24.3 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1562

Beneficios de Tesla reducen un 32.4 % en primeros nueve meses de 2024

Redacción. Los beneficios netos de Tesla se redujeron un 32.4 % en los nueve primeros meses del año y cayeron a 4,774 millones de dólares (4,426 millones de euros) tras ganar 2,167 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, informó el fabricante de automóviles eléctricos.

Aunque sus beneficios netos aumentaron de julio a septiembre un 17 % con respecto al mismo periodo de 2023, los resultados de la compañía en la primera mitad del año, cuando sus ganancias se redujeron un 50 %, lastraron las cifras parciales de 2024.

Tesla señaló que los resultados del tercer trimestre reflejan la importante reducción del costo de producción de sus vehículos. De julio a septiembre de 2024, el costo por unidad fue de unos 35,100 dólares, la cifra más baja en la historia de la compañía.

Los ingresos de la compañía se mantuvieron prácticamente sin cambios con respecto a los de hace un año. Es decir, sumaron 71,983 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2024. De esa cifra, 25,182 millones de dólares corresponden al tercer trimestre, un 7.8 % de incremento.

Tesla
Tesla fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares, instalaciones solares fotovoltaicas y baterías domésticas.​

Le puede interesar: Tesla presentará su robotaxi años después de sus competidores

Tesla

El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de enero a septiembre ascendió a 11,723 millones de dólares, una caída del 7.5 %. Además, Tesla informó que, en lo que va de año, ha producido 1.31 millones de vehículos y ha entregado 1.29 millones.

La compañía señaló que está preparando el lanzamiento de nuevos modelos, incluidos algunos más asequibles, que empezarán a aparecer en la primera mitad de 2025.

«A pesar de las sostenidas dificultades macroeconómicas y que otros están retractando inversiones en vehículos eléctricos (VE), seguimos concentrados en ampliar nuestra gama de vehículos y productos energéticos, reduciendo sus costos y haciendo inversiones críticas en inteligencia artificial (IA) y capacidad de producción», agregó Tesla.

Tesla
Auto eléctrico de Tesla.

Coalición pide acelerar acuerdo con ONU para formar mecanismo contra corrupción

Redacción. La Coalición Anticorrupción de Honduras pidió este miércoles al gobierno acelerar las negociaciones con las Naciones Unidas (ONU) para constituir un mecanismo internacional que combata de «manera decisiva» la corrupción y la impunidad, dos flagelos que han «socavado» las instituciones del país.

En un comunicado, la Coalición aplaudió la entrega a la ONU, en septiembre, del segundo borrador del acuerdo bilateral requerido para la instauración de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH ), lo que fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro.

Expresó su preocupación por el vencimiento, el 15 de diciembre, del memorándum de entendimiento (MOU) firmado en 2022 por el gobierno hondureño y la ONU. Y consideró que, de no avanzar en las próximas semanas, existe el riesgo de llegar al final de este proceso sin haber logrado la firma del convenio para la instalación y operación de la CICIH.

Coalición Anticorrupción. 
Miembros de la Coalición Anticorrupción

Congreso Nacional debe aprobar y derogar leyes

Sin embargo, la organización señaló que mientras el MOU continúe vigente se mantiene la convicción de que la instalación de la CICIH «no sólo es posible, sino también una oportunidad histórica para enfrentar de manera decisiva la corrupción. Asimismo, la impunidad que han socavado las instituciones y el bienestar de Honduras».

Además, instó al Congreso Nacional derogar y aprobar las reformas solicitadas por la ONU. Esto, para la instalación del mecanismo contra la corrupción, un flagelo arraigado en Honduras desde hace más de un siglo.

En la agenda legislativa debe incluirse «la derogación del decreto 117-2019. Esta consagra la inmunidad e impunidad penal, civil y administrativa de los diputados del poder legislativo», enfatizó la Coalición, que aglutina a una veintena de organizaciones.

«Nos preocupa la dilación para la derogación de los pactos de impunidad. También la creación de nuevas leyes innecesarias para asegurar la instalación de la CICIH y la operación de esta misión internacional», señaló, tras solicitar la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz.

Un mecanismo imparcial y autónomo

La Coalición celebró el anunció sobre la desclasificación del informe del grupo de experto de la ONU. Esto, con las recomendaciones sobre las condiciones básicas a crear para la instalación de la CICIH. Además, exhortó a la Cancillería hondureña a publicarlo «al más corto plazo».

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando el acuerdo bilateral con Honduras esté vigente. O cuando haya un convenio por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión. También cuando un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.

