22.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1492

‘Toño’ Rivera asegura que el 95% de los diputados buscarán reelegirse

Redacción. El diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas aseguró que el 95 % de los actuales diputados en el Congreso Nacional buscarán reelegirse en los próximos comicios en Honduras.

Rivera Callejas, quien aspira a su quinto periodo parlamentario, explicó la importancia de estar en una posición de impulsar cambios en el país. Dijo que «es gratificante aprobar leyes en beneficio de la población».

Son 128 diputados los que elegirá el pueblo.

Subrayó igualmente que los diputados que representan a departamentos del interior del país tienen una ventaja sobre los de las principales ciudades, donde los secretarios de Estado suelen tener mayor relevancia. Con esto, el congresista nacionalista detalló las dinámicas políticas y los retos que enfrentan los legisladores en la búsqueda de su reelección.

Renovación

Por su lado, Kilvett Bertrand, dirigente nacionalista, opinó que aspirar a una reelección en la diputación es legal. Pero consideró que el pueblo necesita nuevas caras en el Congreso Nacional, especialmente en un lugar que ha estado inestable en los últimos meses.

«Creo que es positivo que hayan nuevas caras, sin decir que los que ha estado han hecho un mal papel. Pero al ver la responsabilidad del Congreso Nacional, lo primordial es devolver la seguridad jurídica, paz y tranquilidad a la población porque lo que tenemos hoy es un circo promovido desde la presidencia ilegal que ostenta Luis Redondo», externó Beltrán.

Kilvert Beltrán, representante nacionalista.

También se mostró confiado en la sabiduría de que el pueblo tiene para elegir a los mejores ciudadanos como los representantes en el Congreso. «Yo confió mucho en la sabiduría del pueblo hondureño. Si el pueblo hondureños cree yo creo, yo confío en esa sabiduría que se verá refleja en las urnas», concluyó.

El superdeportivo de Lexus LFR que suena prometedor

Redacción. En el segmento de los super e hiperdeportivos, el ‘downsizing’ está en pleno apogeo. No hay más que ver el Ferrari F80 y su V6 con la mitad de cilindros que el LaFerrari. Lexus está trabajando en un nuevo modelo que sucederá al legendario LFA, aunque no sea un sustituto directo.

La marca japonesa también está quitando cilindros al abandonar el bloque V10 atmosférico desarrollado por Yamaha en favor de un V8. Al igual que el nuevo buque insignia de Maranello, el LFR (nombre sin confirmar) estará electrificado. Así suena el coupé en el circuito de Nürburgring (ver el vídeo adjunto).

El LFR suena mejor que el F80. El nuevo supercoche, una versión de calle del próximo GT3 de Toyota, parece una versión japonesa del Mercedes-AMG SLS o del AMG GT a juzgar por su capó alargado. Incorpora un motor V8 de nuevo desarrollo, probablemente con un par de turbocompresores.

superdeportivo de Lexus LFR
El Lexus LFR podría emplear un sistema de propulsión híbrido enchufable.

Un carro con potencia 

Desde luego no suena tan excitante como el motor atmosférico de 4,8 litros del LFA, pero así es la vida de un fabricante de automóviles en 2024, cuando se ve obligado a cumplir normativas cada vez más estrictas sobre emisiones y ruido.

Si las rejillas de ventilación delanteras nos hacen pensar en un Corvette C8, las traseras nos recuerdan al LFA. Las unidades de prueba camufladas del LFR podrían pasar fácilmente por coches de carreras, pero tienen matrícula. Además, la última parte del video espía muestra los coches en la vía pública, por lo que definitivamente están homologados para la calle, con un gran alerón trasero y una configuración de escape cuádruple.

Toyota, la empresa matriz de Lexus, presentó un nuevo coche de carreras a principios de 2022 con el prototipo GR GT3 (hay una galería de fotos a continuación). Desde entonces, hemos sabido a través de nuestra web ‘hermana’, Motorsport.com, que el modelo de calle llevaría la insignia de Lexus. La revelación fue hecha por el director del equipo Toyota WEC, Rob Leupen, y aunque la designación LFR no está confirmada, ha habido patentes con este nombre.

superdeportivo de Lexus LFR
Este auto promete ser una extraordinaria herramienta.

Innovador automóvil 

El Toyota de pista competirá en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) en 2026, por lo que es probable que su debut oficial tenga lugar el año que viene. Sin embargo, no está claro si el Lexus LFR se presentará antes o después de esta versión de competición.

