29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1489

Armenia y Panamá con obstáculos en la nueva edición de Miss Universo

0

Redacción. La candidata de Panamá y Armenia han tenido contratiempos a tan solo 11 días de llevarse a cabo la nueva edición de Miss Universo, en la Arena Ciudad de México. Es precisamente este último país el que ha dado de qué hablar, pues su representante, Irina Zakharova, quedó fuera de esta edición.

«Lamentamos anunciar que la señorita Irina Zakharova, seleccionada como Miss Universo Armenia, no cumplió con los requisitos estipulados en la Sección 8.02 del Acuerdo de Licencia Preliminar del Concurso Miss Universo. Esta situación también es una violación del Manual de Operaciones de los Directores Nacionales, que requiere que la titular posea un pasaporte válido del país que representa», explicó la organización liderada por Anne Jakkaphong Jakrajutatip.

Según informó Miss Universo, cada representante debe tener pasaporte vigente emitido por el país que representa. «La investigación interna confirmó que la actual ganadora no nació en Armenia, no ha residido en Armenia durante la mayor parte de su vida y no tiene doble nacionalidad. Por lo tanto, no es elegible para participar en la final del próximo certamen Miss Universo en México», versa el escrito.

Ante el revuelo que se ha generado se aclaró que si bien Zakharova no podía participar, sí podía hacerlo una de las finalistas del certamen Miss Universo Armenia, convirtiéndose así, en su representante final Emma Felice, quien ya se incorporó al resto de delegadas.

La modelo Emma Felice representará a Panamá.

Delegada 

Con 32 años, Emma Felice es modelo, cantante, bailarina y entrenadora fitness. Actualmente, la reina de belleza lidera un proyecto llamado “Battle of the Models”, con el objetivo de potencializar y ayudar a las mujeres a encontrarse a sí mismas. La representante de la belleza armenia tiene una hija llamada Mónica, quien asegura es su inspiración y su amuleto de buena suerte.

Lea también: Beatrice Njoya, la concursante de mayor edad de la historia del Miss Universo

Panamá

Por otra parte, la organización del concurso también retiró la semana pasada a Italy Mora, quien representaba a Panamá. La medida se anunció tras una exhaustiva evaluación realizada por la comisión disciplinaria del evento.

En un comunicado oficial publicado en la cuenta de Instagram de Miss Universo Panamá se explica que la comisión, encargada de salvaguardar la integridad y los valores del certamen, llevó a cabo una auditoría completa. Después de revisar la información recopilada, se concluyó que el retiro de Mora es el curso de acción más adecuado dadas las circunstancias actuales.

«A lo largo de los años, nuestro certamen ha sido un faro de diversidad, inclusión y empoderamiento para las mujeres de todo el mundo. En este sentido, adherirse a principios éticos sólidos, como la confidencialidad y el respeto, es esencial para mantener la integridad de nuestra organización y el bienestar de nuestras participantes», explicó la organización.

La delegada, de 19 años, explicó que esto se debió a incumplimientos relacionados con la salida de su habitación, admitiendo haber hecho para maquillarse y recoger objetos personales. Además se anunció que en esta edición tendrán su debut Bielorrusia, Eritrea, Guinea, Irán, Macao, Madivas, Mayotte, Moldavia, Macedonia del Norte, Arabia Saudita y Uzbekistán.

Regresa también Cuba (la última vez participó en el 1967), Fiji, Guadaloupe, Martinica, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Senegal, Gibraltar, Bonaire, Islas Cook, Surinam, Hong Kong, Azerbaiyán, Botswana.

De igual manera, Estonia, Turcas y Caicos, Montenegro, Serbia, Austria, Sri Lanka, Zambia, Bangladesh, Nueva Zelanda, Tanzania, Islas Vírgenes Americanas, Kenia, Rumania, Belice, China, Ghana, Haití, Kirguistán, Turquía, Uruguay y Armenia.

Expulsan a Italy Mora, Miss Universo Panamá 2024 .

 

Le puede interesar: ¡Romántica propuesta! Shin Fujiyama le pide matrimonio a Yeimi Licona

Admiten medios de prueba para juicio de implicados en asesinato de Edwin Andino

Redacción. Una terna de jueces admitió en su totalidad los medios de prueba que presentaron en causa en contra de los supuestos implicados en el asesinato del periodista Edwin Josué Andino Canaca y su padre, Edwin Emilio Andino Amador, hecho suscitado el 10 octubre de 2022 en la colonia Villafranca, Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Las evidencias las mostró en la audiencia de preposición de medios de prueba la Sección de Muertes de Personas pertenecientes a Grupos Sociales Vulnerables de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV). Los acusados en esta causa son:

asesinos Edwin Canaca
Los cuatro sujetos seguirán en prisión en lo que se desarrolla el proceso judicial.

