23.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1494

«El problema es que no le gusta la comida hondureña»: Muñoz desmiente golpiza a Gilbert Reyes

Redacción. Ramiro Muñoz, titular de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional, desmintió este jueves que Gilbert Reyes, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de tres mujeres en Islas de la Bahía, haya sufrido una golpiza a manos de agentes penitenciarios.

Reyes, junto a otros privados de libertad involucrados en casos de alto impacto, denunciaron las supuestas agresiones de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, Francisco Morazán.

Sin embargo, Muñoz aseguró que Reyes está bien y que el problema del estadounidense es que no le gusta la comida hondureña.

Gilbert presentó moretones en varias partes de su cuerpo.

“No tiene golpes”

“Tanto se han preocupado por una persona de nacionalidad estadounidense. Él no tiene ningún problema de salud, no tiene golpes, ni problemas psicológicos. El único problema que se detectó es que no le gusta la comida hondureña”, aseguró Muñoz ante medios locales.

Lea también: Gilbert Reyes recibe una golpiza en el penal de Támara

Agregó que no accederá a la solicitud de Reyes de proporcionarle un tipo de alimentación distinto al de los demás reclusos.

El detenido, a través de un vídeo, dijo: «Soy Gilbert Reyes, soy ciudadano americano, golpeado físicamente por los policías militares«. En la grabación, además, mostraba las partes del cuerpo donde supuestamente lo agredieron.

Reyes no dudó en mostrar sus supuestas heridas.

El ciudadano estadounidense está recluido en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, ubicada en la aldea de Támara, a unos 20 kilómetros de Tegucigalpa, desde su extradición en julio pasado desde República Dominicana, donde fue arrestado en marzo.

A Reyes se le supone responsable de la muerte de tres mujeres, una de ellas su pareja, después de una fiesta en el mes de enero en Roatán. Su audiencia preliminar está programada para el 23 de enero de 2025.

Le puede interesar: Realizan pruebas científicas a Gilbert por triple crimen en Roatán

¿Se cumplen las normativas sobre la venta de pólvora en Tegucigalpa?

Redacción. En la temporada de celebraciones y festividades de fin de año el uso de pólvora se incrementa, por lo que los capitalinos se preguntan si realmente se están aplicando de manera efectiva las normativas que regulan la venta y el manejo de pólvora en Tegucigalpa.

En busca de una respuesta, Diario Tiempo se contactó con el portavoz de la Policía Municipal, Josué Esperanza, para que diera a conocer sobre los operativos que está realizando contra la venta de pólvora.

Polvora
Las autoridades realizan fuertes operativos para frenar la comercialización de la pólvora.

«Actualmente, estamos poniendo en marcha la operación Navidad Segura, donde realizamos exhaustivos operativos para eliminar la venta de pólvora en toda la capital. Sobre todo, en el centro histórico de la ciudad», dijo Esperanza.

La venta de pólvora en la capital hondureña sigue siendo un tema de debate, pues personas en redes sociales aseguran que en varios puntos de la capital se continúa vendiendo pólvora de manera ilegal.

«En la capital está rotundamente prohibido la venta de pólvora, ni la fabricación en ningún punto de la ciudad. La Policía Municipal está manteniendo operativos para poder evitar dicha venta ilegal y así darle tranquilidad a los capitalinos», dijo Esperanza.

¿Se están cumpliendo las normativas sobre la venta de pólvora en Tegucigalpa?
Josué Esperanza reiteró que en la capital está prohibido la venta de pólvora o productos pirotécnicos para resguardar la vida de los hondureños.

Venta ilegal de pólvora en la capital 

A pesar de las advertencias y los esfuerzos de las autoridades para frenar su comercialización, pobladores de la capital denuncian que la venta ilegal de pólvora sigue siendo una práctica común en varios puntos de la ciudad.

Doña Teresa, residente por más de 30 años en la avenida Cervantes de Tegucigalpa, reveló en exclusiva para Diario Tiempo que por las noches todavía sigue viendo personas en la zona vendiendo productos a base de pólvora.

