30.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1499

Anuncian desembolso de $198 millones a través del FMI

Redacción. El Gobierno de Honduras anunció un nuevo desembolso de 198 millones de dólares que será canalizado a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del acuerdo alcanzado con el organismo internacional.

Dicho desembolso se logró luego de que el Directorio Ejecutivo del FMI concluyera este viernes las primeras y segundas revisiones de los acuerdos para Honduras en el marco del Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado del fondo internacional.

FMI
Este día, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó las primeras y segundas revisiones de los acuerdos.

La conclusión de las verificaciones permite a las autoridades acceder de inmediato a giros por aproximadamente USD 198 millones (Derechos Especiales de Giro: 150 millones), con lo cual el total de desembolsos en el marco del programa hasta la fecha ronda los USD 315 millones (DEG 239 millones).

Los acuerdos para Honduras, con una duración de 36 meses, se aprobaron el 21 de septiembre de 2023. El monto total fue de aproximadamente USD 823 millones (DEG 624.5 millones).

Mediante la red social de X (Twitter), el ministro de la Secretaria de Finanzas, Cristian Duarte, dio a conocer que este desembolso se logra gracias a la «disciplina fiscal, amplia inversión social y productiva, rescate de la estatal energética, combate a la corrupción y estabilidad monetaria y cambiaria del actual gobierno».

Asimismo, destacó que este dinero representa un avance significativo en el plan económico del país. Este fondo está destinado a reforzar las reservas del Banco Central y continuar con el proceso de estabilización económica, explicó Duarte.

Le puede interesar: FMI: Programa con Honduras busca salvaguardar estabilidad macrofinanciera

Inyección a la economía hondureña 

El desembolso se enmarca dentro de las metas establecidas en el programa de crédito acordado con el FMI y llega en un momento clave para el Gobierno, que enfrenta desafíos económicos, internos y externos.

A través de este acuerdo, el FMI ha respaldado los esfuerzos del gobierno en materia de reformas fiscales y políticas monetarias. Sin embargo, también se ha comprometido a seguir monitoreando de cerca los avances.

FMI
Honduras tendrá una inyección en la economía debido a este desembolso del FMI, según economistas.

Duarte subrayó que estos fondos servirán no solo para garantizar la estabilidad de la moneda, también para fomentar el crecimiento económico sostenible en el mediano y largo plazo.

El desembolso de los 240 millones de dólares también refleja la confianza del FMI en las reformas implementadas hasta el momento, manifestó.

De igual interés: Autoridades se reúnen con el FMI en USA para concluir negociaciones

Sin embargo, el Gobierno debe seguir trabajando en la implementación de las siguientes etapas del programa. Estas incluyen la reducción de la inflación y el fortalecimiento de las instituciones económicas.

Suspenden de labores operativas a policía que disparó a perro en Choluteca

Redacción. Autoridades de la Policía Nacional suspendieron de labores operativas al oficial que disparó a un perro durante una intento de detención en Choluteca, zona sur del país.

El agente Vásquez aseguró a un medio de comunicación que el oficial incurrió en una acción policial inadecuada al usar su arma de fuego.

“Se va a seguir el debido proceso como corresponde. Ya tenemos identificados a los agentes que estaban en el lugar, incluyendo al encargado de la patrulla”, aseguró el oficial.

Asimismo, Vásquez destacó que no tienen ningún inconveniente para continuar con el proceso correspondiente en contra del policía.

Le puede interesar – ¿Qué pena podría recibir el policía que mató a un perro en Choluteca?

pena policía perro Choluteca
Cámaras grabaron el momento.

“La dueña del perro tiene derecho a hacer lo que corresponda. Puede interponer la denuncia si así lo requiere o llegar a una conciliación con el agente de policía”, explicó el uniformado.

Vásquez manifestó que el Ministerio Público (MP) giró la instrucción para investigar a fondo el caso. Además, el oficial aclaró que solo una persona cometió la acción, por lo que los demás agentes que lo acompañaban no están involucrados.

