27.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1562

Fotos: Los bienes valorados en L148 millones de padre e hija capturados en SPS

Redacción. Desde lujosas viviendas, autos y hasta negocios se les incautaron a José y Abigail Flores, padre e hija capturados el pasado jueves 28 de noviembre en la zona norte de Honduras, acusados de tener vínculos con el narcotráfico.

La operación estuvo a cargo de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Los uniformados ejecutaron allanamientos en las viviendas y negocios ubicados en zonas muy exclusivas de la capital industrial. Es justamente en los inmuebles de alta plusvalía donde encontraron la droga.

la joven
Abigail Flores presumía su estilo de vida en redes sociales.

Las investigaciones de parte de la FESCCO establecen que José Flores Aguirre acumuló un patrimonio de 148 millones de lempiras en bienes inmuebles, supuestamente producto de la actividad ilícita.

Pese a que la captura se ejecutó en San Pedro Sula, las autoridades coordinaron su traslado por la vía aérea hasta Tegucigalpa. El proceso judicial ya comenzó en la capital de la República.

Vea la galería: 

 

Lea además: Envían a prisión a padre e hija capturados por narcotráfico en SPS 

Construcción de un imperio 

Del mismo modo, las investigaciones de parte de la fiscalía arrojaron que José y su hija Abigail lograron construir este imperio en un término de 8 años. Durante este tiempo, lograron adquirir unas 50 propiedades, tres centros comerciales y varios negocios, pero con fondos provenientes del narcotráfico, según autoridades.

También, la DLCN destacó que Abigail es estudiante de medicina y gracias al crecimiento de sus arcas se lograron mudar a una lujosa vivienda. La casa está valorada en 30 millones de lempiras y se ubica en una zona lujosa, pero ellos antes vivían en la colonia Satélite.

Estudiante medicina narcotràfico
Abigail dejaba en evidencia ser una joven estudiante.

Las propiedades de este núcleo familiar están ubicadas en residenciales como Villas Mackay, Jardines del Valle y Costas Verde. No obstante, tienen más casas en otros sitios de la ciudad y fuera como en El Progreso y Santa Bárbara. También contaban con 20 carros de diferentes armas y modelos.

La audiencia de declaración de imputado tuvo lugar ayer viernes en los juzgados capitalinos. El juez les dictó a ambos detención judicial, en el caso de Abigail está recluida en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS) y su padre, José, en Támara.

CENAOS prevé frentes fríos y bajas temperaturas para fiestas decembrinas

Redacción. Según proyecciones del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), diciembre será un mes marcado por la presencia de entre dos y tres frentes fríos, lo que ocasionará un descenso en las temperaturas y lluvias en diversas regiones del país, sobre todo en las fiestas de fin de año.

El director de CENAOS, Francisco Argeñal, explicó en comunicación con Diario Tiempo, que el primero de estos frentes fríos ingresará esta noche, abarcando los primeros días de diciembre, seguido de otro fenómeno de este tipo a mediados del mes. Además, para finales de diciembre, específicamente en plena Navidad, se espera la llegada de una nueva masa de aire frío, lo que traerá consigo una considerable caída en las temperaturas.

«Eso va a ocasionar lluvias en el norte y el descenso de temperaturas y lloviznas en el occidente, centro y oriente del país», detalló.

Francisco Argeñal
Francisco Argeñal Pinto, director de Cenaos.

Descenso de temperaturas para Navidad y Año Nuevo

Respecto a las temperaturas, agregó que el descenso será gradual conforme avance el mes de diciembre. Agregó que los frentes fríos cada vez se volverán más intensos, porque las masas de aire han estado más frías debido a la posición del sol, que en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, estará en su punto más al sur.

En ese sentido, para la fiesta de Nochebuena, el director de Cenaos comentó que se prevén condiciones «bastante frescas». Sin embargo, para fin de año señaló que estas podrían empeorar debido a la alta probabilidad del ingreso de un nuevo frente frío.

No obstante, Argeñal aclaró que las predicciones se basan en «los pronósticos estadísticos que tenemos hasta el momento. Recordemos que pronósticos dinámicos solo se pueden hacer hasta con un periodo de 15 días».

Clima en diciembre
Cenaos recomienda a la población estar pendiente a los pronósticos emitidos por sus canales oficiales.

Lea también: Pronostican temperaturas de 15°C a 18°C a partir de este sábado

En enero se conocerá el falló en contra de Ramírez del Cid y su esposa

Redacción. El próximo 8 de enero, a las 11:00 de la mañana y de forma virtual, se dictará el fallo en el caso de privación de dominio contra el exdirector de la Policía Nacional, Ricardo Ramírez del Cid, y su esposa, Thelma Umaña.

