Redacción. El excongresista hondureño y conocido personaje público, José Villanueva, más conocido como «El Alero», ha vuelto a captar la atención de los internautas tras compartir un peculiar video en sus redes sociales.
Desde su mudanza al extranjero, Villanueva había estado fuera del radar mediático, pero su reciente publicación en TikTok lo ha devuelto al centro de la conversación digital.
En el video, Villanueva muestra objetos que los residentes de Estados Unidos (USA en inglés) desechan en sus basureros, específicamente en las afueras de sus casas, donde los artículos no deseados son dejados para ser recogidos por el personal de limpieza. Durante su recorrido, se pueden observar diversos artículos como un coche de bebé, un oasis, muletas, televisores, muebles y juegos para niños.
Actualmente, Villanueva reside en Estados Unidos de Norteamérica.
El contenido ha generado una mezcla de asombro e ironía entre los espectadores. Mientras algunos usuarios se mostraron sorprendidos por la cantidad de objetos en buen estado que son desechados, otros aprovecharon la ocasión para lanzar comentarios sarcásticos sobre la nueva faceta de Villanueva.
En contraste, hubo quienes elogiaron su iniciativa de documentar y compartir estas situaciones. Algunos señalaron que estas acciones podrían generar reflexión sobre el desperdicio en países desarrollados.
El excongresista hondureño concluyó su video anunciando que continuará publicando contenido similar. Es decir, que su intención es convertir este tipo de hallazgos en una serie temática dentro de sus redes sociales.
José Jesús Villanueva Maradiaga es un comunicador social conocido por su faceta cómica como «El Alero». Él se convirtió en el segundo candidato a diputado más votado por el Partido Nacional en Francisco Morazán en las elecciones de 2017, obteniendo 223,495 votos.
Redacción. En estado crítico se encuentra el bebé al que su madre le cortó la lengua en un intento de acabar con su vida en Santa Rosa de Copán, Copán, al occidente de Honduras.
La madre, de 21 años, intentó quitarle la vida a su recién nacido, llegando a cortarle la lengua en su intento, según informó la Policía Nacional, quien aclaró que a la fémina se le supone responsable del delito de tentativa de parricidio en su grado de ejecución acabada.
La mujer deberá responder a la justicia.
El ataque
El hecho ocurrió el martes 17 de diciembre cuando la madre -por motivos aún no especificados- intentó matar a su bebé, cortándole la lengua luego de darlo a luz. Tras el parto, el personal médico del Hospital de Occidente, al revisar al bebé, descubrió la grave lesión en su lengua, lo que activó el protocolo de investigación.
La doctora Cindy Cuéllar, del centro asistencial, expresó su consternación al confirmar que el bebé se encontraba en condiciones críticas y sería sometido a una intervención quirúrgica para intentar salvarle la vida. Aunque las probabilidades de sobrevivir son bajas, los médicos mantienen la esperanza de que el bebé pueda recuperarse.
La mujer y el bebé están siendo atendidos en el Hospital de Occidente.
«El niño está en condición crítica, esperando a su intervención quirúrgica para ver si puede salvarse. El cirujano verá si es posible enmendar el daño que se ha hecho aunque creemos que es irreparable», comentó la galena.
La madre se encuentra estable y tendrá el alta para que se ponga a disposición de las autoridades competentes. «La madre está estable, esperando su alta para brindar declaraciones a la justicia», expresó Cuellar.
La investigación continúa, y se espera que en las próximas horas la madre pueda ofrecer declaraciones a la justicia. En Honduras, el Código Penal concede penas de hasta 20 años de prisión para quienes cometen parricidio.
Redacción. Dos presuntos ladrones fueron capturados ayer en la tarde por los guardias de seguridad de una tienda de ropa, ubicada en el centro de la ciudad de La Ceiba, en el departamento de Atlántida. Presuntamente, todo se trató de un intento de robo.
El incidente lo grabó un testigo y sus imágenes se han viralizado en redes sociales.
