AFP. El bloqueo de la red social X se mantiene en Venezuela, cumplida una suspensión por 10 días que ordenó el presidente Nicolás Maduro y sin que las autoridades hayan informado sobre una medida adicional contra la plataforma.
X -antes Twitter- funcionaba este martes sólo con VPN, constataron periodistas de la AFP. Cargaba contenido con una de las operadoras, de manera intermitente, sin permitir ver fotos y videos o acceder a enlaces.
Maduro ordenó el 8 de agosto la suspensión de la red por 10 días. El mandatario está en una cruzada contra las redes sociales y las plataformas de mensajería, que acusa de «campañas de odio» para apoyar un intento de «golpe de Estado» tras las denuncias de la oposición de un fraude en su reelección el pasado 28 de Julio.
La red social X es el primer canal para la difusión de mensajes de la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González Urrutia.
«¡Fuera Elon Musk y fuera X de América Latina!», dijo el lunes el gobernante. El dignatario que ha tildado de «neofascista» al magnate propietario de la red social y lo acusa de orquestar «ataques contra Venezuela».
«Fuera X de América Latina»
Maduro no ha aclarado si la suspensión de X se prolongará en el tiempo y, consultado por la AFP, tampoco el Ministerio de Comunicación e Información.
«El único que beneficia es al régimende Nicolás Maduro porque le permite seguir manipulando la narrativa. Le favorece dominar todo lo que está sucediendo en el país, y dejar a la población a oscuras», dijo el periodista y activista Melanio Escobar, de la ONG Redes Ayudas, dedicada a la promoción de la libertad de expresión.
Venezolanos durante la protesta convocada por la oposición ara que se reconozca la «victoria» electoral.
Maduro dijo, cuando anunció la suspensión temporal de X, que el organismo responsable de las telecomunicaciones (Conatel) había recomendado que fuera una «medida definitiva».
El mandatario era constante usuario de X, pero hizo su última publicación el propio 8 de agosto. Empresas estatales como la petrolera PDVSA, ministerios e incluso canales de televisión pública como VTV también han dejado de utilizar esta plataforma. Todas estas empresas han migrado a canales en Telegram.
Farándula. Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguezson uno de los matrimonios más famosos del momento y constituyen una de las parejas con un gran patrimonio. Pero al ser una pareja integrada por dos celebridades están siempre en el ojo del huracán.
El deportista y la modelo están juntos desde el 2016, pero si bien se sabe que viven juntos nunca se han confirmado si están o no casados. Pese a ello, en las redes sociales se ha hecho viral un presunto acuerdo entre ambos en caso que se llegaran a separar.
Millonaria pensión
Según la revista portuguesa TV Guía, en caso que de una ruptura, el jugador de Al-Nassr quedaría obligado a darle de por vida a la también empresaria 1,2 millones de euros anuales en concepto de pensión compensatoria, dividido en 12 pagos (uno por mes) de unos 100,000 euros.
La pareja lleva junta hace varios años.
La mansión del futbolista que tiene en España y que está valorada en alrededor de 5 millones de euros pasaría a ser propiedad de Georgina. La casa se encuentra en uno de los lugares más lujosos de Madrid.
La mansión tiene todo tipo de lujos que Georgina se ha encargado personalmente de remodelar y que iría también para ella en caso de que ambas estrellas quisieran separar sus caminos.
Aunque la existencia del multimillonario acuerdo fue revelada recientemente, con el incremento de los rumores de que la pareja podría haber contraído matrimonio en secreto, el mencionado medio portugués avanzó que la existencia del mismo data de los días posteriores al nacimiento de la primera hija biológica de ambos, Alana Martina.
La pareja habría llegado a un acuerdo en caso de poner fin a su relaciónsentimental.
Por ahora se desconoce si el acuerdo entre el futbolista y la modelo es real o solo es una nota más que inventa la prensa. Según medios internacionales, Ronaldo tiene un patrimonio que supera los 500 millones de euros.
