32.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1492

Registran incremento de enfermedades cardiovasculares en SPS

Redacción. El cirujano cardiovascular Octavio Fajardo informó que, en los últimos años, las enfermedades del corazón han registrado un incremento del 10 % al 15 % en la zona norte.

Además, destacó que las consultas de pacientes en los hospitales públicos y privados han aumentado significativamente en comparación al año anterior.

El especialista explicó que los problemas cardiovasculares no solo afectan al corazón, sino también a órganos clave como el cerebro, los riñones y las arterias de las extremidades.

«Los costos del tratamiento son elevados y es mejor prevenir, hay que poner atención al estilo de vida. El sobrepeso es el causante número uno de los problemas de salud, incluyendo el cáncer», apuntó el doctor.

Los daños en el corazón afectan los riñones.

El especialista recomendó disminuir el estrés porque eso eleva algunas hormonas en el cuerpo que generan daño principalmente a los riñones.

Lea también – Más de 200 niños esperan cirugía de corazón abierto en el norte de Honduras

 

«El factor hereditario no podemos cambiarlo, pero se debe de conocer el antecedente y tratar de prevenir. Si usted tuvo una abuela diabética, usted va casi por el mismo camino, entonces tratar de prevenir», expresó Fajardo.

Carbohidratos

El cirujano comentó que es necesario que el uso de sal que sea mínimo y reducir los carbohidratos o azúcar. Además, ingerir suficiente agua.

«Hay muchos médicos en la ciudad y luego va escalando a un internista y cuando la cosa es más complicada puede visitar un cardiólogo», enfatizó.

Le puede interesar – Conozca los beneficios cardiovasculares de la cáscara de naranja, según investigación

 

De igual manera, explicó que las personas con problemas en el corazón deben visitar al cardiólogo una o dos veces al año.

«Al no atender al corazón se pone en peligro el cerebro, que es donde vine el derrame cerebral porque se daña. El riñón es sensible a los problemas vasculares y al haber daño empieza a fallar», expresó.

Las enfermedades del corazón pueden ser prevenibles.

Hondureña lleva su título universitario a su padre en el hospital

Redacción. Con el corazón lleno de amor y gratitud, Gladis Araceli Corea López, una joven hondureña graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), no solo alcanzó uno de los logros más importantes de su vida, sino que lo hizo con un gesto que reflejó el profundo cariño y la admiración hacia su padre.

Mientras él se encontraba en cama, en delicado estado de salud, ella se encargó de llevarle su título universitario para que fuera testigo de su éxito.

 Hija hondureña lleva título universitario a su padre en el hospital
La historia de Araceli, quien mantiene que la fe de «Dios hará el milagro» y su padre volverá pronto a casa, se ha viralizado.

La historia de esta joven es un relato de perseverancia y amor incondicional. Desde pequeña, su sueño fue obtener una carrera universitaria, pero también lo era hacer sentir orgulloso a su padre, quien siempre fue su principal fuente de inspiración.

«Llegó el día de mi graduación y papá no pudo estar conmigo, pero le llevé mi título al hospital», escribió la joven en el video en TikTok que acompañó con la canción «Mi viejo» de Piero.

Durante su largo proceso académico, su padre estuvo a su lado, brindándole apoyo incondicional. Sin embargo, en los últimos meses antes de su graduación, él sufrió complicaciones de salud que lo llevaron a la cama del hospital.

A pesar de la difícil situación, Jennifer decidió que el momento más importante de su vida debía ser compartido con su padre.

Con el diploma en mano, se dirigió al hospital, donde encontró la fuerza para sorprenderlo con la noticia de que finalmente había cumplido su meta. «Te amo, papá», fueron las palabras que le dedicó, con los ojos llenos de lágrimas, mientras le entregaba su título universitario.

Esfuerzo de muchos padres para graduar a sus hijos

La escena fue un momento de gran emoción tanto para Gladis como para su padre, quien, a pesar de su enfermedad, mostró una sonrisa llena de orgullo y felicidad al ver a su hija alcanzar lo que tanto había soñado.