En el video, se observa a un joven que viste una camisa negra, shorts militares y sandalias, siendo sometido por dos guardias de seguridad. Mientras los agentes lo inmovilizan, el presunto ladrón se resiste, lo que provoca un forcejeo en el que varios estantes de ropa caen al suelo. Todo esto ocurre ante los gritos de las personas presentes en la tienda.
El forcejo provocó un caos en la tienda.
Pelea en la tienda
Un detalle relevante en las imágenes es que el joven aparentemente sostiene una barra de hierro, aunque no está claro si la utilizaba para defenderse o si la tenía en su poder con otra intención. Durante el altercado, los guardias logran despojarlo de la barra, pero el forcejeo continúa. La pelea concluye cuando lo guardias lo neutralizan arrojándolo al piso.
En el video, se escuchan quejidos, pero no se sabe con certeza si corresponden al sospechoso o a otro de los involucrados.
De fondo, se escuchan voces indicando que ya se había alertado a laPolicía Nacional y algunas personas pidiendo que amarraran al sospechoso para evitar que intentara escapar.
En cuanto al segundo presunto ladrón, el video no muestra ninguna imagen clara de él, por lo que se desconoce si se le detuvo antes de que se grabara la escena. Sin embargo, según medios locales, a los dos individuos los sorprendieron robando varias prendas de vestir en la tienda.
Por el momento, las autoridades no han proporcionado detalles adicionales sobre el estado de los sospechosos. Además, se desconoce si ambos fueron trasladados a la Policía Nacional para enfrentar cargos por el robo.
Las cámaras de seguridad de la tienda serán fundamentales para aclarar los hechos y determinar la culpabilidad de los presuntos ladrones, ya que estas imágenes podrían ofrecer evidencia clave sobre la naturaleza del robo y el comportamiento de los involucrados.
Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Hospital Escuela han dado a conocer los horarios de atención para las próximas dos semanas, coincidiendo con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
En un comunicado dirigido a Diario Tiempo, el IHSS informó que sus oficinas no ofrecerán servicios a los afiliados los días martes 24 y miércoles 25 de diciembre, con motivo de las festividades navideñas. De igual manera, el martes 31 de diciembre y miércoles 1 de enero serán días no laborables para la mayoría de su personal, con motivo de la celebración del Año Nuevo.
Sin embargo, el IHSSaclaró que algunas áreas estratégicas y servicios esenciales continuarán operando con normalidad durante estas fechas. Entre estos servicios destacan los equipos de atención de emergencias médicas y casos de emergencias, los cuales mantendrán su funcionamiento para atender cualquier urgencia.
El IHSS recordó a sus afiliados que, aunque las oficinas administrativas estarán cerradas durante los días mencionados, los servicios de salud urgentes estarán disponibles como de costumbre. Ante ello, se expuso que los pacientes recibirán atención oportuna en caso de necesidad.
«En tanto, las emergencias del Hospital de Especialidades en el Barrio La Granja en Comayagüela y el Hospital Regional del Norte en San Pedro Sula, así como las existentes en las distintas ciudades donde se brinda cobertura, se encontrarán laborando», según autoridades.
Recomendaciones
El IHSS recomendó a los afiliados planificar con anticipación cualquier trámite administrativo que necesiten realizar, dado que las oficinas estarán cerradas en los días festivos. Además, se instó a la población a hacer uso adecuado de los servicios de urgencias, reservándolos para casos críticos.
Para más detalles sobre los servicios específicos o cualquier otra consulta, los usuarios pueden contactar con el IHSS a través de sus canales oficiales de atención al público.
Se aclaró que los días 26 de diciembre y 2 de enero se labora con normalidad.
Por su parte, el Hospital Escuela de Tegucigalpa ha detallado el calendario de atención para los feriados de diciembre, asegurando que los servicios de salud esenciales permanezcan disponibles para la población durante esta temporada festiva.
Diario Tiempo se contactó con una fuente cercana a la administración de dicho centro asistencial para confirmar los días que operan sus trabajadores.
