24.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1524

Luis Redondo entrega L6.5 millones en subvenciones por diputado

Redacción. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, otorga un total de 6.5 millones de lempiras anuales en subvenciones a cada diputado que las acepte, informó en las últimas horas el precandidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH), Jorge Cálix.

Cálix, quien renunció públicamente a esos fondos, señaló que lo que antes el partido Libre consideraba como «corrupción» ahora se ha incrementado bajo la gestión de Luis Redondo.

«Renuncié a esos 6.5 millones que Luis Redondo da a cada diputado de Fondo Departamental, algo que Libre (partido en el gobierno) pedía que se derogara antes. Antes era un millón, que tampoco acepté. Ahora dan 6.5 millones por diputado cada año», declaró Cálix en el programa 30/30. Según él, en un periodo de cuatro años, los diputados reciben un total de 26 millones de lempiras en subvenciones.

Cálix: Que se de el nombre del esposo de altísima funcionaria del PJ tras captura de Vallecillo
Jorge Cálix cuestionó la gestión de Luis Redondo.

El precandidato a la presidencia criticó que, aparte de los fondos departamentales, el presidente del Legislativo otorga 100 mil lempiras en subsidios mensuales a cada legislador. Esto contrasta con las administraciones anteriores del Partido Nacional, que entregaban cuatro subsidios anuales de 50 mil lempiras, una acción que en su momento fue señalada como corrupción por el mismo partido Libre.

El precandidato reiteró que no ha recibido ni un solo lempira de esos fondos y reafirmó su rechazo a las subvenciones. Asimismo, cuestionó el penoso manejo financiero de Redondo en el Congreso Nacional.

¡Reto!

Después de que Redondo acusara a Cálix de presuntos pagos pendientes de subvenciones, el precandidato liberal lo retó a mostrar los cheques que habría «retirado y cambiado».

«Quiero pedirle al diputado Jorge Cálix que liquide las subvenciones que hace meses no ha liquidado. De lo contrario, me veré en la necesidad de tener que deducirle el sueldo tal como me firmó», manifestó Redondo en una conferencia de prensa.

Es ridículo que por una lluvia suspendan sesión legislativa: analista
Los diputados estarían recibiendo millones en concepto de subsidios y subvenciones.

En respuesta, Jorge Cálix dijo: «Reto públicamente a Luis Redondo a que si tiene un cheque retirado y cambiado a mi nombre que lo muestre». Y agregó: «jamás he recibido un cheque a mi nombre en concepto de subsidios, subvenciones o cualquier otro concepto, de parte de este Congreso (Nacional). El único dinero que he recibido del Congreso es mi sueldo».

«Te doy 24 horas para que mostrés los cheques a mi nombre. Yo pediré a través de la oficina de Transparencia los cheques a tu nombre, para que así el pueblo vea quién es quién. Aquí vamos a ver quién es el mentiroso y sinvergüenza», concluyó Cálix.

Apuesto policía hondureño roba suspiros en TikTok

Redacción. Un agente de la Policía Nacional de Honduras ha llamado la atención en las redes sociales de miles de mujeres, quienes están destacando su atractivo físico.

Fue una usuaria que compartió un video cuando pasaba hace unos días por un retén policial. Acompañado de la canción «Bandido» de Ana Bárbara, la hondureña enfocó su teléfono a uno de los agentes, que, por una insignia en su uniforme, sólo se sabe que se apellida Pineda.

En cuestión de horas el clip se volvió y el policía desde entonces ha sido objeto de piropos y suspiros de muchas mujeres. La grabación generó miles de reacciones en la web y de inmediato comenzaron a surgir los comentarios referentes al estado físico del policía.

Atractivo policía hondureño TikTok
El uniformado se ha vuelto viral en las redes sociales.

¿Disponible o no disponible?

Desde la publicación del video las usuarias no dejan de elogiar al agente Pineda y de asegurar que, por lo menos, les robó un suspiro, si no es que hasta el corazón. Otras se preguntan si el agente estará soltero o si ya está casado.

«¿Cuántas esposas tendrá?»; «Parece español ese policía guapísimo. Arriba Honduras»; «Pineda, por favor, arrésteme»; «Está guapo. Pero seguro ya está casado»; «Repitan conmigo: sirven para proteger al pueblo y también disponibles para las del pueblo»; «Con gusto me dejo arrestar. Que me pare tránsito las veces que quiera», fueron algunos de los comentarios.

