31.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1513

Elsa Oseguera regala miles de lempiras a madres del Hospital Escuela

0

Redacción. La periodista e influencer hondureña, Elsa Oseguera, celebró su cumpleaños de una manera especial, dedicando su día a brindar apoyo a las pacientes que dieron a luz el 8 de diciembre en el Hospital Escuela, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

En un gesto de solidaridad y compromiso social, Oseguera entregó un total de 50 mil lempiras, distribuidos en 50 sobres que contenían 1,000 lempiras cada uno. Esta donación estuvo dirigida a las madres que recibieron a sus bebés en esta fecha, muchas de las cuales enfrentan dificultades económicas.

«Celebré mi cumpleaños de una manera muy diferente pero productiva. Estoy cansada de hacer fiestas, así que preferí invertir en la gente que de verdad me apoya. Hicimos bonos de 1,000 lempiras, destinados a los recién nacidos«, explicó la periodista.

 

Elsa Oseguera
Elsa cumplió 32 años de edad.

Le puede interesar: Elsa Oseguera revela que trabajó poniendo pisos de madera en USA

VIDEO

 

Donación

La acción de la periodista no solo resalta su espíritu altruista, sino que también subraya la importancia de apoyar a quienes más lo necesitan, especialmente en momentos tan significativos como el nacimiento de un hijo. Este gesto fue recibido con gratitud por las beneficiarias, quienes pudieron disfrutar de un apoyo económico en una etapa crucial para sus familias.

«Espero continuar, al pasar de los años, con esta actividad porque siento que sí es algo que llena el corazón y el alma», agregó Oseguera.

La iniciativa de Elsa Oseguera se suma a otros esfuerzos realizados por figuras públicas hondureñas para contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables, destacando el impacto positivo que las acciones solidarias pueden generar en la sociedad.

Elsa Oseguera
Elsa Oseguera, periodista e influencer hondureña.

De igual importancia: Mi primera Navidad en USA la pasé ebria: Elsa Oseguera

Elsa Oseguera es una periodista hondureña conocida por su trabajo en el ámbito de la comunicación y el periodismo en Honduras. A lo largo de su carrera, ha destacado por su cobertura de temas de actualidad.

Sector caficultor recibirá un préstamo de 10 millones de dólares del CAF

Redacción. El subsecretario del café, Carlos Roberto Murillo, aseguró que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) entregará a los caficultores del país un préstamo de 10 millones de lempiras.

Murillo comentó al medio de comunicación TN5, que con esta inyección de fondos buscarán renovar al menos el 60% del parque cafetalero en el mes de enero.

“Tomando en cuenta lo bendecidos que somos con los precios internacionales del café, ya que el día de ayer cerramos con 330 dólares, se hace oportuno realizar la renovación”, detalló.

Le puede interesar – CAF aprueba préstamo de $160 millones para mejorar infraestructura vial entre SPS y Naco

Murillo indicó que el proyecto comenzará en el mes de enero.

Del mismo modo, Murillo señaló que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro tiene como prioridad mejorar la producción de este grano aromático.

“En enero o febrero se iniciará esta estrategia para fortalecer el sector cafetalero nacional, considerado de mayor importancia. Haremos la renovación del parque cafetalero, trabajaremos en el manejo de la cosecha y sobre todo, en el involucramiento de la mujer y los jóvenes en el sector productivo”, destacó.

Murillo explicó que es necesario aplicar un relevo generacional y fomentar una mayor participación del género femenino, para mejorar la visibilidad del rubro.

“Haremos una campaña, y hay que decirlo, para revisar en este momento los mecanismos de comercialización”, manifestó.

Del mismo modo, Murillo explicó que buscan mejorar la participación femenina.

Modernización vial 

Hace unos días,  el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un financiamiento de 160 millones de dólares. Los fondos serán destinados a la modernización de un tramo vial clave en Honduras, que conecta a San Pedro Sula con Naco.

Además, esta iniciativa busca mejorar la movilidad y fortalecer la conectividad regional en Centroamérica, según informaron autoridades del país.

