27.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1496

Toyota da un adelanto del RAV 4 2026: destaca tecnología avanzada y diseño renovado

0

REDACCIÓN. La Toyota RAV 4, una de las SUV más vendidas a nivel mundial, está lista para una renovación significativa. Según las primeras imágenes filtradas en el foro Cochespias, el modelo 2026 luce un diseño actualizado con detalles que reflejan el nuevo estilo «cabeza de martillo» de Toyota.

Este enfoque evolutivo refina una fórmula que ya es un éxito comprobado, manteniendo las bases de su plataforma TNGA-K mientras introduce mejoras tanto estéticas como tecnológicas. El exterior de la RAV 4 2026 muestra sutiles cambios que destacan sin perder su identidad.

Le puede interesar – Toyota Hilux y SW4 2024 llevan la conectividad y tecnología a otro nivel

Los faros en forma de L, conectados por una barra que recorre el frontal, y una parrilla de malla rediseñada son los elementos más llamativos del nuevo frente. Los pasos de rueda se ven más marcados, mientras que las ventanas y la línea del techo adquieren un aspecto más vertical. Estos detalles contribuyen a un diseño más robusto y moderno, pero sin comprometer su esencia.

Toyota da un adelanto del RAV4 2026
Es probable que incorpore dos pantallas de 12,3 pulgadas en su interior.

Sedán Camry

Aunque Toyota no arriesga con un rediseño completo, esta actualización recuerda el tratamiento dado al sedán Camry: una combinación de paneles nuevos y heredados que garantizan continuidad para los fanáticos del modelo.

La RAV 4 2026 promete ser una ‘joya’ para los amantes de la eficiencia y la sostenibilidad. Toyota planea incorporar su tecnología híbrida más avanzada, combinando el conocido motor de gasolina de 2.5 litros con motores eléctricos y baterías de nueva generación. Este sistema ofrecerá mayor potencia, mejor consumo de combustible, reducción de emisiones y una posible versión eléctrica a batería en algunos mercados.

Toyota da un adelanto del RAV4 2026
Este nuevo modelo contiene una combinación de paneles nuevos.

Además, se espera una versión híbrida enchufable para mercados extranjeros, consolidando a la RAV 4 como un referente en opciones de propulsión ecológica. Entre tanto, su interior recibirá atención especial. Aunque aún no hay detalles confirmados, es probable que incorpore dos pantallas de 12,3 pulgadas, siguiendo el ejemplo de otros modelos recientes de la marca.

Joven de 15 años muere en «pique» de motocicletas en Tegucigalpa

Redacción. Un joven perdió la vida luego de impactar con una rastra mientras conducía su motocicleta en una carrera clandestina en Tegucigalpa, capital del país.

La víctima respondía al nombre de Jeffery Josué Cruz Reyes, de tan solo 15 años. Además, se dio a conocer que residía en el sector 5 de la colonia Ulloa.

De acuerdo con el informe preliminar del hecho, el joven estaba cenando con sus padres y les avisó que saldría a hacer un mandado con un amigo. Sin embargo, el destino fue otro.

La víctima estaba practicando carreras clandestinas, conocidas popularmente como “piques”, con su motocicleta en este sector de la capital. Según la versión de las personas presentes, el joven perdió el control e impactó contra una rastra que estaba estacionada en el anillo periférico, a la altura de Los Laureles.

Le puede interesar – Joven muere atropellado por su compañero dentro de carwash en Choluteca

Las autoridades llegaron al lugar para comenzar la investigación pertinente.

Investigación

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para comenzar la investigación pertinente. Ellos son los encargados de establecer la hipótesis principal del hecho. De igual manera, se espera que la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) acompañe la investigación.

Personal de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico y trasladó el cuerpo a la morgue de Tegucigalpa, donde los expertos le practicarán la autopsia correspondiente.

Por su parte, el padre del menor informó que desconocía que su hijo practicaba carreras clandestinas. Asimismo, explicó que están a la espera de poder realizar los exámenes de reconocimiento para poder darle cristiana sepultura.

Le puede interesar – Muere mujer tras atropello doble en anillo periférico: moto y carro involucrados

Joven de 15 años muere en "pique" de motocicletas en TGU
El cuerpo sin vida ingresó al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Hasta el momento, se desconocen las causas del accidente de tránsito. Sin embargo, no se descarta que el exceso de velocidad sea un agravante.