El video supera más de 200 mil visitas y cuenta con una gran cantidad de comentarios. Por ahora se desconocen más detalles de este agente policial, así como en qué parte de Honduras se ha grabado el clip.

Vea el vídeo:

 

Triple colisión en carretera de Guasaule deja varios heridos

Redacción. Una triple colisión entre dos buses y una rastra dejó recientemente varias personas heridas en la carretera de Guasaule, a la altura del desvío Las Hormigas, departamento de Choluteca, sur del país.

El percance se registró en horas de la mañana de este jueves cuando de manera preliminar se manejaba que dos buses colisionaron. Poco después se confirmó que hubo una tercera unidad de transporte involucrada y se trata de una rastra.      

No se sabe cómo ocurrió el accidente, aunque se presume que uno de los buses chocó con el otro y, de paso, se llevó de encuentro a la rastra. Las primeras unidades de transportes quedaron al lado de la carretera, mientras que la rastra quedó del otro extremo de la calle.

Cuerpo de Bomberos brindan asistencia a los pasajeros que iban en los buses.
Cuerpo de Bomberos

Uno de los buses resultó con un fuerte golpe en la parte frontal, a tal punto que todo el vidrió se rompió.

Se confirmó, además, que los conductores de ambos buses fueron movilizados a un centro asistencial cercano. En tanto, el Cuerpo de Bomberos de Honduras acudió al lugar para verificar que no hubiese personas atrapadas en los vehículos.

Triple Guasaule Choluteca
Uno de los buses quedó muy dañado tras el choque.

Le puede interesar: Cuatro heridos deja accidente entre microbús y camión en Santa Bárbara

Al lugar llegaron patrullas de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y una ambulancia. Éstas tendrán que evaluar e investigar con exactitud las causas del fuerte accidente vial.

Agentes de la Policía de Transporte y Cuerpo de Bomberos se hicieron presente para brindar los auxilios.

De momento, el estado de salud de los afectados es reservado. Los médicos del centro asistencial donde trasladaron a estas personas se encuentran haciendo lo humanamente posible para salvar sus vidas.

Exmagistrado José Olivio Rodríguez, en audiencia inicial por fraude en Infop

Redacción. El exmagistrado José Olivio Rodríguez se ha presentado este jueves a la audiencia inicial ante los juzgados competentes tras ser investigado por un caso de fraude en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).

La audiencia del exfuncionario público comenzó a las 9:30 de la mañana en los Tribunales de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, según indicó la autoridad competente.

Investigaciones del Ministerio Público apuntan que el Infop realizó una licitación por 75 millones 837 mil lempiras, que serviría para la adquisición de suministros y un software. Estos quipos iban a instalarse en los centros de Catacamas, San Pedro Sula y Puerto Lempira, aunque nunca se hizo.

Las nueve personas imputadas en el expediente son David Chávez Madison (exdirector de Infop), José Olivio Rodríguez (exsecretario general) y Ángel Armando Aguiriano (exjefe del Departamento Administrativo y Financiero). Asimismo, José Antonio Elvir Vásquez (exjefe del departamento de acciones formativas) y Otilia María Pinto Amador (coordinadora de la unidad de sistemas y procedimientos).

La lista continúa con Óscar Antonio Castro Nazar (representante legal de Grupo Visión), Mario Alejandro Calderón Maldonado (abogado y notario). Y concluye con Manuel Castillo Rodríguez (consultor independiente) y Heinz Kranich (consultor).

Denuncian salarios en Infop
A Olivio Rodríguez lo acusan por fraude en el Infop.

Le puede interesar: Revocan medidas sustitutivas a juez implicado en caso Infop

Infop

El 28 de noviembre de 2023, la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) presentó un requerimiento fiscal contra varios exfuncionarios del Infop. Entre ellos: David Chávez Madison, quien laboró como director ejecutivo del instituto durante el periodo 2010-2013, y contra José Olivio Rodríguez.

Según una denuncia presentada en el MP, a los exfuncionarios del Infop los investigan por el delito de malversación de caudales públicos. Esto, en perjuicio de la administración pública desde el año 2016.

Al político David Chávez se le vincula en el fraude, de acuerdo con el investigaciones del MP.

Capturan a hondureño que pretendía ingresar droga en parlante a cárcel de Siria

Redacción. Agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INP) capturaron a un hondureño al momento de que pretendía ingresar droga al centro penal de mediana seguridad Siria, ubicado en El Porvenir, Francisco Morazán.