@araco_l #fyp #graduation #Unah #☢️ ♬ sonido original – ◥꧁🌬️🎵Luiyi♪Music 7 💫༒

Para ella, este título no solo era un reconocimiento a su esfuerzo académico, sino un tributo al sacrificio y amor de su padre.

Esta historia demuestra que el verdadero significado del éxito no se mide solo en logros individuales, sino también en la capacidad de compartirlos con aquellos que más nos han apoyado a lo largo del camino.

En este caso, el amor filial y la gratitud fueron los pilares que hicieron posible que Jennifer no solo se graduara, sino que celebrara su triunfo de la manera más significativa: al lado de su padre, el hombre que siempre estuvo con ella, en los momentos más felices y también en los más difíciles.

Le puede interesar: ¡Dos sueños cumplidos! Joven se autorregala un vehículo tras graduarse de la UNAH

Estas son las armas de fuego que venían en una encomienda de USA

Redacción. Recientemente, la Policía Nacional reveló las características de las armas de uso prohibido que fueron encontradas ayer miércoles, 4 de diciembre, dentro de un contenedor de encomiendas proveniente de Estados Unidos.

La encomienda, que supuestamente contenía «artículos personales», fue detenida cuando los agentes de seguridad descubrieron en su interior múltiples pistolas y rifles de asalto envueltas en papel aluminio, como si se tratara de algún artículo para el hogar.

Armas de alto poder contenedor en Puerto Cortés
Según expertos, estas armas son extremadamente peligrosas por su fuerte calibre y su rápida acción para disparar.

Este tipo de envío, comúnmente utilizado para transportar productos de una persona a otra, se emplea cada vez más en el tráfico ilegal de armas. Esto pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema de envíos internacionales.

Mediante las redes sociales, la Policía Nacional detalló las características de las armas encontradas:

  • 8 fusiles de guerra
  • 2 rifles de asalto
  • 59 proyectiles de calibre 2.23
  • 605 proyectiles de calibre 22
  • 21 cargadores de fusibles.

Tras el decomiso, las autoridades han iniciado una investigación para determinar la procedencia exacta de estas armas y rastrear a los responsables de este ilícito tráfico transnacional.

Contrabando de armas en forma de encomienda

El caso subraya la creciente preocupación por el contrabando de armas en diversas regiones del mundo, particularmente hacia países donde la violencia armada ha alcanzado niveles alarmantes.

Las encomiendas son una forma legal y común de transportar bienes. Sin embargo, lo preocupante es que organizaciones criminales utilizan este mecanismo para el tráfico de armas y así evadir a las autoridades.

Los agentes policiales encontraron las armas en una caja de cartón en la Aduana de Puerto Cortés.

Cientos de hondureños, al ver este caso, hace un llamado a las autoridades a que refuercen los controles de aduanas y la cooperación internacional para prevenir futuros intentos de contrabando.

Le puede interesar: Encuentran armas en un contenedor de «encomiendas» proveniente de USA

A medida que se avanza en la investigación, se espera que las autoridades logren identificar a los responsables. Además, se busca desmantelar las redes de tráfico de armas que operan a través de métodos aparentemente inofensivos como las encomiendas.

Capturan a ocho personas vinculadas a desapariciones en Baracoa, Cortés

Redacción. Tras meses de investigaciones, la Policía Nacional logró capturar este jueves a ocho presuntos miembros de una estructura criminal vinculada en la desaparición de varias personas hace unos meses atrás en el departamento de Cortés, al norte de Honduras.

El director policial en la zona norte, Celvin Wilber Mayes Río, informó que los arrestos se llevaron a cabo mediante órdenes judicial y, además, que los detenidos estarían relacionados a diversos delitos, incluyendo la desaparición forzada de personas en los sectores Las Marías (Atlántida) y Baracoa (Cortés).