La dirección de la Comisión será designada por la Secretaría General de la ONU para “garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía”, según Naciones Unidas.

Lea también: Presentan a la ONU segundo convenio para instalar la CICIH

Desmantelan microlaboratorio de droga en zona rural de Ocotepeque

Redacción. Las autoridades de seguridad desmantelaron un microlaboratorio de droga específicamente en el barrio Concepción, en el municipio de Ocotepeque, Ocotepeque, occidente de Honduras.

En la operación participaron elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), con el apoyo de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Durante la inspección del lugar, las autoridades decomisaron una variedad de sustancias ilícitas. Entre los hallazgos se encontraron 192 envoltorios transparentes que contenían hierba seca (marihuana) y un paquete más grande con aproximadamente media libra de la misma droga.

Le puede interesar: Aseguran 20 mil arbustos de hoja de coca y narcolaboratorio en Iriona

Desmantelan laboratorio en Ocotepeque
Las autoridades transportarán el cargamento para poder determinar su composición.

Además, incautaron dos envoltorios plásticos color anaranjado que contenían polvo blanco (cocaína), con un peso aproximado de dos onzas.

El operativo igualmente permitió la confiscación de 347 envoltorios transparentes de colores que contenían polvo blanco (cocaína), cuatro envoltorios con piedra crack y una báscula digital. Además de materiales destinados al empaque de drogas y una identificación personal (DNI), lo que podría aportar pistas en la investigación.

Prófugo

Las autoridades informaron que el microlaboratorio estaba bajo el mando de un individuo conocido como «Denis», quien -según las investigaciones- sería el encargado de abastecer a otros distribuidores de alucinógenos en la zona. El sujeto actualmente se encuentra prófugo y buscado por las autoridades policiales.

Desmantelan laboratorio en Ocotepeque
Hasta el momento, no se han reportado capturas relacionadas a esta actividad ilícita.

Le puede interesar: Aseguran 45 mil arbustos de coca y narcolaboratorio en Pico Bonito

Este golpe al narcotráfico se suma a las acciones que Dipampco y otras instituciones de seguridad están implementando en el país. La finalidad: combatir el crimen organizado y frenar la distribución de drogas en Honduras.

Motociclista muere al estrellarse contra base de concreto en Villanueva

Redacción. Un motociclista murió de manera instantánea tras estrellarse contra una base de concreto de una torre ubicada en Dos Caminos, Villanueva, Cortés.

Hasta el momento se desconoce la identidad del ciudadano aunque se trataría de un guardia de seguridad, de unos 35 o 40 años. Información preliminar indica que la víctima perdió el control de su motocicleta en la carretera CA-5 y se subió en la mediana.

Las personas que transitaban por el lugar verificaron si el conductor tenía signos vitales, pero lastimosamente ya había muerto. Posteriormente, le colocaron cartones para tapar su rostro, ya que sufrió graves golpes.

El hombre murió debido al fuerte impacto.

Lea también: Ocho de cada diez ingresos en Hospital Escuela son por accidentes de tránsito

El impacto fue tan grande que una llanta se desprendió del vehículo de dos ruedas. Las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las respectivas investigaciones. Se espera también la llegada de los técnicos de Medicina Forense para que realicen el levantamiento cadavérico.

Muertes en accidente viales

En lo que va de este año y según las estadísticas más actualizadas, 1424 personas han muerto por accidentes viales en Honduras. De estos, 1,213 han sido hombres y 209 mujeres.

El informe detalla que los jóvenes de edades que oscilan entre los 22 y 29 años son las principales víctimas de estos hechos, con un 21 % de total. En segundo lugar se encuentran el grupo de edades de 30 a 39 años, con 250 muertes.

Y en tercer lugar, personas de 40 a 49 años, con 178 fallecidos. En varios accidentes de tránsito de igual manera se han visto involucrados guardias que salen de hacer turnos de hasta 48 horas.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte del país.

Le puede interesar: Ultiman a joven mientras caminaba por su vecindario en Olanchito, Yoro

Más de 900,000 jóvenes no tienen empleo en Honduras

Redacción. Más de 900,000 jóvenes no cuentan con una oportunidad de empleo en el territorio nacional, reveló en las últimas horas el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Alrededor de 2 millones de hondureños enfrentan problemas laborales en Honduras, de los que 250,668 están desempleados y 1, 976,825 subempleados. Y debido a la falta de tiempo e ingreso suficiente otros 140,562 perdieron la esperanza de encontrar trabajos, mientras que 22,033 están calificados como «potencialmente activos».

