23.7 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1490

Hondureña en España decepciona a famoso tiktoker por desconocer éxito de Key Key

Redacción. Una joven hondureña que vive en España dejó desilusionado al creador de contenido español, Iban Garcíaya que al cantarle parte de la exitosa canción ‘tengo un plan, dime tú…’. ella se tornó confundida.

Al ver su reacción, el creador de contenido le consultó si tenía tiktok, a lo que ella respondió entre risas que no.

 

Inmediatamente, García llamó a la acompañante de la hondureña, para preguntarle su nacionalidad.

«Ven aquí cariño, ¿eres de Honduras tú también?», expresó García. La joven le contestó que era marroquí.

Sorprendentemente, cuando el tiktoker empezó a cantar la canción, ella le siguió la letra.

Para cambiar de tema, el creador de contenido alagó a la marroquí por su vestido.

El tiktoker le preguntó que para dónde iba tan guapa, a lo que ella respondió que se acababa de graduar.

» ¡Anda la ley, graduada!, felicidades», indicó el tiktoker y le siguió preguntando de cómo se conocían y la hondureña le respondió que en las aulas de clases.

El tiktoker le preguntó si no tenia tiktok.

«Yo estoy repitiendo», dijo la marroquí un tanto apenada, «tú repite, pero es una repetición bonita y lo has conseguido. Es mejor tarde que nunca», señaló de manera cortés.  «Eres tan yo en la vida».

En redes sociales muchas personas han dejado una infinidad de comentarios. A continuación algunos: «La traición la decepción hermana quien no va a conocer a Key key», indicó un usuario.

«A mi me dicen Honduras y lo único que se me viene a la mente en cuanto a canción es la de Sopa de Caracol jaja», expresó otro internauta.

«Yo también soy de Honduras, y veo muchos decir ella no me representa. Es que acaso la canción es algo patriótico de nuestro país. Cada quien con sus gustos seguramente a ella no le interesan ese tipo de canciones», señaló un usuario de tiktok.

La hermosa marroquí.

Le puede interesar – Novio brasileño de Roxana Somoza regala dinero a hondureños en SPS

Reportan sismo de 3.8 grados al suroeste de Cortés, Honduras

Redacción. Un sismo de magnitud 3.8 grados en la escala de Richter se registró en horas de la tarde de este viernes, 8 de noviembre, en Cortés, Honduras, según lo detalló la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Copeco indicó que el movimiento se localizó a cinco kilómetros al norte del departamento de la zona norte. Hasta este momento se desconoce si el movimiento telúrico dejo grandes afectaciones en Honduras.

Sismo en Honduras
Reporte de Copeco.

El sismo, con una profundidad de 10 kilómetro, se registró a la 4:00 de la tarde de hoy. Las autoridades realizaron un monitoreo y hasta el momento no se registran daños en el sector en mención.

De acuerdo con el relato de internautas en redes sociales, dicho sismo también se sintió en varias partes de Colón, Olancho y Atlántida.

«Aquí en Olancho se sintió fuerte el temblor, y duro varios segundos, pensé que era imaginación mía para sí, sentí que la cama se me movió», expresó un internauta para en un medio local.

Le puede interesar: Sismo de magnitud 2.4 se reporta en Choluteca

Las autoridades han manifestado que seguirán realizando monitoreos en la zona norte. Asimismo, a la ciudadanía le solicitó estar al pendiente de las redes sociales de las autoridades en caso de que suceda una réplica.

«Se realizó el monitoreo con el Cuerpo de Bomberos de Puerto Cortés y refieren que no hay reportes de percepción de movimiento por parte de la población cercana al epicentro», indicó Copeco en sus redes sociales.

Movimientos recientes 

Durante esta última semana, en el país se han registrado varios movimientos telúricos de baja intensidad, que no han dejado mayores afectaciones. Los sismos han sido:

Según hace algunas semanas, cinco movimientos telúricos sacudieron varias zonas de Honduras.