Lea además: Prisión preventiva a cuatro sospechosos por muerte de periodista Edwin Andino 

A las cuatro personas se les supone responsables de los delitos de asesinato, robo con violencia o intimidación agravado, además de allanamiento de domicilio, en perjuicio del joven comunicador capitalino y su padre.

Una vez que finalizó la audiencia en la que se presentaron y evacuaron las pruebas, la terna de jueces de la sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción indicó que se debe abrir el juicio. El proceso de juicio oral y público quedó agendado del 12 al 23 de mayo de 2025 a las 9:00 de la mañana.

Edwin Andino Canaca
El periodista laboraba en un medio de comunicación capitalino.

El caso e investigación

Las investigaciones en el caso señalan que entre las 5:00 y 5:30 de la mañana del 10 de octubre del 2022, los sospechosos llegaron armados con AR-15, mini uzi, M-16, entre otras, a la colonia Villafranca. En ese momento usaban indumentaria de uso policial, chalecos antibalas y pasamontañas.

Entraron por la fuerza a la casa de las víctimas y procedieron a quitarles los teléfonos móviles. Posteriormente, los sacaron de la vivienda y, tras salir, Edwin Josué (hijo) logró escaparse pero pocos metros adelante dos de los sospechosos le dispararon.

Después se dirigieron a donde estaba Edwin Emilio Andino Amador (padre del periodista) y lo metieron a la cajuela de un carro Honda Civic negro, sin placas. En este automotor es donde se trasladaban los sospechosos.

Detenidos por muerte del periodista Edwin Andino
La muerte del periodista causó indignación en el gremio periodístico en Honduras.

Lo llevaron a la entrada de la colonia Rafael Leonardo Callejas, donde lo bajaron y enseguida le dispararon en reiteradas ocasiones. El cuerpo quedó en el lugar, igualmente el vehículo. Las investigaciones añaden que los presuntos asesinos salieron huyendo con dirección a la aldea La Cuesta, carretera El Lolo de Comayagüela.

Levantamiento
Los elementos policiales y forenses llegaron a la escena y empezaron con las investigaciones.

Mazda vuelve a sorprender con un nuevo motor para sus modelos 3 y CX-30

Redacción. Desde el lanzamiento de la última generación del Mazda 3, la cuarta de una historia que se remonta a 2003, su gama de motores ha ido sufriendo cambios constantes a lo largo de los años. Ahora la marca japonesa acaba de presentar un nuevo propulsor híbrido ligero que también tendrá el CX-30, el SUV con el que comparte muchos de sus elementos.

Y como se está convirtiendo en costumbre últimamente en Mazda, el motor que acaba de presentar para sus modelos del segmento C no tiene una arquitectura habitual comparado con lo que podemos encontrar en sus rivales. Sustituto del 2.0 e-Skyactiv G de 122 y 150 CV, llega el nuevo 2.5 e-Skyactiv G con 140 CV y 238 Nm de par. Y ya con su propia denominación tenemos la pista de lo que os avanzaba, pues recurre a una cilindrada bastante alta.

De esta manera, desde la marca asegura que proporcionará al conductor “una potente entrega de par a revoluciones bajas y medias, para una conducción más cómoda en el día a día”. A esto suma tecnologías como la desactivación de cilindros, que ayudará a reducir los consumos en momentos de baja carga, así como el sistema Mazda M Hybrid, dispositivo híbrido ligero que le proporciona la etiqueta Eco.

Carros
Mazda CX-30 2025.

Carrocería 

Asimismo, cuenta con un motor, cuya marca en el 0-100 km/h es de 9,5 segundos, frente a los 10,4 segundos que firmaba el 122 CV o los 9,1 segundos del 150 CV anteriores. En cuanto al consumo, el ciclo combinado lo ha homologado en 6 litros, cifra mejor que los 6,2 litros del 122 CV y peor que los 5,5 litros del 150 CV. Siempre teniendo en cuenta que todos estos datos han sido recogidos de la ficha técnica del Mazda 3 de cinco puertas.

Máxima Velocidad
Mazda 3 2025.