De acuerdo con la fuente, el hospital cuenta con el personal adecuado para atender a las personas que lleguen con casos de emergencia.
El lunes 23 y martes 24 de diciembre, el hospital operará con su horario habitual, atendiendo a todos los pacientes del centro asistencial. No obstante, el 25 de diciembre, se mantendrá cerrado, solamente estarán abiertas la sala de emergencias y el banco de sangre.
El 30 y 31 de diciembre, el hospital estará atendiendo de manera normal. Ahora bien el 1 de enero, Día de Año Nuevo, las instalaciones estarán cerradas, excepto para la atención de urgencias.
Asimismo, el Hospital Escuela estará reprogramando todas las citas que estaban agendadas para el 25 de diciembre y 1 de enero. Se prevé que estas citas sean programadas para la primera semana del mes de enero del año 2025.
Se recomienda a los pacientes que necesiten consultas no urgentes considerar asistir antes de los feriados, para evitar inconvenientes.
Farándula. La reconocida presentadora hondureña Carolina Lanza se convirtió en el centro de atención luego de protagonizar un inusual momento en el set de grabación del medio de comunicación donde labora: Hable Como Habla (HCH).
Durante la transmisión, la presentadora de televisión fue captada recostándose en una camilla para recibir un masaje con un aparato eléctrico, lo que generó una ola de comentarios divididos en las redes sociales.
El peculiar suceso ocurrió mientras el programa se desarrollaba con normalidad. En el set se encontraba instalada una camilla que Carolina Lanza decidió utilizar, luciendo un vestido corto y ajustado de color verde Navidad.
En la escena, un joven utilizó el dispositivo de masaje para aliviar tensiones musculares de la guapa hondureña, quien parecía relajada y cómoda en todo momento.
La presentadora de televisión recibió un masaje en pleno set de noticias.
La situación no pasó desapercibida para los televidentes y usuarios en redes sociales, quienes reaccionaron rápidamente.
Algunos tomaron el momento con humor y lo consideraron una muestra de naturalidad y carisma por parte de Lanza. Otros cuestionaron la profesionalidad del acto, señalando que no correspondía a un ambiente laboral ni al tono que se espera en una producción televisiva.
La discusión se ha centrado en dos posturas. Por un lado, están quienes defienden que la televisión moderna debe ser más relajada y cercana al público, considerando que el gesto podría humanizar a las figuras públicas. Por otro lado, se encuentran quienes critican el episodio, argumentando que acciones como esta afectan la imagen del programa y restan seriedad al trabajo de los presentadores.
Carolina Lanza no ha emitido ninguna declaración pública sobre el incidente.
Redacción. El meteorólogo de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Alberto López, manifestó que muchas familias van a tener que pasar la Navidad en los albergues debido a que no pueden regresar a sus casas porque están anegadas.
Según López, tienen un registro de parte del Comité de Emergencia Municipal (Codem) de Choloma que las afectadas son 40 familias que suman 300 personas.
El especialista señaló que la frecuencia constante de las lluvias no permite que el agua salga en las partes bajas. «Hay zonas donde tuvimos un metro de agua y ha ido descendiendo lentamente y vuelve a llover y eso no permite que las personas regresen», externó.
Varias familias permanecen en sus viviendas a pesar de que las calles están anegadas.
En este sentido, comentó que ha llovido entre 20 y 40 milímetros en las zonas bajas, y entre 80 y 100 milímetros en las zonas altas. «Es muy probable que las familias pasen la Navidad en los albergues, ya que esta cuña de alta presión continuará hasta el lunes», indicó el especialista.
El Progreso
Además, López mencionó que en varias localidades como los Bajos de Progreso, San José del Cayo y Miler enfrentan serios problemas debido a las inundaciones, ya que esas áreas permanecen anegadas.
La misma situación ocurre en el cerro Lempira que ha presentado derrumbes desde el pasado lunes 9 de diciembre.