Dictan detención a 9 sospechosos por desaparición de 13 hondureños

Redacción. Agentes de la Unidad Nacional Anti Secuestros remitieron a nueve individuos, vinculados a la estructura criminal «la banda del Berna», a la secretaría del Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

Según la información oficial, una vez que cada uno de los imputados proporcionó sus datos personales, se llevó a cabo la audiencia de declaración de imputado. A los detenidos los consideran responsables de asociarse con la finalidad de cometer ilícitos y tener una colaboración estrecha con los involucrados en la desaparición de trece personas, entre ellos Mario Arturo Bernal Chávez y José Octavio Sosa Méndez.

Lea también – Capturan a ocho personas vinculadas a desapariciones en Baracoa, Cortés

Medida cautelar

La jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió imponer la medida cautelar de la detención judicial a:

Sindy Maesy Martínez Ortiz, Jorge Ezequiel Meza Díaz, Marvin Javier Banegas Jaén, Luis Edgardo Martínez Lezama y Víctor Manuel Márquez Lizama.

Otros sujetos que recibirán la misma medida son:

Imer Noé Guevara Castellanos

Ángel Miguel Inestroza Colomer

Gamanie Odiel Rodríguez Solórzano

Juan Ángel Chicas García.

A los detenidos se les supone responsables del delito de asociación para delinquir en perjuicio de los derechos fundamentales de la sociedad del Estado de Honduras.

Los detenidos supuestamente pertenecen a la banda criminal «la banda del Berna».

Además, el fiscal contra el crimen organizado, que desde el pasado 30 de octubre presentó el requerimiento, relató los hechos, y pidió tanto la extracción de la información de los teléfonos celulares como la aplicación del término de ley. Por su parte, la defensa rechazó la tesis fiscal así como los hechos, solicitando mantener el estado de inocencia de sus representados.

Le puede interesar – Capturan a 3 hombres y una mujer con 1 kilo de cocaína y armas en Tegucigalpa

Legalidad

La jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, ante las circunstancias de los hechos, por el principio de legalidad y el peligro de fuga, determinó que dichos encausados cumplan el término legal de los seis días tanto en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) como en el Centro Penitenciario de El Progreso, municipio de El Progreso, departamento de Yoro.

Los hombres provienen de Baracoa, Cortés.

La audiencia inicial quedó programada para las 10:00 de la mañana del martes 10 de diciembre.

Según las diligencias de la UNAS-DPI, ocurrió el 12 de junio del presente año en Baracoa. Una persona reportó la desaparición de un familiar, que los tenían secuestrados y les exigieron una gran cantidad de dinero.

Empresa privada anuncia feriados para Navidad y Fin de Año

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) anunció este viernes como quedarán establecidos los feriados por la Navidad de este 2024 y el Año Nuevo 2025.

A través de un comunicado, el ente detalló que según lo establecido en el Código del Trabajo de Honduras, los días feriados que le corresponden a los empleadores conceder y pagar son el:

  • Miércoles 25 de diciembre del 2024
  • Miércoles 1 de enero del 2025
Feriado fin de Año y Navidad
Los trabajadores según la ley tienen derecho a gozar estas dos fechas festivas.

Del mismo modo, el COHEP destacó que en caso de que el trabajador conforme a lo establecido en la ley convenga con su patrono laborar durante los feriados, el último tiene la obligación de pagárselos con el duplo (doble) correspondiente a la jornada ordinaria, en proporción al tiempo laborado.

Lea además: Arrancan operación «Navidad Segura» con despliegue militar 

Sistema financiero 

Por otro lado, en el comunicado el COHEP recordó que durante esos días (25 de diciembre y 1 de enero) el sistema financiero nacional no estará operando.

Sin embargo, estarán a la disposición del usuario financiero los portales de banca en línea y transferencia ACH. Del mismo modo, toda la red de cajeros automáticos a nivel nacional.

Es por ello, que se recomienda a los empleados y ciudadanía en general tomar las previsiones correspondientes y con tiempo de anticipación.

Feriado empresa privada Navidad Fin de Año
Comunicado del COHEP.

Por último, el COHEP informó que por las fiestas de Fin de Año, sus oficinas estarán cerradas del lunes 23 de diciembre del 2024 al viernes 3 de enero del 2025, por lo que se reanudan las labores el lunes 6 de enero.