Este proceso involucra 11 bienes cuya procedencia ha estado cuestionada por las autoridades.

fallo Ramírez del Cid
Ramírez del Cid, exdirector de la Policía Nacional.

Durante la audiencia, Ramírez del Cid afirmó que los bienes bajo investigación, en su mayoría siete, los adquirió de manera legal. «Traemos testigos y pruebas para demostrar su licitud. Este proceso ha sido una persecución, pero confiamos en que la justicia se aplicará de forma correcta», aseguró el exfuncionario.

El Juzgado de Privación de Dominio finalizó la evacuación de pruebas esta semana, confirmando que los bienes en disputa pertenecen al matrimonio. Este caso se suma a otros esfuerzos del Estado para identificar y confiscar propiedades de origen presuntamente ilícito.

fallo Ramírez del Cid
Con este fallo, se determinará si los bienes serán incautados por el Estado o si se respalda la legalidad de sus adquisiciones.

Lea además: Remiten al comando «Los Cobras» a Ramírez del Cid y su esposa

Acusaciones

A Ramírez del Cid y su esposa se les supone responsables de la comisión del delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

El requerimiento fiscal de parte de la fiscalía indica que los dos imputados entre los años 2007 y 2016 obtuvieron un incremento de capital que no era compatible con sus ingresos. En tal sentido, no han podido justificar la procedencia de varios millones de lempiras.

Comunicado PJ
Comunicado del Poder Judicial referente a las medidas de Ramírez del Cid y su esposa.

Criminales reciben más de L200 millones mensuales del sector transporte

Redacción. Los grupos criminales en Honduras continúan generando ingresos significativos a través de actividades ilícitas, siendo una de sus principales fuentes de financiación el cobro de «impuestos» a los transportistas.

El dirigente del transporte, Jorge Lanza, confesó a Diario Tiempo que, a nivel nacional, el sector del transporte paga mensualmente a estos grupos entre 200 y 300 millones de lempiras.

A raíz de estos masivos pagos por extorsión, Lanza indicó que los conductores de buses, taxis y otras unidades están operando en números rojos.

Lanza manifestó que en cada época del año, los grupos criminales siempre exigen un pago adicional al «impuesto de guerra».

Para la Semana Santa, les piden dinero para el «pescado»; para la Semana Morazánica, los extorsionan para que contribuyan con sus «vacaciones»; y en la actual época navideña, les exigen un pago para el «tamal».

«Estamos trabajando en números rojos, y ya han salido con su ‘aguinaldo’«, denunció el transportista, quien aclaró que este pago extra solo lo han recibido algunas empresas.

Transporte paga 200 millones de lempiras extorsión
«Los grupos criminales caminan mejores armas que la propia Policía», denunció Jorge Lanza.

De igual interés: «Piden para el tamal»: transportistas denuncian que extorsionadores exigen aguinaldo

¿La 18 y la MS13 no cobran?

Jorge Lanza también reveló que ni la Pandilla 18 ni la Mara Salvatrucha (MS13) les cobran, ya que se trata de un acuerdo que se alcanzó hace varias semanas.

Sin embargo, comentó que existen grupos que se hacen pasar por estos colectivos criminales y les exigen dinero, y que, de no pagar, su vida estaría en peligro.

Por otra parte, Lanza informó que, hasta la fecha, más de 40 transportistas han perdido la vida en atentados.

Además, cuestionó las detenciones realizadas por las autoridades, señalando que siempre arrestan a quienes van a cobrar el «impuesto» pero nunca a los responsables detrás de estas fechorías, quienes son los que dan las órdenes de extorsionar a los transportistas.

Transporte paga 200 millones de lempiras extorsión
La extorsión sigue siendo uno de los mayores problemas de Honduras.

En diciembre inicia reconstrucción de puente Saopín en La Ceiba

Redacción. Los trabajos para reconstruir los dos tramos afectados del puente Saopín, en La Ceiba, Atlántida, iniciarán el próximo mes de diciembre, según lo anunció este viernes el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda.

Este puente sufrió daños severos debido a la crecida del río Cangrejal tras el paso de la tormenta tropical Sara.

Pineda explicó durante una entrevista en el noticiero Hoy Mismo que la reconstrucción abarcará dos tramos de 30 metros cada uno, sumando un total de 60 metros de construcción. Además, se realizará una reparación integral de la pilastra existente desde su cimiento, utilizando una cimentación profunda con pilotes fundidos de hasta 15 metros debajo del lecho del río.

inicia reconstrucción de puente Saopín
Esta es la segunda ocasión que el puente colapsa tras tormenta.

