29.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1516

¡Alerta! Honduras enfrenta réplicas tras el sismo de 5.8 grados

Redacción. Un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter se registró la noche de ayer en varias partes de Honduras, causando gran alarma entre la población

Este fenómeno natural no solo se percibió en Honduras, sino también en Nicaragua y El Salvador, donde el sismo se sintió con mayor intensidad.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el movimiento telúrico ocurrió a las 9:50 de la noche. Asimismo, tuvo una profundidad de siete kilómetros, lo que es una característica común en este tipo de eventos sísmicos.

Réplicas 

Además, esta madrugada, a las 4:00 a.m., se produjo otro movimiento sísmico de magnitud 3.3, el cual fue sentido en Honduras, Nicaragua y El Salvador. El epicentro de este temblor se ubicó a 18 kilómetros al suroeste de Amapala, en el Golfo de Fonseca, Honduras.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas ni daños materiales significativos. Sin embargo, varios usuarios en redes sociales expresaron su preocupación, mencionando que el sismo los asustó y generó temor por sus vidas, especialmente en las zonas más afectadas.

Puede leer la siguiente noticia: Honduras registra sismo de magnitud 2.7 en la zona sur 

Copeco siguiere que es esencial seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre cualquier novedad.

Por último, como parte de las réplicas que siguen al fuerte sismo de 5.8 ocurrido en El Salvador, un nuevo sismo de magnitud 4.9 se registró en las primeras horas del día, a una profundidad de 5 kilómetros. El epicentro está a 8 kilómetros al sur de La Unión, El Salvador.

COPECO sigue monitoreando la situación y exhorta a la población a mantenerse alerta. Además, pide seguir las recomendaciones de seguridad ante posibles réplicas en las próximas horas.

Sismo registrado hoy lunes.
Sismo registrado hoy lunes.

 

Sismo localizado a 8 km al sur de La Unión, El Salvador.
Sismo localizado a 8 km al sur de La Unión, El Salvador. Este fenómeno natural lo reportaron aproximadamente a las 8:30 de la mañana. 

Mujer trata de ingresar un celular en sus partes íntimas a la cárcel de Támara

Redacción. Autoridades policiales requirieron a una mujer que intentó ingresar un teléfono móvil oculto en sus partes íntimas al Centro Penitenciario Nacional de Támara, ubicado en el departamento de Francisco Morazán.

A la fémina, de aproximadamente 50 años, la detuvieron miembros de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), quienes informaron sobre la captura. Y, según el informe, ésta se encontraba en la zona de revisión del penal cuando fue sometida al proceso de inspección de seguridad rutinaria.

El proceso de requisa se llevó a cabo mediante el uso de un escáner corporal, herramienta que permite detectar objetos ocultos en el cuerpo. Tras realizarse la revisión, agentes descubrieron que tenía un teléfono dentro de sus partes íntimas, lo que generó sorpresa y alarma.

Cargos penales 

Se espera que la mujer enfrente cargos por intentar introducir un teléfono móvil de manera ilícita al centro penitenciario. Lo que pretendía hacer la fémina es un delito que puede acarrear severas sanciones.

Este incidente se suma a otros casos similares ocurridos a lo largo de 2024, donde varias personas han sido detenidas por intentar ingresar sustancias prohibidas, como drogas, u objetos como teléfonos a las cárceles del país.

Mujer trató de introducir un celular cárcel de Támara
La mujer fue descubierta por el Body Scanner.

Lea además: Con droga caen implicados en red de antenas ilegales en Támara 

Suceso similar 

Cae mujer que pretendía ingresar droga en sus sandalias 

Agentes de la Fuerza de Control de los Centros Penitenciarios (FCCP) capturaron el pasado 24 de noviembre a una mujer que pretendía ingresar droga oculta en sus sandalias también a la Penitenciaría Nacional de Támara.

La operación tuvo lugar en el momento en que la fémina iba a ingresar al centro penal a realizar una visita de fin de semana. Al pasar por el escáner de seguridad, los elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) detectaron algo extraño en su calzado.

En tal sentido, procedieron a requerirla y a revisar sus prendas. Una vez que abrieron las sandalias por la parte de la suela, constataron que transportaba dos paquetes de cocaína.