Redacción. El nuevo director de Medicina Forense, Mario García, comentó que durante su gestión llevarán a cabo importantes cambios para mejorar la transparencia en la institución del Estado, tales como la reestructura e investigación en el extravío de autopsias; acciones que incluirían un cambio en el manejo de los cadáveres.
«Venimos comprometidos con la sociedad con el objetivo de recuperar la confianza de la institución, si en algún momento se tuvo alguna duda sobre la integridad o la transparencia en la que se trabaja», expresó García en una conferencia de prensa. Y continuó: «Yo tengo la visión de mejorar todos estos puntos de vista. Hacer uso de los tecnología con el propósito de que la sociedad hondureña tenga los resultados adecuados».
Destacó que está dispuesto a realizar un trabajo honesto y, además, comentó que su trayectoria respalda sus principios y valores. «Los cambios son necesarios. No se pueden esperar resultados diferentes actuando de la misma manera. Por ende, van a venir cambios», afirmó.
Aclaró que va a buscar que todo el personal tenga un compromiso con la sociedad hondureña. Incluso prometió que se convertirán en un departamento con las puertas abiertas.
Mario García fue jefe del Departamento de Patología Forense (2017-2019) y médico en la morgue judicial del Ministerio Público.
García, especializado en medicina forense y con formación en derecho, también comentó que trabajará de la mano de un equipo multidisciplinario y no dejará que las especulaciones nublen su trabajo. Dijo que el pueblo hondureño debe de tener la seguridad de acceder a la justica.
«Algo que definitivamente tengo muy claro es que vamos a hacer uso de la tecnología. Definitivamente que la tecnología y la academia van de la mano», detalló.
Actualmente, el departamento de Medicina Forense cuenta con el equipo necesario y «todas las herramientas necesarias para ser una referencia no sólo a nivel centroamericano».
El director de Medicina Forensepuntualizó que existe el equipo necesario para poder ser líderes a nivel centroamericano.
Tegucigalpa, Honduras. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) informó que estará observando de cerca el proceso penal que enfrenta el juez Marco Antonio Vallecillo e instó al Poder Judicial a garantizar un juicio imparcial y transparente, debido a los altos intereses y repercusión del caso.
Blanca Izaguirre, titular del CONADEH, explicó que la observancia de un juicio justo es esencial, especialmente en casos que involucran a los altos funcionarios públicos. La abogada destacó la importancia de que las audiencias se den de forma pública, permitiendo que el proceso esté bajo escrutinio y fortaleciendo la confianza pública en el sistema judicial.
Blanca Izaguirre, titular del CONADEH, solicitó audiencias de forma pública.
La intervención del CONADEH llega luego de que el juez Vallecillo ha sido acusado de extorsión, supuestamente utilizando el nombre de fiscales de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) para presionar a los investigados. Estas acciones las condenó el fiscal general Johel Zelaya, quien ha asegurado públicamente que expondrá la corrupción en el sistema judicial.
En respuesta a estas acusaciones, Vallecillo se ha defendido. El detenido asegura que es víctima de una «encerrona» y que su encuentro con el testigo protegido lo orquestó el propio fiscal general Johel Zelaya.
El juez Vallecillo junto a los otros dos abogados son acusados de extorsión, quienes integrarían una red de corrupción a lo interno de los tribunales.
Ante esta controversia, el CONADEH ha instado al Ministerio Público a llevar a cabo una investigación con la debida diligencia. El ente recordó que se deben respetar las garantías judiciales y los principios de legalidad.
Finalmente, el CONADEH ha reiterado al Poder Judicial su responsabilidad de asegurar un proceso equilibrado, otorgando igualdad de condiciones a todas las partes.
La institución también reiteró su supervisión de los derechos humanos durante todo el proceso judicial, esperando que se desarrolle con respeto y justicia.
Redacción. Este 22 de agosto, en el Centro de Convenciones Copantl de San Pedro Sula, se celebrará el esperado Miss Honduras Universo 2024, concurso en el que un grupo de talentosas y hermosas hondureñas competirán por el título que les permitirá representar al país en el certamen internacional en México.