Del mismo modo, el proyecto será ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). Según autoridades, contempla la ampliación, rehabilitación y mejora del corredor vial CA-4, de 24 kilómetros de longitud.

Celica vuelve al mercado: Toyota confirma su regreso y revela el nuevo diseño deportivo

Redacción. Toyota ha hecho saltar todas las alarmas de los amantes de los deportivos. De una manera un tanto peculiar, altos directivos de la marca han confirmado que ya se encuentra en pleno desarrollo una nueva entrega de este afamado coche, muy popular en los años 90 por el éxito que obtuvo Carlos Sainz, padre, con sus versiones de rally.

Pero volvamos a nuestro protagonista. Lo primero que debemos conocer fue “el dónde” se produjo este anuncio. Aquí recurrimos al medio japonés Best Car, que publicó que durante la celebración de un acto público con motivo del Rally de Japón, la prueba que cerró el Campeonato del Mundo, en el Estadio Toyota tanto Akio Toyoda como su compañero Yuki Nakajima fueron los encargados de realizar el anuncio.

No se sabe si estaba planeado o no, pero esta pareja formada por el presidente de la marca y su vicepresidente ejecutivo tomaron el micrófono para responder a las preguntas de los presentes. Una de ellas tenía que ver con el posible lanzamiento de un nuevo Celica, a la que en un principio “Morizo” eludió pasándole la patata caliente a su compañero.

Acto seguido Toyoda quiso bajar un poco las expectativas y comentó que todavía “había muchas dificultades”. Pero entonces Nakajima, que debía estar eufórico volvió a recuperar la palabra para comentar “los medios no han dicho todavía cuando se lanzará el nuevo Celica, así que podría ser el año que viene”. Imagino que en este momento el público se desató totalmente.

Muchas pistas y rumores

Los verdaderos aficionados de Celica sabrán que este modelo tuvo una presencia constante en su gama desde 1970 hasta el 2006, en las que discurrieron nada menos que siete generaciones. Ahora sobre la octava no paran de salir nuevos rumores, más tras las declaraciones de Nakajima. Y muchos de ellos apuntan a que su estreno podría ser en el próximo Salón de Tokio de 2025, que está a la vuelta de la esquina pues se celebrará en enero. Allí podría aparecer como prototipo o ya en su versión definitiva.

Otra de las pistas que habían puesto en alarma a los seguidores del Celica la encontraron en la serie de animación de la marca que se llama Grip. En ella se puede apreciar una pizarra en donde podrían estar escritos los próximos lanzamientos en formato deportivo de la firma japonesa: Supra MK6, Celica MK8, MR2 MK4, GR86 MK3 y GR GT3.

Celica de octava generación

Si se cumpliera lo visto en la animación, no solo tendríamos un Celica de octava generación, también se podría confirmar que tanto el Supra como el GR86 seguirían en el catálogo de la marca. Igualmente el renacimiento de otro de sus conocidos coupés como es el MR2, mientras que el GR GT3 podría tratarse de la versión de competición o de un futuro superdeportivo basado en él.

El Celica vuelve al mercado
Fue Yuki Nakajima, vicepresidente de Toyota Motor Corporation, quien dijo que el ansiado retorno del Celica es cosa de tiempo.

Luego estaría el tema de las motorizaciones. Desde Toyota ya han confirmado oficialmente que están desarrollando nuevos propulsores de gasolina de 1.5 y 2.0 litros. Forma parte del acuerdo que han firmado junto con Subaru y Mazda para asegurar el futuro de los propulsores de combustión durante más tiempo.

De esos dos, el de más cilindrada sería un serio candidato para mover al nuevo Celica. Se esperan que en su configuración de más rendimiento sea capaz de ofrecer 405 CV.

El último prototipo GR86 Legacy Rally puede ser su anticipo

Por último no podemos olvidar que en el pasado SEMA de Las Vegas Toyota presentó el prototipo GR86 Rally Legacy. En este sentido, el deportivo (del que puedes ver todas las imágenes en la galería que acompaña este artículo) se inspira en los rallies. Y monta un motor turbo de 1,6 litros de cilindrada tomado del GR Corolla, que entrega ya de serie hasta 300 CV de potencia y 370 Nm de par máximo.