Encuentran dos vehículos más vinculados a desaparecidos de Baracoa
A estos individuos los acusan de haber participado en la desaparición de varias personas en Cortés.

«Este es un paso importante en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias», afirmó Mayes. Añadió que que las investigaciones continúan abiertas, esperando que las capturas contribuyan a desmantelar una posible red criminal involucrada en desapariciones.

No revelaron los nombres de los detenidos

Las autoridades no han revelado la identidad de los capturados, quienes fueron trasladados a las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Pero sí confirmaron que al momento de la captura de la banda criminal -dedicada al secuestro, tráfico de drogas, tráfico de armas y sicariato, según investigaciones preliminares- le decomisaron armas de fuego, drogas y otros elementos que presuntamente los vinculan con actividades ilícitas.

Le puede interesar: Caen sospechosos vinculados a la desaparición de 12 personas en Baracoa, Cortés

Desapariciones en Baracoa y Crique Las Marías
En el mes de junio del presente año desaparecieron varias personas en el sector de Baracoa, en Cortés.

Este operativo, realizado en el norte del país, lo han catalogado como un paso importante en la lucha contra la criminalidad organizada. Autoridades de seguridad hicieron un llamado a la ciudadanía a seguir colaborando con las investigaciones y también a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a desarticular a los grupos responsables de estos y otros delitos.

En octubre del presente año, un juez dictó detención judicial a cuatro individuos. Éstos también están vinculados en la desaparición de doce personas en el sector de Baracoa, Cortés.

Entre los detenidos están Orbin Enrique Velásquez, Ronin Leonel Urbina, Santos Concepción Velásquez y Juan Blas Velásquez. Los cuatro enfrentan cargos por tentativa de homicidio inacabada, atentado, portación ilegal de armas de fuego de uso comercial y tráfico ilícito de drogas.

Claves para mantener una salud vaginal adecuada

0

Redacción. Una higiene vaginal inadecuada puede tener consecuencias graves, como alterar la estructura del tejido vaginal, comprometer la fertilidad e incluso afectar el deseo sexual y la capacidad para experimentar el orgasmo.

Si hablamos de cómo sería una correcta higiene de la zona, debemos empezar por una limpieza suave de la vulva, un aspecto fundamental de la higiene íntima femenina y de la salud vulvovaginal en general.

La higiene diaria de la vulva (genitales externos), evita la acumulación del flujo vaginal, del sudor, la orina y la contaminación fecal, y es especialmente útil para mujeres con flujo vaginal oloroso. El lavado externo diario, además, puede reducir el riesgo de recurrencia de la vaginosis bacteriana.

Consejos 

Algunos de los consejos para cuidar la zona íntima femenina indicados por ginecólogos y obstetras serían las siguientes:

  • Realizar un lavado de la zona externa una vez al día (que pueden ser dos durante la menstruación), utilizando un jabón líquido hipoalergénico suave. Es una zona que prefiere un “agua jabonosa”, mejor que mucha cantidad de jabón aunque éste sea adecuado.
  • Evitar el uso de esponjas o toallas. Lavar la zona de la vulva solo con la mano y luego secar suavemente con una toalla.
  • Evitar el uso de jabón inadecuado, gel de ducha, exfoliantes, baños de burbujas, desodorantes, toallitas para bebés o duchas vaginales.
  • No usar polvos de talco.
  • Cambiar los tampones y las compresas con frecuencia.
  • Antes y después del coito, limpiar la vulva de delante hacia atrás.
  • Usar ropa interior holgada de algodón.
Una adecuada limpieza evita riesgo de bacterias.

Jabones íntimos 

Lo recomendable es lavar la zona externa una vez al día siempre utilizando jabones íntimos suaves e hipoalergénicos. Esta recomendación se debe a que nuestra zona vulvo-vaginal debe presentar unas condiciones de humedad, pH y flora bacteriana óptimas para evitar el riesgo de sufrir infecciones o de alteraciones de nuestra vida sexual.

