27.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1542

Mujer culpa a Puff Daddy de ultrajarla cuando era menor

Redacción. El rapero estadounidense Sean «Diddy» Combs (Puff Daddy) enfrenta una nueva acusación de abuso sexual, esta vez por parte de una mujer que asegura haber sido drogada y violada por el cantante cuando tenía 13 años.

La mujer, cuya identidad se mantiene en anonimato, afirma que los hechos ocurrieron en el año 2000 en una fiesta privada, en presencia de otras dos celebridades no identificadas.

Según los documentos judiciales recientemente revelados, la denunciante relata que el 07 de septiembre del 2000 intentaba ingresar sin invitación a la fiesta de los premios MTV, celebrada en el Radio City Hall de Nueva York.

En su intento, ella se acercó a las limusinas que transportaban a los famosos, momento en el que un chofer -supuesto empleado de Combs- la abordó y le comentó que ella «era del tipo que Diddy buscaba». El hombre la invitó a una fiesta privada, no sin antes solicitarle firmar un acuerdo de confidencialidad para evitar revelar lo que ocurriera en el evento.

Vigilan a Puff Daddy por posible suicidio tras acusaciones de tráfico sexual
Sean Jonh Combs, durante una audiencia.

Una vez en la fiesta, la joven ingirió una bebida y comenzó a sentirse mareada, por lo que se recostó en una habitación vacía. Poco después, de acuerdo con el testimonio de la denunciante, entraron a la habitación Combs junto con un hombre y una mujer famosos, por los momentos no identificados. La mujer afirma que la violaron por turnos. Es decir, los dos hombres, mientras la mujer (presunta cómplice) observaba.

Puedes leer: JOH comparte recinto penal con Puff Daddy en Nueva York

Misterio

Aunque no ha dado nombres de las otras celebridades, la denunciante describió que la fiesta estaba plagada de consumo de cocaína y marihuana. Desde entonces, asegura haber vivido con «una profunda depresión que afecta cada faceta de su vida», según expresó en los documentos legales.

Vigilan a Puff Daddy por posible suicidio tras acusaciones de tráfico sexual
El Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, que alberga a más de 1.300 reclusos, es famoso por las condiciones extremadamente difíciles y la violencia en sus instalaciones.

El rapero y productor se enfrentarán a un juicio en Nueva York el 5 de mayo de 2025, pero la Fiscalía federal advirtió que el juicio podría prolongarse porque podrían presentar más cargos contra el artista de hip-hop.

Detención Judicial a vinculados al narcotráfico en Cortés y Santa Bárbara

Redacción.  El Ministerio Público (MP) informó que lograron la detención judicial de seis personas acusadas de formar parte de una red criminal de narcotráfico que opera en el departamento de Santa Bárbara y Cortés.

Los arrestos se produjeron ayer tras una serie de 13 allanamientos realizados en distintos puntos de Santa Bárbara y Cortés, en un operativo dirigido contra la organización criminal encabezada por Orlando Enrique Andino Rivera, alias «El Negro Volqueta», actualmente prófugo de la justicia. Los acusados deberán comparecer en audiencia inicial el próximo viernes 25 de octubre a las 9:00 de la mañana.

Entre los imputados se encuentran el exdetective de la DLCN, Heriberto Reyes Durón; el excapitán de las Fuerzas Armadas, Iván Antonio Sauceda Alvarado; el exsuboficial Cristian Jossualdo Morales Paz, quien estaba asignado a la Dirección de Información Estratégica C2; y la exreceptora del juzgado de letras de Santa Bárbara, Nolvia Dinora Fernández Fernández. Todos ellos enfrentan cargos por los delitos de asociación para delinquir y concusión.

Allanamientos
Los allanamientos fueron en diferentes puntos de Cortés y Santa Bárbara.

Además, también fueron detenidos Carlos Adolfo Sánchez Fúnez, hijo del exdetective, acusado de asociación para delinquir y aprovechamiento de secreto o información privilegiada; y Willians René Paz Vallecillo, señalado como el supuesto cabecilla y segundo al mando de la organización, quien enfrenta cargos por tráfico de drogas agravado y asociación para delinquir.