Responsables de la marca aseguraron durante su estreno en Las Vegas que este prototipo demuestra hoy «el compromiso de la marca con el rendimiento, la nostalgia y el futuro de las carreras de rally».

El Celica vuelve al mercado
La esperada octava generación del Celica podría ser presentada incluso durante el próximo año.

Exdiputado se presenta ante la justicia por compra fraudulenta de medicamentos

Redacción. El exdiputado del Partido Nacional, Hernán Enrique Vindel Mourra, se presentó de manera voluntaria este lunes ante los Tribunales de Criminalidad Organizada y Corrupción por ser uno de los acusados en un desvío de millones de lempiras.

Vindel Mourra, según el Ministerio Público, formó parte de las personas que desviaron más de 33 millones de lempiras destinados a la compra de medicamentos para el Hospital Regional del Sur, en Choluteca, entre los años 2009 y 2012. Actualmente, el exdiputado se encuentra a disposición del juez que conoce la causa.

Aunque también ha sido señalado en el caso de la Casa Presidencial, donde se manejaron más de 145 millones de lempiras, la comparecencia de hoy responde específicamente a la acusación relacionada con los fondos desviados en el sistema de salud.

Hernán Vindel se presenta
Hernán Vindel, en los Tribunales de Criminalidad Organizada y Corrupción.

Contexto del caso

El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), presentó requerimientos fiscales contra exfuncionarios de la Secretaría de Salud y representantes de la empresa Astropharma S. A. involucrados en un esquema de fraude que habría desviado más de 33 millones de lempiras destinados a medicamentos.

Entre los acusados se encuentran otros exfuncionarios. Entre ellos: el exdirector del Hospital del Sur, Carlos Alberto González Flores, y representantes de la empresa farmacéutica mencionada. Los delitos imputados incluyen fraude, falsificación de documentos públicos y violación de los deberes de los funcionarios.

Hernán Vindel se presenta
La audiencia preliminar de Hernán Vindel quedó señalada para el 12 de diciembre de 2024 a las 10 de la mañana.

La investigación reveló una red de corrupción que manipuló procesos de licitación y simuló la participación de empresas para beneficiar a Astropharma S. A. Ésta obtuvo más de 50 contratos irregulares por un valor superior a los 20 millones de lempiras. Además, los empleados del hospital alteraron actas y falsificaron registros para encubrir retrasos en la entrega de medicamentos. De esa manera, evitaron una multa que habría alcanzado casi 13 millones de lempiras.

Las acciones de esta red representaron un perjuicio económico al Estado, y provocaron consecuencias graves para los pacientes. Debido a la corrupción de los exfuncionarios se les negó atención médica a muchos enfermos.

Tiroteo deja una persona herida en la colonia Las Torres, Comayagüela

Redacción. Un tiroteo se registró ayer en horas de la noche en la colonia Las Torres, ubicada en Comayagüela, zona central de Honduras.

El hecho, que generó alarma y temor entre los habitantes, ocurrió cuando un grupo de hombres armados habría intentado quitarle la vida a una persona.

De acuerdo con testimonios de los vecinos, los agresores que se movilizaban en una motocicleta emboscaron al hombre en una de las calles oscuras de la colonia y abrieron fuego contra su persona. Las intensas detonaciones, que se escucharon a varios metros de distancia, alertaron a los residentes, quienes, preocupados por su seguridad, llamaron de inmediato a las autoridades locales.

El sonido de los disparos rompió el silencio nocturno, dejando a los vecinos inquietos y a muchos con el temor de que la violencia pudiera extenderse.

Lea también: Mujer se lanza del tercer piso de su casa en barrio Medina, SPS

Presencia policial 

Tras llevar a cabo el ataque, los malhechores se dieron a la fuga, abandonando al hombre gravemente herido en el lugar. La víctima, cuya identidad aún se desconoce, fue auxiliada por algunos transeúntes. Al ciudadano se le movilizó a un hospital donde su estado de salud es reservado.