Le puede interesar – Secretos para tener una piel facial más suave y luminosa

Una limpieza excesiva puede agravar los síntomas vulvares (por ejemplo, síntomas de dermatitis por contacto) o alterar las condiciones naturales de la zona íntima, especialmente pH y microbiota vaginal.

Debido a los riesgos asociados con el lavado interno, los lavados externos femeninos se consideran más apropiados para la salud íntima femenina.

Flora vaginal 

Además de las recomendaciones que proporcionan las sociedades ginecológicas, que hemos visto antes, existen otras buenas sugerencias para mantener en equilibrio la microbiota vaginal, como:

  • Cuidar la alimentación. Las dietas ricas en hidratos de carbono favorecen el crecimiento de bacterias patógenas en el tracto intestinal y urinario, por ello, modera su consumo. Entre los alimentos que sí se recomienda tomar regularmente para la microbiota vaginal estarían el yogur o productos fermentados, frutos secos, alimentos con fibra y ácidos grasos tipo Omega.
  • Beber una buena cantidad de líquidos diariamente, al menos 1,5 litros, que puedes obtener del agua, zumos vegetales naturales, infusiones o caldos. La hidratación facilita el equilibrio del pH en la zona genital, la conservación del moco cervical y la lubricación.
  • Evitar usar ropa demasiado ajustada, ya que la zona íntima es sometida a mayor calor y sudoración, más aún si la ropa es sintética.
  • Acudir al ginecólogo al menos una vez al año y en caso de notar cualquier cambio en el área genital, acudir enseguida a este especialista. El ginecólogo, en ocasiones, puede recomendarnos la ingesta de probióticos específicos para el área genital.
La limpieza diaria es fundamental.

Sequedad vaginal

La sequedad vaginal es un fenómeno muy común, principalmente se asocia a mujeres de edad avanzada tras la menopausia, aunque puede ocurrir en edades más tempranas. Normalmente, se produce por cambios hormonales, la toma de anticonceptivos orales, el uso de ropa interior sintética, el estrés o tratamientos oncológicos como la radioterapia, entre otros.

La vagina normalmente es elástica con una elevada humectación y, debido a los factores mencionados antes, se puede producir una disminución de la mucosa, menor lubricación e hidratación. Ello origina picor, dolor o incomodidad.

Cuando se presentan estos síntomas es recomendable buscar la orientación de un facultativo, quien podrá sugerir apropiadamente el uso de lubricantes, geles restauradores del pH o probióticos, hidratantes vaginales, como el ácido hialurónico local, o estrógenos tópicos.

Infecciones urinarias

La recomendación cuando se tiene una infección urinaria sigue siendo tener una higiene óptima del área íntima, lavar diaria y suavemente la piel que rodea la vagina y el ano (externamente), con productos adecuados para esto: jabón hipoalergénico, con pH balanceado, que no contenga perfume y que no afecte a la flora bacteriana natural. Usar otro tipo de productos como geles íntimos no es recomendable.

Así mismo, durante una infección urinaria se recomienda, junto al tratamiento que haya indicado tu médico, beber mucho líquido (sobre todo agua), orinar con frecuencia, y mantener una adecuada limpieza anogenital.

Los productos como desodorantes, tampones o toallas sanitarias con olor, geles íntimos perfumados, etc. no están recomendados para su uso en el área íntima.

Es importante resaltar que la zona íntima, debido a su estructura, humedad y flora bacteriana, tiene un olor característico, que debe ser monitoreado, ya que si cambia puede ser un signo de alteración de la mucosa vaginal. En estos casos se recomienda consultar con el médico o ginecólogo.

 

Eduardo Maldonado sorprende con relato de posible envenenamiento

0

Redacción. El reconocido y controvertido periodista hondureño, Eduardo Maldonado, protagonizó un peculiar momento al compartir en televisión nacional un incidente relacionado con una bebida en mal estado.

El comunicador social relató haber experimentado una situación que inicialmente despertó su preocupación, pues percibió un sabor extraño en un agua de coco que estaba consumiendo. «Esta agua de coco está envenenada, traigan algo para botar esto (la bebida)», añadió Maldonado.