Es escáner reveló los dos paquetes en la suela de las sandalias.

La sustancia ilícita iba empaquetada en plástico de color negro y cinta adhesiva. Pero los rayos X permitieron su detección antes de que ingresará al penal. La sospechosa, de 29 años de edad, al parecer iba a visitar a un privado de libertad, por lo que la droga sería para él.

Fallece el expresidente del Cohep, Fernando Lardizábal Gilbert

Redacción. El empresario Fernando Lardizábal Gilbert, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) entre 1979 y 1985, falleció el fin de semana.

La triste noticia fue confirmada por la actual presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, quien expresó su pesar a través de un comunicado, donde destacó el legado del empresario como un visionario defensor de la libre empresa.

«Con profundo pesar les comparto el fallecimiento de nuestro querido expresidente, Fernando Lardizábal Gilbert. Su partida deja un vacío en nuestros corazones y en el ámbito empresarial del país», escribió.

Lardizábal Gilbert fue también ex candidato presidencial por el Partido Nacional de Honduras y dirigente activo de esa organización política. Durante su gestión al frente del Cohep impulsó el fortalecimiento del sector empresarial.

Hace unos meses, las actuales autoridades del Cohep le rindieron homenaje.

Le puede interesar: Consumidores y emprendedores se verán afectados con Ley de Etiquetado: Cohep

Trabajó igualmente por promover el desarrollo económico del país centroamericano, siempre basado en los principios de la libre iniciativa, amparados por la Constitución de Honduras. En este sentido, Lardizábal Gilbert era un influyente líder empresarial.

Homenaje

En marzo pasado varios expresidentes de Cohep rindieron homenaje a Lardizábal Gilbert, destacando su honestidad y, además, su incansable lucha por una Honduras mejor.

El empresario Mateo Yibrín, en el evento, lo describió como un defensor permanente de la libre empresa y como un impulsor clave del retorno al orden constitucional.

Fallece Fernando Lardizábal Gilbert Cohep
El expresidente del Cohep contaba con una extensa trayectoria.

Le puede interesar: Hay que invertir en represas e infraestructura, recomienda Cohep

El legado de Fernando Lardizábal Gilbert perdurará como un referente para la defensa de los derechos empresariales y el desarrollo económico de Honduras. Su partida representa una gran pérdida para el sector privado.

Incrementa precio de la hoja para nacatamales en Siguatepeque

Redacción. La hoja para hacer nacatamales registró un aumento en su precio en el municipio de Siguatepeque, en Comayagua, según dio a conocer este lunes Nelson González, miembro de la asociación ganadera de la zona.

Gozaléz explicó que el incremento a la hoja de nacatamal surge por el alza que registró el cerdo y a la vez la carne del mismo.

«Debido a dos incrementos que nos hicieron en las porquerizas, entonces, hemos tomado la decisión de hacer un aumento a la carne de cerdo; es decir, aumentarle 5 lempiras», expresó.

En ese sentido, detalló que los vendedores están dando la libra de cerdo entre 65 y 80 lempiras. «El precio normal que tiene el cerdo es de 65 lempiras. Si el cliente pide la pura carne limpia, se le está dando a 80 lempiras», añadió.

«Todo va en alza, es difícil, cada vez al pueblo se le va complicando más. Hay que abstenerse a veces de los gastos porque ya no se puede. A pesar de ello, el producto no deja de venderse, ya que estamos en una temporada de Navidad, la gente con mucho sacrificio hace sus nacatamales», externó.

Tamales
La preparación de nacatamales forma parte de la tradición hondureña.

Le puede interesar: Nacatamales podrían aumentar 2 lempiras en la temporada navideña

Nacatamales

Los nacatamales son un símbolo culinario y cultural profundamente arraigado en las tradiciones hondureñas, especialmente durante la temporada navideña. Este platillo, elaborado con masa de maíz, carne, arroz, papas y especias, envuelto en hojas de plátano, representa la unión familiar y el espíritu de compartir. En cada hogar, su preparación es un ritual que reúne a las familias en torno a la cocina, mientras se entrelazan anécdotas y recuerdos.