  • El primer sismo se registró a 6 kilómetros (km) de Santa Rosa de Copán, y tuvo una magnitud de 2.2 con una profundidad de 7 (km). Este se reportó el pasado 29 de octubre a las 9:37 de la mañana.
  • El segundo sismo también se registró el martes 29 de octubre, a las 12:50 del mediodía al noroeste del municipio de Roatán, en Islas de la Bahía. Este temblor tuvo una magnitud de 3.4, con una profundidad de 25 (km).
  • El tercer terremoto se reportó 5 (km) al noroeste de Santa Rosa de Copán con una magnitud de 3.1 y una profundidad de 1 (Km). Este sucedió el 29 de octubre a las 2:16 de la tarde.
Reportan 5 sismos en las últimas 24 horas; 3 en un mismo departamento
Los sismos son las vibraciones de la tierra ocasionadas por la propagación en el interior o en la superficie de esta, de varios tipos de ondas.
  • El cuarto sismo se registró el pasado 31 de octubre en el municipio de El Triunfo, en Choluteca, a la 1:17 de la tarde. Este tuvo una magnitud de 2.4 con una profundidad de 10 (km).
  • Finalmente, el quinto temblor ocurrió en el municipio de Santa Rosa de Copán, el 31 de octubre a la 1:35 de la tarde. Este registró una magnitud de 3.0 con una profundidad de 4 kilómetros.

Merary Díaz: Declaraciones de Johel Zelaya representan «una amenaza directa»

Redacción. La diputada del Partido Nacional (PN), Merary Díaz, expresó este viernes que las declaraciones del fiscal general del Ministerio (MP), Johel Zelaya, son «una amenaza directa» al sector opositor del país.

«Lo hoy pronunciado por el fiscal es una amenaza directa, el hecho de señalar que ya dejemos la cantaleta de la persecución política», indicó Díaz luego de que Zelaya anunciará que vendrán nuevos requerimientos y que no se trataba de persecución política.

En ese contexto, la congresista aseguró que «ahí anda mal el fiscal general. Es evidente la persecución política que hoy se está haciendo desde el Ministerio Público con un fiscal general que se debe a Libertad y Refundación (partido de gobierno)».

«Así que yo creo que el fiscal general mejor debería buscar la persecución del delito parejo y no solo hacerlo desde un segmento, porque desde allí el pueblo hondureño tiene muy claro que el fiscal general prácticamente es un monigote», manifestó.

Johel Zelaya, fiscal general del Ministerio Público.

Le puede interesar: Johel Zelaya asegura que no cederá ante presiones en redes sociales

Persecución política

Díaz también mencionó que «el fiscal general va a seguir hablando, pero el pueblo hondureño tiene muy claro, hoy en día, que quien está manipulando la instrumentalización es Libertad y Refundación«.

«¿De quién es el fiscal? de Libre, quién lo impuso con 9 diputados. Entonces, aquí que no venga este gobierno de Libertad y Refundación a lavarse la cara a costillas del Partido Nacional y de los demás partidos», externó.

Agregó que «han tenido (el actual gobierno) tres años en el tema de la transparencia. Sin embargo, vemos que Honduras sigue en los altos índices de corrupción a nivel mundial».

Díaz aseguró que el fiscal general trabaja bajo los lineamientos del partido de gobierno (Libre).

Movimiento que no cumpla los requisitos podrá adherirse a otro, según exmagistrado del TSE

Redacción. En el marco del último día de inscripción de las planillas de los movimientos internos de los partidos políticos, Marco Ramiro Lobo, exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), recordó que las corrientes que no cumplan con los requisitos no podrán adherirse a otras en las elecciones primarias de marzo del 2025.

El exfuncionario destacó la normalidad con la que se ha desarrollado el proceso, el cual considero como una fiesta cívica.

Explicó que en este momento del proceso no se permiten las alianzas entre movimientos. Sin embargo, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) comprueba el cumplimiento de los requisitos e inscribe los movimientos, ya serán estos los que decidan si unir fuerzas.