Al recibir la alerta, varias patrullas de la Policía Nacional se desplazaron hacia la colonia Las Torres para realizar un operativo de inspección y búsqueda. Las unidades policiales realizaron inspecciones minuciosas en distintas zonas de la colonia, registrando callejones, esquinas y puntos estratégicos. La intención de los oficiales era localizar a los responsables. Asimismo, recopilar evidencias que ayuden en la investigación.

Tiroteo colonia Las Torres
Los criminales dejaron abandonada la moto.

Las saturaciones comenzaron en horas de la noche y se extendieron hasta la madrugada, con agentes patrullando las calles y llevando a cabo revisiones de vehículos y personas sospechosas.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, hasta el momento no se han reportado detenciones ni avances concretos en la identificación de los atacantes. Las investigaciones continúan y se espera que en las próximas horas se den más detalles sobre el progreso de las operaciones y sobre el estado de salud de la víctima, quien permanece bajo cuidado médico intensivo.

Mientras tanto, la comunidad de Las Torres, que ya se ha visto afectada por episodios de violencia en el pasado, permanece en estado de alerta y exige medidas más eficaces para frenar la creciente ola de inseguridad en la región.

Tiroteo colonia Las Torres
Los criminales chocaron contra un turismo por lo que huyeron a pie.

CNE extiende plazo para corregir inconsistencias en movimientos internos

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que, por unanimidad, ha decidido conceder una prórroga para que los movimientos internos en formación puedan subsanar inconsistencias en sus nóminas de candidatos en contienda electoral en marzo de 2025.

Según el organismo, la ampliación se realiza en conformidad con la Ley Electoral y la Ley de Procedimiento Administrativo, siendo la única vez que se otorgará este beneficio de forma general.

El nuevo plazo límite para realizar las correcciones será hasta el miércoles 11 de diciembre a las 12:00 del mediodía. En consecuencia, la resolución final sobre la inscripción de los movimientos internos se trasladará para el lunes 16 de diciembre.

CNE plazo movimientos internos
Comunicado del CNE emitido el 8 de diciembre de 2024.

Solicitud

El CNE explicó que al menos diez movimientos internos habían solicitado formalmente la prórroga (en aplicación de los artículos 43 y 44 de la Ley de Procedimiento Administrativo), lo que llevó al organismo conjuntamente con la Secretaría General y el Proyecto de Inscripción de Movimientos Internos a analizar las implicaciones legales y logísticas a fin de tomar una decisión.

Para garantizar la efectiva gestión del proceso, el ente electoral y los responsables del Proyecto de Inscripción continuarán atendiendo en horario extendido en el Hotel Plaza General, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

De interés: CNE actualiza cronograma para elecciones primarias en Honduras

Elecciones primarias Honduras

Las elecciones primarias en Honduras están programadas para el 10 de marzo de 2025. Durante las primarias, los partidos políticos elegirán a sus candidatos para los cargos de presidente, diputados y alcaldes que competirán en las elecciones generales en noviembre del mismo año.

Estas elecciones primarias permiten a los partidos seleccionar a los candidatos que representarán sus intereses en los comicios generales. Los principales partidos políticos, como el Liberal, Nacional y Libre, participarán.

Sefin transfiere al CNE
Los hondureños votarán por sus mejores candidatos.

Vea también: PSH no participará en las elecciones primarias 2025

Acribillan a hombre cerca de la colonia Fesitranh, SPS

Redacción. Mientras esperaba el transporte privado que lo recogería para ir a su trabajo, un hombre fue acribillado hoy a balazos cerca del puente de desnivel que conduce a la colonia Fesitranh.

El cuerpo del fallecido quedó tendido boca abajo en la orilla de la carretera. Los familiares lo identificaron como Edward Reyes (45).

El ahora occiso residía en la residencial Villas del Bosque, San Pedro Sula, y trabajaba en una reconocida empresa de Puerto Cortés.

Según las autoridades policiales, un hombre se bajó de una camioneta y le propinaron varios disparos por la espalda a eso de las seis de la mañana.

El hecho se dio en plena luz pública a eso de las seis de la mañana.