Sin embargo, el aumento en el precio de algunos ingredientes ha dificultado la elaboración de este preciado manjar. Para muchas familias, el incremento supone un reto económico, lo que ha llevado a buscar alternativas como reducir la cantidad preparada o adaptar las recetas.

Honduras tamales
Entre 30 y 35 lempiras están costando los tamales, según los consumidores.

Ganaderos de Colón denuncian abandono del Gobierno tras daños por lluvias

Redacción. El presidente de los ganaderos del departamento de Colón, Mauricio Artica, afirma que son víctimas de un abandono por parte del gobierno, luego de todos los daños que provocaron las lluvias en el territorio nacional.

El representante de este rubro señaló al medio de comunicación HRN que habían desarrollado informes antes del impacto de la lluvia en esta zona del país.

“Creo que ahora se nos acrecientan más las pérdidas en nuestro sector porque lo poco que había quedado, después del paso de la tormenta Sara se vino a multiplicar con los frentes fríos que nos han dejado muchas lluvias en nuestro territorio”, detalló.

Le puede interesar – A L130 millones asciende valor de más de media tonelada de cocaína incautada en Colón
Artica comentó que el gobierno no ha entablado un diálogo con ellos.

Del mismo modo, lo poco que había quedado en el sector del arroz volvió a ser afectado por las condiciones climáticas del territorio nacional.

“No solo es el sector agrícola, sino también el sector ganadero. Vimos a algunos compañeros tratando de sacar su producción de leche, arriesgando su vida en puentes de hamaca. En algunas comunidades del sector montañoso, han sido abandonados”, detalló.

De igual manera, señaló que estos fenómenos naturales azotan con fuerza el territorio nacional en estos últimos meses del año.

“Estamos esperando poder comunicarnos de manera firme con la ministra Laura Suazo para hacerle un llamado para que, como departamento, nos den prioridad en este momento”, explicó.

En este sentido, detalló que el sector ganadero recibió un duro golpe en su producción, debido a la gran cantidad de productores que residen en este sector del país.

“Estamos queriendo enlazarnos con ella para poder sentarnos y mostrarle nuestras problemáticas, que son de conocimiento público, y ver qué soluciones o alternativas se pueden plantear para sacar adelante la producción”, afirmó.

Ganaderos de Colón denuncian abandono del Gobierno
Las pérdidas se extienden en varias áreas como la ganadería y la agricultura.

No ha habido reunión

Aseguró que no han tenido ninguna comunicación directa con la ministra de Agricultura y Ganadería desde el paso de la tormenta tropical Sara.

“Yo soy el representante de una de las organizaciones ganaderas y de agricultores más importantes. Aquí no se ha reunido con nadie”, destacó.

El presidente de los ganaderos de Colón explicó que no han tenido ese encuentro a pesar de que cuentan con las condiciones adecuadas para hacerlo.

“Es que, con todos los productos que hemos perdido de una u otra manera debido al paso de este fenómeno, necesitamos ver qué alternativas y propuestas trae la ministra por parte del gobierno para poder sacar nuestra producción y nuestros cultivos adelante”, comentó.

A disparos le quitan la vida a un hombre en Olancho

Redacción. La violencia sigue en aumento en Olancho, donde se registró una muerte violenta la noche de ayer, exactamente en el municipio de Dulce Nombre de Culmí.

El crimen ocurrió en la comunidad de La Colonia, donde un joven fue acribillado por varios individuos. Los atacantes dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima, causando su muerte en el lugar.

Aún no se cuentan con muchos detalles sobre las circunstancias del atentado, pero se sabe que la víctima tenía entre 25 y 30 años. Las autoridades aún están investigando el móvil del crimen. De momento no se ha confirmado si se trató de un ataque personal o si existían otros factores involucrados.

Este crimen deber de estar investigado por parte de las autoridades policiales.

La comunidad local se encuentra consternada por lo sucedido, ya que este incidente es solo uno de los muchos que han ocurrido en la región, lo que ha incrementado el temor entre los habitantes.

La Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público, ha iniciado las investigaciones correspondientes. Los agentes están revisando cámaras de seguridad cercanas al lugar del crimen y tomando declaraciones de testigos que puedan ayudar a identificar a los autores del ataque.