«En el cerro Lempira continuará esa incidencia hacia la salida al occidente. Sumado a esto, toda la parte alta del Merendón, donde se encuentran las comunidades hasta llegar a Corinto, afecta a más de 8,000 familias. Ellos tendrán problemas para descender de las zonas bajas», dijo.
La situación es crítica en varias colonias.
Falla geológica
En el sector de Villanueva se han evacuado 100 familias. En la colonia Miguel Yánez, la zona cero, la falla se ha activado y está alcanzando el barrio Las Flores.
Alberto López explicó que esto se tenía previsto debido a un estudio de preparación y respuesta de Copeco, que indicaba que la falla se iba a activar y afectaría a las colonias aledañas.
Redacción. El dolor menstrual es una experiencia común que afecta a la mayoría de las mujeres durante su ciclo, y su intensidad puede variar desde leves molestias hasta dolores agudos que interfieren con la vida diaria. Si bien existen medicamentos disponibles para aliviar estos síntomas, muchas personas prefieren recurrir a remedios caseros.
Un remedio sencillo es aplicar calor en la zona abdominal. Puedes utilizar una almohadilla térmica, una botella de agua caliente o incluso una toalla calentada. El calor favorece la relajación de los músculos uterinos y alivia la intensidad del dolor. Para obtener el máximo beneficio, aplique calor en el área afectada durante 15 a 20 minutos.
Las infusiones de hierbas pueden ser poderosas aliadas para aliviar el dolor menstrual. Hierbas como la manzanilla, orégano seco, la menta, el jengibre y la canela poseen propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que ayudan a reducir los cólicos menstruales. Prepara una taza de té con cualquiera de estas hierbas y consúmelo varias veces al día para disfrutar de un alivio.
Agua caliente
Los baños de agua caliente con sal Epsom pueden ser reconfortantes y relajantes durante el periodo menstrual. La sal Epsom contiene sulfato de magnesio, que se absorbe a través de la piel y puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor muscular. Agrega una taza de sal al agua caliente de tu bañera y sumérgete durante al menos 20 minutos para experimentar alivio.
Algunos aceites esenciales, como el aceite de lavanda, el aceite de romero y el aceite de salvia, tienen propiedades analgésicas y relajantes que pueden ayudar a aliviar el dolor menstrual. Mezcla unas gotas de aceite esencial con un aceite portador, como el aceite de coco o el aceite de almendra, y masajea suavemente el abdomen con esta mezcla. El aroma agradable también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados con el dolor menstrual.
La manzanilla es eficaz en esos días.
Dieta equilibrada
Una dieta rica en nutrientes puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas menstruales. Consumir alimentos ricos en calcio, magnesio, ácidos grasos omega-3 y vitamina B6 puede ayudar a reducir la dismenorrea, los calambres y mejorar el estado de ánimo durante el período menstrual. Opta por alimentos como verduras de hoja verde, frutos secos, pescado y productos lácteos bajos en grasa para obtener estos nutrientes esenciales.
Ejercicio moderado
Aunque puede parecer contradictorio, el ejercicio moderado puede ser beneficioso para aliviar el dolor menstrual. La actividad física ayuda a liberar endorfinas, que son sustancias químicas naturales del cuerpo que actúan como analgésicos. Elige actividades de bajo impacto como caminar, nadar o practicar yoga para obtener los mejores resultados.
Técnicas de relajación
El estrés y la ansiedad pueden exacerbar los síntomas menstruales, por lo que es importante practicar técnicas de relajación para reducirlos. La meditación, la respiración profunda, el yoga y la visualización son excelentes formas de reducir el estrés y promover la relajación muscular, lo que puede ayudar a aliviar el dolor menstrual.
Redacción. El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), Rafael Sarmiento, manifestó que, tras múltiples horas de diálogo, este jueves esperan aprobar el Presupuesto General de la República 2025.
«Buscando consensos, el presidente de la Comisión de Finanzas (Hugo Noé Pino) estuvo cuatro horas reunido con la bancada del Partido Liberal y creemos que fue una amplia deliberación, la que fue altamente provechosa», manifestó.