El suceso generó especulaciones tras la mención de un posible intento de envenenamiento. Sin embargo, Maldonado aclaró más tarde que la bebida, al parecer, ya estaba dañada porque llevaba varios días almacenada.

«El agua de coco se arruina después de 24 horas, aún refrigerada. Por eso cuando le venden agua en bote es porque ya está procesada», explicó el polémico periodista hondureño.

El agua de coco es rica en carbohidratos y electrolitos como potasio, sodio y magnesio.

Le puede interesar: Eduardo Maldonado da ‘quesito’ a Ariela Cáceres y Elsa Oseguera

Agua envenenada

Este comentario trajo tranquilidad a su audiencia, aunque el momento fue motivo de debate y reacciones en redes sociales, donde seguidores y detractores no tardaron en opinar sobre el hecho.

Conocido por su estilo directo y su capacidad para generar controversia, Maldonado ha enfrentado situaciones inusuales a lo largo de su carrera. Este episodio se suma a la lista de anécdotas que lo mantienen como una figura mediática muy seguida en Honduras, tanto por su trabajo periodístico como por sus comentarios personales.

Mientras algunos lo tomaron como un incidente aislado, otros destacaron la importancia de verificar siempre la calidad de los alimentos y bebidas, en especial, cuando se trata de productos perecederos.

Por su parte, Maldonado continúa con su labor informativa, manteniéndose en el centro de la conversación pública.

Eduardo
Eduardo Maldonado aclaró que el agua de coco estaba en mal estado.

De igual importancia: Mi primera Navidad en USA la pasé ebria: Elsa Oseguera

Bomberos controlan fuga de gas en camión cisterna en Los Castaños, SPS

Redacción. Miembros del Cuerpo de Bomberos lograron controlar una fuga de gas de un camión cisterna que se encontraba en un establecimiento de la colonia Los Castaños, en San Pedro Sula.

Debido al grave riesgo que el gas representa, los bomberos procedieron a evacuar a los empleados que estaban en negocios cercanos.

El sargento del Cuerpo de Bomberos, Santiago Escobar, señaló que la fuga se dio en un camión que transportaba 3,500 galones, debido a fallas de una válvula de seguridad.

Lea también – Un muerto deja explosión de tanques cisternas en El Zapotal, SPS

Escobar comentó que tuvieron que pedir el refuerzo de otras unidades bomberiles porque era necesaria gran cantidad de agua para controlar el gas en el ambiente y además evitar que se propagara a las líneas de alta tensión.

«En este caso solo se dio la fuga, es una escena controlada y el agua nos ayuda a disipar ese gas, evitando la propagación en el ambiente», explicó.

Los empleados fueron evacuados.

Asimismo, señaló que decidieron evacuar a unas 200 personas para salvaguardar sus vidas. «Una vez culminado, se hace una última supervisión y se da el orden de que la gente pueda entrar», expresó el sargento.

Prevención 

De igual manera, pidió a las empresas realizar un procedimiento preventivo porque las válvulas están fallando.

«Las válvulas están fallando muy rápido, habría que ver si se le está dando el mantenimiento correcto», manifestó.

Le puede interesar  – Captan a conductor de cisterna chocar varias veces contra bus en SPS

 

Los apagafuegos solicitaron refuerzos.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos se contactaron con la empresa responsable de la cisterna para que hiciera el trasiego del gas a otra unidad vacía.

El cuerpo de bomberos señaló que, en caso de que se hubiese dado la explosión de un cilindro, hubiese abarcado la distancia de un kilómetro.

Delitos sexuales superan las 100 condenas en lo que va de 2024

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) detalló que en lo que va de 2024 se han reportado más de 100 condenas por delitos sexuales en Honduras.

Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de la Niñez y Familia del Conadeh, informó que hasta el día de hoy contabilizan 115 sentencias condenatorias por este ilícito y, asimismo, mencionó que manejan los mismos datos que el Ministerio Público.