Le puede interesar: Ejecutan primeros decomisos de pólvora en Honduras

«Es preocupante ver cómo, a pesar de las regulaciones, la venta de pólvora sigue siendo un negocio rentable para muchos. No solo se pone en riesgo la seguridad de quienes compran y manipulan estos productos, sino que a otras personas», comentó Doña Teresa.

Operativos venta pólvora capital
Cada diciembre, las autoridades decomisan grandes cantidades de pólvora en la capital.

La preocupación crece cada vez más entre los ciudadanos, ya que el uso de estos productos, especialmente en épocas festivas, puede desencadenar accidentes graves. Esto incluye incendios o incluso víctimas fatales.

A pesar de que la ley establece sanciones para quienes comercializan productos pirotécnicos de forma ilegal, los residentes indican que, en muchos casos, los operativos de las autoridades no parecen ser suficientes para erradicar esta problemática.

Así fue el susto que se llevó el Apóstol Chago en una transmisión

Redacción. Durante una reciente transmisión en vivo que rápidamente se viralizó en las redes sociales, Santiago Zúniga (Apóstol Chago), conocido por su fervor religioso y su entrega a la predicación, pasó un mal rato, cuando ocurrió un hecho extraño en su casa.

Mientras estaba dialogando con sus miles de seguidores, el apóstol sé encontraba tranquilo y cómodo en un sofá. De repente, escucha un fuerte estruendo proveniente de la sala de su vivienda.

Apóstol Chago
Santiago Zúniga vivió un tremendo susto en su casa de habitación.

En ese momento, Zúñiga puso un semblante serio y expectante, ya que aparentemente en su casa solo se encontraba él y un camarógrafo que le ayuda a grabar los videos. «¿Qué fue eso?», preguntó Chago, mirando a su alrededor visiblemente nervioso.

Fue entonces cuando los seguidores comenzaron a bombardear la transmisión con mensajes que mencionaban el temido «diablo en la casa».

Tras sentir miedo y preocupación, Santiago se levanta alarmado, para asegurarse de que en su casa no hubiese nadie más. Al revisar minuciosamente su casa, el apóstol se tranquilizó pues no se encontraba nadie más.

Le puede interesar: Con la bendición del apóstol ‘Chago’, ‘Campanita’ se despide de reality

¿Qué provocó el ruido que escuchó el apóstol? 

Luego del susto, Zúniga mencionó en el mismo «Live» en TikTok que el sonido que escuchó venía de un supuesto cortocircuito. Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando él decide investigar por sí mismo.

Santigo Zúniga se dirige a la sala y comienza a revisar las conexiones eléctricas, desconectando los aparatos electrónicos en busca de posibles fallos.

Según lo que él mismo explicó, se percibía un olor extraño, como a quemado, lo que lo hizo suponer que algún aparato pudo haberse averiado. A pesar de la explicación lógica que el apóstol ofreció, los comentarios de los usuarios en TikTok comenzaron a tomar otro rumbo.

Ver video

 

«Lo está llamando Lucifer»; «Así pasa cuando uno está a punto de partir»; «Esos son los malos espíritus»; «Ya tiene el preaviso de Lucifer«, fueron solo algunos de los comentarios que comenzaron a circular en las redes.

La mezcla de humor y temor llevó a muchos a asociar el extraño suceso con señales de una presencia sobrenatural, lo que aumentó aún más el interés por el video.

Mipymes destinan un 14 % de sus utilidades para afrontar la extorsión

Redacción. Una de las situaciones más alarmantes que enfrenta el sector privado es la extorsión, un flagelo que ha obligado a la micro, pequeña o mediana empresa (Mipyme) a destinar el 14 % de sus ingresos al pago en seguridad, según información del Consejo de la Empresa Privada (Cohep).

El gerente de la Empresa Sostenible del Cohep, Gabriel Molina, explicó para HRN que solo realizando gastos significativos pueden evitar que la extorsión los siga afectando.