De acuerdo con el expediente en manos de la DLCN, la investigación sobre esta estructura criminal inició en 2020, centrada en las operaciones de «El Negro Volqueta» y sus cómplices, quienes presuntamente se dedicaban al tráfico de drogas en Santa Bárbara y áreas aledañas. Según el informe, la organización planificaba la compra, venta, transporte y distribución de narcóticos en la región.

Puedes leer: FFAA se pronuncia ante captura de dos de sus miembros

En la mira

Este operativo no es el primero contra la organización. La DLCN ya había ejecutado previamente otras acciones. Estas resultaron en la captura de varios miembros del grupo y el decomiso de cargamentos de cocaína y marihuana.

Además, se ha identificado que la organización ha ordenado labores de sicariato bajo las instrucciones de su cabecilla, Orlando Enrique Andino Rivera.

Captura funcionarios vinculados narcotráfico
Agentes militares registraron las primeras capturas.

Lo que generó mayor controversia es la participación de los implicados del sector justicia y seguridad. Según la investigación, mantenían contacto directo con el líder del grupo delictivo.

Estos colaboradores habrían proporcionado información privilegiada sobre los operativos de seguridad en la zona. Incluso, en el caso de los militares, habrían identificado a miembros de bandas rivales que obstaculizaban las operaciones del «Negro Volqueta». O sea, facilitando así la captura de estas personas en favor de la organización criminal.

Destruyen plantaciones de supuesta droga en Atlántida y El Paraíso

Redacción. El Ministerio Público (MP), informó que a través del Equipo Fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir, en colaboración con la Policía Militar del Orden Público (PMOP), llevaron a cabo la destrucción e incineración de cultivos de coca y marihuana en dos zonas del país.

En un operativo en la aldea La Libertad, en el sector montañoso de La Ceiba, Atlántida, las autoridades erradicaron aproximadamente ocho manzanas de terreno. Detallaron que en esa locación cultivaban 64 mil arbustos de coca.

De acuerdo con las autoridades, encontraron la plantación en las coordenadas 15°33′35.9″ N y 86°44′21.4″W.

Simultáneamente, en la aldea Sacanli, jurisdicción de Trojes, departamento de El Paraíso, erradicaron 29 mil plantas de marihuana. Cada una con una altura aproximada de 90 centímetros. Estos cultivos se extendían en siete manzanas de tierra ubicadas en las coordenadas N 14°10′39.53″ W 85°59′90.55″.

Destruyen plantaciones de supuesta droga en Atlántida y El Paraíso
Los entes militares ubicaron y procedieron con la incineración de la vegetación que estructuras criminales usan con fines ilegales.

Las operaciones de erradicación las hicieron bajo la orden del juzgado con competencia territorial nacional en Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción en Francisco Morazán.

Puedes leer: Caen cuatro hombres con droga, dinero y autos en Tegucigalpa

Detienen a dos jóvenes vinculadas al tráfico de drogas en Copán

Preliminarmente, Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) mediante un allanamiento de morada detuvieron a dos jóvenes el pasado sábado 19 de octubre, en el barrio El Carmen, del municipio de San Pedro, departamento de Copán.

A una de las detenidas se le identificó como «Elsa», de 30 años, y la otra es una adolescente, de 15 años; ambas originarias de Morazán, departamento de Yoro. Al momento de las acciones, agentes policiales les decomisaron cuarenta y ocho envoltorios transparentes conteniendo en su interior crack.

Las bolsitas contenían supuesta marihuana, cocaína y crack.

Asimismo, les decomisaron 29 envoltorios conteniendo en su interior polvo blanco, presunta cocaína. En otras tres bolsa, identificaron hierba seca, supuesta marihuana, además de dos teléfonos celulares.

En la operación participaron elementos de la División Anti Maras y Pandillas. Igualmente, actuaron entes de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Tormenta tropical Óscar deja daños materiales y miles de evacuados en Cuba

Redacción. La tormenta tropical Óscar continúa su paso por la región más oriental de Cuba con un lento movimiento, azolando con fuertes lluvias y vientos a la isla caribeña, provocando daños materiales y la evacuación de miles de personas.

Óscar, el primer huracán de la actual temporada de ciclones en el Atlántico que ha tocado directamente el territorio cubano, entró en la tarde del domingo por un punto cercano a la ciudad de Baracoa, en la provincia Guantánamo, donde se registran los mayores daños, según medios oficiales.