También, se reforzarán estructuralmente las pilastras que sostienen la superestructura del puente actual, con el objetivo de garantizar su durabilidad.

Además de las reparaciones mencionadas, se edificará un nuevo puente de cuatro carriles sobre el río Cangrejal, ubicado 30 metros agua abajo del puente. Este proyecto busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región.

La obra tendrá un plazo estimado de cuatro meses para su finalización, sujeto a las condiciones del caudal del río que permitirá el ingreso de los equipos necesarios para ejecutar los trabajos.

Un llamado urgente

Las lluvias torrenciales provocaron, la madrugada del 15 de noviembre, el colapso de un tramo de losas de al menos 30 metros del puente. Desde entonces, decenas de hondureños se encuentran aislados en los departamentos de Atlántida y Colón, lo que genera un caos vehicular al depender del puente Reino de Suecia como única vía de acceso.

En ese sentido, los representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida (CCIA) solicitaron al gobierno la reparación urgente de esta infraestructura. Este colapso ha afectado, además, gravemente el tránsito por la carretera CA-13.

inicia reconstrucción de puente Saopín
Daños del puente en 2020.

El puente Saopín ya había colapsado anteriormente el 4 de noviembre de 2020, durante las tormentas Eta e Iota. En aquella ocasión, una pilastra antigua cedió, provocando la caída de una de las losas nuevas. Los trabajos de reparación culminaron a finales de abril de 2021, pero con el reciente colapso, se necesita una solución definitiva.

Premian a los ganadores de la carrera de 5 y 10 km en la Maratón del Atlántico

Redacción. Con gran emoción los competidores de las diferentes categorías de la inédita Maratón del Atlántico de 5 y 10 kilómetros recibieron sus premios y medallas patrocinadas por Gatorade. En la competencia también se premió a la categoría absoluta, que son los tres más rápidos, tanto masculinos como femeninos en ambas distancias.

Desde la primera edición, la maratón del Atlántico ha sido todo un éxito, y Embotelladora de Sula (EMSULA) ha estado presente como patrocinador oficial desde su inicio.

“Este año se inscribieron muchos más competidores porque se agregó la carrera de 5 kilómetros y 10 kilómetros. Esta se realizó un día antes de la de relevos de 21 y 42 kilómetros que sale mañana desde el parque de Choloma hacia la playa municipal de Puerto Cortés”, expresó el jefe de eventos deportivos de EMSULA, Henry López.

Asimismo, comentó que en las categorías se inscribieron jóvenes menores de 18 años y personas hasta mayores de 50 años.

Maratón

La esperada Maratón del Atlántico arranca mañana 1 de diciembre a las 4:00 de la mañana. El punto de partida es el parque central de Choloma, pasando por Puente Alto hasta Puerto Cortés.

Durante la competencia Gatorade proporcionará a los corredores la hidratación necesaria para llegar hasta la meta gracias su contenido a base de electrolitos, formulado para reponer los minerales y las sales que se pierden al sudar durante los periodos de actividad física.

Lea también – Gatorade presente una vez más en la 12ava edición de la Maratón del Atlántico

“Para mañana hay más de 700 personas inscritas en la categoría de relevos de 21 kilómetros y cerca de 300 en 42 kilómetros”, indicó el presidente del comité organizador de la Maratón del Atlántico, Erick Márquez.

El organizador explicó que en los relevos de 21 kilómetros participan dos personas que salen de Choloma hasta Puente Alto. Ahí se entrega el número al siguiente corredor que correrá hasta la playa municipal. Ambos hacen la distancia de 42 kilómetros.

“Las categorías de competencia estarán divididas en masculino y femenino, así como por grupos de edades. Eso garantiza una competencia equitativa y emocionante para todos los participantes”, expresó Márquez.

Como la bebida número 1 de los atletas, Gatorade es la marca oficial en este y en todos los eventos deportivos de la región.

Fausto Cálix gira instrucciones para agilizar acciones en la terminal portuaria

Redacción. El director ejecutivo de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, se pronunció ante las constantes quejas de transportistas de carga por retrasos en la terminal portuaria de Puerto Cortés, solicitando a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) tomar acciones urgentes en respuesta a las denuncias del sector.

«Desde horas de la mañana estamos recibiendo quejas del sector transporte, navieras, agentes aduaneros y Obligados Tributarios en general sobre el “colapso” de la Terminal de Carga de Cortés, que administra y opera OPC», comentó Cálix a través de la red social X.

