//GAM //adsense //AMP //taboola //Clever
30.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1563

Avicultores reportan pérdidas millonarias por competencia extranjera

Redacción. Pequeños y medianos avicultores han denunciado pérdidas millonarias ante la falta de control en el ingreso de huevos y pollitas ponedoras a Honduras por parte de países centroamericanos.

De acuerdo con el representante de los pequeños y medianos productores de huevos en la zona norte, Ernesto Pacheco, la situación ha generado pocas ventas para los avicultores, quienes al final se quedan con la producción de huevos diaria o deben venderlos a precios excesivamente bajos, lo que les termina generando pérdidas económicas.

«Lamentablemente, estamos pasando por ese impacto fuerte. La avicultura está sufriendo prácticamente pérdidas millonarias diarias, las que no nos dan lugar de poder rescatar tan prestigioso rubro», expresó Pacheco.

El avicultor explicó que la problemática y la competencia extranjera les impide vender el huevo que producen a diario, ya que el mercado al final resulta abastecido por otros países.

«Estamos produciendo alrededor de 18 a 24 mil cajas de huevo diarios y están ingresando al país casi las mismas porciones que el país necesita.

Avicultores reportan pérdidas millonarias por competencia extranjera
Los avicultores esperan que las autoridades les den soluciones.

Piden mayor control

Agregó que como rubro no pueden controlar la situación, por lo que le piden a las autoridades controlar el ingreso del huevo y de la pollita al país. «Nos estamos viendo obligados a vender el huevo a “coyotes” a un mejor precio. Estamos perdiendo alrededor de unas 150 cajas de huevos diarias porque ya los mercados están abastecidos», comentó.

Pacheco resaltó que como avicultores pagan los permisos y se adecuan a las normas solicitadas por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa). Por lo tanto, le piden a las autoridades hacer su trabajo.

«Hacemos un llamado a las autoridades para que controlen y empiecen a hacer realmente el verdadero trabajo que necesitamos los productores que estamos constituidos y que hacemos las cosas como ellos quieren. Que de verdad sirvan para lo que fueron puestos. Es decir, para tener un control para lo que está ingresando al país, tanto  el ave, como el huevo», concluyó.

Avicultura
El rubro del huevo espera que las autoridades hondureñas puedan regular el problema.

Lea también: Productores de camarón reportan pérdidas por altas mareas y lluvias

Carreteros exigen que les devuelvan sus caballos decomisados

Redacción. Varios propietarios de caballos se enfrentaron el miércoles con la Policía Municipal de San Pedro Sula cuando molestos exigían que les devolvieran los caballos que les decomisaron, alegando que «son su herramienta de trabajo» que les permiten llevar el sustento a sus casas.

Hace dos meses en la ciudad industrial se realizó un operativo que llevó al decomiso de los caballos que -aparentemente- eran maltratados. Según las autoridades municipales, los propietarios obligaban a los animales a cargar grandes cantidades de desperdicios de hierro, verduras, frutas o desechos sólidos, provocando también congestionamiento vehicular en San Pedro Sula.

En un video que circuló en las redes sociales se ve un el alboroto en el que los policías municipales utilizan sus toletes para dispersar a los manifestantes. En el lugar se escucha dos sonidos como detonaciones de armas de fuego, pero afortunadamente no hubo ningún reporte de heridas de bala.

Lea también: En Colón se reanudan las protestas contra prohibición de porte de armas

Rescate

Los caballos rescatados encuentran en el plantel de la Policía Municipal en la 20 calle del barrio Las Palmas. Los encargados informaron que muchos están desnutridos, tienen heridas en las patas y el hocico causadas por tirar de la carreta. Además, se confirmó que los caballos aguantaban sed y no reciben la cantidad necesaria de alimentación.

Los caballos se encuentran bajo el cuidado de la municipalidad.