La ganadora sucederá a Zu Clemente, la actual reina. La emoción crece y los boletos para el evento ya están disponibles en BMTicket.com.
A medida que se acerca la fecha, varias candidatas han capturado la atención del público en redes sociales, cada una destacándose por su carisma, talento y la pasión con la que representan a sus respectivas regiones.
Aquí presentamos a las que más han llamado la atención en redes sociales:
Krista Sansur, Miss Tegucigalpa
Krista Mónica Sansur Alam, nacida el 22 de diciembre de 1992 en Tegucigalpa, es una licenciada en Administración Industrial y de Negocios con una maestría en Dirección de Empresas y Finanzas Internacionales.
Miss Tegucigalpa.
Además de su formación académica, Krista es una apasionada de la cocina y se ha destacado como artista culinaria. Esta talentosa capitalina competirá para llevar la corona en Miss Universo, y su carisma la ha convertido en una de las favoritas para representar a Honduras.
Stephanie Cam, de ascendencia peruana y hondureña, se ha posicionado como una de las candidatas más fuertes en el certamen.
A pesar de residir en Estados Unidos desde niña, nunca ha perdido el vínculo con sus raíces hondureñas.
Miss San Pedro Sula.
Con 1.75 metros de estatura y una belleza imponente, Stephanie no solo destaca por su apariencia, sino también por su historia como madre joven. A sus 25 años, equilibra su carrera en el modelaje con la crianza de su hija de siete años.
Cesia Montoya, Miss Cortés
Representando al departamento de Cortés, Cesia Montoya, oriunda de Choloma, ha sabido ganarse el apoyo del público gracias a su compromiso social y su carisma.
Montoya ha trabajado con diversas marcas y empresas, y su imagen fresca y natural la ha convertido en una figura destacada en el certamen.
Miss Cortés.
Anteriormente, Cesia fue coronada como Reina del Carnaval 2024 de Choloma, y ahora, en Miss Honduras Universo, busca impulsar iniciativas que promuevan el bienestar social y cultural.
Olga Castillo, representante de Santa Bárbara
Olga Castillo, con solo 23 años, se ha destacado por su talento y carisma, cualidades que busca llevar al escenario del Miss Honduras Universo.
Como representante del municipio de Santa Bárbara, Olga ha compartido su historia de superación y su deseo de inspirar a otras jóvenes a celebrar su belleza interior y exterior.
Miss Santa Bárbara.
Además, trabaja como presentadora en el programa Mañana Mix de Campus TV, lo que la ha ayudado a ganarse un lugar en el corazón del público.
Jennifer Rivera, Miss Copán
Jennifer Fabiola Rivera, estudiante de Periodismo en la UNAH Cortés, se enorgullece de representar a Copán en el Miss Honduras Universo 2024.
La joven también se desempeña como modelo profesional y su presencia en el certamen es inspiradora.
Miss Copán.
Con determinación y disciplina, ha manifestado su compromiso con los valores y la cultura de su departamento, ganándose la admiración de muchos.
Redacción. El consejero suplente del Consejo Nacional Electoral, Flavio Nájera, informó que alrededor de 1,500 centros de votación en áreas rurales no cuentan con conectividad y energía eléctrica, lo que podría ser un problema en los próximos procesos electorales.
Y es que los votos rurales, en muchas ocasiones, han sido determinantes para lograr la victoria de los candidatos políticos. Por lo tanto, se considera importante implementar medidas en estas áreas que carecen de urbanización.
«Son alrededor de 1,500 centros de votación donde no hay conectividad y son alrededor de 300 mil electores y votos. Y no es que la información no va a llegar, pero no vamos a tener información en tiempo real», expresó el experto.
Nájera explicó que la falta de conectividad se refiere a la falta de señal telefónica y energía eléctrica. Por lo tanto, «no podemos nosotros generar un sistema que nos pueda transmitir desde las juntas receptoras de votos«.