Entre otros detalles destacan los seis equipamientos disponibles tanto en el Mazda3 como en el CX-30 (Prime-Line, Centre-Line, Homura, Nagisa, Exclusive-Line y Takumi), mientras que en el 3 Sedan lo está en los cuatro en oferta (Prime-Line, Centre-Line, Exclusive-Line y Takumi).

Para completar la gama de los 3 y CX-30 se mantiene en cartera también el conocido 2.0 e-Skyactiv X. En este caso su potencia asciende hasta los 186 CV con un par de 240 Nm con un consumo homologado de 5,6 litros y una aceleración 0-100 km/h en 8 segundos. Hay que recordar que en su caso cuenta con la exclusiva tecnología de la marca conocida como SPCCI (encendido por compresión controlado por chispa), que en palabras de la marca ofrece “el brío de un motor de gasolina, pero con los consumos de un diésel”.

Motor
Mazda CX-30 2025

Más novedades para los Mazda3 y CX-30

Sin obviar que la nueva motorización de 140 CV es la gran protagonista de las novedades para estos Mazda3 y CX-30, hay más novedades  que no podemos dejar pasar por alto. La primera es la incorporación al sistema multimedia del asistente virtual Alexa, que ayudará a contar con un asistente de voz mucho más avanzado. A esto se suma, también en la misma pantalla, un sistema de navegación nativo mejorado.

Autoridades investigan muerte masiva de peces cerca del Lago de Yojoa

Redacción. Las autoridades hondureñas han iniciado las investigaciones entorno a la muerte de al menos quinientos peces en el canal Cañaveral, que conecta con el Lago de Yojoa, uno de los ecosistemas más importantes de Honduras.

Sergio Ballesteros, comandante del Tercer Batallón de Protección Ambiental, confirmó el hallazgo y afirmó que las causas del suceso están bajo investigación. Aunque aún no hay un diagnóstico definitivo, la principal sospecha apunta a la contaminación de las aguas del lago debido a agroquímicos y metales pesados.

«Los primeros indicios sugieren que la actividad minera en la zona podría estar afectando la calidad del agua», detalló el comandante a Noticieros Hoy Mismo, explicando los posibles efectos de la minería y el uso excesivo de productos químicos en las cuencas que alimentan el lago.

investigan muerte de peces Lago de Yojoa
Las autoridades investigan las causas.

Las investigaciones están bajo el liderato de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre las causas específicas de la mortandad.

Ballesteros instó a la comunidad y a los visitantes del lago a mantenerse informados y a adoptar precauciones en sus actividades cerca del lago. Asimismo, hizo un llamado a la población a proteger y defender este recurso natural y explicó la necesidad de tomar medidas para prevenir su contaminación.

«La conservación de estos humedales es esencial para evitar que el lago se seque», externó.

Ecosistemas 

El Lago de Yojoa es un ecosistema natural que tiene especial consideración por su diversidad de valores ecosistémicos. «Aquí hay 16 ecosistemas y también está declarado como reserva mundial, por lo que hay que conservar los humedales para evitar que el agua se seque», mencionó Ballesteros.

Los minerales están contaminando el agua y es por eso que se necesita del apoyo de la población y de entes especializados. «Tenemos como reto evitar la contaminación y que se seque el Lago de Yojoa. Esto sólo se puede lograr en conjunto, todos integrados en esa inmensa masa de agua que es una hermosura para el país», finalizó.

El Lago de Yojoa, es la mayor reserva de agua dulce de Honduras.

Le puede interesar: Honduras y Costa Rica abordan asuntos consulares y turísticos

Formal procesamiento a mujer por explotación ambiental en Triquilapa

Redacción. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó la medida de auto de formal procesamiento a Kenia Fernández Suazo, supuesta responsable del delito de explotación ilegal de los recursos naturales en la reserva biológica de Triquilapa, en el Distrito Central.

La acción la obtuvo la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA) tras la celebración de la audiencia inicial en los juzgados capitalinos. En el espacio procesal se mostraron las pruebas que vinculan a la acusada con la explotación ilegal de recursos naturales agravado en perjuicio del ecosistema.

De acuerdo con la investigación de la fiscalía, Fernández Suazo está acusada debido a que fungía como representante legal de una empresa que realizaba trabajos de extracción minera no metálica.

Explotación Triquilapa
Debido a que es una zona protegida y con amplios ecosistemas, explotar de manera ilegal en Triquilapa es un delito.