“El fiscal determinará si necesita la declaración de los acompañantes o solo la presencia de la persona que ejecutó el hecho”, declaró.

Le puede interesar – Anuncian investigación contra policía que mató a perro en Choluteca

De igual manera, Vásquez detalló que, desde el ámbito administrativo de la Policía Nacional, se elevó el informe a la Inspectoría General.

“La parte administrativa interna institucional no se suspenderá, continuará igual, independientemente de lo que ocurra con la parte penal, en caso de que haya”, mencionó.

Suspenden de labores operativas a policía
El perrito murió en una veterinaria, aparentemente no soportó la herida.

Investigación

Un agente de la Policía Nacional de Honduras se encuentra bajo investigación tras disparar y matar a un perro durante un operativo en el barrio Las Colinas, Choluteca.

El acto, captado en video, ha provocado una ola de indignación en redes sociales y generó una respuesta oficial por parte de la Secretaría de Seguridad.

 

Declaran alerta verde en seis departamentos del país

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declaró este viernes alerta verde, por 48 horas, para seis departamentos del territorio nacional.

Los departamentos en alerta verde son: Cortés, Yoro, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía. La medida entró en vigencia a partir de las 12:00 del mediodía de este día, de acuerdo con COPECO.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la alerta responde a la influencia de una cuña de alta presión que genera inestabilidad en el clima. Esto podría provocar lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, particularmente en las regiones del norte, noroccidente y nororiental del país. Para el resto del territorio, se prevé un clima mayormente seco.

Boletín de COPECO sobre la alerta verde.

Le puede interesar: Cuña de alta presión producirá un descenso en las temperaturas y lluvias

Recomendaciones

Entre las recomendaciones de prevención emitidas por las autoridades, se sugiere:
  1. Mantenerse informados a través de los boletines de COPECO y otras fuentes oficiales de comunicación.
  2. Para las personas que viven en áreas vulnerables, especialmente cerca de ríos y zonas propensas a deslizamientos, inundaciones y otros fenómenos, se les insta a tomar precauciones y evitar cruzar áreas afectadas por las lluvias.
  3. Continuar con las labores de aseguramiento de techos y limpieza de cunetas en las ciudades, para prevenir inundaciones urbanas repentinas.
  4. Para las embarcaciones que operan en el litoral Caribe, se recomienda la navegación bajo condiciones de seguridad, debido a la posible presencia de oleaje elevado, que podría alcanzar entre 6 y 8 pies.
Se hace un llamado a las autoridades municipales, a los Comités de Emergencia (CODEM y CODELES), y a la población en general para que sigan estas recomendaciones y estén atentos a los cambios en las condiciones climáticas durante las próximas 48 horas.
Las lluvias continuarán en los lugares de alerta, de acuerdo con COPECO.

Defensores exigen justicia por Toby, perro que murió por disparo de policía

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El clamor de las organizaciones defensoras de los animales en Honduras es que se aplique la justicia y se le imponga todo el peso de la ley al agente de la Policía Nacional que disparó con su arma de reglamento a un perro, el cual perdió la vida posteriormente en Choluteca.

El lamentable hecho ocurrió la tarde de ayer, jueves, en el barrio Las Colinas de Choluteca, donde quedó registrado el video. Las imágenes han circulado rápidamente por las redes sociales, generando gran indignación en la sociedad, que asegura que el animal era indefenso y no merecía perder la vida de esa manera.

Toby era un can de la raza pitbull y salió de su casa al ver que un grupo de policías se querían llevar detenido a su dueño. En medio de la discusión, el canino se metió y causó la ira de uno de los uniformados, quien sacó su arma de reglamento y le disparó.

El agente policial le disparó al perrito con el arma de reglamento y antes le dijo palabras soeces.

Condenan el acto 

Ante el brutal escenario, Enersy O’Hara, defensor de los animales y quien dirige la organización Patitas UNAH, indicó a Diario Tiempo que el funcionario policial no midió sus actos y actuó de una forma condenable. Asimismo, resaltó que es necesario que se apliquen las sanciones correspondientes, para que así se pueda garantizar la justicia en el caso.