El artículo 126 del Plan de Arbitrios vigente de la Municipalidad de San Pedro Sula establece la prohibición de la circulación de los trocos y carretas en la primera avenida. La medida aplicada desde la segunda avenida oeste hasta la séptima avenida oeste. Asimismo, en la segunda calle norte, primera calle, séptima calle sur, trece calles sur, todas dentro del segundo anillo de circunvalación.

El artículo 126 igualmente prohíbe que las carretas sean manejadas por menores de edad.

Le puede interesar: Motociclista muere al estrellarse contra base de concreto en Villanueva

Supremo se une a la carrera de Shin Fujiyama en El Salvador

Redacción. El influencer hondureño Lester Cardona, conocido popularmente como Supremo, se ha sumado a la iniciativa de Shin Fujiyama en El Salvador, participando en la maratón para recaudar fondos para la reconstrucción de escuelas en Honduras.

Durante su visita al país vecino, Supremo aprovechó la oportunidad para unirse a la causa y, a través de las redes sociales, compartió con sus seguidores el momento en el que se preparaba para comenzar la carrera.

«Estamos en el parque municipal Lourdes, hay mucha gente esperando a Shin Fujiyama. Gente, ya saben, apoyen, ingresen al link y donen lo que puedan. Con lo que puedan es suficiente», expresó Supremo en un video, invitando a sus seguidores a contribuir a esta noble causa.

Supremo carrera Shin Fujiyama
El hondureño recibió cariño por parte de los salvadoreños.

La participación del influencer ha sido bien recibida por los salvadoreños, quienes le han pedido fotografías, demostrando el cariño que le tienen.

Además de Supremo, el también tiktoker, Caracolito, se unió a la maratón en El Salvador. Fujiyama, por su lado, agradeció el gesto de ambos influencers a través de sus redes sociales. «Gracias Supremo y Caracolito por unirse», escribió el japonés.

Supremo carrera Shin Fujiyama
Los creadores de contenido junto a Shin.

Esta no es la primera vez que Supremo se une a las carreras organizadas por Shin Fujiyama. En diversas ocasiones ha demostrado su compromiso con la educación hondureña, apoyando activamente las iniciativas de Fujiyama.

Nayib Bukele dona a Shin Fujiyama

En su paso por El Salvador, Fujiyama ha obtenido significantes ayudas y mucho amor. Recientemente, obtuvo una importante donación por parte del presidente Nayib Bukele, quien en un en vivo en TikTok le hizo conocer su apoyo.

«Saludos, felicidades. Un abrazo a todos tus seguidores y a toda la gente que está corriendo contigo ahí. De verdad inspiras a mucha gente, no sólo en Honduras, sino en todos los países en los que has tocado, incluyendo el nuestro», dijo Bukele a Fujiyama.

El popular mandatario reconoció la loable labor del japonés, señalando que ojalá hubiera más personas como él en Centroamérica.

Bukele donará dos de sus Bitcoins a Shin Fujiyama
El mandatario salvadoreño se sumó al proyecto del japonés.

Luego de otros elogios, Bukele le dio la mejor noticia del día a Shin, pues le informó que se sumará a la causa regalándole dos bitcoins de sus finanzas personales. «Todos se quieren sumar y pues yo también me quiero sumar con dos bitcoins para tu causa. Sigan adelante, nos vemos pronto. Un abrazo», finalizó Bukele.

El Cristo Redentor se ilumina de verde y amarillo por el cumpleaños de Pelé

0

Internacional. El Cristo Redentor de Río de Janeiro se iluminó el miércoles con los colores verde y amarillo en homenaje al fallecido Edson Arantes do Nascimento, más conocido como ‘Pelé’, quien habría cumplido 84 años.

Según informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en un comunicado, la estatua del Cristo Redentor se iluminó con los colores del uniforme de la selección brasileña en un homenaje organizado por el Santuario Cristo Redentor y la Confederación Brasileña de Fútbol.