Consejero suplente del Consejo Nacional Electoral, Flavio Nájera, dijo: «En el proceso pasado el consejo trató de generar una respuesta para que tuvieran conectividad estos centros y se generaron lo que son las antenas satelitales, pero no tuvimos la respuesta correcta por los miembros de las juntas receptoras de votos».
Por otra parte, ante el problema que enfrentan estos centros de votación, el sociólogo Marcio Sierra manifestó también la importancia de capacitar al personal de las áreas rurales, para evitar un «fraude«, tal como se ha denunciado en elecciones anteriores.
«El fraude tiene muchas aristas, se puede hacer de muchas maneras. Entonces la ciudadanía democrática tiene que estudiar, capacitar y formar, para que nosotros desde la llanura que vayamos a participar en ese proceso garanticemos que no haya fraude», expresó.
Y es que, asegura que los políticos se aprovechan de la poca capacitación que se ofrece en temas electorales a la ciudadanía.
Marcio Sierra, sociólogo hondureño, manifestó: «La ignorancia nos hace estar como estamos, con estas dudas y además la ignorancia es la que se aprovecha para cometer fraude. Si tenemos una ciudadanía apática, ignorante, poco versada en el proceso electoral, los políticos se van a aprovechar».
TEGUCIGALPA, HONDURAS. De acuerdo al criterio y conocimientos de abogados penalistas. el actual diputado y aspirante a la presidencia de Honduras, Jorge Cálix «especula» cuando señala a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Raquel Obando y a su familia en casos recientes y referentes a corrupción.
Según los expertos, antes de realizar una acusación en contra de una persona y si es de esta magnitud, se deben tener las pruebas que lo sostengan. Sin embargo, Cálix hasta ahora no ha presentado ninguna, solo sus post y declaraciones en medios.
Esta situación surge tras el anuncio del requerimiento fiscal y orden de captura en contra de juez Marco Vallecillo, excoordinador del circuito de criminalidad y corrupción.
El diputado Jorge Cálix ha expresado sus denuncias en redes sociales y en medios de comunicación.
El actual diputado del Congreso Nacional señaló a través de su cuenta de X que, «exijo al Ministerio Público que haga pública la declaración del juez Marco Vallecillo, capturado ayer mientras recibía un soborno de 3 millones de Lempiras.
Al mismo tiempo, en su red social, el diputado se refirió al esposo de una altísima funcionaria del Poder Judicial, que supuestamente trafica con la justicia y hoy en un foro televisivo vinculó sus acusaciones con la presidenta de la CSJ.
El Juez Vallecillo junto a los otros dos abogados son acusados de extorsión, quienes integrarían una red de corrupción a lo interno de los tribunales.
De acuerdo con el penalista, Marlon Duarte, cuando una persona acusa a otra debe tener pruebas específicas, no como ha sucedido con Jorge Cálix, que nada más ha hecho la denuncia por redes sociales y medios de comunicación.
«Tira la pedrada, pero no dice quien la tiro. Esta especulando y se tiene que hablar con nombre y apellido de las personas si tiene las pruebas que cometió una acción penal, pero no hay que venir a señalar y especular para que la opinión pública empiece a pensar si es el esposo de esta, el esposo de la otra», comentó Duarte.
Según el experto, quien acusa debe dar a conocer los casos, pero dando siempre las pruebas que imputan a determinada persona.
Marlon Duarte, abogado penalista afirmó que en estos casos es necesario dar los nombres y apellidos.
«Eso lo que genera es desconfianza, animadversión en contra de esta persona que está señalando (presidenta de la CSJ), porque al final se supone que se trata de una u otra persona», cerró Duarte.
Lo debe citar el MP
Por su parte, el también penalista Nelson Domínguez, expuso en Diario Tiempo que Cálix nada más ha dado supuestos, sin decir nombres. Es justamente por ello que el Ministerio Público (MP) debe citarlo para que declare y establezca bien su denuncia, además del nombre de la persona que menciona.
De la misma manera, el experto sentenció que para denunciar estas causas se tienen que tener pruebas. «Debe decir donde están esos documentos (pruebas) o la persona, o el testigo que le dio la información».