Marco Ramiro Lobo CNE
Marco Ramiro Lobo, exmagistrado del TSE.

“Recordemos que el requisito establece lograr inscribir 200 planillas de corporación municipal como mínimo y 14 de diputados al Congreso Nacional, entonces ya pueden ser autorizados para hacer alianzas entre movimientos, pero antes de la inscripción no se pueden hacer alianzas», explicó.

Rigurosidad 

Es importante mencionar que para los comicios del 2025 el CNE aumentó el número de planillas a ocupar. Para el caso de las corporaciones municipales la cifra cambio de 150 a 200 y en las de diputados cambio de 10 a 14 lugares, haciendo más riguroso el proceso.

Lea también: Salvador Nasralla presenta la planilla del movimiento «Vamos Honduras»

Además, las corrientes políticas que no cumplan los requisitos, quedarán fuera de las elecciones primarias, según lo establecido en la Ley Electoral. No obstante, sí podrán integrar las planillas del movimiento ganador de las elecciones internas en caso de que haya sustituciones de candidatos.

“Esperamos que todos los movimientos logren cumplir con todos los requisitos», concluyó el exfuncionario.

Comunidad LGBT asegura que participará en elecciones
Honduras está a las puertas de un nuevo proceso electoral.

Con multitudinaria presencia de personas en las sedes de los partidos Liberal, Nacional y Libre, diferentes movimientos políticos han presentado sus planillas para los diferentes niveles y cargos electivos. De este proceso saldrán los candidatos para las elecciones generales del próximo año.

Exportación de palma africana dejará L400 millones en divisas en 2024

Redacción. A pocos meses de que finalice el año 2024, los productores de aceite de palma africana recibieran alrededor de 400 millones de dólares en divisas debido al incremento del precio de dicho producto en el Mercado Internacional. 

El presidente de los productores de palma africana, Juan de la Cruz, explicó que con el incremento que ha tenido el precio de la tonelada de aceite en el mercado internacional, se espera que en concepto de divisas al país le queden alrededor de 400 millones de dólares.

aceite de palma
El aceite de palma es uno de los principales productos de exportación en Honduras.

Juan de la Cruz, agregó que debido a este incremento, el precio de la tonelada de aceite de palma africana se cotiza a más de 1,100 dólares. Situación que generaría un mayor incremento en la exportación de dicho producto.

«Nosotros prevemos que las exportaciones al final de este año alcancemos los 400 millones de dólares en cuanto a las exportaciones. Sin embargo, en cuanto producción, pues estamos considerando bajar la producción debido a las sequías y otras afectaciones que ha sufrido el rubro», dijo Juan de la Cruz para Hoy Mismo.

Le puede interesar: Productores de palma africana reportan pérdidas «incontables» por inundaciones en Yoro

Asimismo, el representante de los productores aseguró que la cifras de producción de este 2024 son relativamente bajas en comparación a otros años en donde se producía más de 600 mil toneladas de aceite de palma.

De acuerdo con Juan de La Cruz, que el incremento del precio internacional vendría a compensar la baja producción y exportación del producto durante 2024.

Producción de aceite en el país

Los productores plantean que para un futuro, van a seguir producción bajas cantidades de aceite debido a los miles de afectaciones en el rubro. Mismas que van desde la situación de los cambios climáticos hasta la falta de apoyo de parte de las autoridades.

«Vamos a seguir afectados, porque recuerden que hemos estado replantando las áreas dañadas. Eso dilata tres, cuatro años, vamos a estar con volúmenes por debajo de lo acostumbrado», dijo Juan de la Cruz.

Aceite de palma africana en Honduras
En Honduras existen más 200 mil hectáreas sembradas con palma aceitera, según la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Honduras, solo en el 2023, registró una pérdida de más de 50 mil hectáreas de palma africana en la zona norte debido a las lluvias. Así como también por las distintas plagas que se generan en dichas plantaciones.