Tormenta tropical Óscar deja daños materiales y miles de evacuados en Cuba
Viviendas y otras edificaciones han quedado sin techo, hay árboles caídos y daños en la agricultura.

Tanto en Baracoa como en los municipios Imías y Maisí de esa provincia, se registran problemas de distinta magnitud en más de mil viviendas. Asimismo, ha dejado grandes inundaciones que han obligado a la evacuación de varios miles de personas.

Sobre los efectos de este sistema, la televisión estatal ha reportado acumulados de lluvia de hasta 300 milímetros. Incluso han ocasionado crecida y desbordamiento de ríos, vías incomunicadas y la pérdida de techos por la fuerza de los vientos.

Le puede interesar: Cuba: tercer apagón total en tres días frustra intentos de recuperar el servicio

Tormenta tropical Óscar se debilita en su paso por Cuba

El más reciente aviso de ciclón tropical del Instituto de Meteorología (Insmet) indicó que Óscar continúa debilitándose sobre la región oriental. Mientras que sus vientos máximos sostenidos son de hasta 60 kilómetros por hora, con rachas superiores.

Los núcleos más fuertes de precipitaciones se han extendido a la provincia de Holguín y se mantienen sobre Guantánamo y sus mares adyacentes. Además, la tormenta se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste, a solo seis kilómetros por hora, añade el Insmet.

Tormenta tropical Óscar deja daños materiales y miles de evacuados en Cuba
La tormenta tropical Oscar avanzaba este lunes por el este de Cuba.

De acuerdo con los pronósticos, la tormenta Óscar permanecerá más de 24 horas en el territorio oriental cubano y se prevé su salida por un punto al norte de la provincia Holguín durante la noche de este lunes.

La última vez que un gran huracán golpeó a Cuba fue en septiembre de 2017 cuando Irma avanzó de forma paralela a la costa norte de la isla y causó diez muertos y pérdidas materiales, valoradas oficialmente en 13.185 millones de dólares.

 

 

Ministerio Público retoma casos de la MACCIH

Redacción. En una cadena nacional dirigida por el Ministerio Público (MP) informaron que retomaron los casos iniciados por la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

El fiscal General del MP, Johel Antonio Zelaya Álvarez, mencionó que está comprometido en ponerle fin a la impunidad. «Quienes orquestaron desfalcos, saqueos y han vivido ocultos, se equivocaron. Porque la justicia los está alcanzando. El Pueblo hondureño no cree en las falsas de persecución política», señaló.

Asimismo, se refirió a los delitos contra el exalcalde de del Distrito Central, Nasry Asfura Zablah. Precisó, que están comprobados y que el Poder Judicial tiene la potestad de aplicar la justicia.

Presentan requerimiento fiscal contra Nasry Asfura por lavado de activos y fraude
De acuerdo con el informe del ente acusador, el exalcalde y otros de sus colaboradores desviaron más de 28 millones de lempiras.

Durante la transmisión, el fiscal General del MP, Johel Antonio Zelaya Álvarez, detalló que el narcotráfico y el crimen organizado trascienden las fronteras hondureñas.

Por su parte, Luis Javier Santos, fiscal de la  Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), clarificó que a Asfura lo acusan de cinco delitos: lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios.

Ministerio Público retoma casos de la MACCIH
Santos, reiteró los delito por los cuales acusan a Asfura.

Puedes leer: Fiscal General dará un mensaje en cadena nacional

Involucraron a la AMDC

En ese sentido, Luis Javier Santos, develó que durante los ocho años que Asfura lideró la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), constituyeron un fideicomiso en el sistema bancario nacional. Hecho, planeado para centralizar los ingresos provenientes de impuestos:

  • Tasas.
  • Multas.
  • Recargos.
  • Transferencias del gobierno central.
  • Donaciones.
  • Préstamos hipotecarios.
  • Y cualquier otro tipo de ingreso.

Posteriormente, ilustró que el modo de operar de la antigua administración municipal era vía a través de cartas de pago dirigidas al banco. Hizo hincapié que los documentos eran firmadas por el tesorero, Mario Roberto Cerón Suazo de la AMDC, del exedil Nasry Asfura, exregidores, directora del despacho y otros funcionarios.