De acuerdo al abogado Nelson Domínguez, Cálix al ser citado por el MP tendrá que dar todos los detalles que tiene sobre las acusaciones.
«Cálix dice que es la fiscalía la que tiene que investigar a ese alto funcionario. Allí la fiscalía de oficio es la que tiene que iniciar la investigación y llamar al abogado Cálix para que rinda declaración de como obtuvo esa información», cerró el abogado Domínguez.
¿De dónde obtuvo los datos que asegura?
De igual manera, el abogado penalista Elvin Carillo es del criterio que el Ministerio Público debe investigar y citar a Jorge Cálix para que informe de donde es que obtuvo estos datos con los que ahora hace señalamientos.
«La publicación de Cálix fue en una red social (X) y es de conocimiento público, el MP está en la obligación de citarlo y hacerle el interrogatorio, las preguntas que sí, él conoce el nombre (esposo alta funcionaria) y como se dio cuenta de ese nombre», acotó Carrillo a Diario Tiempo.
Asimismo, el penalista destacó que así como el MP hizo las diligencias con el juez Vallecillo, así tendría que citar a Jorge Cálix, que es un «político» para que pueda dar su declaración, exponiendo los hechos de los que tiene conocimiento.
De acuerdo al penalista, Elvin Carrillo, «en estos casos mediáticos los políticos quieren llevar agua a su molino para fines proselitistas».
Los expertos en materia penal coinciden que las acciones de parte del diputado Jorge Cálix van en contra de la ley y que por ende el ente acusador del Estado debería entablar una investigación de oficio en su contra.
Redacción. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) anunció la intervención de los tribunales de Trujillo (Colón) e Islas de la Bahía ante denuncias en contra de jueces que laboran en estas dependencias judiciales.
Sandra Rodríguez, supervisora general del Poder Judicial, detalló que el proceso se instaló el día lunes en el Circuito de Letras de Francisco Morazán.
«Es importante establecer que se han iniciado las reuniones posteriores a la conferencia de prensa que brindó la magistrada presidenta (Rebeca Ráquel Obando)», afirmó.
Del mismo modo, la jurista destacó que se ha instalado un equipo anticorrupción en este circuito para establecer parámetros y directrices, con el objetivo de evitar cualquier conflicto de interés.
«En todo momento estamos respetando la independencia judicial y serán los resultados de la inspección general que derivarán en las investigaciones individualizadas», indicó.
Rodríguez destacó que se investigará cada una de las denuncias.
Diferentes faltas
En ese sentido, Rodríguez explicó que en los tribunales de Trujillo e Islas de la Bahía han registrado actuaciones que deben ser investigadas.
«Se ha desplazado un equipo por parte de esta supervisión a fin de garantizar así que la administración de justicia sea con respeto al debido proceso», detalló.
Del mismo modo, la abogada hondureña afirmó que se respetará el debido proceso judicial. Además, compartió que cualquier caso que lo requiera, será remitido al Ministerio Público (MP).
Según las denuncias, se trataría de casos de abuso de autoridad por parte de algunos casos.
Rodríguez afirmó que las denuncias son sobre temas de supuestos abusos de autoridad, faltas al debido proceso y retardos en la administración de justicia.
Por lo tanto, la abogada detalló que la próxima semana se presentará un informe detallado sobre los resultados de la intervención. Así mismo, Rodríguez afirmó que han trabajado con el MP.
De igual manera, la supervisora del Poder Judicial comentó que si lo consideran necesario, el ente investigativo estatal realizará la inspección requerida.
San Juan Pueblo, La Masica, Atlántida. Dos hermanas murieron en un accidente de tránsito la mañana de este martes en la carretera CA-13, en San Juan Pueblo, en el municipio de La Masica, en Atlántida.
La información preliminar del hecho señala que las féminas se transportaban en una motocicleta, pero por causas que se desconocen ambas cayeron de la moto.
Fue en ese instante que una volqueta que pasaba por el lugar terminó pasándole por encima de las dos mujeres.