Querella Paz vs Contreras: Audiencia de conciliación aplazada para el martes

San Pedro Sula. Hasta el próximo martes 12 de noviembre se llevará a cabo la audiencia de conciliación en la querella presentada por la regidora Carmen Elena Paz. La funcionaria cusa al alcalde Roberto Contreras de presuntas calumnias con publicidad, según informó la Sala Segunda del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula.

La audiencia, que estaba programada para las 9:00 a.m. del viernes 8 de noviembre, no se realizó debido a que la jueza encargada del caso se reportó enferma. El secretario de la sala notificó a los abogados de ambos funcionarios el cambio de fecha y hora: el martes 12 de noviembre a las 8:30 a.m.

Querella
El alcalde, Roberto Contreras, dijo estar en la deposición de aclarar la situación.
De ser amigos, ahora rivales 

El alcalde, Roberto Contreras se presentó a la cita judicial en compañía de su apoderada legal. El edil aseguró estar con la mejor disposición para que la situación se aclare a efecto que se presenten las pruebas respectivas.

«Lamentablemente no pudimos evacuar esta querella, la jueza esta indispuesta de salud. Se ha pospuesto para el próximo martes, vamos a regresar aquí para poder presentarnos para ver en que se basa esta querella», puntualizó el edil.

Por su parte la regidora, Carmen Elena Paz, asistió a la audiencia acompañada de su defensa. Recordó que lleva mucho tiempo denunciando muchos tipos de irrespeto dentro y fuera de la Municipalidad de San Pedro Sula.

«Ostento el cargo de regidora número tres dentro de la Corporación Municipal. He sido contundente en algunos criterios a emitir en cuanto a proyectos. También de situaciones que considero que no van bajo la ley, o que van a beneficiar al pueblo sampedrano», precisó.

A criterio de la regidora, no hay razón para que el alcalde Roberto Contreras este en su contra, ya que anteriormente los unía una amistad y producto de esa relación a través de la política están ahora en la alcaldía sampedrana.

«No hay razón para que el alcalde Roberto Contreras difunda falacias en mi contra, ya sea en público o en privado. Por ello, he decidido iniciar esta querella formal para que él pueda explicarme qué tiene en contra de mi persona. Siempre he sido alguien que lo ha apoyado durante todo su mandato, tanto antes como ahora, y como alcalde he seguido acompañándolo y respaldándolo», destacó la ingeniera Carmen Elena Paz.

Regidora
La regidora Carmen Elena Paz presentó la querella en contra de Contreras por supuestas calumnias con publicidad.

Le puede interesar: Otorgan perdón expreso al alcalde Contreras y cesan persecución penal en su contra 

Otras querellas 

En días recientes, en la sala primera del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula, un juez dictó el cese de la acción penal y el sobreseimiento definitivo por dos supuestas calumnias con publicidad al acalde Roberto Contreras, después del perdón expreso dado por el querellante, Imad Gabrie Jaar.

Entre el edil y el empresario propietario de la compañía «Electro Andina», lograron un acuerdo conciliatorio, luego que Contreras admitió su error y se disculpó con el demandante y su familia.

Mientras que en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula, se reprogramó para el próximo lunes 18 de noviembre el juicio seguido al vicealcalde Omar Menjívar Rosales acusado por el alcalde Roberto Contreras por supuestas calumnias e injurias con publicidad.

Condenan a mujer que vendía jovenes por L 1000

Redacción. La Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) de La Ceiba logró una sentencia condenatoria en audiencia de procedimiento abreviado contra Alma Lisett Martínez Aguilar, por el delito de trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual comercial en perjuicio de testigos protegidos.

El juzgado declaró con lugar la solicitud, procediendo a condenar a la imputada a la pena concreta de siete años con seis meses de prisión, además de las penas accesorias de inhabilitación absoluta, el comiso de las evidencias y la responsabilidad civil de la imputada.

La mujer era la propietaria de un local de venta de bebidas alcohólicas. La detención fue realizada por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) mediante un allanamiento en la aldea Corralitos, municipio de Jutiapa, Atlántida, ejecutado el 26 de febrero de 2024.