«Estaban autorizados para manejar fondos bajo la modalidad de fondos rotatorios, rotatorio especial y reembolsos», agregó Santos. A su vez, clarificó que Asfura y Suazo -durante el año 2017 y 2018-  emitieron caratas de pago solicitando la emisión de 32 cheques de caja por «concepto de reembolso». Dichas transacciones estaban -según lo divulgado en cadena- a nombre de: Nasry Asfura, Nilvia Castillo y Cinthia Elizabeth Borjas.

Así queda el horario de distribución de agua potable en la capital

Tegucigalpa, Honduras. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, empezando hoy lunes 21 hasta el domingo 27 de octubre.

La población debe estar atenta para conocer la fecha en que llegará el líquido a su sector. Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital de Honduras.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 21 de octubre

El agua potable llegará en un horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana del día siguiente para estas colonias:

  • 17 De Septiembre
  • Brisas De Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores De Oriente
  • La Libertad
  • Los Higueros
  • Nueva Suyapa
  • Villa San Caralampio (Operado por sectores con Junta De Agua)
  • La Alhambra
  • Buena Vista
  • Buenos Aires
  • Linton
  • Los Mangos
  • Miramesí
  • Altos De Miramesí
  • Sector De Las Delicias
  • Tierra Colorada
  • La Pedrera 1 Y 2

Martes 22 de octubre

La distribución de agua potable empezará desde las 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche en las colonias:

  • 21 De Octubre
  • La Esperanza
  • 28 de Marzo
  • La Fraternidad
  • Calderón
  • El Jardín
  • Girasoles
  • Lara
  • Lara Norte
  • La Joya (Res.)
  • Villas Del Río
  • Residencial Florida
  • Lomas De Mayab
  • Luis Landa
  • Casabola
  • Payaquí

Miércoles 23 de octubre

La distribución empezará en un horario de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche en:

  • Tepeyac
  • Las Minitas
  • La Isla
  • La Plazuela
  • Los Dolores
  • La Ronda
  • Centro de Tegucigalpa
  • Las Mercedes
  • La Hoya
  • San José
  • La Vega

Jueves 24 de octubre

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde para estas colonias:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste

Viernes 25 de octubre

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (desde el sector 1 hasta el 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Víctor F. Ardón
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (Zona 6)
  • Res. Gloria A Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San José
  • Residencial Vista Real

Sábado 26 de octubre

La distribución empezará desde las 10:00 de la mañana a las 8:00 de la noche:

  • Centro América
  • Villa Centroamericana
  • Mayangle
  • Residencial Toncotín
  • Residencial Palma Real
  • Altos de Loarque
  • Los Molinos
  • Centro América Oeste
  • El Carrizal
  • 3 de Mayo
  • San Buenaventura
  • Altos de San Francisco
  • Residencial San Juan
  • Tiloarque
  • San Jorge
  • Nueva España
  • Nueva Galilea
  • Arciery
  • David Betancourd
  • Mall Premier
  • Alto del Paraíso
  • Lomas del Norte
  • Fuerza Armadas

Domingo 27 de octubre

La distribución empezará desde las 1:00 de la tarde a las 10:00 de la noche:

  • Miraflores Norte
  • Villa Beneto
  • Jardines De Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina
  • La Sosa
  • Sector Elvir
  • La Aurora
  • San Miguel

Capturan a pintor por homicidio en Puerto Cortés

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha logrado la captura de un individuo señalado como el autor intelectual del asesinato de José Manuel Domínguez Mejía.

El sospechoso, quien se desempeña como pintor, es originario de Pimienta, Cortés, y reside actualmente en San Pedro Sula.

La orden de captura, fue emitida por el Juzgado de Letras Unificado de Santa Bárbara el 12 de marzo de 2024. Le atribuye al imputado del delito de homicidio en perjuicio de José Manuel Domínguez Mejía.

Una vez detenido, el individuo fue presentado ante un juez para iniciar el proceso legal en su contra.

Le puede interesar: Ejecutan allanamientos y capturas contra funcionarios vinculados al narcotráfico

La aprehensión del sujeto se realizó bajo orden judicial.