Aunque casi todo el mundo ha comparado el LFR con el LFA es probable que el recién llegado sea un modelo no tan exclusivo que sustituya al RC F, que en su nueva generación adoptará la forma de un vehículo eléctrico puro.

Probablemente no estemos exagerando con el siguiente vaticinio: el LFR será uno de los últimos coches nuevos en incorporar un motor V8. Deberíamos darnos por satisfechos, aunque echemos de menos el motor V10 de altas revoluciones del LFA.

Miss Honduras 2024, entre las favoritas de un reconocido missólogo asiático

Redacción. La Miss Honduras 2024, Stephanie Cam, cada día genera más esperanzas en los hondureños en verla clasificar en los primeros tops del certamen de belleza Miss Universo 73ª edición. Y es que su carisma y belleza la han posicionado entre las candidatas favoritas para ganar la corona que actualmente posee Sheynnis Palacios, de Nicaragua.

El nombre de Stephanie Cam sobresale en las diferentes plataformas y, sobre todo, en TikTok, donde se le ha visto interactuar con los usuarios, llamando la atención por su icónico cabello rojizo, carisma y belleza.

Su popularidad ha generado altas expectativas en los catrachos que ya la visualizan como la ganadora. Varios missólogos la han destacado como una de las mejores, entre ellos el asiático Pawee Ventura.

Recientemente el reconocido missólogo habría hecho un comentario favorecedor para Stephanie Cam al admitir su favoritismo hacia la sampedrana. «Mi favorito sentimental hasta ahora», publicó Ventura en lo que parece ser una publicación de Instagram.

Video

 

Lea también: Comparan a Stephanie Cam, Miss Honduras 2024, con la actriz Julia Roberts

Pawee Ventura, quien es originario de Filipinas, es todo un icono en los certámenes de belleza y en los últimos días se la ha visto junto a varias de las 130 candidatas, entre ellas Miss Honduras.

Ante la atención que ha recibido Miss Honduras 2024, los catrachos sueñan que la corona quede en Centroamérica, pero esta vez a manos de Stephanie Cam.

Pawee Ventura
Pawee Ventura junto a Stephanie Cam, Miss Honduras 2024.

«Manifiesto esa corona para Honduras»; «Miss Honduras es un nuevo rostro. Tiene unas facciones hermosas y su cabello es bellísimo»; «Necesitamos apoyarla en los votos. Esa corona la clama Honduras y con mami Cam confiemos en Dios»; «¿Qué pasa con Miss Honduras que se está hablando mucho de ella?», son algunos de los comentarios.

Las votaciones para Miss Universo 2024 son un factor clave para elegir a la ganadora. Aquí te diremos paso a paso sobre cómo votar por la Miss Honduras:

Pasos para votar

1. Descarga la aplicación ‘Miss Universe’ desde tu celular, o ingresa a la página missuniverse.choicely.com

2. Al ingresar, dirígete al apartado ‘Vote’, donde aparecerá la lista de todas las candidatas en orden alfabético según el país que representan.

3. Selecciona la foto de la candidata a la que deseas otorgar tu voto, en este caso la de Stephanie Cam.

4. Al ingresar a su imagen, deberás presionar la opción donde está la estrella, marcarla como favorita y dar en la opción “vote now”.

Es importante mencionar que si quieres dar más de un voto deberás pagar por ello.

Miss Honduras 2024
Fotografía de Stephanie Cam en el sitio oficial de Miss Universo 2024.

Sin vida y con signos de estrangulamiento encuentran a indigente en La Ceiba

Redacción. Una persona fue encontrada sin vida y con signos de estrangulamiento la mañana del domingo en el barrio El Centro de La Ceiba, en el departamento de Atlántida. Se trataría de un hombre en situación de calle, a quien se le identificó preliminarmente como «Caracol».

El cuerpo del indigente fue hallado por personas que transitaban por un antiguo edificio de la Cervecería Hondureña. Los ciudadanos al percatarse que éste no reaccionaba alertaron a las autoridades policiales, quienes llegaron poco después para comprobar los hechos.

Al notar que no contaba con signos vitales, agentes acordonaron el lugar e hicieron el llamado a Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y luego trasladarlo a la morgue. De esta manera se determinará su causa de muerte, la cual, hasta ahora, permanece como desconocida.
Muerto en La Ceiba
El cuerpo del hombre estaba en la esquina del muro de un edificio en el barrio El Centro.

 

Otro hecho

Otro hallazgo similar se reportó el fin de semana en la capital cuando las autoridades fueron alertadas del cuerpo sin vida de otra persona exactamente en la colonia Miramesí.  Se trataba de un hombre, de aproximadamente 50 y 55 años de edad, a quien además se lo encontraron semidesnudo entre la maleza.