El Código de Trabajo de Honduras establece que estos días son de descanso obligatorio, y las empresas deben cumplir con estas disposiciones para evitar sanciones. En el caso de que estos días caigan en fin de semana, el descanso se debe otorgar en el día correspondiente. Asimismo, el pago adicional solo aplica si se trabaja efectivamente en el día festivo.

De igual interés: ¿Cómo administrar su aguinaldo de manera más efectiva?

Capturan a 3 hombres que tenían AR-15 en San Francisco de La Paz

OLANCHO, HONDURAS. Elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) capturaron en las últimas horas a tres hombres en poder de armas de grueso calibre, precisamente en San Francisco de La Paz, Olancho, al oriente de Honduras.

Las autoridades indicaron que en la operación participaron además miembros de la Fuerza de Tarea Olancho. A ambos sospechosos se les venía dando seguimiento desde hace algunas semanas.

La detención se ejecutó exactamente en el parque central Joaquín Rosales del municipio antes mencionado. Posteriormente, los trasladaron a la Unidad Departamental de la Policía (UDEP-15) en el municipio de Catacamas.

Hombres AR-15 Olancho
Los sujetos deberán de responder ante la justicia por las armas que portaban.

A los sospechosos los pondrán a la orden de la fiscalía regional de Olancho, para que se siga con el procedimiento que demanda la ley. A ellos se les acusa de portación ilegal de armas de uso permitido y uso prohibido.

Lea además: Capturan a 3 hombres y una mujer con 1 kilo de cocaína y armas en Tegucigalpa 

¿Qué armas portaban?

La PMOP informó que los sujetos se transportaban en dos vehículos, una camioneta y un turismo, al momento de la detención y justo dentro de ellos estaban las armas de fuego de grueso y mediano calibre.

Entre la evidencia figuran cinco fusiles AR-15, mismos que son de uso prohibido en el territorio hondureño. Del mismo modo, portaban una pistola, teléfonos celulares y cargadores para las amas.

Armas decomisadas.

Toda la evidencia y los dos autos también decomisados, se van a remitir a la fiscalía local para las pesquisas e investigación necesaria, y así empezar el proceso judicial en contra de los detenidos.

El uso del AR-15 y otras armas automáticas como el AK-47, M-16 y Mini Uzi está prohibido en Honduras, ya que están reservadas para las fuerzas del orden.

En el país centroamericano el uso de armas y municiones por particulares está permitido para proteger la vida, la propiedad, la intimidad y la dignidad familiar. Para otros fines, como deportivos, de colección, vigilancia privada u oficial, se requiere de regulaciones especiales.

Autos en los que se movilizaban los sospechosos.

Lluvias y bajas temperaturas retrasan cosechas del café

Redacción. La cosecha del café en Honduras se ha retrasado más de un mes debido a las condiciones climáticas que imperan en el país, a pesar de registrarse un precio histórico del grano aromático en el mercado internacional, según expertos.

«Estamos viendo que el café todavía está verde y eso ha atrasado la cosecha aproximadamente en más de un mes. A estas alturas, en tiempos anteriores ya habíamos recolectado el 30 % y 40 % del grano a nivel nacional», indicó Carlos Murillo, subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

En ese contexto, explicó que «nos hemos dado cuenta de que apenas hemos avanzado en un 10 % a 15 % en las zonas más bajas, debido a que no ha habido una maduración uniforme por las lluvias y las bajas temperaturas«.

Carlos Murillo, subsecretario de la SAG: «En tiempos anteriores ya habíamos recolectado el 30 % y 40 % del grano».

Le puede interesar: Disminuyen en un 26 % las divisas por exportación de café

Café

Ante ello, los integrantes del sector cafetalero se encuentran preocupados, ya que cuando salga la cosecha los precios podrían bajar porque la venta se realizará a medida que avance la producción.

«No sabemos a dónde va a llegar el mercado, si va a seguir subiendo, si va a bajar y no tenemos el físico, entonces agarrar posiciones ahorita y vender a 300 y que se vaya para 330 como ya llegó y salir a comprar el café 30 dólares más caro, como que es absurdo», dijo Basilio Fuschich, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (ADECAFEH).

Basilio Fuschich
Basilio Fuschich, presidente de la ADECAFEH: «Salir a comprar el café 30 dólares más caro, es absurdo».

Por su parte, los productores de café explicaron que en este rubro existen las ventas a futuro, las cuales les permiten vender parte del grano aromático a un precio de referencia en el mercado.