Violencia en Olancho 

Las autoridades esperan que estos esfuerzos conduzcan a la captura de los responsables y puedan aportar claridad sobre los motivos detrás de este acto violento.

El aumento de la violencia en Olancho ha sido una constante en los últimos años. Ante tanta violencia ha llevado a que el departamento se convierta en uno de los más peligrosos de Honduras.

Este tipo de hechos refleja no solo la gravedad de la situación de seguridad en la región, sino también la urgente necesidad de adoptar medidas efectivas para proteger a la población y frenar la criminalidad.

Olancho
La víctima vestía un pantalón jeans azul y una camisa negra.

Encuentran muerto a un hombre dentro de un plantel en Comayagüela

Redacción. El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la mañana de este lunes dentro de un plantel de equipo pesado, ubicado en la colonia Tiloarque, en la ciudad de Comayagüela.

El hallazgo ocurrió en horas tempranas, cuando empleados del lugar y residentes cercanos se sorprendieron al ver al sujeto tirado cerca de los vehículos pesados que se encontraban estacionados en el predio. Al revisaron se percataron que estaba muerto.

Las autoridades están manejando la hipótesis de que el hombre trabajaba en el lugar, posiblemente como operario o encargado de alguna de las maquinarias. Según las primeras versiones, se cree que durante la madrugada, en medio de la actividad habitual del área, algún conductor de los camiones que circulaban por la zona pudo haber atropellado al hombre de manera accidental.

Muerto
Por ahora el lugar este cerrado.

De igual interés: Joven muere atropellado por su compañero dentro de carwash en Choluteca

Investigación

A pesar de los esfuerzos por identificar al occiso, hasta el momento no se ha revelado su identidad ni su edad. Las autoridades han indicado que, aunque no existe información oficial, no se descarta que el hombre sea originario de alguna localidad en la zona central de Honduras, dado que en ese sector residen muchas personas que laboran en esta clase de planteles.

El cuerpo quedó tendido cerca de los automotores estacionados y fue cubierto con una manta blanca, mientras los testigos alertaban a las autoridades. Agentes de la Policía Nacional, que llegaron poco después del descubrimiento, acordonaron el área y comenzaron con las primeras investigaciones. Sin embargo, se ha informado que aún no se ha determinado con precisión cómo ocurrió el accidente. Es por ello que se investigará si hubo o no alguna segunda persona involucrada en el hecho.

El cadáver se enviará a la morgue de Tegucigalpa, donde se le realizará la autopsia correspondiente para establecer las causas exactas de su deceso. Las autoridades esperan que este procedimiento médico arroje más información y permita esclarecer los detalles de este trágico incidente.

Encuentran muerto a un hombre plantel Comayagüela
A la víctima se le hará una autopsia.

Riflazos 1,939

0

CALDOS

En su mayoría, caldos del juanorladismo. “Doña TH” anunció a sus resignados: uno que, por su lado, fue ministro, diputado al Parlacen y subdirector de Banadesa; así como una exmagistrada de la Tremenda, ¡Va bien acompañada!

NAPOLEÓNICO

Con pluma prestada, “Doña TH” publicó otro mensajito en su X, evidentemente de la autoría de su amado, para inflarse más que sapo en charco con los grandes logros de la FNAMP. Solo que se les olvidó mencionar su papel napoleónico entre las mafias y el Estado.

PATAS

No cualquiera nace con tanto talento para tropezarse, como el mini Sandoval, que en una aseveración precipitada se llevó “entre las patas” a la subcomandanta, a quien acabó llamando “lacaya”.

MAÑA

Y es que, dos días después, se tuvo que tragar los dardos que lanzó a los candidatos, pues la Rixineta también pidió la bendición norteamericana, a quien, en un despiste, acabó llamando “velona de los Yankees”, dejando en evidencia que hasta para burro se ocupa maña.

SUELO

Y otra vez se fue el Sponda con la trompa al suelo, ahora en una circular que giró con firma y sello de la Secretaría, dirigida a las 18 departamentales, en la que instruyó, con un horror ortográfico, bautizar a la promoción 2024 Francisco Morazán “Quesada”.