En tal sentido, la FEMA procedió el pasado 22 de mayo del año en curso con una inspección in situ en la reserva biológica de Triquilapa y observaron, además, maquinaria pesada realizando trabajos de excavación.

Lea además: Por daño ambiental queda detenido exempleado municipal de Tocoa, Colón 

No tenía la documentación 

Al observar el daño al medio ambiente, los fiscales se dirigieron al personal que estaba allí laborando. Y, acto seguido, procedieron a solicitar la documentación soporte de la ejecución de las obras, pero los obreros no tenían ningún papel. En seguida procedieron con el cálculo del material que se removió, añade la investigación de la fiscalía.

En el lugar se contabilizó 1315.10 metros cuadrados de material. La normativa vigente establece que es el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) el ente responsable de extender los respectivos permisos para acceder a bancos en donde hay material metálico o no metálico.

Daños a Triquilapa
Los daños ambientales afectan a los ecosistemas y la población.

La montaña de Triquilapa se ubica en el oriente del Distrito Central y se le declaró hace algunos años como Refugio de Vida Silvestre. El sitio es una de las principales fuentes de agua para la Aldea de Suyapa y las comunidades aledañas. Del mismo modo, es un generador de oxígeno para la capital y cuenta con una biodiversidad endémica de bosque seco subtropical.

¿Quién obtendrá la victoria en USA? Aquí las encuestas de Kamala Harris y Donald Trump

Redacción. Seguramente te estés preguntando quién va a ganar las elecciones en Estados Unidos: ¿Donald Trump o Kamala Harris? La respuesta, según las encuestas, es que no se sabe. Los sondeos son tan cerrados que no se puede predecir: ambos candidatos presidenciales se encuentran en lo que se conoce como un empate técnico.

El promedio de encuestas nacionales elaborado por ABC News/538 indica que el apoyo a Harris se encuentra en torno a 48 %, mientras que Trump obtiene 47 %. Esta escasa diferencia se encuentra dentro del margen de error de las encuestas, por lo que no es posible sacar conclusiones de esos datos.

«La campaña para la elección presidencial está empatada a nivel nacional. Las encuestas son muy buenas para darnos una idea del panorama general, pero no son lo suficientemente precisas como para distinguir uno o dos puntos en todo un país», explica a BBC Mundo Whit Ayres, encuestador republicano y presidente de la empresa de sondeos North Star.

La vicepresidenta demócrata Kamala Harris, podría ser la primera mujer presidenta de Estados Unidos.

Colegio Electoral

Las encuestas hacen referencia a la intención de voto de los ciudadanos. En Estados Unidos el presidente o la presidenta no se escoge a través de votación directa, por lo que el llamado voto popular no siempre sirve para anticipar el resultado.

En la nación norteamericana, el presidente es escogido a través de un mecanismo de elección de segundo grado. Por eso hay que vencer en un número suficiente de estados que permita obtener la mayoría de los votos en el llamado colegio electoral. En 2016 la candidata demócrata Hillary Clinton obtuvo casi tres millones de votos más que Donald Trump, pero perdió los comicios.

Lea también: ¿Por qué las elecciones de Estados Unidos se celebran un martes?

Sumando estados 

A cada estado de Estados Unidos se le asigna un número determinado de votos, que se calculan de acuerdo con el tamaño de su población. Así, por ejemplo, California el estado más poblado cuenta con 54 votos, mientras que estados como Dakota del Norte o Vermont que están entre los menos poblados solamente cuentan con tres votos cada uno.

Los estados y el Distrito de Columbia otorgan todos sus votos al candidato que obtiene allí la mayoría de votos. Las únicas excepciones son Maine y Nebraska, donde los votos se distribuyen de forma proporcional.

Predicciones 

En total, hay 538 votos a repartir por lo que para que un candidato resulte electo presidente tiene que obtener al menos 270 votos. Los demócratas cuentan con 21 estados que suman unos 230 votos del colegio electoral, mientras que los republicanos cuentan con 23 estados que suman 215 votos. Es por eso que la carrera por la Casa Blanca terminará decidiéndose seguramente en siete estados, conocidos como péndulos porque suelen cambiar su apoyo de un partido al otro.

En 2024 hay siete estados péndulos que en su conjunto representan 93 votos del colegio electoral: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

El expresidente Donald Trump, que ha sido condenado e imputado en varias causas penales y civiles.