Lea además: Anuncian investigación contra policía que mató a perro en Choluteca 

«Ese acto fue algo salvaje, no tiene ni nombre. Como organización lamentamos este suceso y el que podemos catalogar como una barbarie y salvajismo, porque una persona en sus 5 sentidos no dañaría un animal y el que no le está haciendo nada, más que resguardar la integridad de su dueño como todo canino», comentó O´Hara.

Perro murió disparo policía
El perrito murió en una veterinaria, aparentemente no soportó la herida.

Uso del arma de reglamento y uniforme 

Del mismo modo, el defensor resaltó que lamentable el agente haya usado el uniforme y el arma de reglamento de la Policía Nacional para hacerle daño al perrito.

«Esto nos ha impactado muchísimo ya que esperamos siempre de la Policía otro tipo de actuar hacia la sociedad. Realmente sorprende esta acción y debe de quedar de ejemplo que esta persona tiene que ir a la cárcel, porque hay evidencia de lo que hizo y es motivo para que cumpla de 2 a 4 años de cárcel como establece la Ley de Protección Animal», explicó O´Hara.

Según el protector de los animales, en los últimos tiempos los dispositivos electrónicos y las redes sociales se han vuelto un aliado para registrar y dar a conocer el maltrato de las especies. Sin embargo, todavía falta mucho para alcanzar la aplicación de la justicia.

Justicia Para Toby
A través de las redes sociales, muchos defensores de los animales se han sumado a hacer eco por la trágica muerte de Toby.

Integridad y respeto 

Por otro lado, O´Hara recomendó que, «las autoridades policiales tienen que formar a sus oficiales en diferentes temas, no solo en derechos humanos, sino que también en la Ley de Protección Animal, el cuidado que se debe tener y como reaccionar ante una situación donde pueda haber el ataque de un animalito»

Del mismo modo, resaltó que con el caso de Toby lo que ha causado más indignación es que el agente haya cometido el brutal hecho usando el uniforme de la institución y en horas del servicio a la seguridad del Estado de Honduras.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, condenó a través de su cuenta de X el suceso y aseguró que se iba a iniciar el proceso correspondiente. A su vez, remarcó que no van a permitir estos actos de parte de los uniformados y definió a los animales como «criaturas de Dios».

En consecuencia, el defensor de los animales recalcó que «no todos son iguales (policías), pero jactarse en las redes sociales de que se protegen los animales, que se vela por ellos, pero una sola acción basta para empañar toda la imagen positiva de la institución. La población está indignada y llega a sentir hasta miedo».

Enersy O´Hara reiteró que como organizaciones llaman a que se haga justicia por la muerte de Toby. Del mismo modo, recordó que los animales, principalmente los perros, son seres fieles y muy inteligentes, que acompañan a las personas en cualquier momento o circunstancia.

Inversiones Cuscatlán finaliza exitosamente la adquisición de Banco Inmobiliario en Guatemala

Redacción. Inversiones Cuscatlán Centroamérica ha finalizado con éxito la adquisición del 100 % de las acciones de Banco Inmobiliario S.A., tras obtener todas las aprobaciones necesarias en Guatemala.

De acuerdo con el banco, este logro refuerza su estrategia de expansión en el Triángulo Norte, reflejando la visión de crecimiento y solidez de la entidad en el mercado financiero de la región.

En esta nueva etapa, Banco Inmobiliario y Tarjetas Cuscatlán seguirán operando de
manera habitual, asegurando que las condiciones y servicios actuales para los clientes se
mantengan.

Asimismo, indicó que los clientes pueden realizar sus transacciones y gestiones de la misma manera que lo han venido haciendo y a través de los canales que habitualmente utilizan.

Banco Cuscatlán tiene más de 50 años de operar en Centroamérica.

Le puede interesar: Banco Cuscatlán lanza promoción navideña para clientes de remesas

Banco Cuscatlán

Por su parte, el presidente de Inversiones Cuscatlán, Federico Nasser Facussé, dijo que «la culminación de esta transacción representa un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento».