La empresa privada también reveló que centenares de jóvenes se encuentran sin oportunidades laborales a pesar de contar con un historial de estudios profesional. Este grupo que lo integran 917,000 jóvenes, en su mayoría, rondan entre 15 y 29 años.

Jóvenes madrugan para buscar trabajo en programas de intercambios
En Honduras, muchas personas se encuentran sin un trabajo estable, según expertos.

Le puede interesar: Desempleo, uno de los motivos para emigrar de Honduras, según el BCH

Falta de empleo

La juventud hondureña al no tener oportunidades laborales en el país deciden emigrar a otros territorios, afirmó el economista Gustavo Irías: «La economía genera pocas oportunidades y sectores económicos un poco dinámicos, lo que implica generar empleo y cada año se incorpora al mercado de trabajo, mínimamente, 150 mil jóvenes».

El mayor reto que afronta la juventud al momento de buscar una oportunidad de trabajo es el requisito de la experiencia laboral. Muchos se encuentran con la frustrante realidad de que las pocas vacantes disponibles exigen hasta cinco años de experiencia previa. Esta situación limita a los jóvenes a acceder a un empleo.

Frente a la problemática, los expertos señalan que para recuperar los empleos y generar nuevos es urgente implementar un plan que se alineen de acuerdo con las exigencias del mercado laboral.

Los hondureños se van del país por mejores condiciones de vida y oportunidades de empleo, según expertos.

De igual importancia: Villanueva: Cierre de maquilas registra unos 5 mil desempleos en los últimos años

En Colón se reanudan las protestas contra prohibición de porte de armas

Redacción. Pobladores de Colón, zona norte del territorio hondureño, reanudaron este jueves las manifestaciones y toma de carreteras como medida de protesta en contra del decreto 117-2012, que prohíbe la portación de armas a civiles en el departamento.

Los ciudadanos, entre ellos ganaderos, comerciantes y fuerzas vivas de la zona, anunciaron previamente que se tomarían siete puntos clave de la carretera CA-13, para que las autoridades competentes los escuchen y tomen en cuenta sus peticiones.

Desde las 6:00 de la mañana, las protestas se centran en las comunidades de Honduras Aguán, en Trujillo; Taujica, en Tocoa; La Esperanza, en Bonito Oriental; en el desvío de Braulio; puente del río Tocoa; puente río Aguán, en Sabá; y en la aldea Puente Alto, en Sonaguera.

Los manifestantes no permitirán el paso de ningún vehículo hasta que se derogue el decreto que, según ellos, vulnera su derecho de defenderse. Éstos argumentan que el control de armas, implementado para reducir la violencia en el departamento norteño, ha dejado a los ciudadanos indefensos.

«Este decreto nos desarma y deja a merced de los criminales. No pararemos hasta que lo eliminen», declaró uno de los líderes del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

protestas en Colón
Las tomas se mantienen de manera indefinida.
protestas en colón
Se reporta presencia policial en las zonas.

Video

 

Lea también: Policía Nacional aplicará medidas por protestas en las vías publicas

Cumplimiento de advertencias

Las protestas en contra del decreto comenzaron a inicios de octubre, inclusive el pasado 12 de octubre los manifestantes dieron un plazo de quince días a las autoridades hondureñas para derogar el decreto, o bien emitir salvoconductos que permitan defenderse.

De no obtener una respuesta favorable, advirtieron en un principio, retomarían las protestas en puntos clave de Colón. Al respecto, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, afirmó que se les concederían los salvoconductos y que lo ideal sería realizar una reforma.

Hasta el momento, los pobladores no han visto avances en las promesas. Por lo tanto, al cumplirse el plazo advertido retomaron las tomas y cierre de calles. Colón ha sido escenario de conflicto entre campesinos y terratenientes que ha cobrado la vida de decenas de personas en los últimos años.

Ejecutan ‘Tornado 11’ contra la extorsión en cuatro departamentos de Honduras

Redacción. En cuatro departamentos de Honduras, personal del Ministerio Público y agentes de diferentes dependencias de la Secretaría de Seguridad desarrollan este jueves diversos operativos, cuyo fin -informaron las autoridades- es combatir la extorsión.

Francisco Morazán, Olancho, Comayagua y La Paz son los departamentos donde se están llevando a cabo las acciones bajo la operación denominada ‘Tornado 11’ De momento, ya se reportan capturas -sobre todo- en Olancho y Francisco Morazán. En este último, los operativos se ejecutan en la colonia Travesía.

Tornado 11
El operativo seguirá por lo que resta del día.