De acuerdo con el reporte, al ciudadano lo interceptaron en los controles de entrada al recinto carcelario debido a que agentes le detectaron algo extraño en el paquete que él transportaba.

En ese sentido, procedieron con la revisión y constataron que pretendía ingresar, en medio de un parlante, un cilindro de marihuana. El sujeto escondió la droga en el aparato para así burlar la seguridad de la cárcel.

Hombre droga cárcel Siria
Elementos de la Policía Militar requirieron de inmediato al sujeto.

El paquete contenía aproximadamente media libra de marihuana e iba envuelto con cinta aislante color negro, de la que se usa en la electricidad. De inmediato, lo pusieron a la orden de las autoridades competentes y, ahora, se le acusa de tráfico de drogas en su modalidad de facilitar el transporte.

Lea además: Privado de libertad contrae matrimonio en cárcel La Tolva 

Droga cárcel de Siria
El sujeto se había ingeniado la manera en que supuestamente iba ingresar el paquete de droga al penal.

Intento de ingreso de droga a los penales 

Esta acción ilegal que constituye un delito es una práctica que se registra de manera frecuente en las cárceles. Pero normalmente son mujeres las que intentan ingresar alucinógenos a los recintos a nivel nacional.

Entre las prisiones donde más se registran los casos están la de máxima seguridad El Pozo, en Ilama, Santa Bárbara, además de La Tolva, en Morocelí, El Paraíso; Támara, en Francisco Morazán, entre otros penales departamentales.

Mujer droga pañales
Hace algunas semanas se registró en Támara que intentaron ingresar droga en pañales.

En el caso de El Pozo, las visitas están suspendidas, tanto la familia como la conyugal. Las autoridades penitenciarias tomaron la determinación luego de que se registraron múltiples intentos de ingreso de drogas al penal.

Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda en el mundo

0

AFP. Más de 1,100 millones de personas -uno de cada ocho ciudadanos del planeta- sufren pobreza aguda, la mitad de ellos menores, denunció este jueves el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que alerta que la situación es tres veces peor en las zonas de conflicto.

La pobreza aguda en las zonas en conflicto afecta de media al 34.8 % de la población, frente al 10.9% de los países en paz, según el Índice de la Pobreza Multidimensional Global (IPM) que el PNUD y la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano elaboran desde 2010.

A diferencia del Banco Mundial, que fija la pobreza extrema cuando una persona gana como mucho 2.15 dólares al día, el IPM se elabora con indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.

«El IPM 2024 dibuja un panorama aleccionador», informó el jefe de estadísticas del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, Yanchun Zhang, que alerta que de los 1,100 millones de pobres multidimensionales, «455 millones viven en la sombra de conflictos».

Le puede interesar: Universidades y el PNUD exponen sobre principios de la medición de pobreza

Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda
La pobreza afecta más a las zonas rurales.

«En las naciones asoladas por la guerra, los índices de pobreza son tres veces superiores a los de entornos más pacíficos, y las privaciones a las que se enfrentan las personas -ya sea en materia de nutrición, agua, saneamiento, electricidad o educación- son de tres a cinco veces más graves», dice a la AFP.

«Para los pobres de los países afectados por conflictos, la lucha por las necesidades básicas es una batalla mucho más dura y desesperada», agrega.

Países más pobres

En 2023, había más conflictos que en ningún otro tiempo desde la II Guerra Mundial, recuerda el informe.

Las conclusiones del informe que estudia la situación de 112 países, donde viven 6,300 millones de personas, son que la pobreza afecta más a las zonas rurales (28%) que a las urbanas (6,6%); que los jóvenes menores de 18 años están más afectados (27,9%) que los adultos (13,5) y que la mayoría (83,2%) de los pobres del mundo vive en el África Subsahariana y el sureste asiático.

Los cinco países con los mayores niveles de pobreza son India (234 millones), Pakistán (93 millones). También destaca Etiopía (86 millones), Nigeria (74 millones) y República Democrática de Congo (66 millones).

Lea también: La basura se acumula en una Habana desbordada

Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda
Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda.

En América Latina, el 5.8% de la población -34 millones- sufre pobreza multidimensional. Haití encabeza la lista de la región, con un 41.3% de la población en pobreza aguda, seguido de Guatemala con el 28.9%.