FRÍA

En las tierras de la impunidad ni los perros se salvan, o al menos eso quedó demostrado tras la polémica liberación del policía que, a sangre fría, le arrancó la vida a un can. Como dice la muchachada: “seguirá bien paradito y hasta amnistiado”.

CUÑA

Por la puerta trasera, dicen que el Pinito le quitó la cuña a Villanueva, quien, como “servidora”, llevaba una iniciativa para los padres de la patria. Habrá que ver si es cierto, porque ella es más lo que habla que lo que hace.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,937

Desde el Muro 380

0

SERIE

El juicio de la querella que «don Pollo» interpuso contra el vicealcalde Menjívar por hablar de más continúa esta semana. Con momentos de suspenso y tensión, la trama se va intensificando, rivalizando con las series de «Netflix», pues cada capítulo se vuelve más emocionante.

NAVIDAD

Este juicio, originalmente previsto para dos días, se ha prolongado debido a la reproducción de ocho videos como medios de prueba presentados por el querellante. La jueza encargada del caso cuestionó si podrían terminar antes de la Navidad.

APODERADA

Con su elegancia, una de las apoderadas legales de «don Pollo» ha cautivado a un gerente municipal que ha estado asistiendo a las audiencias del juicio acompañado de un grupo de empleados, quienes prácticamente llenan la sala judicial.

BRAZO

Entre la militancia de los «libertinos» se rumorea que la diputada zarca le «torció el brazo» a «Rudo». Según dicen, ella habría impuesto a la mayoría de los miembros de la planilla municipal, que en su mayoría son del movimiento «M28» que lidera en Cortés.

BRAVOS

Debido a esta traición de la diputada zarca, los miembros del movimiento «POR» estarían furiosos, ya que no se incluyó a los «camaradas» que habían acordado integrar cuando pactaron una alianza para llevar al poder a «Rudo».

LODO

La lluvia y el frío no detuvieron a los sampedranos, quienes cantaron a todo pulmón las canciones de Los Bukis. Sin embargo, aprovecharon para hacer un llamado a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto y mejoren el acceso al estadio Olímpico, donde se forma un lodazal cada vez que llueve.

OLÍMPICO

A esta crítica se suma el estado de abandono del recinto, que luce descuidado, sin arreglos y con baños en mal estado. El Olímpico, donde se disputan partidos de fútbol internacionales, merece recibir un mantenimiento permanente, que debería ser evaluado por la Corporación Municipal.

Hondureños, entre los migrantes que más buscan regularizarse en México rumbo a USA

Redacción. Cientos de hondureños salen cada día hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, pero no todos logran llegar a su destino y quedan varados en México, donde muchos optan por buscar regularizar su estadía mientras esperan por un segundo intento de cruzar hacia tierras estadounidenses.

Según cifras oficiales de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas del gobierno de México, actualizadas hasta agosto de 2024, más de 74,220 hondureños se encuentran en situación de Proceso Administrativo Migratorio (PAM) en territorio mexicano.

El PAM, implementado por las autoridades mexicanas, es un mecanismo que regula la estadía de personas extranjeras en el país mientras se evalúan sus solicitudes de asilo, refugio o regularización migratoria. Los hondureños representan un segmento significativo de las personas sujetas a este procedimiento.

Hondureños a la cabeza en solicitudes de asilo a USA
En 2023, México contabilizó alrededor 118,000 procesos administrativos migratorios para ciudadanos hondureños. Esto refleja la magnitud de este fenómeno.

Un puente, una alternativa

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de septiembre, destacó que la cifra de hondureños en PAM en México pudo incluso sobrepasar los 118 mil el año pasado. Explicó en exclusiva para Diario Tiempo que estas cifras demuestran que los hondureños están ansiosos por salir de Honduras.

«Los que se van a México son los que corren peligro. No tienen su economía estable y buscan querer llegar a Estados Unido», expresó.

Líderes migrantes hondureños en USA se acusan de extorsión y corrupción
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, subrayó que los hondureños también enfrentan problemas de seguridad en México.

Conforme a datos recabados por la fundación, un gran número de catrachos se terminan quedando en territorio mexicano como una alternativa.