Al momento del hallazgo el ciudadano vestía un suéter color gris, camisa amarilla y burros (zapatos), y con sus pantalones hasta abajo de la rodilla. Ciudadanos alertaron a las autoridades, quienes de manera inmediata se trasladaron hasta el lugar para acordonar la zona y realizar las investigaciones necesarias.

Posterior a ello se hicieron presentes oficiales de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el personal de Medicina para realizar el levantamiento del cuerpo.

muerto en Miramesí (1)
zona donde se encontró el cuerpo del ahora fallecido.

Cargo en Defensa es decorativo y sólo para levantarle el perfil a Moncada: Oved López

Redacción. El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), Oved López, sostiene que el cargo de Rixi Moncada como ministra de Defensa es meramente decorativo y, sobre todo, para levantarle el perfil a su precandidatura presidencial.

«Creemos que a ella le dan el cargo de ministra de Defensa para que pueda levantar un poco el perfil. Eso lo hemos dicho y lo ratificamos; es nuestra apreciación. El cargo de ministra de Defensa es decorativo dentro de las Fuerzas Armadas», manifestó López.

Recordó que a principios del año la mandataria hondureña Xiomara Castro pidió a todos los funcionarios que pensaban aspirar a cargos de elección popular que renunciaran a sus puestos dentro del gobierno.

Lea también: Ingreso de humedad generará lluvias en gran parte del país

«Esa es una petición que se les hizo. Actualmente, se les prorrogó y ahora se les está diciendo que el primero de diciembre presenten todos los que van a cargos de elección sus renuncias. Estamos hablando de ministros, directores y aquellos que tengan autoridad», explicó el parlamentario.

La ministra de Defensa, Rixi Moncada.

Renuncia 

Comentó que en el caso de Moncada se le pide su renuncia porque no es «ético» que maneje una secretaría de estado, siendo también precandidata presidencial: «Al final vamos a ir al proceso electoral y todo esto lo hacen para favorecerla a ella. Estamos en un debate contra el oficialismo, contra los que han dirigido el partido, contra los que están dirigiendo las instituciones. Estamos hablando del oficialismo dentro del partido», aclaró el diputado.

José Manuel Zelaya, sobrino de la presidenta Castro, renunció como titular de Defensa a inicios de septiembre luego que su padre, Carlos Zelaya, dimitiera como diputado y secretario del Congreso Nacional al admitir que en 2013 se reunió con capos del narcotráfico.

A Rixi Moncada, quien fue ministra de Trabajo y Energía en su momento, la juramentaron poco después como ministra en la Casa Presidencial. En el evento declaró que asumía el cargo con «compromiso ciudadano y profesional en una institución que tiene características esenciales como son las Fuerzas Armadas».

Diputado de Libre, Oved López.
Diputado de Libre, Oved López.

Le puede interesar: Cierran paso en Los Cármenes en exigencia de legalización de tierras

Un futbolista hondureño muere en accidente de moto en Taulabé

Redacción. Un hondureño murió en un accidente de tránsito que se registró en las últimas horas en la carretera CA-5, a la altura de la comunidad de La Angostura, en Taulabé, en el departamento de Comayagua.

A la víctima se le identificó como Gerardo Rodríguez, quien se movilizaba en una motocicleta presuntamente sin luces. Según los reportes de medios locales, Rodríguez chocó de frente con un carro, provocándole graves heridas que terminaron quitándole la vida.

El cuerpo del ciudadano, quien era un futbolista de un equipo local de Comayagua, quedó cerca de la moto. En tanto, el conductor del auto esperó a las autoridades correspondientes para dar su versión de los hechos.

Un futbolista muere accidente en Comayagua
El motociclista chocó de frente con un auto.

Se informó que después de impactar con el automotor y caer al pavimento, el futbolista recibió un fuerte golpe en la cabeza. Miembros de la Policía Nacional se apersonaron para iniciar con las investigaciones del caso y deducir responsabilidades.

Le puede interesar: Motociclista golpea a conductor ebrio que lo atropelló en TGU

Accidentes de tránsito han cobrado la vida de unos 1,500 hondureños en 2024

Más de 1,500 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Honduras en lo que va de 2024, mostrando un aumento en comparación con 2023, según datos oficiales. Este incremento ha generado preocupación debido al alto número de motociclistas involucrados, quienes representan el 70 % de los siniestros viales.