Lea también – Matan a un hombre en bulevar Las Torres de SPS

Investigaciones 

Los agentes policiales acordonaron la escena para comenzar con las respectivas pesquisas que darán con el paradero de los responsables.

Asimismo, se debe conocer cuáles fueron las razones por las que le habrían quitado la vida a Reyes.

Por su parte, los técnicos forenses realizarán el levantamiento cadavérico para llevar el cuerpo a la morgue, donde se realizará el procedimiento correspondiente para realizar la autopsia.

Las autoridades policiales investiga el caso.

Violencia

La tasa de homicidios ha mostrado signos de disminución; sin embargo, el país sigue siendo uno de los más peligrosos de América Latina. La violencia afecta principalmente a zonas urbanas y algunas áreas rurales.

Según cifras oficiales, al menos 11,294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024 en Honduras, país que cerró 2023 con una tasa de muertes violentas de 34.5 por cada 100.000 habitantes, clasificándose como la segunda nación más violenta de América Latina.

Le puede interesar – Joven barbero muere tras caer en las púas del portón de su casa en SPS

 

¿Envidia? Critican a Ariela Cáceres tras discusión con Elsa Oseguera

0

Redacción. En redes sociales, los comentarios no se han hecho esperar tras el reciente enfrentamiento en vivo entre las presentadoras Ariela Cáceres y Elsa Oseguera, quienes ahora reciben diversas críticas.

La mayoría de las críticas apuntan a que la actitud de Ariela refleja envidia hacia Elsa. Entre los comentarios en redes se encuentran: «Ariela debería ser más profesional, qué gran envidia carga, mejor que se enfoque en hacer su trabajo», «Qué egoísta Ariela, qué pena» y «Lo que pasa con Ariela es que la envidia le corre en el alma».

Ariela Cáceres conflicto Elsa
Ariela y Elsa nuevamente comparte set en HCH.

Otros usuarios creen que el conflicto deriva de la diferencia de edades entre ambas. «Envidia es que le tiene porque Elsa está más joven», comentó un internauta.

Sin embargo, algunos opinan que tanto Ariela como Elsa deberían comportarse con mayor profesionalismo, calificando el enfrentamiento como un «show». «Solo dan pena», «Las dos compórtense y pónganse a trabajar», opinaron otros usuarios.

La discusión en vivo

El enfrentamiento surgió cuando Ariela Cáceres recordó un episodio del pasado, insinuando que fue responsable de la salida laboral de Elsa Oseguera y sugiriendo que podría hacerlo nuevamente. «Te podemos sacar, ya te saqué la primera vez, te saco la segunda», dijo Ariela, provocando una respuesta inmediata de Elsa.

Con seguridad, Oseguera replicó: «¿Quién me va a sacar? Yo ya no soy la niña de 24 años, yo soy una mujer de 32 años hecha y derecha». Asimismo, afirmó que su posición en el medio depende únicamente de Eduardo Maldonado: «De aquí solo me saca Eduardo Maldonado, así que lo siento mucho y aquí me quedo».

Elsa Oseguera cuánto ganaba en HCH
Oseguera ha causado sensación con su regreso a Honduras.

Mientras Ariela acusó a Elsa de buscar conflictos influenciada por rumores de terceros, Elsa no cedió ante las duras palabras de Cáceres.

Cuatro personas muertas y decenas de evacuados por lluvias en Colón

Redacción. Las intensas lluvias e inundaciones que se han registrado en el departamento de Colón han provocado la muerte de cuatro personas en diferentes circunstancias.

La emergencia ha llevado a las autoridades a declarar alerta en los municipios de Tocoa y Trujillo, donde las crecidas del río Aguán mantienen en riesgo a las comunidades cercanas.

Uno de los fallecidos fue identificado como Anderson Ferrera Alcántara. Según informaron testigos, la victima se lanzó desde un puente en esa comunidad y cuatro horas después apareció ahogado.

El cuerpo de Ferrera se logró rescatar de las aguas de la quebrada de la comunidad de El Elixir, jurisdicción del municipio de Sabá, en el departamento de Colón, en el litoral Atlántico del país.