«Agradecemos a los reguladores la confianza depositada en nosotros y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos y servicios financieros innovadores en Guatemala«, añadió.

En ese sentido, recordó que «nuestro enfoque principal es apoyar los sueños de nuestros
clientes, generando desarrollo sostenible y a largo plazo en cada país donde operamos
porque creemos en Guatemala y creemos en Centroamérica».

Honduras

Con más de 50 años de experiencia en El Salvador, Banco Cuscatlán se ha consolidado
como un líder en el sector financiero, destacándose por su solidez y su capacidad de
innovación.

Mientras que en Honduras, Banco Cuscatlán ha experimentado un notable crecimiento en
su primer año de operaciones, demostrando el éxito del modelo de negocios que Inversiones Cuscatlán implementa en cada país.

Comité que lideraba Juan López gana premio de DDHH en la UE

Redacción. El Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCTP), que lideraba el extinto ambientalista Juan López, recibió el Premio Europa de Derechos Humanos, otorgado por la Unión Europea (UE), en su cuarta edición en Honduras.

La ceremonia y entrega del premio se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en Tegucigalpa. Allí estuvieron presentes los embajadores de la Unión Europea, funcionarios de gobierno e invitados especiales.

Al momento de recibir el reconocimiento, Juana Zúñiga, tesorera del comité, manifestó que «es un momento muy difícil. Recordar (a Juan López) para los que caminamos con él, compartimos lloramos y muchas veces reímos, ese legado de humildad y sencillez, pero sobre todo de compromiso por una sociedad justa, libre”.

La organización resaltó que el premio es para honrar la memoria de Juan López.

Por otro lado, Zúñiga resaltó que la entrega de este importante premio fue un espacio para honrar la muerte del ambientalista y delegado de la palabra.

Lea además: Piden que el asesinato de Juan López no quede en la impunidad 

Durante el evento, el embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier, señaló que la muerte de Juan López le «impactó». Del mismo modo, aseguró que entendió «in situ» que en Honduras «defender la libertad y un mundo mejor se puede pagar con la vida».

Asimismo, indicó que era para él «un honor» entregar la cuarta edición del premio de Europa Derechos Humanos para hacer «visibles» a diferentes organizaciones que defienden los derechos humanos.

Varios integrantes del comité acudieron al evento en la capital.

Muerte violenta e investigación 

López perdió la vida de manera violenta, luego de que lo atacaran a disparos al salir de la Iglesia católica en Tocoa, Colón.

El ambientalista era un líder nato en Tocoa, puesto que era regidor por el Partido Libertad y Refundación (Libre). Su muerte ocurrió pese a que estaba beneficiado con el Sistema Nacional de Protección de Honduras y medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2013.

Han transcurrido casi tres meses del asesinato de López y hasta el momento las autoridades han confirmado la captura de 3 personas, a quienes se les supone autores materiales.

Juan López
Juan López era un líder en su comunidad y un defensor del medio ambiente.

Juana Zúñiga resaltó que el comité que encabezaba López por años ha venido defendiendo las montañas, ríos y vida de las comunidades ante el modelo «extractivista, capitalista, depredador», que está reflejado en un megaproyecto minero-energético denominado «Pinares Ecotec».

El conflicto en Tocoa, Colón, según la Plataforma Agraria Regional del Valle del Aguan, se originó por «la ilegalidad» de la concesión de la explotación minera de la empresa Los Pinares. No obstante, la propia compañía ha rechazado los señalamientos.

En ese contexto, Zúñiga manifestó que han sufrido de criminalización, estigmatización y persecución judicial. A su vez, exigió una respuesta institucional, coherente y ética de la cancelación del proyecto minero. Es de esta manera como buscan salvaguardar el Parque Nacional Montaña de Botaderos «Carlos Escaleras’́ y todas las áreas protegidas.

Muchos entes y organismos han pedido al Estado de Honduras que el crimen de Juan no quede impune.

Además, solicitó garantizar el proceso judicial por los daños ambientales al parque Carlos Escaleras y el asesinato de Juan López. Del mismo modo, respaldar la protección a la organización que él lideraba.