«En vez de estar contratando más personas, las empresas han optado por resguardar la seguridad de su mano laboral», agregó.

Mipymes destinan un 14% de sus utilidades para afrontar la extorsión
Gabriel Molina: «Hoy en día muchas empresas han tenido que destinar gran parte de sus recursos para poder frenar el flagelo de la extorsión».

Le puede interesar: Flagelo de la extorsión azota a más de 300,000 hogares hondureños

Molina aseguró que para estas fechas navideñas las empresas han tenido que invertir aún más en seguridad para cuidar al personal de trabajo. Esto ha implicado que dichos recursos no puedan ser utilizados para generar empleo.

Afectaciones drásticas

El hecho de que las empresas se vean obligadas a destinar una parte importante de sus ganancias a este tipo de gastos refleja la gravedad de la situación. En muchos casos, las extorsiones se realizan de forma sistemática y amenazante, y las autoridades, por lo general, no cuentan con los recursos o la voluntad política para actuar con la celeridad necesaria.

En estos escenarios, las empresas se ven atrapadas en una especie de dilema: pagar o poner en riesgo la vida de sus empleados, sus bienes y, en última instancia, su estabilidad financiera. Por lo tanto, enfrentan una difícil decisión que podría tener consecuencias tanto inmediatas como a largo plazo.

Aunque pagar la extorsión puede parecer una solución inmediata, este gasto tiene un impacto directo sobre la rentabilidad de las empresas.

Mipymes destinan un 14% de sus utilidades para afrontar la extorsión
Cada vez son más la micro y pequeñas empresas que deciden cerrar operaciones en Honduras debido al excesivo cobro de la extorsión, según el Cohep.

Este panorama plantea interrogantes sobre el futuro de las empresas en regiones donde la extorsión es una constante.

«Algunas empresas optan por destinar recursos a la prevención, la capacitación de su personal y la contratación de seguridad privada. Mientras que otros no pueden destinar dichos recursos y terminan cerrando operaciones», detalló Molina.

La extorsión en las empresas de Honduras no solo afecta la estabilidad económica de los negocios, también socava la confianza en las instituciones y frena el desarrollo del país.

Mientras la violencia y la impunidad persisten, las autoridades deben fortalecer las estrategias de seguridad y justicia para erradicar este flagelo.

De igual interés: Extorsionadores cobran aguinaldo a transportistas desde hace más de una década

Lanzan licitación para contratar proveedora de biometría electoral

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio a la recepción de ofertas para la contratación de la empresa que se encargará de la biometría en las elecciones primarias del próximo 2025.

El proceso incluye además la compra de más de 7 mil dispositivos electrónicos que se utilizarán en los comicios de marzo.

«El proceso se aprobó por unanimidad de votos. Se han aprobado los pliegos de condiciones para lanzar un proceso de biometría que incorpora diferentes elementos, esto está en dos lotes. En uno de ellos está la parte correspondiente al software y la otra contiene diferentes elementos”, explicó Cossette López, presidenta del CNE.

COSSETTE LÓPEZ
Cossette López, presidenta en funciones del CNE.

La funcionaria destacó la adquisición de los siete mil dispositivos electrónicos que vendrán a complementar la totalidad de 27 mil para el proceso.

Lea también: CNE identifica inconsistencias en las nóminas para elecciones primarias

Mecanismos antifraude

El proceso de la biometría incluye parámetros para implementar los mecanismos antifraude. Uno es para validar la cantidad de votantes según el dispositivo biométrico y el acta de cierre.

Mientras que el segundo servirá para alertar en caso de que alguna persona intente votar en dos ocasiones.

“Tendremos tres dispositivos distintos por cada mesa. Si hay normalmente una mesa con determinado número, entonces tendremos la misa con el mismo número por cada partido político”, expuso López.

Los tres dispositivos estarán interconectados y todos tendrán en su sistema la misma cantidad de personas a las que les corresponde votar en esa mesa o Junta Receptora de Votos, que coincidirá con los cuadernos de los electores.

nuevos votantes elecciones 2025
Hondureños solo podrán votar una vez, asegura el ente electoral.