De tal manera, anunció que se ha confirmado la información con autoridades de la Aduana de Cortés. Además, se le instruyó a la OPC, en su condición de Auxiliar de la Función Pública Aduanera y responsabilidades legales que acarrea, que con carácter urgente presenten plan de acción para brindar respuesta inmediata a corto, mediano y largo plazo.

Fausto Cálix
Publicación de Fausto Cálix a través de sus redes sociales.

Lea también: Transportistas de carga de Cortés amenazan con paro por retrasos portuarios

Denuncias por retrasos

El pronunciamiento de Cálix surge luego de que el dirigente del transporte de carga en la zona norte de Honduras, Leonel Pagán, advirtiera convocar a paro si no obtenían soluciones a corto plazos.

Y es que el representante del rubro denunció que los motoristas suelen esperar hasta 12 horas para cargar y descargar sus contenedores en la terminal portuaria, lo que les afecta económicamente.

«Ayer contabilizamos hasta 12 horas un equipo dentro de la terminal para ser cargado. Además, otras cinco horas para bajar un contenedor, 7 horas, 8 horas, resulta exagerado. Ha estado pesado. Tenemos cantidad de reportes de motoristas que prácticamente llevan 4, 5 y hasta 6 horas y no los atienden dentro de la terminal», denunció.

El dirigente resaltó que la situación resulta agotadora para los motoristas. Y es que señala que tras pasar horas en la terminal salen a manejar en las carreteras totalmente cansados. «Es un peligro tener motoristas tan cansados», agregó.

«Nosotros esperamos que las condiciones mejoren a corto plazo. Esperamos que haya un revulsivo casi inmediato por parte de estos integrantes de la cadena para que podamos tener condiciones favorables para trabajar», dijo.

Leonel Pagán
Leonel Pagán, dirigente del transporte de carga.

 

Banco CUSCATLAN lanza una oferta exclusiva para sus clientes de tarjeta de crédito

Redacción. Banco CUSCATLAN se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva alianza estratégica con PedidosYa.

En un evento exclusivo que se celebró en un reconocido restaurante de alta cocina mexicana en Tegucigalpa, se anunció el lanzamiento de una nueva alianza estratégica que ofrece a los clientes una promoción única de 3 meses de suscripción gratuita en PedidosYa Plus.

Para disfrutar de este beneficio, los tarjetahabientes de Banco CUSCATLAN deberán suscribirse a PedidosYa Plus a través de la plataforma de PedidosYa y realizar su pago utilizando su tarjeta de crédito CUSCATLAN.

Promocion cuscatlan Ya
Los asistentes al evento degustaron deliciosos platillos y disfrutaron de una bonita velada.

Este beneficio especial estará disponible para los clientes que realicen el pago de sus pedidos a través de este medio, entre el 18 de noviembre de 2024 y el 18 de febrero de 2025.

Lea además: Banco CUSCATLAN lanza su promoción «Experiencia Super Bowl Lix New Orleans»

Beneficios de la promoción 

La promoción permitirá a los usuarios disfrutar de ventajas exclusivas como envíos gratuitos, descuentos especiales, y acceso a otros beneficios premium ofrecidos por PedidosYa Plus.

Promoción Cuscatlan
Los clientes del banco van a poder disfrutar de increíbles beneficios.

Banco CUSCATLAN con esta iniciativa busca seguir ofreciendo a sus clientes una amplia gama de beneficios y descuentos exclusivos, incentivando su fidelidad y satisfacción.

Para más información sobre promociones, productos y servicios visite www.bancocuscatlan.com.hn o siga las redes de Banco CUSCATLAN.

Lea también: Banco CUSCATLAN lanza «Depósito a Plazo Ya»

Cuscatlàn Pedidos Ya
La promoción es para clientes de Tarjeta de Crédito.

Revelan fotos de la impresionante colección de coches del sultán de Brunei

Redacción. Durante décadas, el mundo ha oído hablar de la increíble colección de coches del sultán de Brunei. Sin embargo, se han publicado muy pocas fotos del interior de la colección, lo que la convierte en uno de los misterios automovilísticos modernos más intrigantes. Pero ahora, cientos de fotos de la colección se han compartido en las redes sociales, lo que nos ofrece la mejor visión del interior de la notable armada de coches del sultán.

La colección secreta del sultán de Brunei
La mayoría de los autos son de lujo.