Muertes

De igual manera, el pasado 6 de diciembre se registró la muerte de un niño que murió ahogado luego de que cayó en una poza. El hecho ocurrió en la colonia La Unión, ubicada en la parte baja del municipio de Tocoa, Colón.

Los vecinos señalaron que el niño de un año y medio de edad cayó en las lagunas de oxidación que se construyeron hace algunos años con el objetivo de que las aguas negras desembocaran en ese punto.

Lea también – Anciana pierde la vida al caerle encima una pared en su casa en Sabá

Además, otra de las fallecidas es Isilda Antúnez Lobo, una anciana que perdió la vida luego de que la pared de su vivienda cediera y cayera sobre ella, en la comunidad La Golondrina, Sabá, Colón.

La mujer falleció dentro de su casa.

La muerte de la mujer se registró el pasado 07 de diciembre y el colapso de la vivienda pudo haberse originado debido a la saturación del suelo.

Por otra parte, el pasado 16 de noviembre se reportó la muerte de Reino Isabel Oliva Padilla, de 47 años. De acuerdo con el reporte oficial, el hombre se ahogó en el río Monga, que separa los municipios de Sabá y Olanchito.

Las autoridades del Cuerpo de Bomberos confirmaron que la causa del fallecimiento fue por ahogamiento.

El hombre pereció debido a la sumersión.

Evacuados 

En el municipio de Tocoa, alrededor de 30 familias se encuentran albergadas debido al estancamiento de agua que inundó sus viviendas.

Le puede interesar – Intensas lluvias en Honduras: Copeco eleva a alerta amarilla a Colón

Requerimiento fiscal contra diputada Gladys López y otros exfuncionarios

Redacción. En conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, el Ministerio Público mediante las fiscalías del Circuito Anticorrupción emitió requerimientos fiscales y ejecutó órdenes de captura contra exfuncionarios hondureños, una congresista, operadores de justicia, sindicalistas, miembros de la Policía Nacional y particulares acusados de actos que han generado un perjuicio al Estado de Honduras.

La Fiscalía Especial contra la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) presentó un requerimiento fiscal contra la diputada Gladys Aurora López, acusada de malversación por uso indebido de recursos destinados a proyectos comunitarios, revelando que parte de éstos fondos fueron «utilizados para propósitos privados».

Asimismo, la fiscalía acusa a Norma Agripina García, secretaria municipal de Tocoa, Colón, por falsificación de documentos para beneficiar proyectos mineros, ignorando los riesgos ambientales en la región. Y a Bayron Hernández Castañeda, juez municipal de Santa Rosa de Copán, por concusión.

La Fiscalía Especial de Enjuiciamiento de Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ), por su parte, presentó acusación contra cinco exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Entre ellos: Germán Ubaldo Flores Matamoros y Carlos Manuel López Lizardo, además de sindicalistas vinculados al desvío de más de 80 millones de lempiras a través resoluciones arbitrarias para su beneficio personal.

En tanto, la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) extendió acusaciones contra otros funcionarios por irregularidades en la construcción de puentes. Éstos estaban, según investigaciones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de un programa de prevención de desastres naturales. Acusaron igualmente a Héctor Ramón Ventura Henríquez y José Alberto Zelaya Guevara por «dar apariencia ilícita a fondos provenientes del desfalco del IHSS».

Comunicado del Ministerio Público sobre los requerimiento fiscales presentados en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.

Le puede interesar: Presentan requerimiento fiscal contra Nasry Asfura por lavado de activos y fraude

Requerimiento

El vocero del Ministerio Público, Yuri Mora, reveló que también se están llevando a cabo allanamientos en el país. «Se han hecho varios allanamientos; son alrededor de 14 a nivel nacional. Estos han dejado diez personas capturadas (hasta ahora)», apuntó. «El apoderado legal de Gladys Aurora López se va a presentar para entablar y detallar cuáles son las acusaciones que tiene», añadió.

Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio Público con la lucha contra la corrupción, asegurando la protección de fondos públicos y la aplicación de justicia. Las capturas se realizaron con apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y otras fuerzas de seguridad.

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.
error: Contenido Protegido