«Cada persona podrá votar solo una vez y en solo una de esas juntas receptoras. No podrá volver a votar», señaló la presidenta del CNE.

Pese al poco tiempo que tiene el ente electoral para realizar los procesos, hay optimismo para llegar a buen puerto.

Las condiciones para el proceso de la biometría están disponibles en la página oficial del CNE para las empresas interesadas en estar a cargo en el proceso electoral de marzo.

Cuestionan a autoridades por regulación a empresas de seguridad privada

Tegucigalpa. La nueva medida anunciada por el ministro de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, de investigar empresas de seguridad privada por estar ligadas al crimen organizado, fue cuestionada por tratarse de un sector regulado por el mismo ente estatal.

Días atrás, Sánchez sostuvo que están investigando las empresas de seguridad privada por brindar servicios a estructuras criminales.

“Conforman empresas de seguridad privada, totalmente licita, con testaferro, profesionales del derecho y toda una estructura montada, pero en la práctica las armas son portadas por personas que son supuestos miembros, pero brindan seguridad a algunas estructuras criminales”, dijo Sánchez en conferencia de prensa.

Sánchez comentó que una de las estrategias del crimen organizado es conformar empresas de seguridad privada con el objetivo de portar armas de manera legal en el país.

Te puede interesar: DPI trabaja un requerimiento fiscal tras altercado con armas en Olancho

Sánchez: Estamos trabajando con el MP para transparentar la Policía
Gustavo Sánchez, titular de Seguridad.

El diputado por el Partido Liberal, Yuri Sabas, criticó que la ley los obliga a regular las empresas de seguridad privada y no lo están haciendo.

“Está fallando el ente encargado de regular las empresas de seguridad. (Gustavo Sánchez) da a entender que no hay control. Debe pedir un informe y darse cuenta de cómo están las empresas de seguridad”, manifestó.

Sabas cuestionó “¿qué han estado haciendo?, la Policía tiene una institución dentro que cobra un montón de dinero para regular las empresas de seguridad”.

Yuri Sabas
Yuri Sabas, diputado del Partido Liberal.

Reglamento interno 

Sobre el tema, el jefe de la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, manifestó que no existe un descontrol dentro de la institución policial, pero se requiere un reglamento interno para conocer a qué empresa le van a dar permisos de armas.

“Hay una unidad de control de empresas de seguridad, no es una cosa descontrolada que no saben cuántas empresas hay, sí hay un control. Pasan registro mensual y pagan un canon por cada guardia de seguridad, tanto las personas que tienen armas de fuego registradas como las que laboran”, indicó.

Agregó que “hay que ser, de repente en sus reglamentos internos, más precisos para saber a qué empresas les van a dar portación de armas. (Para) así tener la seguridad que le están dando a empresas de personas honradas y que no las usan de fachada para actos delictivos”.

Rafael Sarmiento, jefe de la bancada de Libre.

De momento, el ministro de Seguridad no ha ofrecido públicamente resultados de la investigación contra las empresas de seguridad.

Querella Contreras vs. Menjívar a presentación de pruebas mañana

San Pedro Sula. Con la presentación de medios de prueba continuará el juicio oral y público en la querella interpuesta contra el vicealcalde Omar Menjívar, por los delitos de calumnias e injurias con publicidad en perjuicio del alcalde Roberto Contreras.

En la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia, la audiencia quedó programada para llevarse a cabo el viernes 6 de diciembre del presente año, a las 10:00 de la mañana.

Previamente, el jueves a las 9:18 de la mañana, la jueza que conoció la causa dio inicio formal al juicio oral y público. Durante la audiencia, las apoderadas legales de Roberto Contreras formalizaron la acusación, mientras que la defensa de Omar Menjívar presentó sus argumentos.

Roberto
El alcalde Contreras acudió a los tribunales en compañía de su esposa Zoila de Contreras.