«Muchos hondureños han pernoctado hasta tres o cuatro años en México y luego terminan en USA. Estas solicitudes de refugio no significa que quedarán viviendo permanentemente (en tierras aztecas)», indicó.

Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas del gobierno de México
De 2012 hasta la fecha registran unas 818,078 personas en situación de PAM. (Fuente: Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas del gobierno de México).

Puedes lee: Hondureños en USA temen perder el derecho al voto en 2025

Flores explicó que otro de los factores por las que el hondureño deja la tierra que lo vio nacer, es porque varios padres viajaron al extranjero para darle una mejor formación académica en Honduras. Desafortunadamente, cuando los hijos culminan sus estudios superiores y no ven oportunidades, deciden pagar un coyote (traficante de personas) para migrar a Estados Unidos.

Desesperanza

Los migrantes hondureños continúan escapando de condiciones adversas, como la violencia, la pobreza extrema, el desempleo y los efectos del cambio climático en zonas rurales.

Estas causas estructurales, sumadas a la falta de políticas de desarrollo sostenibles, impulsan a miles a arriesgar sus vidas en busca de un futuro mejor.

Sin embargo, la situación en México no es menos compleja. Los migrantes enfrentan largas esperas, acceso limitado a servicios básicos y, en algunos casos, detenciones prolongadas en estaciones migratorias.

Activistas y organizaciones humanitarias han señalado que los procesos administrativos son lentos y que no siempre garantizan el respeto de los derechos humanos.

Impacto regional

México, como principal país de tránsito, enfrenta una presión creciente para gestionar esta crisis migratoria. En 2024, las autoridades han intensificado los controles fronterizos y han buscado acuerdos con países vecinos para frenar los flujos migratorios irregulares.

Sin embargo, la capacidad del sistema migratorio mexicano sigue siendo insuficiente para responder a las necesidades de miles de personas en tránsito.

Alcalde de Tapachula afirma que la ciudad concentra el 60 % de la migración en la frontera sur de México
Tapachula y Tijuana son las dos ciudades de México que albergan la mayor cantidad de migrantes.

Organizaciones internacionales han insistido en la necesidad de una cooperación regional más robusta que aborde no solo las consecuencias de la migración, sino también sus causas de raíz.

Perspectivas a futuro

Por su parte, Itsmania Platero, defensora de derechos humanos, dijo a este medio de comunicación que el gobierno actual está más pendiente en construir cárceles que en mejorar las condiciones para que la gente no se vaya.

«Están empecinados en que necesitamos más cárceles. No vamos con la mira de disminuir la población carcelaria, sino de hacer que crezca. La lógica sería construir más fuentes de empleo alternativas», señaló.

Posteriormente, enfatizó que han estado saliendo del país de entre 800 a mil hondureños diariamente. Asimismo, lamentó que muchos de los soñadores atraviesan una serie de pesadillas en la ruta migratoria hacia Estados Unidos.

Platero advirtió que el gobierno debe estar preparado para las deportaciones masivas si no mejoran las políticas migratorias.

«Esta cuarta caravana está recibiendo más maltrato por parte de las autoridades mexicanas, que de los criminales. Ya se sabe que los malhechores los secuestran y atrapan. Honduras lidera el número de personas desaparecidas«, aclaró.

Platero aseguró que hay muchos hondureños que están hasta cinco meses como esclavos del crimen organizado. Además, refirió que esta deplorable situación ya es de conocimiento de la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras.

De igual interés: Confirman autoridades penitenciarias: desinstalación de teléfonos generó motín en módulo de “narcos”

El panorama para los hondureños en PAM no muestra señales de mejora inmediata. Aunque algunos logran avanzar en sus procesos y obtener permisos temporales para trabajar en México, miles permanecen en un limbo legal que afecta su estabilidad y bienestar.

mil hondureños salen diariamente sueño americano
La falta de políticas efectivas para abordar el problema está empujando a cada vez más hondureños a buscar un futuro fuera de sus fronteras.

La migración hondureña seguirá siendo un tema clave en las agendas regionales de derechos humanos y políticas públicas. Mientras tanto, miles de personas enfrentan un camino incierto, buscando superar barreras legales, sociales y económicas en su lucha por una vida digna.

error: Contenido Protegido