«A las 19.30 hora local (22.30 GMT) el monumento se iluminó con los colores verde y amarillo en alusión al tricampeón con la selección brasileña en 1958, 1962 y 1970, ídolo del Santos, autor de 1.282 goles y Rey del Fútbol, entre muchos otros títulos», afirmó la CBF en su comunicado.

Le puede interesar: Seis futbolistas del Fortaleza de Brasil heridos tras ataque de fanáticos

Pelé
El conocido «Rey del Futbol» falleció a los 84 años de edad.

Además, la CBF explicó que el homenaje forma parte de una campaña para preservar la historia y el legado «del mayor futbolista de todos los tiempos».

Carrera

Su carrera comenzó en el Santos FC, donde se consolidó como una figura dominante en el fútbol mundial. Tiempo más tarde llevó su talento a los Estados Unidos, donde jugó para el New York Cosmos en la Liga de Fútbol de Norteamérica (NASL), contribuyendo al crecimiento del deporte en ese país.

A lo largo de los años, Pelé utilizó su estatus para promover el fútbol. Además de participar en iniciativas sociales, lo que fortaleció su figura más allá de lo estrictamente deportivo.

Lea también: Iluminan el Cristo Redentor por inundaciones en Brasil

Cristo redentor
El Cristo Redentor de Brasil se iluminó en verde y amarillo en honor a Pelé.

Conocido como el “Rey del Fútbol”, Pelé murió el 29 de diciembre de 2022. Su fallecimiento fue provocado debido a una falla múltiple de órganos provocada por el avance de un cáncer de colon.

La CBF destacó que ha utilizado la iluminación del Cristo Redentor en otras ocasiones para celebrar momentos importantes del futbol brasileño. La conmemoración del 30º aniversario del título mundial de 1994 y la elección de Brasil como sede del Mundial Femenino 2027, siendo las más destacadas.

Tiroteo en Omoa, Cortés, deja un joven muerto y su padre herido

Redacción. Un joven murió de manera violenta luego de que desconocidos lo atacaran a disparos junto a su padre en la aldea Las Brisas de Omoa, Cortés, zona norte del país, el miércoles en horas de la tarde.

Las víctimas fueron identificadas sólo como Víctor y su padre como «Don Foncho», éste último resultó con heridas considerables. Es por eso que familiares lo trasladaron de emergencia a un centro asistencial en el sector.

En un video que circuló en las redes sociales se escucha a una mujer llorando desconsoladamente y pidiendo ayuda, mientras que otros hombres intentan levantar el cuerpo del joven fallecido para colocarlo en un vehículo de paila color rojo.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. Pero las autoridades policiales ya se encuentran realizando las respectivas investigaciones para dar con el paradero de los responsables.

La violencia en Honduras sigue arrebatando la vida de más hondureños.

Lea también – Ultiman a joven mientras caminaba por su vecindario en Olanchito, Yoro


Autopsias

Autoridades de la Dirección General de Medicina Forense informaron que hasta principios del mes de octubre han practicado 1,335 autopsias que, en su mayoría, son por muertes violentas.

Un informe del Observatorio de la Violencia indica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, por su parte, reveló que entre enero y julio de 2024 se han contabilizado al menos 3,617 homicidios. De continuar con ese índice, el país cerraría el año con una tasa de 26.5 por cada 100,000 habitantes.

Lo anterior coloca al país como el segundo más violento en Latinoamérica y el primer lugar en Centroamérica en tasa de homicidios. El informe agrega que se reportaron 1,055 muertos en accidentes de tránsito, 466 muertes no intencionales y 207 suicidios.

La mayoría de autopsias se da por muerte violentas.

Le puede interesar: Encuentran a joven muerto a la orilla de una calle en Choluteca

Precariedad laboral afecta a siete de cada diez hondureño, advierte sindicalista

Redacción. Alrededor de 45 mil empleos formales se han perdido en los últimos tres años y a ese panorama se le suma que siete de cada diez hondureños se encuentran en precariedad laboral, sin acceso a prestaciones sociales ni garantías, advierte el dirigente sindicalista Daniel Durón.