Maradiaga explicó que -según estudios- el 80% de las agresiones sexuales son cometidas por parientes, personas cernas o amistades.

Conadeh se manifiesta en contra de bajar la edad punible en Honduras
Cándida Maradiaga, directora de la Defensoría de la Niñez del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

«Muchas veces los padres de familia confiando en ese entorno no se imaginan que pueda ocurrir un tipo de abuso o delito. Esto es algo que las familias hondureñas están enfrentando, creo que es un problema que ha incrementado en los últimos años», indicó.

El Conadeh recomendó que en aspectos de políticas públicas en materia de niñez eduquen a la población y juventud, en especial en los centros educativos donde se concentran los menores desde nivel preescolar.

«Porque es importante enseñarles habilidades sociales, comunicativas, para que aprendan a identificar cuando una caricia es malintencionada, víctima de abuso o violación sexual por parte de personas que se manejan en su entorno», agregó.

Maradiaga reiteró que es muy importante afianzar los programas y mecanismos a nivel de comunidades, centros de estudios y familias. El objetivo es generar entorno seguros y proteger a los niños y niñas. «Cada cuatro horas un menor es abusado sexualmente», aclaró.

Puedes leer: A la cárcel maestro por supuestas agresiones sexuales a estudiante en Danlí

Llamado

La experta en niñez mencionó que, de acuerdo con el Ministerio Público, hay 129 investigaciones. No obstante, develó que las denuncias anuales son significativas.

«Nos debe llamar a la reflexión a tomar medidas contundentes que sean sistemáticas. Es un tema que nosotros como Conadeh y sociedad no podemos sacar el dedo de la llaga. Es una problemática constante que los niños enfrentan a diario», aseveró.

No envíe a sus hijos a hacer mandados solos y hable con claridad con ellos acerca de los riesgos que los rodean para evitar que sean víctimas de abuso.

Las secuelas que conlleva las personas que viven este tipo de escenarios deplorables suelen terminar con daños psicológicos, según los conocedores en materia. Es por ello que sugieren no bajar la guardia y mantener campañas de educación integral y sexual.

Concluye Jornada de Consulados Móviles en ciudades de Estados Unidos

Redacción. El gobierno de Honduras, a través de las dependencias de Relaciones Exteriores, Cooperación internacional, Instituto Nacional de Migración, Registro Nacional de las Personas y el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concluyó exitosamente la Jornada de Consulados Móviles en seis ciudades de los Estados Unidos.

La iniciativa se desarrolló durante seis semanas. Tuvo como objetivo principal acercar los servicios consulares a los compatriotas hondureños que residen en zonas alejadas de los consulados establecidos, garantizando su acceso a trámites y servicios esenciales de manera eficiente y oportuna.

Durante la jornada, se brindaron servicios como: emisión y renovación de pasaportes, solicitud de Documento de Identificación Nacional (DNI), autorizaciones y permisos legales, emisión de Certificación de Nacimiento, entre otros servicios consulares.

30 mil atenciones 

El programa logró brindar más de 30 mil atenciones a hondureños en las ciudades de New Jersey, Austin, Kansas City, Baltimore, Memphis y San Antonio. La cobertura promovió la inclusión y aseguró que ningún connacional quedara sin documentos de identificación.

Concluyen Jornada de Consulados Móviles en ciudades de Estados Unidos
Los consulados móviles contaron con el apoyo técnico y logístico del PNUD.

Wilson Paz, ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), destacó la importancia de contar con los consulados para la población hondureña en Estados Unidos.

“La presidenta Castro nos instruyó que buscáramos soluciones para beneficiar a los hondureños en el exterior. Nos hemos unido desde el año pasado para crear esta figura de los Consulados Móviles. Nuestra proyección es que el próximo año también logremos concretar una nueva etapa de Consulados Móviles”, expresó.