Tasa de homicidios 

Durante este 2024, los homicidios en Honduras han disminuido en comparación con años anteriores. No obstante, el entorno criminal, que continúa en aumento, sigue siendo uno de los principales temas de preocupación de la población.

De acuerdo con la Policía Nacional, en lo que va del 2024 se registra una tasa de homicidios de 19.90 % por cada 100,000 habitantes.

Mientras que en 2023 se reportó una tasa de muertes violentas de 34.44 % por cada 100,000 habitantes. En 2022, esa tasa cerró con 38.14 % por cada 100,000 habitantes.

Lea más: Por homicidio e intento de homicidio arrestan a pintor en Cortés

Violencia en Honduras
La violencia en Honduras sigue siendo alarmante, con una tasa de homicidios de entre 7 y 8 personas diarias.

El organismo policial también indicó que de enero a octubre del 2024 se han registrado 1988 homicidios en Honduras, en comparación a los 2,718 que se reportaron en ese mismo lapso de tiempo en 2023. Es decir, que este año presenta una disminución de 730 homicidios menos que el año anterior.

Además, la Policía Nacional destacó que «se obtiene una disminución en homicidios de un 26.86 % con respecto al año pasado». Del mismo modo, señaló que en lo que va de octubre del presente 2024 se han registrado 80 muertes violentas en el país.

Presidente de la CCIC pide a diputados legislar para generar empleos

REDACCIÓN. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) Karim Qubain, hizo de nuevo un llamado al Congreso Nacional para que se apruebe una ley opcional de empleo que permita a miles de personas trabajar durante horas o jornadas parciales.

“La mayor necesidad de la gente es el empleo. Hemos propuesto una Ley de Opción de Trabajo para que las amas de casa, estudiantes, y toda persona que pueda laborar por horas tenga la oportunidad. Actualmente la ley de Trabajo solo permite contratar temporal, pero por jornada completas y no da alternativa, por ejemplo, al estudiante que solo puede trabajar media jornada”, explicó Qubain.

Presidente de la CCIC: Honduras necesita ser competitivo
Karim Qubain.

Agregó que, al no haber una ley para el empleo parcial, muchas personas trabajan por necesidad en la informalidad ganando menos y sin derechos.

Qubain dijo que los diputados deben velar para que haya condiciones tanto para las empresas y los empleadores, creando los marcos legales adecuados para promover la inversión y la generación de empleos formales.

Le puede interesar también: Presidente de la CCIC: «Un país como Honduras necesita ser competitivo»

Ley de Justicia Tributaria

Sobre la discusión de la Ley de Justicia Tributaria el presidente de la CCIC dijo que hay ciertas partes de la Ley de Justicia Tributaria que son muy importantes para el desarrollo del país, citó como ejemplo, todas las exoneraciones para el equipo agrícola.

Ley de Justicia Tributaria
Ley de Justicia Tributaria.

¨Nuestros agricultores necesitan todo el apoyo, ellos están dispuestos a producir, a trabajar y a exportar. Necesitamos facilidades para que ellos tengan acceso a todo el equipo moderno y desarrollado¨.

Reiteró que los inversionistas extranjeros necesitan saber por qué invertir en Honduras y qué beneficios hay que no tienen en otro lado para tomar esa decisión. ¨Para eso necesitamos tener leyes al día con las que otros países están implementando y ser competitivos¨, insistió.

Señaló que no se deben crear nuevas restricciones a la inversión y que el sector privado está consciente que se debe aplicar la ley para evitar abusos. “El sector privado está consciente que debe haber controles para evitar abusos y que no se perjudique a los buenos empresarios que cumplen la ley, esperamos que analicen muy bien antes de aprobar y no restarle competitividad al país porque lo que más necesitamos es atraer inversión para generar empleos para la gente”, dijo.

Alcaldía de SPS busca prevenir que estacionen carros en áreas no autorizadas

San Pedro Sula. La Municipalidad de San Pedro Sula, que dirige el alcalde Roberto Contreras, continúa trabajando en el ordenamiento vial, con el propósito de mejorar la circulación de vehículos y peatones en la ciudad.

El director de la Policía Municipal, Pedro Martínez, explicó que durante la administración del alcalde Contreras se han implementado varios operativos. La idea es concientizar a los conductores sobre lo importancia de estacionar sus vehículos en los espacios ya establecidos por la Municipalidad.

