente son con exparejas. Por un lado, su ex Tekashi 69 la señala por supuestamente ser violenta y comenzar con las agresiones físicas en su relación, mientras que Anuel AA no deja de realizar comentarios nefastos de vez en cuando.

Pero recientemente, la dominicana quedó captada en video golpeando a otra mujer luego de que ésta realizara una acción para nada agradable para Yailín.

Yailin la más viral
Yailín viendo el partido de baloncesto antes del altercado.

Lea también: Yailin deslumbra en la alfombra de los Premios Billboard

Momento del altercado

En el video podemos ver que Yailín se encuentra acompañada mientras mira el partido de baloncesto en primera fila y es entonces que una mujer se acerca al cuello de uno de sus acompañantes y le dice algo, lo que hace que la famosa se levante rápidamente y se muestre visiblemente enojada por la situación.

Es entonces que la expareja de Anuel AA la confronta y la mujer extiende sus manos sumamente molesta. Es en ese momento que Yailín lanza el golpe a la mujer y genera un zafarrancho en su entorno.

En otro clip se pueden ver los momentos posteriores al altercado, donde la famosa luce visiblemente enojada y son varios hombres quienes se interponen en las mujeres para que la pelea no alcance otra dimensión. Al final, parece que todo quedó bajo control, pues parece que ni siquiera fue seguridad a indagar en lo sucedido.

Videos

Las acciones de la cantante generaron polémica y críticas en redes sociales. Sin embargo, varios usuarios salieron en su defensa.

«Yailín es mi espíritu animal». «¿Pa’ que la andan molestando si no se aguantan?», «La chama la señaló primero (a Yailín)» y «Se ve que la muchacha le estaba apuntando la cara eso es una invitación directa», son algunos de los comentarios en redes sociales.

Fortuna de los más ricos del mundo crece tras reelección de Trump

Redacción. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desató una euforia en los mercados financieros, impulsando los activos estadounidenses hacia una subida sin precedentes.

La victoria del exmandatario reavivó las esperanzas de una administración alineada con políticas de baja tributación y relajación regulatoria, lo que generó una ola de optimismo entre los inversores, señaló Bloomberg. En un solo día, el índice S&P 500 escaló un 2,5 %, marcando el mejor desempeño en la historia de este índice tras unas elecciones presidenciales, mientras que el dólar también registró avances.

En prisión preventiva permanecerá hondureño que atacó a su madre con un martillo

Redacción. Las autoridades judiciales decidieron que el hondureño que agredió a su madre con un martillo permanecerá en prisión preventiva en una cárcel del territorio nacional.

Bárbara Castillo, vocera de los Juzgados de Tegucigalpa, confirmó la acción en contra del atacante: «Se ha dictado un auto de formal procesamiento con la medida de cautelar de prisión preventiva a César Fernando Ponce Mejía».

Del mismo modo afirmó que el ciudadano está acusado del delito de maltrato familiar agravado en perjuicio de su progenitora. El hecho se registró el pasado 13 de septiembre en la colonia Miraflores, en la capital del país.

Le puede interesar: Arrestan a hombre que agredió a su madre con un martillo en Tegucigalpa

Según el informe de los hechos, la víctima estaba de espaldas cuando el joven decidió agredirla de esta manera. Las autoridades indicaron que el ataque se concretó con un martillo.

Bárbara Castillo confirmó la acción judicial en su contra.

«Ella logró huir de su agresor, solicitó ayuda y lo detuvieron», explicó la vocera ante los medios de comunicación. Y manifestó que el juez que recibió el caso evaluó todas las pruebas presentadas en el proceso y determinó que debe seguir bajo el resguardo policial.

«La audiencia preliminar se agendó para el 21 de noviembre a las 9 de la mañana», detalló la vocera. La víctima llegó ante los juzgados para reafirmar la denuncia en contra de su hijo. Esto, se convirtió en una pieza clave para continuar con el proceso.

Le puede interesar: Cae sobrino que supuestamente mató a su tía con un martillo en Yoro

El joven atacó a su propia madre mientras estaba dándole la espalda con un martillo.

Ataque 

El reporte policial añade que la fémina, de 60 años, recibió heridas en sus brazos y cabeza. A pesar de sus lesiones, logró huir del ataque. Después de lo sucedido acudió ante las autoridades pertinentes en compañía de su nuera a interponer la denuncia.

Piden designar más jueces ante alta mora judicial

Redacción. El juez en material laboral Leopoldo Romero aseguró que las autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deben de asignar más jueces a esta área para reducir la mora judicial.

Durante una intervención en el medio de comunicación Radio América, el abogado detalló que los togados deben ser especializados en la materia.

«Antes de la pandemia había más o menos, tres años de mora, era manejable. Con la pandemia y con la llegada del nuevo gobierno esto incrementó exageradamente. La mora se fue a 6 años», destacó.

El jurista hondureño explicó que en ese momento los jueces en material laboral tenían que explorar aproximadamente 4 mil casos. Con la incorporación de más jueces, se logró bajar a 2 mil expedientes.

Le puede interesar: La mora judicial es de un 40% en juzgados de SPS, asegura abogado

El abogado detalló que es necesario que los jueces emitan tres sentencias diarias para avanzar con los procesos.

«Se requiere que tomen mayores medidas y puedan nombras jueces de sentencia para que estos vayan a minimizar esa mora. De lo contrario, no hay las condiciones para que esto se pueda dar», indicó Romero.

Del mismo modo defendió que los jueces no se dan abasto ante la cantidad de expedientes, lo que genera inconformidad en las personas que presentaron las demandas.

Condiciones 

En este sentido, Romero manifestó que las condiciones que enfrenta el personal del Poder Judicial no son las necesarias para cumplir con esta labor.

«No están devengando el salario que deberían de tener en razón de la carga de trabajo que tienen. Hay poca experiencia», señaló.

El abogado reconoció que la presidenta Xiomara Castro «está haciendo lo humanamente posible para acelerar el proceso».

Esta sala de la Corte Suprema de Justicia tendría más de 4 mil expedientes.

«Deben de nombrarse por los menos unos 10 jueces de sentencia que puedan dictar por los menos 3 sentencias diarias, para que el pueblo vea que si hay posibilidad de que se les haga justicia», puntualizó.

El profesional del derecho indicó que en la actualidad los magistrados están brindado resoluciones a medida que su capacidad lo permite.

error: Contenido Protegido