Le puede interesar: Trump agota sus últimos cartuchos electorales con amenazas a México

BCIE hace primer desembolso por €69.7 millones para carreteras de Honduras

Redacción. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció el lunes el primer desembolso por 75.9 millones de dólares (unos 69.7 millones de euros), de un total de 606.9 millones destinados al Programa de Carreteras Resilientes de Honduras.

En un comunicado el BCIE indicó que mediante esta iniciativa se espera mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de más de dos millones de hondureños. «El programa está diseñado para fomentar el crecimiento económico y social mediante la mejora de la conectividad terrestre, abarcando 308 kilómetros en cinco tramos estratégicos en las regiones norte y este del país», subraya el comunicado.

El primer desembolso, añade la información oficial, facilitará el avance en las obras de rehabilitación y ampliación de los 78 kilómetros de la carretera Danlí-Trojes (este), programada a iniciar entre noviembre y diciembre de este año.

carreteras en Honduras
Las obras planean beneficiar a la población hondureña.

Intervenciones y beneficiados

El programa incluye otras intervenciones en las carreteras Ojo de Agua-Cantarranas y la rehabilitación de importante conexión central. Asimismo, en el Corredor Turístico, que conecta La Barca-El Progreso con Tela y La Ceiba, enlace crucial entre destinos turísticos del norte.

Se prevé que las obras beneficiarán a 175.000 conductores de vehículos que transitan diariamente por esas rutas. Además, se generarán 3,600 empleos temporales durante la fase de construcción.

«Estas inversiones facilitarán el transporte de mercancías y personas, promoviendo un comercio equilibrado de exportaciones e importaciones. Esto contribuirá al fortalecimiento de la economía nacional y a la creación de nuevas oportunidades laborales», señaló el BCIE.

Carreteras del país
La rehabilitación está planeada en tramos estratégicos del país.

La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) es el organismo ejecutor del programa y supervisará la ejecución de las obras y su posterior mantenimiento. Este enfoque garantiza la calidad y sostenibilidad de las mejoras viales, afirmó la institución financiera regional.

Lea también: Gobierno recortará L2,000 millones para destinarlos en hospitales y carreteras

Honduras emite más de 735 mil pasaportes y planea intensificar acciones consulares

Redacción. El gobierno de Honduras ha emitido más de 192 mil libretas de pasaportes a los ciudadanos a través de la red consular establecida, mientras que la emisión total de éste documento alcanza los 735 mil en apenas treinta y tres meses, según el canciller Eduardo Enrique Reina, quien destacó la gestión consular de la actual administración.

El funcionario hondureño también anunció un ambicioso programa de consulados móviles que tiene como fin acercar los servicios migratorios a los compatriotas residentes en diversas ciudades de Estados Unidos.

«Este nuevo despliegue de consulados móviles representa nuestro compromiso continuo con la comunidad hondureña en Estados Unidos», expresó Reina. Y, al mismo tiempo, dio a conocer el calendario de atención que iniciará el próximo noviembre.

Canciller Eduardo Enrique Reina.
Canciller Eduardo Enrique Reina.

Jornadas de atención

Las jornadas de atención comenzarán de manera simultáneamente en Austin, Texas y New Jersey del 12 al 17 de noviembre. Posteriormente, los servicios se trasladarán a Kansas City, Missouri y Baltimore, Maryland, donde operarán del 21 al 26 de noviembre.

La gira concluirá con atención en Memphis, Tennessee y San Antonio, Texas, del 30 de noviembre al 5 de diciembre del presente año. De acuerdo con el canciller hondureño, la iniciativa responde a la creciente demanda de servicios consulares. Inclusive «refleja los esfuerzos del gobierno por facilitar los procesos migratorios» de sus ciudadanos en el extranjero.

El servicio de consulados móviles se han convertido en una herramienta vital para acercar los servicios gubernamentales a las comunidades hondureñas que residen lejos de las sedes consulares permanentes.

Este tipo de movilización consular representa el apoyo logístico significativo para la diáspora hondureña. Asimismo, evidencia la magnitud de la presencia catracha en Estados Unidos y la necesidad continua de fortalecer los servicios consulares para esta importante población que cada día demanda más atención y servicios por parte del gobierno hondureño.

consulado-movil-honduras
Estas misiones móviles facilitan trámites como la renovación de pasaportes, registros civiles y otros documentos esenciales, evitando que los ciudadanos tengan que desplazarse largas distancias.