Durón explicó que, durante una entrevista con el medio HRN, las condiciones precarias labores sólo revelan que la población «carece de beneficios mínimos y seguridad» que deberían ofrecer sus empleos.

En ese sentido, el sindicalista hondureño exhortó a las autoridades a implementar políticas que fortalezcan el mercado laboral formal y brinden mejores condiciones para los trabajadores en el país. Ya que de no abordarse, reparó Durón, el panorama laboral podría empeorar en los próximos años.

Daniel DURON RAP
Daniel Durón, dirigente sindical.

Ley de Empleo Parcial

Según las autoridades gubernamentales, la inversión en proyectos de infraestructura y mejora en los servicios públicos contribuyen a la creación de empleo y al fortalecimiento de la economía nacional.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dio a conocer que alrededor de 2 millones de hondureños enfrentan problemas laborales en Honduras. De esta cifra, 250,668 se encuentran desempleados y 1, 976,825 subempleados. Y debido a la falta de tiempo e ingreso suficiente otros 140,562 perdieron la esperanza de encontrar trabajos, mientras que 22,033 están calificados como «potencialmente activos».

Economistas destacaron que esta tasa de desempleo entre los jóvenes es particularmente alta. En ese sentido, para bajar los números de desempleo, sugieren volver a implementar la Ley de Empleo por Hora. El proyecto se aprobó en 2014 y se derogó en 2022.

Esta ley permitía regular el trabajo a tiempo parcial y ofrecer flexibilidad tanto a empleados como trabajadores. Sin embargo, el Congreso Nacional la derogó argumentando que no garantizaba los derechos laborales de los trabajadores. Desde entonces, se han presentado diversas iniciativas para reintroducir una normativa que regule el empleo a tiempo parcial.

Desempleados Honduras
Varios jóvenes desempleados acuden con curriculums en manos a entrevistas laborales.

Lea también: Desempleo, uno de los motivos para emigrar de Honduras, según el BCH

Dos Bugatti Chiron chocan entre sí en un rally en Marruecos

Redacción. Un viaje en coche de Bugatti por Marruecos ha terminado en desastre para los propietarios de dos Bugatti Chiron, cuando estas dos unidades del famoso y carísimo hypercar de más de 3 millones de euros chocaron entre sí mientras circulaban por una carretera de doble sentido. Y por supuesto, hay un vídeo del impacto y sus consecuencias.

El recorrido, que sigue en marcha en el momento de la publicación de esta historia el 22 de octubre, incluye todo tipo de variantes de Bugatti Chiron y Veyron. El propio CEO de Bugatti, Mate Rimac, estaba presente y de hecho ha estado publicando contenido del viaje en sus redes sociales.

De igual interés: Toyota invertirá $500 millones en taxis aéreos eléctricos de Joby Aviation

Brutal choque 

En el vídeo, la caravana de Bugatti avanza entre el tráfico más lento, incluyendo un camión que les entorpece bastante el avance, pero no de forma especialmente coordinada.

Dos Bugatti Chiron chocaron Marruecos
El resultado del choque fue un desastroso efecto en cadena.

En lugar de adelantar en orden, el segundo Chiron de la fila (que parece ser un Chiron Super Sport) decide salir al carril contrario para pasar tanto al Chiron líder (que parece ser un Chiron Pur Sport) como al camión que va delante de ellos. Justo cuando el Super Sport está en el punto ciego del Bugatti líder, ese Pur Sport se mueve hacia el carril de adelantamiento y choca con el otro Chiron que intentaba adelantar a todos.

El impacto desencadena una desastrosa reacción en cadena: el Bugatti que adelanta primero pierde el control, se estrella contra el camión que todos intentaban adelantar en primer lugar y se sale de la carretera hacia la zanja. El camión, un inocente transeúnte en todo este caos, termina siendo forzado a salir de la carretera por la colisión hacia una zanja y vuelca.