«Es allí donde nosotros nos vemos un poquito sorprendidos cuando se nos dice de parte del gobierno que no se puede dar un precio de referencia, mientras que nosotros sí podemos fijar un precio el día de hoy, ellos dicen que es completamente difícil, pero para nosotros no lo es», detalló Fredy Pastrana, productor de café.

El costo de las verduras se dispara en temporada navideña

Redacción. El aumento en los precios de las verduras preocupa a la ciudadanía hondureña, especialmente en los mercados populares, donde productos como la papa, el tomate y la cebolla han experimentado un incremento significativo.

En declaraciones a ICN, una comerciante detalló el alza de precios:

  • Papa: subió de 15 a 20 lempiras por libra en una semana.
  • Tomate: también aumentó hasta los 20 lempiras por libra.
  • Cebolla: se cotiza a 25 lempiras.
  • Otros productos: zanahoria (10 lempiras), remolacha (20 lempiras), brócoli (30 lempiras) y yuca (15 lempiras).

La comerciante agregó que el saco de papa y tomate incrementó a 500 lempiras recientemente.

Muchas verduras sufrieron alzas en sus precios.

Detonantes

El economista Carlos Avilés explicó que las recientes inundaciones provocadas por la tormenta Sara y la temporada de cultivos postrera han afectado gravemente la producción agrícola en el país. “La escasez causada por la merma en las cosechas genera este tipo de incrementos. Además, estamos en una etapa donde el impacto de las inundaciones sigue golpeando la economía”, afirmó.

A este panorama se suma la cercanía de la temporada navideña, que tradicionalmente impulsa la demanda de estos productos, agravando aún más la situación de precios.

Carlos Avilés: «Hay que tomar en cuenta que tenemos que superar esta etapa de inundaciones que golpea la economía».

La población ha mostrado su descontento y preocupación por el impacto en sus bolsillos, especialmente para esta temporada navideña, cuando se depende de las verduras para las tradicionales comidas.

Otros productos de temporada en alza

Los emprendedores de mercados capitalinos han anunciado que solicitarán un aumento de dos lempiras al precio de los nacatamales debido al incremento en los costos de insumos como hojas de plátano, aceite, tomates y carnes. Este ajuste busca compensar las alzas registradas en las últimas semanas.

Asimismo, el precio de las torrejas también se verá afectado por el incremento en productos. La rapadura de dulce subió entre 10 y 20 lempiras, y el cartón de huevos grandes sufrió un alza de 15 lempiras.

Adalid Irías, presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), advirtió que 50 productos típicos de la temporada navideña aumentan su precio recurrentemente debido al pico de consumo. Irías destacó la necesidad de un análisis por parte de Protección al Consumidor para regular los precios.

Stibys abandona mesa de diálogo y anuncia huelga a nivel nacional

Redacción. Los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys) anunciaron un paro de labores y salieron de la mesa de negociación mientras denuncian la tercerización de sus empleos. 

Carlos H. Reyes, presidente de esta agrupación, señaló al medio de comunicación UNE TV que la medida era justa. 

“Esta huelga es justa, legal y patriótica. Pedimos al pueblo hondureño que se solidarice con nosotros”, comentó. 

Le puede interesar – Empleados de Hondutel anuncian paro de labores por tercer sindicato

Del mismo modo, Reyes afirmó que la huelga está debidamente fundamentada, debido a que cumple con los requisitos que solicita el Código del Trabajo

Reyes explicó que la huelga estaba justificada por el Código del Trabajo vigente en Honduras.

 

“Esta huelga es justa porque precisamente se trata de rescatar la vigencia del Código del Trabajo, porque esta empresa tiene más de 1,500 puestos de trabajo como temporales cuando deben de ser permanentes”, destacó. 

Protección

En este sentido, el presidente del Stibys explicó que la acción busca proteger los intereses de los hondureños. De acuerdo con los miembros de este sindicato, el paro de labores comenzará a partir del sábado 7 de diciembre. Además, explicaron que la medida es por tiempo indefinido. 

Le puede interesar – Transportistas interurbanos de Olancho anuncian paro de labores

Stibys anuncian huega a nivel nacional
Reyes pidió a la población hondureña mostrar solidaridad con los empleados debido a que sus derechos están siendo violentados.