Le puede interesar: Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

Lucha contra la extorsión   

El vocero de la Dirección Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMCO), Mario Fu, dijo que la operación «busca darle captura a individuos que están relacionados con la extorsión y hacen uso de billeteras electrónicas, que mueven millonarias cantidades de dinero proveniente del cobro de extorsión. El delito tiene a varias víctimas, empresarios y transportistas».

Militares
El operativo se desarrolla conjuntamente en varios departamento como, por ejemplo, Olancho.

De la misma manera, autoridades informaron que buscan reducir el alto nivel de criminalidad que se ha registrado en las últimas semanas en los departamentos. Las saturaciones comenzaron desde tempranas horas y al mismo tiempo se resguardaron varias colonias y barrios.

Agentes están revisando locales, realizando patrullajes y registros en varios retenes. Se estima que más de 100 agentes de la Policía Nacional estarían participando en la operación ‘Tornado 11’. Estos trabajos durarán todo lo que resta del día.

Tornado 11 la extorsión Honduras
Esta operación ya deja once personas capturadas.

En Támara continuarán implicados en asesinato del hermano de Rina Leal

Redacción. Un juez de Criminalidad Organizada, Medio ambiente y Corrupción dictó auto de formal procesamiento con la medida de prisión preventiva a tres implicados en el asesinato de Edwin Dibier Hernández, hermano de la comunicadora hondureña Rina Leal.

La medida la obtuvo la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) luego de presentar la respectiva carga probatoria en la audiencia inicial, que se desarrolló el miércoles en los juzgados capitalinos del país. En el espacio procesal se acreditó el mínimo indicio racional de participación de los involucrados en los hechos.

Los imputados en esta causa son:

  • Manuel Armando Espinoza Rivera.
  • Franklin José Posso Argeñal.
  • Héctor Rogelio Turcios Valle.
Hechores crimen hermano Rina
La Policía Nacional les dio captura a los tres sospechosos en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras.

A los tres se les supone responsables del asesinato de Edwin Hernández y, además, de asociación para delinquir en perjuicio de otros derechos fundamentales. De acuerdo con el Poder Judicial, el Código Penal vigente en el artículo 193 establece que le pena para el primer delito que se les imputa ronda entre 20 y 25 años de prisión. Y el segundo, de 10 a 15 años de prisión, más una multa de 500 a 1000 días.

Comunicado PJ asesinos hermano de Rina
El Poder Judicial informó de las medidas dictadas en la audiencia a través de este comunicado.

El juez también determinó que estos tres hombres deberán seguir guardando prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre, en Francisco Morazán. La audiencia preliminar quedó agendada para el miércoles 20 de noviembre a las 10:00 de la mañana.

Lea además: Así ejecutaron sicarios olanchanos el asesinato del hermano de Rina Leal 

Investigaciones de la DPI

Investigaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) apuntan que los autores del crimen planearon todo previo a ejecutarlo. El día del asesinato (11 de julio del 2024), los tres sujetos se movilizaron desde Juticalpa, Olancho, a Tegucigalpa a bordo de dos carros.

Asimismo, las indagaciones señalan que éstos son miembros de una banda criminal dedicada al sicariato y entre ellos se encuentran el autor material y los autores intelectuales del hecho violento.

La captura se terminó de ejecutar el pasado jueves 17 de octubre del año en curso, en donde les decomisaron siete armas de fuego, seis pistolas y un revólver. Todas pasarán a pericia para determinar si con alguna de ellas se perpetró el crimen en contra de Hernández, en una carwash de la colonia Las Torres.

Edwin Hernández
Edwin era el dueño del carwash y estaba trabajando en el momento en que le quitaron la vida.

Crimen en conjunto 

También las investigaciones revelaron que los autores del crimen actuaron en conjunto y de manera coordinada. Cada uno de ellos cumplió un rol específico en la ejecución del minucioso plan de la organización criminal, lo que demuestra el grado de planificación para realizar el asesinato.

Todo eso será debidamente sustentado en los tribunales de justicia. Héctor Turcios es precisamente la persona que disparó contra la humanidad de Hernández y su rostro se pudo ver en el video de seguridad que circuló tras el crimen.

escena del crimen
Ahora los implicados están en prisión y podrían ir a juicio.

En el hecho violento estaba involucrada una cuarta persona, miembro igualmente de la estructura criminal. Pero murió de un paro cardíaco hace algunos días en Olancho.

Aprueban transporte aéreo entre Honduras y España: «emergencia» irrumpe sesión

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional aprobó el acuerdo ejecutivo que contempla el transporte aéreo entre Honduras y España y, tras ello, una «emergencia» anunciada por el titular del Poder Legislativo, Luis Redondo, irrumpió la sesión.