Asimismo, Sarmiento dijo que, después de la reunión con el presidente de la Comisión de Presupuesto, se reunieron con los integrantes de su bancada para explicar y poner en contexto lo discutido.
«Esperamos aprobar este instrumento de derecho que es el Presupuesto General de la República, un instrumento de desarrollo para el país», prosiguió el congresista.
La bancada del Partido Liberal, por su lado, denunció que se les negó el dictamen para realizar un análisis del presupuesto. El diputado liberal Francis Cabrera, al salir de la reunión, expuso: «Los hondureños han pedido tener diputados que conozcan las leyes que están votando, y nosotros no conocemos lo que vamos a votar».
Cabrera agregó que no confían únicamente en lo que se habló en la reunión y exigió el dictamen. «Son palabras y ya no podemos confiar en un gobierno que se ha basado en el odio, la ilegalidad, las mentiras y el incumplimiento. (Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional) se ha limitado a convocar sesiones. Nosotros queremos analizar el documento y debatir», cerró.
Francis Cabrera, diputado del Partido Liberal.
No obstante, desde la Comisión de Presupuesto afirmaron que hicieron entrega del dictamen. Finalmente, la sesión fue convocada para este jueves a las 3:00 p. m., con el presupuesto de 2025 como principal tema en la agenda.
Redacción. La ansiedades una respuesta natural ante situaciones estresantes, pero cuando se manifiesta de manera intensa o constante puede volverse abrumadora. Este trastorno psicológico, que se caracteriza por síntomas como taquicardia, sudoración excesiva y pensamientos negativos, afecta a millones de personas en todo el mundo.
Ahora existen enfoques basados en la evidencia científica que pueden aliviar sus efectos y prevenir crisis. Desde el uso de dispositivos interactivos hasta la práctica de mindfulness y el ejercicio físico, éstas proporcionan estrategias efectivas para gestionar la ansiedad y mejorar la calidad de vida.
Qué es la ansiedad
La ansiedad es una emoción que surge como mecanismo de defensa ante posibles amenazas. Aunque su función original es proteger a las personas, cuando se presenta de manera excesiva puede afectar el bienestar tanto mental como físico.
De acuerdo con la Clínica Mayo, esta emoción se vuelve problemática cuando sus síntomas, como sudoración, taquicardia o miedo intenso, persisten y comienzan a interferir con la vida diaria.
Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), señala que, aunque esta respuesta forma parte del instinto de conservación, cuando se intensifica más allá de ciertos límites, puede convertirse en un trastorno psicológico que incluye síntomas físicos y emocionales debilitantes.
Consejos para calmar la ansiedad
Diversas técnicas pueden ayudar a controlar los niveles de ansiedad. Estas prácticas no sólo reducen los síntomas en momentos de estrés, sino que también fortalecen la resiliencia emocional a largo plazo.
El contacto humano brinda un espacio seguro para el descanso físico y mental.
1. Usar una pelota interactiva antiestrés
Este dispositivo permite a las personas sincronizar su respiración con la pelota, ayudándolas a mejorar la concentración y reducir la ansiedad. Un estudio dirigido por Farrall demostró que quienes usaron la pelota registraron una reducción promedio del 75 % en sus niveles de ansiedad, además de mejoras significativas en la regulación emocional y la resistencia al estrés.
2. Recibir terapia de masajes
Los masajes no sólo promueven el bienestar, sino que reducen el cortisol, la hormona del estrés, explicó Amy Marsolek, fisioterapeuta en el Sistema de Salud de Mayo Clinic. Además, los masajes estimulan la producción de serotonina, la “hormona de la felicidad”, que tiene un efecto directo en la mejora del estado de ánimo y el alivio de la ansiedad.
Marsolek agrega que un masaje de una hora puede reducir significativamente los síntomas de ansiedad, ya que el contacto humano brinda un espacio seguro para el descanso físico y mental.