Es así, que los equipos de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana, PRESEMU, constantemente se desplazan por la ciudad. Orientados a prevenir que los conductores aparquen sus carros en vías no autorizadas por la Municipalidad de San Pedro Sula.

Parqueos
Los conductores, deben evitar estacionarse en lugares como aceras, áreas peatonales, áreas verdes, medianas, entre otros.

Autoridades señalaron que es importante contar con la colaboración de cada uno de los conductores, quienes no deben estacionarse en lugares como aceras, áreas peatonales, áreas verdes, medianas, pasajes, en los derechos de vías y frente a hidrantes, entre otros sitios. También que no deben hacer doble fila, para evitar que los multen y paguen el servicio de grúa o que les inmovilicen sus vehículos.

Le puede interesar: Proponen reducir el presupuesto de SPS para el próximo año 

Plan de Arbitrios 

El funcionario municipal indicó que en cumplimiento a los artículos 213 (Formas de Estacionarse) y 214 (Sistema de Estacionamiento Regulado) del Plan de Arbitrios vigente, se continúa con los inmovilizadores, conocidos como chachas.

Martínez refirió que en el último trimestre (julio–septiembre 2024) se han inmovilizado aproximadamente 1,077 vehículos de los cuales 1,016 responden a  carros livianos y 61 pesados.

Vigilancia
También se está trabajando en la liberación de las aceras, porque el
peatón es primordial.

Asimismo, explicó que la 3, 4 y 5 avenidas figuran como las vías que más utilizan los ciudadanos para estacionarse en doble fila. Así como donde hay mayor conflicto vehicular, debido a  zonas congestionadas.

Martínez informó que también los conductores cometen otro tipo de faltas como estacionarse frente donde están ubicados los drenajes de aguas lluvias, las rampas, entre otros.

Dato
También se está trabajando en la liberación de las aceras, porque el peatón es primordial y muchos negocios exponen sus productos fuera de las tiendas

Viceministro de Comercio Exterior renuncia para convertirse en asesor en China

Redacción. El canciller, Enrique Reina, dio a conocer este lunes, que el Melvin Redondo, renunció al cargo de viceministro de Integración Económica y Comercio Exterior para convertirse en el nuevo funcionario diplomático en la embajada de Honduras en China.

Asimismo, Reino especificó que dicho movimiento se realiza para reforzar las funciones diplomáticas en la embajada de Honduras en China. Incluso descartó que Redondo haya sido destituido de su cargo.

Melvin Redondo renuncia como viceministro de comercio exterior para asumir otro cargo
La decisión del traslado de Redondo viene de del Gobierno de Honduras.

Como primera asignación, Redondo tendrá que apoyar en el tema de promoción del comercio y la inversión en China. Asimismo, estará encargo de impulsar todos los productos que salen de Honduras hacia el mercado chino.

En un medio local, Reina expresó su entusiasmo y alergia de que Redondo forme parte en la embajada de Honduras en China. Asimismo, destacó su amplio conocimiento en temas de comercio e inversión.

Le puede interesar: Camarón hondureño inicia comercialización en el mercado chino

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, confirmó que Redondo presentó la renuncia a su cargo de viceministro de Comercio Exterior el 16 de octubre.

Asimismo, reveló que Redondo estaría bajo el cargo de ministro asesor en la embajada de Honduras en China.

Melvin Redondo renuncia como viceministro de comercio exterior para asumir otro cargo
Redondo cuenta una amplia trayectoria en temas de comercio e inversión.

Redondo también fue secretario general del Sistema de Integración Centroamericano (Sica) en el período 2017-2021.

Además, Redondo participó en una exposición en la Organización Mundial del Comercio (OMC) con sede en Ginebra, Suiza, para hablar sobre la experiencia de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras.

Perfil de Redondo

  • Redondo es un técnico que realizó carrera en el Ministerio de Comercio Exterior de Honduras.
  • Este funcionario negocio en las mesas de servicios en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y luego como jefe del equipo negociador desde la década del 2000.
  • La mejor carta de presentación de Redondo, es en el área de comercio exterior, al estar al frente de las negociaciones que realizó Honduras en los últimos diez años.
error: Contenido Protegido