Agentes policiales realzan diferentes operativos para evitar que en los negocios se de explotación sexual.

Lea también – Captan a hombre ingresando a robar en abarrotería en Intibucá

Negocio

De acuerdo con las investigaciones en poder de los agentes, la señora Martínez utilizaba su negocio de bebidas como fachada para ofrecer servicios sexuales de jóvenes mujeres que trabajaban en el establecimiento.

Asimismo, se conoció que la mujer ofrecía a las jóvenes a cambio de mil lempiras. Hay otra línea de investigación vigente, ya que, supuestamente, Martínez también se dedicaría a la venta de distintos tipos de drogas. Durante el operativo, se logró el rescate de dos víctimas.

Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse alerta y a denunciar al 911 cualquier actividad sospechosa relacionada con la trata y explotación de personas. Esto para ayudar a proteger a los más vulnerables.

Le puede interesar – En Talanga capturan a otro extraditable por tráfico de fentanilo

A mínimas cantidades de dinero venden a muchas jóvenes.

En libertad se defenderá juez municipal de Copán acusado de cobrar soborno

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción de San Pedro Sula, dictó medidas diferentes a la prisión preventiva a Bayron René Hernández Castañeda, juez municipal de Santa Rosa de Copán, acusado de cobrar un jugoso soborno.

La acción se dictó tras la celebración de la audiencia de declaración de imputado en los juzgados sampedranos. Sin embargo, al juez se le suspendió de su cargo y deberá cumplir algunas medidas.

De acuerdo con el comunicado del Poder Judicial, la fiscalía presentó el respectivo requerimiento, relató los hechos y solicitó la aplicación de la ley. No obstante, la defensa del imputado rechazó la acusación y acreditó arraigo, pidiendo medidas sustitutivas.

Juez Santa Rosa de Copán
Al juez lo capturaron infraganti en el momento que cobraba una coima.

En tal sentido, se aplicaron medidas distintas a la prisión para el ahora exjuez municipal y, de igual manera, para el abogado José Carlos Dubón Saldívar, a quienes se les supone responsables de los delitos de concusión y cohecho cometido por particular en contra de la administración pública del Estado.

Lea además: Detienen a juez municipal al recibir jugoso soborno en Copán 

Medidas cautelares 

Entre las medidas cautelares-sustitutivas que deberán cumplir están:

  • Someterse al cuidado y vigilancia de sus apoderados legales. Estos últimos deberán presentar un informe mensual a la judicatura.
  • Firmar de manera periódica ante los juzgados de la seccional de Santa Rosa de Copán.
  • Prohibición de salir del departamento y del país.
  • Tendrán prohibido asistir a determinadas reuniones donde este el testigo protegido.
  • Se les prohíbe acudir a su centro de trabajo.
  • No se pueden comunicar con el ofendido.

La audiencia inicial en esta causa quedó agendada para el lunes 18 de noviembre en punto de las 10:00 de la mañana.

Tras la evacuación de las pruebas y la resolución del juez, se ordenó la inmediata liberación de ambos imputados.

Juzgado de SPS
El proceso judicial seguirá su curso en los juzgados de Santa Rosa de Copán.

Al juez lo capturaron detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el pasado miércoles 6 de noviembre, mientras recibía 100 mil lempiras por concepto de coimas. El dinero era un pago para otorgar permisos de operación en Santa Rosa de Copán.

Finanzas transfiere más de L588 millones al CNE para elecciones primarias

Redacción. La Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que el día jueves, 7 de noviembre, se transfirieron más de 500 mil lempiras a favor del Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Se transfirieron L588,610,725.00 a favor del Consejo Nacional Electoral (CNE) en cumplimiento con lo establecido en el Decreto 82-2024 del ‘Presupuesto Especial de las Elecciones Primarias e Internas del 2025′», detalla el informe de la institución.