Lea también: Inauguran nueva oficina de pasaportes en El Progreso, Yoro

No te adelantes, ¿cuándo se debe poner el árbol de Navidad?

0

Redacción. La Navidad está a la vuelta de la esquina y parece que cada año la decoración navideña llega antes. En cuanto pasa Halloween y el Día de Todos Los Santos, los supermercados se llenan de alimentos alusivos a la fiestas navideñas y en las tiendas de decoración, los tonos naranjas, negros y rojos se sustituyen por los dorados, plateados, blancos, rojos y verdes.

Y conforme avanza noviembre nos acecha una eterna duda que genera mucho debate: ¿cuándo se debe poner el árbol de Navidad?

Cúando poner el árbol de navidad
Poner el árbol de Navidad suele ser una de las actividades familiares favoritas de todos.

Siendo files a lo estipulado por la religión católica, el día que debe colocarse el árbol de Navidad cuando comienza el Adviento (es decir cuatro domingos antes de esta celebración), que es el día que se le da la ‘Venida del Redentor’, que es cuando se debe iniciar la preparación para el nacimiento de Cristo.

Aunque si tu pino de Navidad es natural, se recomienda ponerlo al inicio de las posadas (16 de diciembre) y que además marca el comienzo de la segunda parte del Adviento. La tercera opción de cuándo poner tu pino de Navidad que es popular en Italia y Argentina es comenzar a colocarlo el 8 de diciembre, que se celebra el día de la Inmaculada Concepción.

Cúando poner el árbol de navidad
El árbol de Navidad se puede decorar con lo que sea, pues, afortunadamente, es una opción muy libre y que se presta al gusto de cada persona o familia

¿Cuándo debe de quitarse el árbol y decoraciones navideñas?

Aunque existan fechas sugeridas para poner y quitar el árbol sabemos que depende de las tradiciones (o agenda) de cada familia, pero se recomienda qué se retire el pino de Navidad el día 3 de febrero (justo después del día de la Candelaria), aunque la mayoría de personas decida retirarlo en la primera quincena de enero para superar la famosa depresión Navideña y dar inicio a un nuevo ciclo.

Matan a abogado en Tegucigalpa y sospechoso es amante de su esposa

Redacción. Un profesional del derecho perdió la vida de manera violenta en las últimas horas en Tegucigalpa, capital hondureña, luego de que presuntamente lo atacara a disparos el amante de su esposa.

El hecho violento se registró exactamente en la residencial Lomas de Toncontín. Según los relatos preliminares, la víctima -después de sufrir el ataque- fue trasladado de emergencia al Hospital Escuela. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció a alrededor de 3:00 de la madrugada.

Al abogado hondureño se le identificó como Josué Israel Cáceres Alvarado, de 35 años de edad. Éste llegó a su vivienda tras una jornada laboral en los juzgados capitalinos y encontró a su esposa con el ahora supuesto hechor del crimen.

Abogado asesinato Tegucigalpa
Según trasciende, el abogado Josué Cáceres Alvarado llevaba varios casos y ayer estuvo en audiencias la mayor parte del día.

Luego de sorprenderlos, de acuerdo con los reportes iniciales, habría comenzado una discusión. El presunto amante de su esposa andaba armado y comenzó a disparar en contra de la humanidad de Cáceres Alvarado.

Lea además: Encuentran cadáver de un hombre en Juticalpa, Olancho

Levantamiento 

Los médicos del principal centro asistencial de la capital atendieron al abogado e hicieron todo lo posible para salvar su vida. Pero las heridas de bala afectaron partes delicadas de su cuerpo y murió.

Una vez que se confirmó el fallecimiento se dio aviso a las autoridades policiales y Medicina Forense, quienes procedieron con el levantamiento del cuerpo en la morgue del Hospital Escuela.

Trasladaron el cuerpo hasta Medicina Forense para su respectiva autopsia y la toma de notas para el proceso investigativo que demanda el caso. Los familiares llegaron hasta este sector y les informaron que la entrega será hasta de las 11:00 de la mañana de este martes.

Amante mata abogado Tegucigalpa
El cuerpo entró a los cuartos fríos de la morgue capitalina en horas de la mañana.

La Policía Nacional capturó de manera preventiva a la esposa del ciudadano con fines de investigación. El reporte añade que ésta salió luego del ataque ensangrentada a exigir justicia, pero junto a su presunto amante son los principales sospechosos del crimen.

error: Contenido Protegido