Todas estas fotografías se tomaron alrededor de 2001 y el estado actual del inventario sigue siendo incierto. Lo que sí confirman estas fotografías es que, en su apogeo, la colección contaba con cientos de coches realmente especiales, lo que demuestra lo exorbitantemente rico que es el sultán de Brunei.

Sabemos desde hace tiempo que el soberano sintió fascinación por los McLaren F1 y, en un momento dado, llegó a poseer 10 de los 106 F1 que se fabricaron. Ahora han surgido imágenes de 8 de estos F1, incluidos 3 F1 LM de la colección. McLaren solo fabricó 5 F1 LM y dos de los que poseía el sultán tienen esquemas de pintura negros a juego con detalles en plata, azul y amarillo.

La colección secreta del sultán de Brunei
La colección está prohibida al público y a la prensa, pero una gran cantidad de imágenes filtradas, supuestamente captadas en 2001, han revelado los fascinantes coches que hay en su interior.

 

Colección de autos 

La colección también incluye un F1 azul, uno plateado, un ejemplar amarillo, un F1 GT negro y un McLaren F1 GTR inspirado en el famoso coche de la Clínica Ueno, que ganó las 24 Horas de Le Mans en 1995.

A principios de la década de 2000, la colección también incluía al menos cuatro modelos Bugatti EB110 SS. Uno está pintado de negro con franjas de carreras rojas, azules y amarillas, y luce un interior tapizado de cuero azul, rojo, verde, amarillo y negro. Al sultán también le encantan sus Bentley, y han surgido fotos de docenas de ellos, incluidos innumerables Continental R y dos de los seis todoterrenos Bentley Dominator que se entregaron al líder de Brunei.

Autos
McLaren F1, Ferrari F40, Porsche 959 y una gran variedad de Bentley se revelan en una nueva cuenta de Instagram.

Se puede descargar un Google Drive completo que muestra todas las imágenes, y navegar por él seguramente entusiasmará a cualquier entusiasta.

Las imágenes muestran docenas de Ferraris del Sultán , incluidos al menos siete F40 que poseían, numerosos F50 y tres Ferrari F90. Para aquellos que no lo saben, el F90 se construyó específicamente para el Sultán a través de una asociación con Pininfarina. Comparte sus bases con el famoso Testarossa.

Algodón donado por Cálix es de uso cosmético, no quirúrgico: HE

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Hospital Escuela (HE) informó a través de un comunicado que el algodón donado por el actual diputado y precandidato a la presidencia de la República, Jorge Cálix, es de uso cosmético y no quirúrgico.

Durante la semana se informó que el principal centro hospitalario del país se había quedado sin el importante suministro. Es por ello que varias cirugías que ya estaban programadas no se realizaron.

Pese a que se consiguió algodón en calidad de préstamo desde otros hospitales y se realizó una compra de emergencia, el político hondureño llegó ayer en horas de la mañana con varias cajas del suministro.

Algodón Jorge Calix
Jorge Cálix donó 10 cajas de algodón al principal centro asistencial.

Sin embargo, el centro asistencial detalló que «es imposible destinar el insumo donado al quehacer de la actividad quirúrgica (cirugías), porque no reúne las especificaciones técnicas requeridas para tal propósito.

Lea además: Mediante compra de emergencia ingresan rollos de algodón al Hospital Escuela 

¿Ya hay algodón?

Por otro lado, en el escrito el Hospital Escuela afirmó que ya hay algodón en existencia para proceder con las intervenciones quirúrgicas pendientes.

Según el reporte, hay un suministro de 3 mil 800 rollos de algodón quirúrgico estéril de alta calidad y está destinado a las operaciones. Del mismo modo, para las emergencias que presenten en el hospital.

«La Secretaria de Salud se encuentra realizando todas las gestiones para que el máximo centro asistencial cuente con todos los insumos necesarios para garantizar los servicios de salud», indica el comunicado.

Un lote de algodón de la compra de emergencia ingresó en las ultimas horas al hospital.

 

Al legar con las 10 cajas de algodón al centro asistencial, Jorge Cálix indicó que era una vergüenza que se pararan las cirugías por falta de este insumo. A su vez, resaltó que junto a su familia compraron con su dinero el algodón.

«Yo pudiera entender que no hay quimioterapia. Pero, que me digan que no van a hacer una operación de apendicitis porque no hay algodones que son baratos y se pueden comprar en cualquier farmacia», dijo el diputado.

También, llamó a la doctora Carla Paredes a que renuncie de su cargo como ministra, asegurando que su gestión es «mediocre».

Comunicado del Hospital Escuela.

 

error: Contenido Protegido