Estos recursos, recuerda Sefin, se suman a los 200 millones de lempiras transferidos al CNE por el mismo concepto en fecha 27 de septiembre.

Sefin transfiere al CNE
Comunicado de Sefin.

De esa manera, se «garantiza la transferencia de recursos para el cumplimiento transparente de las elecciones primarias e internas», explica el escrito.

«La Sefin ratifica su compromiso para cumplir con los deberes legales de forma transparente, siguiendo una programación ordenada y acorde a la disponibilidad financiera», concluye.

Vea también: PSH no participará en las elecciones primarias 2025

Elecciones primarias Honduras

Las elecciones primarias en Honduras están programadas para el 9 de marzo de 2025. Durante estas primarias, los partidos políticos elegirán a sus candidatos para los cargos de presidente, diputados y alcaldes que competirán en las elecciones generales en noviembre del mismo año.

Estas elecciones primarias son clave para el proceso electoral de Honduras, ya que permiten a los partidos seleccionar a los candidatos que representarán sus intereses en los comicios generales.

Sefin transfiere al CNE
Los hondureños votarán por sus mejores candidatos.

Los principales partidos políticos, como el Partido Liberal, el Partido Nacional y el Partido Libre, participarán en las primarias. Este viernes todos los partidos políticos deben de presentar su planilla para enfrentarse a las elecciones primarias.

De interés: CNE actualiza cronograma para elecciones primarias en Honduras

Atletas hondureñas ganan medallas en campeonato centroamericano

REDACCIÓN. Las jóvenes atletas Janice Cruz y Charlize Valentín lograron destacarse en el reciente Campeonato Centroamericano de Gimnasia Artística, celebrado en Guatemala, donde representaron a Honduras con gran orgullo y determinación.

Ambas gimnastas mostraron un desempeño excepcional, que las llevó a obtener medallas de plata en una competencia que reunió a los mejores talentos de la región.

El arduo esfuerzo y la dedicación de Cruz y Valentín reflejan el impacto que sus logros tienen en el desarrollo de la gimnasia en Honduras. Con cada acrobacia y rutina ejecutada, estas jóvenes promesas reafirmaron el potencial hondureño en el deporte y demostraron que el país está consolidando su posición en la gimnasia artística.

Las talentosas chicas se desempeñaron bajo la guía de los entrenadores Dioleydis Coello y Maribel Anglada, quienes recibieron felicitaciones.

Atletas hondureñas campeonato centroamericano
Honduras destacó a nivel centroamericano.

Por su parte, la Federación Hondureña de Gimnasia extendió las felicitaciones a estas aguerridas jóvenes. «Felicidades a nuestras atletas por su desempeño en el Campeonato Centroamericano en Guatemala. Esperamos muchos éxitos de nuestros atletas y el desarrollo del deporte», escribió en redes sociales.

La destacada participación de las compatriotas ha ganado la admiración y los aplausos de la población. De esta manera, inspiran a nuevas generaciones de gimnastas hondureños a seguir sus pasos y alcanzar sus propios sueños en el deporte.

Vea también: Hondureña gana tercer lugar en importante campeonato de atletismo

Niño hondureño gana medalla de oro en Campeonato de Natación en México

Por otro lado, en junio de 2024, un joven talento de la natación hondureña, Germán Zerón, alcanzó la medalla de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación (CCAN), celebrado en León, México.

Este triunfo se dio en la competencia de 200 metros mariposa, donde el joven compatriota cautivó con su talento bajo el agua.

Germán Zerón entrena en el Club Delfines Sampedranos, donde ha recibido la formación necesaria para triunfar. Bajo la guía de su entrenador, José Leonardo «Coro» González, Zerón ha alcanzado niveles competitivos de alto rendimiento.

niño gana medalla de oro
Puestos en la categoría 200 metros mariposa.

«Honduras y nuestra Federación se siente orgullosa de saber que ganamos medalla de oro», escribió la Federación Hondureña de Natación en redes sociales.

error: Contenido Protegido