En cuanto al Chiron que se mueve hacia el Chiron que intentaba adelantar, salió de todo este incidente con daños menores principalmente del contacto inicial. Sin embargo, el otro Chiron parece muy dañado; de hecho, parece inconducible, como se muestra en las fotos de esta agencia de noticias marroquí.

Vea el vídeo:

 

Google crea herramienta capaz de insertar marcas de agua en textos generados por IA

Redacción. Un equipo científico de Google DeepMind ha desarrollado una herramienta capaz de añadir marcas de agua a textos generados por grandes modelos lingüísticos, mejorando así su capacidad para identificar y rastrear contenidos creados artificialmente.

Los grandes modelos lingüísticos (LLM, en sus siglas en inglés) son un tipo de inteligencia artificial (IA) muy utilizados que pueden generar texto para chatbots, ayuda a la escritura y otros fines. Sin embargo, puede resultar difícil identificar y atribuir el contenido producido por esta IA a una fuente concreta, lo que pone en entredicho la fiabilidad de la información.

En imágenes, videos o audios es relativamente sencillo insertar marcas de agua, pero en los textos esto supone un reto: cualquier alteración en las palabras puede afectar el significado y la calidad del contenido. Se han propuesto marcas de agua como solución, pero no se han implantado a gran escala.

Ahora, en un artículo publicado en la revista Nature, los investigadores Sumanth Dathathri y Pushmeet Kohli, de Google DeepMind, describen una estrategia que utiliza un novedoso algoritmo de muestreo para aplicar marcas de agua al texto generado por IA, conocida como SynthID-Text.

La herramienta utiliza este algoritmo «para sesgar sutilmente la elección de palabras del LLM. Es decir, insertando una firma que la reconozca el software de detección asociado», explican los investigadores.

La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas.

Le puede interesar: Google califica de «radical» la propuesta de USA de dividir en tres la compañía

Marcas de agua

La detectabilidad de las marcas de agua se evaluó con varios modelos disponibles públicamente. En ese sentido, SynthID-Text mostró una eficacia mejorada en comparación con los enfoques existentes, asegura un resumen de la revista.

Según los científicos, el uso de SynthID-Text tiene además un impacto insignificante en la potencia de cálculo necesaria para ejecutar el LLM. Acción que reduce la barrera para su implementación.

Los modelos de lenguaje de gran tamaño han permitido la generación de texto sintético de alta calidad, a menudo indistinguible del contenido escrito por humanos. Esto a una escala que puede afectar notablemente la naturaleza del ecosistema de información, escriben los autores en su artículo.

La marca de agua puede ayudar a identificar texto sintético y limitar el uso indebido accidental o deliberado, añade el equipo de Google DeepMind. «Aquí describimos SynthID-Text, una estrategia de marca de agua que preserva la calidad del texto y permite una alta precisión de detección», agregan.

Google es una empresa de tecnología multinacional estadounidense que se centra en inteligencia artificial, publicidad en línea y tecnología de motores de búsqueda.

Capturan a un hondureño acusado de matar a cantante guatemalteco

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas en Santa Rosa de Copán, Copán, a un hondureño por suponerlo responsable de la muerte violenta de un cantante guatemalteco en marzo de 2023.

El cantante originario de Guatemala respondía al nombre de Germán Gustavo Ortiz Méndez y murió a consecuencia de múltiples impactos de bala, precisamente en San Juan, Copán Ruinas, en el occidente de Honduras.

Al sospechoso, identificado como Marco Tulio Pérez Díaz (36), originario de El Paraíso, Copán, pero residente en Copán Ruinas, elementos de la Unidad de Fuerza de Tarea de Delitos Violentos de la DPI le venían dando seguimiento desde hace varios meses.