La medida de presión afectará no solo a los consumidores, sino también a empleados y miles de emprendedores en el país que dependen de la venta de bebidas en sus negocios. Por su parte, estos piden sensatez, cordura y anteponer el bien común a los sindicalistas.

Del mismo modo, esta es la primera vez en mucho tiempo que el sindicato abandona la mesa de diálogo y declara una huelga indefinida.

Lluvias constantes impiden la producción en el Bajo Aguan

Redacción. El presidente de la Asociación de Ganaderos de Colón, Mauricio Artica, informó que debido a la intensidad de las lluvias registradas en las últimas horas, no van a poder sacar la producción de palma y arroz.

«Hacemos un llamado a nuestros agremiados y compañeros que se deben de tomar medidas porque las tierras están anegadas de agua y se avizoran días difíciles para el departamento y la población», externó Artica.

En este sentido, explicó que no pueden entrar a las fincas y las pérdidas en el sector agropecuario y ganadero se incrementan cada día que pasa.

 

Los ríos han presentado crecida en los caudales.

Le puede interesar – Cuña de alta presión producirá un descenso en las temperaturas y lluvias

«A partir de hoy, a las tres, se dio una lluvia fuerte de más de tres horas», indicó Artica.

Asimismo, pidió medidas a las autoridades locales y nacionales, para mitigar los efectos de las lluvias en el sector agropecuario y ganadero.

«Hemos sido afectados por la lluvia de ese fenómeno natural y en este momento va a ser muy difícil para nuestros productores poder levantarse», indicó.

El productor sostuvo que los ríos van a subir su caudal el día de hoy, pero se espera que en el departamento de Yoro las crecidas no sean fuertes porque solo de esa manera se bajará la intensidad del río Aguán.

Lea también – Clima | Cuña de alta presión producirá lluvias débiles en el país hoy miércoles

El aumento del oleaje en la zona está agravando aún más la situación, dejando calles intransitables y viviendas afectadas por las aguas. Aunque no se han reportado inundaciones en las áreas bajas.

tormenta Sara provoca severas perdidas
Los productos reportan pérdidas diarias.

Estragos de Sara

La tormenta tropical Sara dejó un saldo devastador en el departamento de Colón, donde el sector productivo enfrentó pérdidas millonarias a causa de las intensas lluvias e inundaciones.

Las pérdidas ascienden a unos 25 millones de lempiras y los sectores más afectados son la industria lechera, los granos básicos y la palma africana.

¿Qué pena podría recibir el policía que mató a un perro en Choluteca?

Redacción. Un agente de la Policía Nacional de Honduras se encuentra bajo investigación tras disparar y matar a un perro durante un operativo en el barrio Las Colinas, Choluteca.

El acto, captado en video, ha provocado una ola de indignación en redes sociales y generó una respuesta oficial por parte de la Secretaría de Seguridad.

pena policía perro Choluteca
Cámaras grabaron el momento.

El incidente ocurrió mientras los policías detenían a un joven menor de edad. En el video, se escucha a la madre del menor intervenir y reclamar: “¡Es menor de edad!”. Durante el altercado, un perro comenzó a ladrar a los agentes, rodeándolos en señal de alarma.

Aunque los agentes finalmente desistieron de arrestar al menor, uno de ellos tomó una decisión de disparar al animal mientras decía: “Te vas a morir, perro hijo de p…”.

 

Marco legal

La Secretaría de Seguridad calificó el hecho como inaceptable y confirmó la apertura de una investigación para establecer responsabilidades.

El artículo 341 del Código Penal de Honduras estipula que el maltrato injustificado que cause la muerte de un animal doméstico puede conllevar penas de dos a cuatro años de prisión. Adicionalmente, el responsable podría ser inhabilitado de actividades relacionadas con animales por hasta tres años.

Perro murió disparo policía
El perrito murió en una veterinaria, aparentemente no soportó la herida.

Si se demuestra que el acto fue cometido con especial crueldad, las penas podrían incrementarse hasta en dos tercios del máximo permitido. Este criterio toma en cuenta el sufrimiento del animal y las circunstancias del maltrato.

Indignación

El video se viralizó rápidamente, y cientos de usuarios condenaron el abuso de autoridad y la violencia contra el animal. Muchos exigieron justicia, recordando que los animales también tienen derechos y que actos como este merecen sanciones ejemplares.

La población ahora espera el avance de las investigaciones y las medidas que puedan tomarse para evitar que estos hechos se repitan.

error: Contenido Protegido