Para Sabina Alkire, directora de la Iniciativa de Oxford, las guerras y los conflictos no sólo dejan «profundas y duraderas cicatrices en las vidas de muchas maneras», sino que «dificultan la reducción de la pobreza». «Esto plantea a la comunidad internacional el reto ineludible de centrarse en la reducción de la pobreza y fomentar una paz duradera», expresó en un mensaje a la AFP.

Detienen a dos conductores por accidente en bulevar Suyapa de la capital

Redacción. Por los delitos de lesiones imprudentes y conducción temeraria, las autoridades hondureñas detuvieron a los conductores involucrados en el accidente vial ocurrido la mañana del miércoles en el bulevar Suyapa, a las afueras del Hospital Escuela, en Tegucigalpa.

Los dos conductores fueron remitidos a la Fiscalía tras determinarse que tuvieron responsabilidad compartida en el incidente que dejó decenas de heridos, de los cuales algunos ingresaron de inmediato al centro asistencial capitalino.

Detienen conductores accidente bulevar Suyapa
Camioneta involucrada.

Según la investigación realizada por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), los conductores infringieron las normas de tránsito. El subcomisario Darwin Hernández, jefe de investigaciones de la DNVT, explicó que el conductor de la camioneta realizó un giro prohibido en una zona con señalización clara, mientras que el conductor del rapidito cruzó la vía con el semáforo en rojo.

«Hay una responsabilidad compartida porque la camioneta viene del sector hacia el sur en el bulevar Suyapa y realiza una maniobra de viraje en ese sector, que está totalmente prohibida por la señalización. Indica no virar hacia la izquierda. Por otro lado, pudimos ver que el conductor del bus hizo el cruce de la vía con el semáforo en rojo, ambas maniobras están prohibidas».

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe del SIAT.

De acuerdo con Hernández, las dos maniobras infringen la Ley de Tránsito en su artículo 82. Ambas, según la dirección, contribuyeron al accidente por lo que a ambos conductores le imputan los mismos delitos. «El juez que lleve el caso es quien determinará la responsabilidad de cada involucrado», subrayó.

Sanciones

El subcomisario además informó que le impusieron cuatro infracciones al dueño de la unidad de transporte. Una de ellas se da por permitir que una persona sin licencia condujera el bus.

Detienen conductores accidente bulevar Suyapa
Interior del bus que impactó contra el muro.

Las multas van desde los 2,500 hasta 3,000 lempiras, lo que sumaría aproximadamente 12,000 lempiras en multas.

Presidenta del Cohep se reúne con embajador de la UE en Honduras

Redacción. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, se reunió el miércoles 16 de octubre con el nuevo embajador de la Unión Europea (UE) en Honduras, Gonzalo Fournier Conde.

Además de Fournier Conde en representación de la UE, en la reunión también estuvo la jefa de Cooperación, Cristina Marín, y el agregado de Cooperación, Filippo Crivellaro. Por su parte, la titular de la empresa privada estuvo acompañada por otros miembros de la junta directiva, incluyendo a Sebastián Pastor y Armando Urtecho.

«Durante la reunión se abordaron temas clave como el reglamento de deforestación cero y la exploración de nuevos proyectos energéticos», indicó la empresa priva por medio de redes sociales.

Relevó, asimismo, que «el embajador Fournier presentó la iniciativa Global Gateway, destacando la agenda de inversión de la UE a nivel global y las oportunidades para optimizar su impacto en Honduras, más allá de proyectos como la represa El Tablón y la recuperación sostenible del Lago de Yojoa».

Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Le puede interesar: Gonzalo Fournier Conde, nombrado como embajador de la Unión Europea en Honduras

Embajador Gonzalo Fournier Conde

El pasado 9 de octubre, el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina dio a conocer que Gonzalo Fournier Conde es el nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la Unión Europea (UE) en Honduras.

Nacido en Madrid, España, Fournier Conde posee formación de economía en la Universidad de Ottawa y cuenta con estudios superiores en la Escuela Superior de Ciencias Económicas y Comerciales de París. Inclusive tiene con un máster en estudios internacionales y un posgrado en la Universidad de Harvard.

Gonzalo Fournier Conde
Eduardo Enrique Reina recibió de manos del diplomático español Fournier Conde las copias de estilo de las cartas credenciales que lo designan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la UE en Honduras.

Enfermeros mantienen asambleas informativas en Hospital Santa Rosita

Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) mantiene asambleas informativas en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, ubicado en el departamento de Francisco Morazán, como medida de presión para exigir el pago de horas extras pendientes desde septiembre de 2023.