Declaraciones

Según las representantes legales de Contreras, el vicealcalde habría emitido declaraciones en medios de comunicación y podcasts que afectaron el honor del edil y de su familia.

Estas declaraciones, señalaron, podrían enmarcarse en los delitos de calumnias e injurias, según el artículo 232.1 del Código Penal. Este artículo establece que, cuando dichas conductas se realizan a través de sitios web o redes sociales, las penas pueden incrementarse de un sexto hasta un noveno.

El artículo 229 del Código Penal define la injuria como una acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona y menoscaba su fama, con penas de 200 a 500 días de salario mínimo si se realiza con publicidad, y de 100 a 200 días si no la hay.

—El alcalde: Lo que queremos es dejar limpio nuestro buen nombre.
–Vicealcalde: Tengo argumentos, convicción y entereza de lo que ha declarado

Del mismo modo, el artículo 230 establece que la calumnia, entendida como la atribución falsa de un delito con conocimiento de su falsedad, conlleva penas de prisión de seis meses a un año. Además, establece multas de 200 a 1,000 días de salario mínimo.

Por su lado, la defensa de Menjívar solicitó la nulidad del caso, argumentando que, debido a su cargo como vicealcalde obtenido por elección popular, debió haberse realizado un procedimiento especial de antejuicio antes de proceder legalmente contra él.

Además, presentaron como testigo al exgerente de GAPS, Armando Antúnez, compañero de fórmula de Menjívar en el Partido Libertad y Refundación (Libre).

Contreras: No he venido a pedir meter preso a nadie

El alcalde Roberto Contreras señaló que desde la primera audiencia estuvo con la disponibilidad de conciliar, pero no se pudo llegar a ningún acuerdo.

«Existe bastante odio en este país como para traerlos a los tribunales de justicia. Lo que menos quiero es hacer daño, lo único que queremos es dejar limpio nuestro buen nombre. En ningún momento nos apropiamos de 20 millones de lempiras de la municipalidad», refirió.

El funcionario continúo expresando que «tengo un honor ante mi familia y la sociedad, no he venido a pedir que metan preso a nadie. Deseo que se limpie mi nombre, soy un hombre que tengo una empresa y que represento a más de un millón de sampedranos, no es justos que se me difame y calumnie de esa manera».

Omar
El vicealcalde, Omar Menjívar, aseguró que cuenta con argumentos suficientes.

Menjívar: El nombre de la persona se mantiene limpio por sus acciones

«Tengo argumentos, justificación, convicción y entereza de lo que ha declarado, y de eso nunca me voy a retractar», expresó el vicealcalde, Omar Menjívar.

Refirió también que lo que cuenta es lo que ocurre en el proceso, porque «el nombre de las personas se mantiene limpio o se enuncia por sus propias acciones, así como el comportamiento y la conducta de cada quien lo que determina el buen nombre».

Le puede interesar: Jueza da 48 horas a Contreras para justificar inasistencia a juicio por querella 

Antecedente

El 24 de mayo de 2024, el alcalde Roberto Contreras presentó una querella en contra del vicealcalde Omar Menjívar. Lo acusó de los delitos de calumnias e injurias con publicidad.
Por su lado, Menjívar denunció la supuesta sustracción irregular de 20 millones de lempiras de la dependencia municipal GAPS, y otros comentarios contra el edil.

Empleados de Hondutel exigen pago de salarios atrasados en SPS

Redacción. Trabajadores de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) en San Pedro Sula se manifestaron este jueves, demandando el cumplimiento de salarios pendientes.

El grupo de afectados realizó un plantón frente a las oficinas de la estatal para denunciar que se les adeudan cuatro meses de salario y a la mayoría no se le hecho el pago del décimo cuarto mes.

“Exigimos que se nos paguen salarios adeudados y queremos inversión en la empresa, el gobierno puede rescatarnos”, expresaron.

Empleados de Hondutel anuncian paro de labores
La estatal no ha logrado salir de su crisis financiera.