El dictamen, que fue remitido por el Poder Ejecutivo, recibió la votación a favor unánime de las diferentes bancadas representadas en el Legislativo.

Con el acuerdo del transporte aéreo se otorga el beneficio de volar sobre el territorio de la nación europea sin previo aviso, además de aterrizar sin fines comerciales. También permite que desembarquen pasajeros en el territorio de la parte contratante.

El dictamen otorga una una serie de privilegios a ambas naciones.

Otro de los privilegios es tomar pasajeros, carga y correos destinados a la parte contratante, y tomar y desembarcar pasajeros y carga con destino a terceros países -según el dictamen aprobado-. La empresa aérea destinada gozará de una ruta especificada y hacer escala para fines no comerciales.

Hoy en día en la mesa del debate aún se encuentra el proyecto del acuerdo comercial entre Honduras y Cuba, al que la oposición mantiene su postura en contra. Ésta argumenta que no traerá beneficios para el país centroamericano.

Suspenden la sesión

Después de que se aprobó el acuerdo entre Honduras y España, el titular del Congreso anunció que -por motivos «de emergencia»- se suspendió la sesión. Y no dijo cuándo se retomará.

Según lo expresado por el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, alcanzaron acuerdos con la junta directiva para desarrollar la sesión y que se les permitiera presentar una moción.

La oposición busca a través de la moción de orden interpelar al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández. Esto, por sus declaraciones sobre la Ley de Justicia Tributaria.

Congreso
Pronunciamiento de Rixi Moncada en la red social X.

La ministra de Defensa, Rixi Moncada, por su parte, denunció que la bancada nacionalista busca «desestabilizar las FFAA y romper la Constitución violando la cadena de mando de la comandante general Xiomara Casteo. Atacando al jefe de Estado Mayor Roosevelt Hernández. Esto, por apoyar la Ley de Justicia Tributaria que manda pagar impuestos a las 10 familias».

Incautan 180 kilos de cocaína en Guasaule, Choluteca

Redacción. Agentes de la Policía Nacional localizaron e incautaron en las últimas horas en el punto fronterizo de Guasaule, Choluteca, al sur de Honduras, un cargamento de 180 kilos de supuesta cocaína.    

La operación se desarrolló el miércoles en horas de la noche y estuvo a cargo de elementos asignados a la Dirección Nacional de Servicios Nacionales Fronterizos (DNSPF) y los especialistas del Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET).

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, adelantó detalles de la incautación de la droga. En su publicación en la red social X (antes Twitter) afirmó que el cargamento lo trasladaban en un vehículo pick-up.

Cocaína incautada Guasaule
El cargamento de droga lo movilizaban en la parte de la paila del carro.

«Plan Solución Contra el Crimen fase III. En Guasaule, la DNSPF de la Policía de Honduras requiere vehículo pick-up donde transportaban 175 kilogramos de supuestamente cocaína. Un nuevo golpe contra el narcotráfico. Operación en curso. ¡¡Vamos bien!!», escribió.

Lea además: Incineran los 93 kilos de cocaína incautados en El Progreso 

Seguimiento y conductor se da a la fuga 

La Policía Nacional destacó que la acción se llevó a cabo tras labores de seguimiento a un pick-up Toyota, color verde. Al percatarse de la presencia policial detrás de él, el conductor se dio a la fuga y se adentró en una zona.

El carro quedó en condición de abandonado y, de inmediato, los uniformados procedieron con la revisión del mismo. Fue justo allí cuando descubrieron los paquetes rectangulares conteniendo supuesto clorhidrato de cocaína.

Cocaína incautada en Guasaule
Los agentes realizaron la revisión del carro y luego descargaron los paquetes para contarlos.

Las autoridades contabilizaron 180 paquetes con las marquillas «New Balance» y «Chango 1», que iban ocultos en la paila del carro y envueltos en sacos rojos. De manera preliminar se dijo que el cargamento tiene un valor de 70 millones de lempiras.

Tras la incautación, las autoridades policiales continúan con las investigaciones correspondientes para identificar al conductor que se dio a la fuga y otras personas vinculadas con el delito de tráfico de drogas.

El decomiso, según las autoridades, representa un fuerte golpe contra el narcotráfico que opera en la región fronteriza. Asimismo, el carro y la carga ya están a la orden de la fiscalía, para que se siga con el proceso que demanda la ley.

Cocaína
La droga quedó en poder de las autoridades competentes.

Los 180 paquetes de droga pasarán a pericia para determinar si, en efecto, se trata de cocaína. Con el resultado, el juez competente emite la orden de incineración, para que así no entre al mercado ilegal.

error: Contenido Protegido