El inspector de la Policía Nacional y jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, reveló que hasta la fecha se han registrado 1,530 muertes y más de 2,800 personas lesionadas en 14,900 incidentes registrados en total.

accidentes de tránsito en 2024
Los motociclistas representan el 70 % de los siniestros viales.

Hernández explicó que este año se han registrado 110 muertes más en comparación con el año anterior. Y señaló la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y concientización para frenar el incremento de accidentes, especialmente en motociclistas.

Internautas atacan a Gabriela Bonilla por «envidiar» a Alejandra Rubio

0

Farándula. Gabriela Bonilla, conocida como ‘La Tamalera’, ha sido duramente señalada en las redes sociales por sentir envidia hacia Alejandra Rubio luego de que criticara a la presentadora de noticias por mostrar públicamente el lujoso carro que le regaló su prometido.

Los internautas aseguran que los comentarios de Bonilla solamente muestran envidia y no una preocupación. La controversia comenzó cuando Rubio publicó en sus redes sociales el exclusivo obsequio, lo que provocó que Bonilla la criticara en su cuenta de Instagram.

‘La Tamalera’ dijo que ese tipo de exhibiciones reflejan una «baja autoestima» y consideró «inapropiado» presumir los bienes materiales en un país con altos niveles de pobreza y delincuencia.

Alejandra Rubio
Coqueta y feliz lució Alejandra Rubios en las fotos con su maquinón.

En medio de la polémica, el tiktoker Dionisio salió en defensa de Rubio, argumentando que mostrar posesiones no implica baja autoestima, sugiriendo que la crítica de ‘La Tamalera’ podría provenir de un sentimiento de envidia.

Rubio, por su parte, reaccionó al apoyo de Dionisio y compartió un video en TikTok en el que apoyaba sus declaraciones.

Lea también: Así agradece Alejandra Rubio a su novio por lujoso regalo

Ola de burlas

Ante esta situación numerosos internautas han respaldado a la presentadora hondureña, comentando que «Gaby le tiene envidia» y que «a Bonilla se le nota la envidia». Otros internautas opinaron: «Esa mujer tiene envidia de Alejandra Rubio. Ella es linda y Dios le regaló esa bendición»; «Esa mujer le tiene madre de envidia a Alejandra»; «Esa Gaby es una vieja ya, que nadie la pela y por eso se pone a criticar»; «Alejandra sigue triunfando y a esa Gaby Bonilla se le nota la envidia».

Gabriela Bonilla, más conocida como ‘La Tamalera’.

Después de la reacción de Rubio, ‘La Tamalera’ amenazó con publicar detalles que Alejandra no quisiese que salieran a la luz. «Alejandra, hoy te vas en la repartición. Le voy a mostrar a la gente lo que no querías», escribió.

Magisterio amenaza con jornada de movilizaciones a partir del martes

Redacción. El gremio del magisterio amenazó con una jornada de movilización a partir del martes debido al incumplimiento de nombramientos por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación.

«El magisterio a dado el tiempo prudencial para algunos problemas que no deberían de ser problemas, porque la Secretaría de Educación está en manos de dirigentes que conocen el problema y la solución», indicó Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh).

Vallecillo lamentó los «problemas de nombramientos a estas alturas, compañeros que están interinos, que cumplieron todos los requisitos, que ya deben de ser nombrados. No sabemos si es en componenda con Daniel Sponda (ministro de Educación) o puro capricho».

«Creo que hay que hacer cambios en la Secretaría de Educación porque estos problemas de orden doméstico no los han querido resolver. Hay compañeros que les están negando su permanencia después de tres años», prosiguió.

Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH).

Le puede interesar: Magisterio se declara «en rebeldía» contra las reformas al Inprema

Magisterio

El dirigente magisterial también mencionó que la situación de la Ley de Inprema (Instituto Nacional de Previsión del Magisterio) ya está dictaminado. Esto significa, dijo, que la normativa debe de someterse a sesión en el Congreso Nacional y haber reformas al estatuto del docente hondureño.

«Y, lo más importante, hablar del reajuste salarial para 2025 y 2026, porque el otro año es político. El 2026 ya es el próximo gobierno y nos puede ocurrir lo mismo que con este gobierno. Es decir, en el primer año no hubo aumento salarial», explicó.

«Estamos llamando al magisterio que se aliste este martes. Estamos preparando ya movilizaciones para exigir una mesa para tratar la problemática», finalizó.

Educación
Daniel Sponda, ministro de la Secretaría de Educación.