Además, exigieron al gobierno de la república y al Congreso Nacional invertir para rescatar Hondutel, así como lo han hecho con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Antes de finalizar diciembre 

En respuesta, José Antonio Morales, gerente de Hondutel, comunicó que se prevé pagar lo adeudado a los trabajadores antes de finalizar el mes de diciembre.

“Conocemos la condición en la que está Hondutel. Ayer empezamos a pagar, el viernes hacemos otro pago y la siguiente semana otro pago. Tenemos un remanente de cuentas por cobrar de aproximadamente 75 millones”, señaló.

Lea también: Jaqueline Redondo desmiente nómina que la adjudica empleada de Hondutel

Indicó que el objetivo principal es garantizar que las personas disfruten de una Navidad agradable. Señaló que todos los gastos operativos de la estatal provienen de sus ingresos por ventas y negocios realizados.

“No estoy esperando soluciones externas; estamos trabajando en generar cuentas por cobrar para poder cumplir con el pago de salarios”, afirmó.

Cierran oficinas regionales de Hondutel en la zona oriental del país
José Antonio Morales, gerente de Hondutel.

Hondutel enfrenta una profunda crisis financiera que ha puesto en jaque su estabilidad operativa, a pesar de los esfuerzos por implementar estrategias de rescate.

La falta de liquidez ha derivado en el retraso en el pago de salarios a sus empleados, lo que ha generado protestas y descontento entre los trabajadores. Aunque la empresa ha tratado de mantener su funcionamiento a través de ingresos por ventas y la recuperación de cuentas por cobrar, estas medidas han resultado insuficientes para cubrir las obligaciones, según expertos.

Sportia abre sus puertas en Merendón Place, San Pedro Sula

San Pedro Sula. Sportia, el innovador formato de tiendas especializadas de Diunsa, inauguró su tercera tienda en el exclusivo centro comercial Merendón Place en San Pedro Sula.

Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, destacó durante la inauguración: «Esta nueva tienda Sportia reafirma nuestro compromiso con Honduras y con la expansión de nuestra oferta deportiva. Este formato está diseñado para brindar una experiencia de compra única y especializada, acercando la máxima expresión del deporte a nuestros clientes».

Deporte
Mario, Lily y Diana Faraj durante el corte de cinta de la novedosa tienda.

La nueva tienda en Merendón Place es una propuesta bajo un concepto moderno e integral de diferentes marcas y disciplinas deportivas. Con 500 metros cuadrados dedicados a la tecnología deportiva más avanzada y un ambiente diseñado para atletas y entusiastas del deporte.

Amplitud, exclusividad y asesoría

Mauricio Contreras, director de deportes de Diunsa, expresó: «En Sportia ofrecemos la mayor amplitud y profundidad en todas las categorías deportivas, con marcas exclusivas, asesoría especializada y el mejor ambiente de compra».

Tenis
Una variedad de implementos deportivos ofrece la nueva tienda Sportia.

Aquí los clientes podrán encontrar lo último en accesorios, vestuario y calzado para disciplinas como fútbol, running, training, pádel, tenis, ciclismo, natación, baloncesto, vóleibol, ping-pong y yoga».

Además, la tienda cuenta con una línea lifestyle, ideal para quienes buscan vestimenta casual-deportiva de tendencia. Los fanáticos del fútbol también podrán adquirir las camisetas oficiales de los clubes y selecciones más importantes del mundo.

Camisetas
Camisetas de la selección nacional se encuentran en Sportia.

Sportia Pádel Club

En el marco de esta apertura, Sportia también presenta el Sportia Pádel Club; este espacio cuenta con exclusivas canchas Adidas, únicas en Honduras, diseñadas para ofrecer un nivel de juego excepcional.

Juegos
Una amplia gama de marcas figuran entre lo novedoso de la tienda.

El club es un lugar donde los amantes del pádel podrán disfrutar de una experiencia de alto nivel, combinando instalaciones de calidad y un entorno pensado para los deportistas.