Lea también: Fundación Alberth Elis y PNUD hacen equipo en favor de la juventud hondureña

La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional agradeció a las comunidades hondureñas, organizaciones locales y autoridades estadounidenses que colaboraron para hacer de esta jornada un éxito.

“Este tipo de jornadas hace que el hondureño no se sienta minimizado y pueda tener una vida más estable al tener sus documentos. El hecho de ver felices a los hondureños con sus documentos nos pone contentos,” explicó la cónsul de Honduras en Macllen, Doris Cáceres.

Avances

Por su parte, Richard Barathe, presidente del PNUD, manifestó que en esta iniciativa convergen importantes esfuerzos de articulación interinstitucional y notables avances en soluciones digitales para identificar y atender a hondureños en el exterior.

Seis ciudades se atendieron a lo largo de tres semanas
Seis ciudades se atendieron a lo largo de tres semanas.

“En el PNUD nos honramos en acompañar en lo técnico y logístico a esta operación de consulados móviles que también contribuirá a la construcción de políticas públicas basadas en evidencia”, destacó.

Los consulados móviles también tuvieron el acompañamiento de otras instituciones gubernamentales que ofrecieron información y servicios a la diáspora hondureña. Entre las instituciones involucradas se destaca a BANASUPRO, IP, BANHPROVI e INFOP.

Factores de riesgo relacionados con un derrame cerebral

0

Redacción. Un derrame cerebral es un accidente cerebrovascular que ocurre cuando una parte del cerebro se queda sin riego sanguíneo. Esto puede suceder porque las arterias que lo alimentan se obstruyen con las grasas y el colesterol o porque las arterias revientan, produciendo una hemorragia.

Hay dos tipos de derrames cerebrales: isquémicos y hemorrágicos. Un derrame cerebral isquémico ocurre cuando las arterias se cierran debido a la acumulación de grasa, colesterol o triglicéridos, haciendo que el tejido cerebral se quede sin oxígeno y sin alimentos.

En tanto, un derrame cerebral hemorrágico es aquel en el que la arteria del cerebro revienta y la sangre se derrama dentro del cráneo, provocando síntomas intensos o, incluso, la muerte de la persona.

Los síntomas del derrame cerebral incluyen problemas para caminar, hablar y entender.

Le puede interesar: Alarmante cantidad de casos de cáncer de colon en jóvenes

Derrame cerebral

Una reciente investigación, publicada en la revista Neurology, ha identificado tres factores de riesgo principales que aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar un derrame cerebral severo. El estudio involucró a 32 países y abarcó a casi 30 mil participantes con una edad promedio de 62 años.

Tras un análisis, los investigadores encontraron una serie de factores que determinan que una persona pueda desarrollar un derrame cerebral. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Sufrir de diabetes
  • Tener colesterol elevado
  • Fumar cigarrillos
  • Abusar del consumo de alcohol
  • Comer alimentos ultraprocesados
  • Inactividad física
  • Obesidad
  • Estrés psicológico o social
La obesidad es una enfermedad crónica común que se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en el cuerpo, que no es saludable.

Factores de riesgo

No obstante, el equipo de científicos fue un paso más allá con su estudio y encontró tres factores de riesgo que están relacionados con sufrir un derrame cerebral más grave, o sea aquel que deja a la persona completamente discapacitada. Estos factores son:

  1. Presión arterial alta no controlada
  2. Fibrilación auricular
  3. Tabaquismo
Consumo de tabaco
El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco.

De igual importancia: Conozca los síntoma de cáncer intestinal para detectar la enfermedad a tiempo

Según expertos, existen casos moderados en los que la persona puede recuperarse del derrame cerebral. Es decir, no queda con secuelas que lo lleven a la cama o que sea dependiente de otras personas. Sin embargo, hay ataques cerebrales más severos en los que la persona puede quedar completamente paralizada de la mitad del cuerpo y va a necesitar una silla de ruedas para movilizarse o puede perder el habla, dependiendo del lado del cerebro afectado.

error: Contenido Protegido