La dirigencia del gremio indicó que las acciones son «necesarias ante la falta de respuesta por parte de las autoridades». Además, personal del área de la salud emplazó a las autoridades centrales de la Secretaría de Salud (Sesal) para que haga efectivo el pago que les adeudan. 

Le puede interesar: ANEEAH advierte que protestarán para exigir salarios atrasados

ANEEAH mantiene asambleas informativas
Las enfermeras auxiliares aseguraron que los salarios atrasados deben de ser cancelados lo más pronto posible o se tomarán el hospital completamente.

Miembros de la ANEEAH destacaron que tienen pendiente el pago de sus retribuciones extras debido a sus horarios laborales. Explicaron que el centro asistencial continuará brindando atención médica, pero no descartan nuevas acciones como la paralización completa del hospital. Esto, si no reciben una respuesta positiva.

Servicio de transporte 

Otras de las peticiones del gremio es el servicio de transporte a todo el personal de enfermería que labora en el nosocomio de la zona central de Honduras. Esta situación ha generado preocupación entre el gremio, ya que el acceso al centro de salud es fundamental para garantizar la atención adecuada a los pacientes internos.

ANEEAH mantiene asambleas informativas
Las enfermeras continuarán con las acciones hasta obtener respuesta de las autoridades. Se desconoce cuánto tiempo durará la toma.

La dirigencia de la ANEEAH advirtió que las asambleas informativas continuarán de manera indefinida hasta que se obtenga una respuesta de las autoridades competentes. Y reiteró la urgencia de resolver la situación para garantizar los derechos laborales de su personal. También para evitar un impacto negativo en la atención de salud mental en el país.

Militares intervienen Azacualpa por amenazas de cártel ‘Nueva Generación’

Redacción. Después de varios hechos violentos y amenazas contra la población de Azacualpa, Santa Bárbara, elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) comenzaron la intervención del municipio.

Es oportuno mencionar que el miércoles 16 de octubre un grupo criminal, que se autodenomina cártel ‘Nueva Generación’, impuso toque de queda a partir de las 11:00 de la noche y amenazó contra aquellos que causan daño en el pueblo.

Al respecto, el alcalde de Azacualpa, Medardo Rosa, dijo que todos esos acontecimientos criminales han provocado una histeria colectiva. «Como autoridad municipal me siento preocupado por los distintos hechos y lo que queremos es que todo vuelva a la normalidad», comentó.

Explicó que para evitar mayores incidentes coordinaron solicitudes con las autoridades de la Secretaría de Seguridad y, precisamente, el miércoles enviaron efectivos policiales para intervenir de punta a punta el municipio de la zona noroccidental.

Lea también: De varios disparos ultiman a supuesto asaltante en Comayagüela

Militares

La alcaldía igualmente coordinó acciones con la Fuerza de Tarea Conjunta “Maya Chortís” y por eso hay actualmente presencia militar en diferentes sectores de Azacualpa.

«Como alcalde municipal de Azacualpa debo explicar a la gente que mi tarea no es directamente controlar situaciones delincuenciales. A mí me compete coordinar con los militares y policías para que realicen sus tareas de seguridad», aclaró el edil Rosa.

Los militares empezaron la intervención del municipio.

Durante la primera intervención, uno de los altos jerarcas del ente castrense explicó que se desplazaron desde el departamento de Copán para garantizar seguridad a la ciudadanía. Y aseveró que se van a «incorporar de forma permanente para hacer presencia en el municipio y sus alrededores. Esto, con el fin de generar confianza a la población».

Hechos

El pasado miércoles 16 de octubre en un rótulo escrito a mano, el grupo criminal ‘Nueva Generación’ advirtió que los ciudadanos que den evidencias a las autoridades policiales sobre la «limpieza» que están haciendo «tendrán consecuencias».

«Y para la gente que ande dando refugio a gente que no es del pueblo tendrá consecuencias también. Así que mucho cuidado», dice el mensaje, tras agregar que  «prohíben» a todos circular a altas horas de la noche.

«Para las personas que anden a altas horas de la noche y no tengan justificación, no vayan a andar con lloretas después cuando los levantemos. Atentamente: Cártel Nueva Generación», concluye el mensaje escrito.

El rótulo se escribió por un supuesto grupo organizado.

Le puede interesar – OABI: Hay 15 líneas de investigación contra diputados, policías y militares activos

error: Contenido Protegido