Zapatias
Sportia ofrece un sinnúmero de tenis para hacer deporte y otras actividades.

Inversión y liderazgo

La apertura de Sportia en Merendón Place representa una inversión de 25.5 millones de lempiras. Este nuevo espacio refuerza el plan de expansión de Diunsa y su misión de llevar productos y experiencias deportivas de calidad a cada vez más hondureños.

Sudaderas
La nueva sucursal cuenta con 500 metros cuadrados dedicados a la tecnología deportiva más avanzada y un ambiente diseñado para atletas.

«En Sportia no solo ofrecemos productos, sino una experiencia memorable para nuestros clientes. Queremos que disfruten de sus deportes favoritos con lo mejor que el mercado tiene para ofrecer», puntualizó Faraj.

Infantil
Para los pequeños de la casa también hay una gran variedad de prendas deportivas.

Con esta apertura, Sportia reafirma su liderazgo en el mercado deportivo en Honduras y continúa con su misión de acercar la innovación deportiva a los hondureños.

Damas
Para las damas hay una gran variedad de prendas deportivas y tenis.

Sportia Merendón Place es la tercera tienda bajo este formato, consolidando a San Pedro Sula como un centro clave para la expansión de la marca. ¡Sportia, la máxima expresión del deporte!

Figuras
La tienda Sportia ofrece una experiencia única en compras.

La interpelación a Julissa Villanueva sigue en pie, ¿qué impide su avance?

Tegucigalpa. La bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) continúa en la búsqueda de presentar la moción para interpelar a la viceministra de la Secretaría de Seguridad, Julissa Villanueva, pero en el Congreso Nacional se ha obstaculizado.

Y es que desde el pasado martes, 3 de diciembre, Villanueva se presentó a las instalaciones del Congreso Nacional para sostener una reunión con la bancada del PSH, que inicialmente fue obstruida por la seguridad interna, pero minutos después le permitieron el ingreso.

Los congresistas le hicieron saber la intención de interpelarla para que dé explicaciones sobre sus declaraciones de los policías ascendidos en el parlamento hondureño, supuestamente vinculados al narcotráfico y la situación de las cárceles del país.

Te puede interesar: Osorio: «Julissa Villanueva se ha convertido en un estorbo para el Gobierno»

Por otra parte, la diputada Ligia Ramos denunció que la Junta Directiva en la sesión del miércoles no dio espacio para las mociones, dejándolas para el final cuando no había quorum para someterla a discusión y votación.

«No nos dieron la palabra, dejaron las mociones para el final porque no había quorum. Para nosotros es importante presentar esta moción porque mañana se hacen los ascensos formales de los policías», manifestó.

Ramos sostuvo que buscan que Villanueva lleve consigo las pruebas sobre las denuncias que ha realizado públicamente. Además, insistió que la fiscalía debería «hacer investigaciones de oficio».

Vea el video:

 

Nuevas medidas 

Debido a que las sesiones legislativas se retoman hasta la próxima semana, sostendrán una reunión con el titular del Poder Legislativo, Luis Redondo. Misma que tiene el objetivo de solicitar el uso de la palabra para presentar la moción.

«Nosotros como bancada seguimos firmes en presentar esta moción. Nuestro jefe de bancada tuvo comunicación con el presidente (Luis Redondo) y vamos a tener una reunión el martes para tocar este tema. Es de suma importancia y delicado, tiene que ser discutido en el Congreso», sostuvo.

La diputada afirmó que han estado en conversación con miembros de las diferentes bancadas para que apoyen la moción. Ramos, además, resaltó que debe crearse un mecanismo para que las bancadas puedan investigar las hojas de vida de los ascensos que sometan a ascensos en el Congreso.

«Es importante trabajar en una ley de selección de las personas que van a ascender. Que sea de manera más objetiva, viendo las hojas de vida y los antecedentes de las personas. Sabemos que históricamente ha habido una infiltración del crimen organizado dentro de la policía», cerró.

error: Contenido Protegido