A las víctimas se les identificó como Reyna Yamileth Cabronero Paz (15 años) y Fanny Carolina Rodríguez Paz (5 años).
Tras percatarse de lo sucedido, el conductor de la volqueta no se detuvo y se dio a la fuga, informaron testigos del hecho. Hasta ahora se desconoce su paradero.
Ambas personas murieron de manera instantánea, reportaron las autoridades..
Los cuerpos de las hermanas quedaron muy cerca uno del otro. La moto quedó a unos metros de los cuerpos.
Las hermanas eran unidas, según cercanos.
Personas que estaban cerca del lugar cubrieron los cuerpos con hojas de árboles y dieron aviso a las autoridades.
Al sitio llegaron las autoridades de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento cadavérico y agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para comenzar con las investigaciones del caso.
Hasta el momento se desconoce cómo ocurrió realmente el accidente,debido a que el hechor se dio a la fuga. Sin embargo, los agentes ya se encuentran revisando las cámaras de seguridad instaladas cerca del lugar de los hechos para esclarecer el caso.
Al lugar llegó el cuerpo forense para levantar los cadáveres, aún no identificados, y trasladarlos hasta la morgue de San Pedro Sula.
En el lugar quedaron varias manchas de sangre de las víctimas.
Redacción. En Choluteca se ha hecho viral una conmovedora imagen que muestra a un perrito al lado del cuerpo de su dueño, quien falleció repentinamente en una calle del municipio de Corpus.
El trágico incidente ocurrió cuando el dueño del perro, Esteban Ramírez Mercado, sufrió un paro cardíaco que le causó la muerte instantánea. El cuerpo del ciudadano quedó a la orilla de la calle, cubierto con una sábana blanca. A pesar de la situación, el fiel can no abandonó a amo y permaneció junto a él.
Médicos forenses levantaron el cadáver minutos después para los chequeos correspondientes, para luego entregar el cuerpo a los familiares.
Pobladores se conmocionaron al ver la actitud del canino.
La imagen del perro, con su mirada triste, ha capturado la atención de miles de internautas en las redes sociales y ha sorprendido la fidelidad del canino. Asimismo, residentes de Choluteca y usuarios de las redes sociales han expresado su consternación y respeto por el gesto del perro.
¿Por qué los perros son tan leales?
No se puede negar que uno de los rasgos más característicos de los perros es su lealtad. Esta lealtad puede ser abrumadora y suponer una lección de humildad. Las historias de perros que esperan eternamente a sus dueños, o que se alegran de saludarlos años después, no son inventadas.
Los perros muestran su fidelidad.
Hay varias teorías sobre el origen de la lealtad de tu perro y por qué es tan profunda:
Vínculo Emocional: Los perros tienen una capacidad excepcional para formar vínculos emocionales con los humanos. Desde cachorros, los perros se socializan con las personas, creando lazos fuertes que se mantienen a lo largo de su vida.
Instinto de Manada: Los perros son animales de manada por naturaleza. En su vida salvaje, los perros forman grupos jerárquicos en los que la cooperación y la lealtad son esenciales para la supervivencia. Cuando viven con humanos, consideran a sus dueños como parte de su manada y, por lo tanto, se sienten obligados a proteger y estar cerca de ellos.
Dependencia Mutua: Los perros dependen de los humanos para su alimentación, cuidado y bienestar general. Esta dependencia crea una relación de reciprocidad en la que el perro se siente motivado a ser leal y protector hacia quienes le proporcionan cuidado y seguridad.
Reconocimiento de Emociones: Los perros son capaces de leer las emociones humanas. Pueden detectar tristeza, felicidad y estrés en sus dueños y responden a estos sentimientos con comportamientos que refuerzan su lealtad y apoyo.
Reforzamiento Positivo: La educación y el entrenamiento en positivo refuerzan la lealtad del perro. Las recompensas y el afecto que reciben refuerzan comportamientos deseables y fortalecen el vínculo con sus dueños.