De igual importancia: Alianza por la Educación beneficia a 10.600 alumnos al renovar 25 escuelas

Hondureño hace historia al vencer a leyenda de los eSports

Redacción. Nain Jr. hizo historia al vencer al dominicano Mena RD, actual campeón de la Capcom Cup, en el Blink Respawn en Santo Domingo, República Dominicana. Éste se convirtió en el primero de los hondureños en asistir al evento y participar de manera exitosa en las rondas de juego. 

Nain Jr. es un competidor profesional de Street Fighter, juego que le dio la victoria en esta ocasión y, así mismo, tiene conocimiento en Dragon Ball. El joven, que es originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, se robó la mirada de los amantes de los videojuegos con su participación. El video de su victoria se ha vuelto viral en las redes sociales y en la comunidad de gamers en Honduras. 

Le puede interesar: Activistas de USA piden mayor representación de latinos en los videojuegos

VEA EL VIDEO (Cortesía: BTP Porky)

 

Mena RD, su contrincante, se coronó en el 2017 como ganador de CapCom Cup y se llevó a casa un premio de 250 mil dólares. De igual manera, revolucionó la participación latinoamericana en esta clase de competiciones. Debido a su trayectoria, el hondureño se enfrentó a un completo profesional en el área.

eSports 

Los eSports (deporte electrónico) son competiciones profesionales de videojuegos en las que jugadores o equipos se enfrentan en títulos específicos, como League of Legends, Dota 2 o FIFA. Estas competiciones se realizan en eventos en vivo o en línea y pueden ser observadas por miles de espectadores.

Hondureño vence a leyenda de los eSports
La competencia reune a los mejores jugadores de estas plataformas.

Del mismo modo, los eSports combinan habilidades de juego, estrategia y trabajo en equipo, y son considerados una disciplina de alto rendimiento. En muchos casos, los jugadores profesionales entrenan de manera similar a los atletas tradicionales y pueden ganar premios en efectivo, patrocinadores y reconocimiento global.

Los eSports han crecido enormemente en popularidad en los últimos años y Honduras no se queda atrás con más grades participaciones y representantes.

Cierran paso en Los Cármenes en exigencia de legalización de tierras

Redacción. Los pobladores del sector Los Cármenes, en San Pedro Sula, Cortés, llevan a cabo este lunes una protesta para exigir al Instituto de la Propiedad (IP) la legalización de las tierras donde viven hace más de 15 años.

Los afectados sostienen que han ido a todas las entidades correspondientes para hacer efectivo el proceso, aunque todavía no han tenido una respuesta significativa y, por lo tanto, se han visto en la obligación de cerrar el paso del sector.

«Tenemos 16 años de estar acá. Hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro, al fiscal general (Johel Zelaya); escúchennos. Cómo es posible que hemos presentado cualquier manifestación y todos los jueces y fiscales se han vendido ante esta mafia criminal que hay en el sector Los Cármenes», externó una de las pobladoras identificada como Claudia Pineda.

Instituto de la Propiedada en San Pedro Sula.

Títulos de propiedad

Claudia Pineda aseguró que los han estafado con 293 millones de lempiras con títulos de propiedad falsos dado que éstos en el 2018 fueron nulos y un año después, en 2019, aparecieron con nuevos títulos falsos.

«Hay una mafia criminal dentro de estos terrenos donde han sacado cualquier cantidad de personas. Claudia Pineda no tiene enemigos y cualquier cosa que nos pase es el señor Fernando Restrepo con sus bandas de estafadores», advirtió la ciudadana que se encuentra al pie de la protesta.

Lea también: Sobrecarga de trabajo y estrés en MP: «Hay fiscales que llevan hasta mil casos»

Señaló que hay una sentencia firme dictada por un juez y explicó que de los 8,000 pobladores afectados pertenecen a las de Brisas del Carmen #2, Brisas del Bosque y Lomas de Pepe Lobo: «Son colonias que tenemos 16 años de estar aquí. Ha habido más de 16 muertos y que se estén haciendo de la vista gorda a estas alturas».

Finalmente, Pineda denunció que sólo un abogado los estafó con 3,330,000 lempiras y ahora que lo llaman les ha dicho que no tiene conocimiento del problema. «Tenemos recibos firmados donde cobra 7,500 por dominio pleno, sabiendo que era una falsedad», apuntó. Y exigió que, además, el IP dé soluciones al problema lo más rápido posible.

Los pobladores aseguran que los han estafado.

Le puede interesar: Ingreso de humedad generará lluvias en gran parte del país

error: Contenido Protegido