Albañil pierde la vida en trágico accidente de tránsito en La Ceiba

Redacción. Un motociclista perdió la vida por un accidente vial ocurrido en las cercanías de la colonia El 7, en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.

Al fallecido lo identificaron como Alex Ponce Valladarez, quien supuestamente era albañil.

Hasta el momento se desconoce el nombre del otro participante del accidente que se conducía en un carro y, según testigos, huyó de la escena.

En la calle donde se produjo el accidente quedó tirada la placa del automotor que servirá a las autoridades para identificar al propietario.

Se conoció que el motociclista se conducía bajo los efectos del alcohol y perdió el control de su vehículo. Luego cayó violentamente en el pavimento, que estaba mojado por la lluvia.

La víctima murió de manera casi instantánea.

Lea también – Líder religiosa muere en trágico accidente vehicular en Amarateca

Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente.

Los técnicos forenses hicieron el respectivo levantamiento cadavérico donde se realizará la autopsia. Serán ellos los que descartarán o afirmarán la hipótesis sobre si el hombre andaba bajo los efectos del alcohol.

Este lamentable accidente pone nuevamente en evidencia los riesgos del tránsito en la zona, especialmente en rutas con tráfico vehicular denso y la falta de conciencia sobre la seguridad vial.

Las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte hacen un llamado a los conductores y motociclistas a respetar las normas de tránsito para evitar tragedias similares.

Le puede interesar – Muere mujer tras atropello doble en anillo periférico: moto y carro involucrados

Accidentes

Los accidentes de tránsito continúan siendo uno de los mayores problemas que enfrenta Honduras. En lo que va del año más de 1,600 personas han muerto en este tipo de tragedias.

De ese total, el 30% son peatones, según lo confirmó a Diario Tiempo el jefe de Investigación de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Darwin Hernández.

La motocicleta quedó destruida.

VIDEO | Violento robo en el bulevar Kuwait deja a una mujer en el suelo

Redacción. Un nuevo episodio de inseguridad ha sacudido a la capital hondureña, Tegucigalpa, luego de que se viralizara un vídeo que muestra un violento asalto ocurrido en una de las transitadas calles del bulevar Kuwait. El incidente ha generado indignación y preocupación entre los ciudadanos.

En las imágenes se observa a una mujer que caminaba tranquilamente por la zona cuando fue sorprendida por un hombre que corría tras ella. Vestido con una chaqueta azul marino y jeans beige, el asaltante la interceptó, iniciando un forcejeo en el que logró arrebatarle su cartera. En medio del violento ataque, a la víctima la derribaron al suelo antes de que el ladrón huyera rápidamente.

Vea el vídeo aquí:

Le puede interesar: Policía refuerza seguridad en transporte público ante aumento de asaltos

Asalto

El delincuente escapó en un vehículo color ocre sin placas, el cual lo conducía un cómplice que lo esperaba a pocos metros del lugar del asalto. El rumbo tomado por los asaltantes se desconoce, mientras las autoridades trabajan para identificar a los responsables.

Este incidente pone nuevamente en el foco la problemática de la inseguridad en la capital, donde los ciudadanos temen ser víctimas de robos o agresiones, incluso en zonas concurridas. Los habitantes piden mayor presencia policial y estrategias más efectivas para combatir la delincuencia que afecta su calidad de vida.

De igual importancia: Asaltos en Navidad: Policía Municipal ofrece consejos para evitar ser víctima

Los usuarios en redes sociales manifestaron su malestar al respecto e hicieron un llamado para que les brinden mayor seguridad en las calles. «Qué barbaridad, estos delincuentes ya ni respetan a las mujeres»; «Y la Policía dónde está cuando se necesita»; «En Honduras, la situación va de mal en peor», son algunos de los comentarios en redes sociales.

La Policía sostiene que realiza operativos para evitar los robos.
La Policía sostiene que realiza operativos para evitar los robos.

Congreso Nacional entrega un segundo lote de documentación al MP

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional realizó este viernes la segunda entrega de documentos al Ministerio Público (MP), para complementar la información de la investigación del caso denominado Red de Diputados 2.0.