3. Hacer ejercicio regularmente
La actividad física es una herramienta poderosa contra la ansiedad. Reduce el cortisol y aumenta las endorfinas, promoviendo el bienestar emocional. Además, el ejercicio contribuye a mejorar el sueño, que puede verse afectado por el estrés y la ansiedad. Los beneficios a largo plazo incluyen una autoestima reforzada y una mayor capacidad de resistencia frente al estrés, concluyen los expertos.
La ansiedad descompensa las emociones.
4. Practicar la bondad amorosa
Judson Brewer, director de investigación e innovación en el Mindfulness Center de la Universidad de Brown, recomienda la autocompasión como una técnica eficaz para reducir la ansiedad. Este enfoque, conocido como “bondad amorosa”,consiste en ofrecerse a uno mismo palabras de aliento y evitar la autocrítica. Brewer sostiene que esta práctica activa los circuitos de recompensa del cerebro, diluyendo así los pensamientos ansiosos y promoviendo la resiliencia emocional.
La plena atención, o mindfulness, permite enfocarse en el momento presente y disminuir la influencia de los pensamientos negativos. Practicar técnicas como el yoga o la meditación es altamente efectiva para controlar la ansiedad y fortalecer la autoestima. El mindfulness se ha integrado con éxito en la terapia cognitivo-conductual y en otras intervenciones dirigidas al bienestar emocional, mostrando resultados positivos en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión.
6. Mantener una alimentación saludable
La Clínica Mayo recomienda una dieta balanceada para el manejo de la ansiedad, sugiriendo reducir el consumo de alcohol y cafeína, que pueden empeorar sus síntomas. Una alimentación rica en vegetales, frutas y cereales integrales ayuda a estabilizar el estado de ánimo y brinda una base sólida para la salud mental, evitando los efectos perjudiciales de una dieta desequilibrada.
Crisis de ansiedad
Una crisis de ansiedad, o ataque de pánico, es una reacción extrema de miedo que puede ser intensa y durar solo unos minutos. Durante estos episodios, controlar la respiración es fundamental para reducir síntomas como la hiperventilación.
El doctor Flavio Calvo, especialista en psicología clínica, señala que técnicas como la respiración profunda, escribir pensamientos y realizar ejercicios de concentración ayudan a calmar la mente en el momento. Estas técnicas, según Calvo, pueden ser practicadas en momentos de calma para fortalecer la habilidad de control emocional, especialmente útil durante una crisis.
Las personas ansiosas tienen problemas para dormir.
Redacción. El creador de contenido hondureño Cristian Betanco, conocido popularmente como Betanco, generó una ola de comentarios en las redes sociales tras compartir una fotografía donde lucía un drástico cambio de look.
En la imagen, el influencer aparecía con su cabello, habitualmente negro oscuro, transformado en un rubio claro, lo que desató diversas reacciones entre sus seguidores.
La fotografía rápidamente se viralizó, y los usuarios comenzaron a especular sobre el motivo detrás del aparente cambio de imagen. Mientras algunos lo elogiaban por atreverse a un estilo diferente, otros se mostraban sorprendidos por el giro inesperado en su apariencia. Sin embargo, el revuelo se disipó cuando se descubrió que la transformación no era real.
El color de cabello cambió gracias a un filtro digital.
Más tarde se confirmó que la imagen de Betanco no reflejaba un cambio de look auténtico, sino que se trataba de un filtro digital que alteró el color de su cabello. El creador de contenido, conocido por su sentido del humor y creatividad, había utilizado la herramienta como parte de su estilo característico de interactuar con su audiencia.
Aunque el descubrimiento aclaró la situación, la fotografía siguió generando conversación, consolidando una vez más a Betanco como una figura destacada en la esfera digital. Este episodio demuestra el poder de las redes sociales para amplificar incluso los detalles más pequeños. Además, demuestra que los filtros digitales pueden transformar la percepción de los usuarios.
Betanco, un tiktoker reconocido por su talento en maquillaje y moda, ha conquistado a miles con su espontaneidad y sentido del humor. Con un estilo único, ha logrado ganarse el cariño de numerosos hondureños, destacándose por su autenticidad.