Sospechoso matar cantante guatemalteco
El sujeto es uno de los sospechosos de la muerte violenta del chapín.

Sobre él recaía una orden de captura emitida el 31 de marzo del 2023 por el Juzgado de Letras de Copán Ruinas. Una vez capturado lo remitieron al ente judicial para el debido proceso y así la policía da por cerrado el proceso investigativo. Al momento de su detención, le decomisaron un teléfono celular táctil color negro.

matan a cantante guatemalteco
Germán Gustavo Ortiz Méndez llegó a Honduras porque lo habían contratado para cantar, pero se encontró con la muerte.

Lea además: Ultiman a cantante guatemalteco en Copán; lo citaron por Facebook 

El hecho violento 

El hecho violento donde perdió la vida el guatemalteco Germán Gustavo Ortiz Méndez se registró el 8 de marzo del 2023 en Copán Ruinas. Según el reporte, lo atacaron a disparos en plena calle y, además, lo habrían golpeado porque tenía heridas en el rostro. El cuerpo ensangrentado quedó tirado sobre una calzada.

Medios locales señalaron que al parecer Ortiz Méndez, como era cantante, lo habían contactado vía Facebook para animar un cumpleaños en Honduras. Pero lo que se encontró fue la muerte.

Sospechoso matar cantante guatemalteco
El sujeto está en poder de las autoridades competentes para que se le siga el proceso de ley.

Entretanto, sus familiares en Guatemala informaron que desde días antes del asesinato habían perdido contacto y no sabían nada. La autopsia del cuerpo se desarrolló en San Pedro Sula, Cortés, y también se iniciaron las investigaciones.

Alejandra Rubio envía romántico detalle a su novio hasta Nigeria

Farándula. La presentadora hondureña Alejandra Rubio decidió sorprender a su novio estadounidense Javian Thompson y le envió varios detalles hasta Nigeria, donde actualmente se encuentra.

En sus historias de Instagram, Alejandra compartió parte de los regalos que le mandó a su prometido. En la publicación se observa una retratera que recuerda el día en que el norteamericano le pidió matrimonio.

«¡Le llegaron los regalos a mi amor a Nigeria!», escribió Rubio en su publicación.

Alejandra Rubio regalos a novio
Historia de Rubio.

No es la primera vez que Rubio muestra en sus redes sociales el amor que le tiene a su novio. En varias ocasiones ha compartido los detalles que ambos se entregan y ha expresado lo mucho que se aman.

La pareja se comprometió con su novio a finales de agosto en Roatán, Islas de la Bahía, en un viaje acompañados de sus seres queridos. Desde entonces, los enamorados no han parado de demostrarse su amor, en espera de unir sus vidas en el altar.

Vea también: Alejandra Rubio revela fecha y otros detalles de su boda

Costosos detalles

En tan solo tres meses, el capitán Javian Thompson le ha regalado un sinfín de artículos costosos, que ya casi alcanzan un valor aproximado de 70 mil lempiras, según estimaciones basadas en las páginas web de las tiendas donde se realizaron las compras.

Alejandra Rubio revela con cuántos novios estuvo antes de conocer a Thompson
Alejandra Rubio y su novio.

Incluso, en reiteradas ocasiones, Alejandra ha mencionado que su prometido la consiente cada mes o incluso cada día con regalos que la deslumbran. Algunos de los detalles lujosos que Thompson le ha regalado son:

  • Carteras de diseñador
  • Teléfonos celulares de última generación
  • Accesorios de plata y oros
  • Viajes
  • Además, ramos de rosas
  • Calzado de diseñador
  • Costosos relojes y anillos, entre otros.

Asimismo, Rubio ha revelado que su esposo la consciente como una “princesa” llenándola de detalles. El último regalo de su amado que mostró la presentadora fue un iPhone 15 Pro Max, valorado en $1,199 (Unos 28,776 lempiras aproximadamente).

error: Contenido Protegido