Hugo Noé Pino, vicepresidente del Hemiciclo, manifestó que la entrega es parte de la solicitud del órgano investigador el pasado 28 de noviembre.

“El Ministerio Púbico solicitó remitir toda la documentación referente a expedientes investigativos de posibles casos de corrupción originados en este Congreso. No pueden ser detallados para no entorpecer las investigaciones que realizan en la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco)”, comenzó diciendo.

Congreso entrega onformación al Ministerio Público (1)
Congreso entrega información al Ministerio Público.

El congresista agregó que “esta segunda diligencia se realiza con base al compromiso para que prevalezca la justicia”.

Agentes de la Policía Nacional realizaron en horas del mediodía de este viernes – 6 de diciembre- el traslado de las siete cajas hacia las instalaciones del MP.

Lea también: Hasta pagos en casas de citas detectan en red que involucra a diputados y exdiputados

Red de diputados

Las autoridades del Poder Legislativo hicieron la entrega pública de 22 cajas con la documentación para la investigación de la red de diputados, que podría estar relacionado con el fondo departamental.

De acuerdo con los informes del MP, la Red de Diputados 2.0 habría desviado millones de lempiras de fondos públicos, disfrazados como subvenciones o bonos.

Hasta el momento, el Poder Legislativo solo ha entregado documentación de los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Sin embargo, no envió información de la actual administración por razones desconocidas.

La red habría desviado millones de lempiras de fondos públicos para fines personales.

El Ministerio Público asegura que los trabajos se basan en líneas de investigación, no en colores políticos ni clases sociales.

Los últimos informes detallan que hay más de 200 diputados y exdiputados involucrados en 35 líneas de investigación. No obstante, no han revelado ningún nombre.

Critican a precandidata por decir que el Himno tiene 8 estrofas

REDACCIÓN. La precandidata a diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Mariela Rodríguez, se encuentra en el ojo del huracán luego de asegurar que una de sus propuestas de campaña era eliminar la octava estrofa del himno nacional.

La sugerencia causó controversia, ya que el himno nacional de Honduras solo cuenta con un coro y siete estrofas.

“Dentro de mis primeras propuestas está que ya no cantemos la octava estrofa de nuestro Himno Nacional, porque no serán muchos Honduras tus muertos. ¡Ya basta!”, gritó la precandidata.

Asimismo, afirmó que los hondureños debemos destacar la lucha de los nacionales durante la entonación del solemne himno.

“Yo quiero que, cuando cantemos nuestro himno nacional, nos sintamos orgullosos de cantarlo. No más ‘Honduras, tus muertos’, porque caeremos con honor, si caemos, caeremos con honor”, exclamó.

Rodríguez aseguró que ella era una persona íntegra y que solo Dios podía juzgarla ante la congregación de militantes de Libre.

Le puede interesar – Video | Militares cantan el Himno Nacional en misquito

VEA EL VIDEO

 

Reacción

El video no pasó desapercibido para los internautas, quienes compartieron sus opiniones sobre la participación de la precandidata.

“¿Será que no hay otras propuestas para mejorar la situación de los hondureños que están en pobreza?”, comentó el economista Dante Mossi.

Del mismo modo, otras personas cuestionaron el estado de la precandidata, ya que consideraron que gritaba mucho.

“Por la forma de expresarse, parece que algo no anda bien en esta persona”, comentó Marlon Matamoros.

“¿Será que no se preparan para discursar y van a hablar cualquier tontería?”, criticó Kristyna Palma.

Critican a precandidata por decir que el himno tiene 8 estrofas
La precandidata de Libre no ha emitido un mensaje luego de sus controversiales declaraciones.

Himno Nacional

El Himno de Honduras se cantó por primera vez el 13 de noviembre de 1907 en el puerto de Amapala en la reunión de presidentes de Centroamérica.

En la segunda administración del General Manuel Bonilla en febrero de 1912, la letra y la música fueron popularizadas y cantadas en cada acto oficial.

error: Contenido Protegido