24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 1488

A prisión agentes de la DPI acusados de extorsionar a ciudadano en Comayagua

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva a los dos agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), acusados de extorsionar a un ciudadano en Comayagua.

Los imputados son Jayson Yusde Becam y José Manuel Soto Irías. A ellos, la Fiscalía Especial Contra el Enjuiciamiento de los Servidores del Sector Justicia (FECESSJ) les presentó el requerimiento fiscal por suponerlos responsables del delito de extorsión agravada y además de asociación para delinquir.

El juez que conoce la causa tomó la determinación tras la celebración de la audiencia inicial, donde la fiscalía presentó los medios de prueba necesarios y que los inculpa en el delito.

agentes de la DPI
A ambos agentes los capturaron el mismo día en que recibieron el dinero producto de la extorsión.

En consecuencia ambos quedaron recluidos en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán.

La acusación 

La captura de ambos funcionarios de la DPI la ejecutaron la semana pasada detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC). Dicha operación de inteligencia se desarrolló en la ciudad de Comayagua, zona central de Honduras.

Las investigaciones establecen que ambos le estaban solicitando la suma de 70 mil lempiras a un comerciante individual en la zona. La víctima es exactamente un hondureño que se dedica a la venta de automóviles.

En tal sentido, el afectado denunció y explicó que los policías le manifestaron que pagar ese monto iba a evitar una acusación y captura en su contra. Asimismo, los encausados le dijeron al señor que lo habían denunciado en la DPI de Comayagua porque al parecer se dedicaba a vender vehículos robados.

cambios directorio PNH
En reiteradas ocasiones funcionarios de la carrera policial se han relacionado con la comisión de delitos. (Imagen referencia).

Los investigadores de la fiscalía y ATIC constataron que los agentes de la DPI recibieron el dinero producto de la extorsión. Asimismo, confirmaron que el acto se consumó el pasado 4 de diciembre del año en curso.

Antes de ello, se comunicaron con el afectado y le manifestaron que para no capturarlo tenía que darles un adelanto. El primer pago fue de 20 mil lempiras.

Además, el Código Procesal Penal de Honduras establece en su artículo 373 que quien comete el delito de extorsión puede enfrentar una condena de 10 a 20 años de cárcel.

Lea también: Flagelo de la extorsión azota más de 300,000 hogares hondureños 

La industria camaronera de Honduras cierra 2024 con pérdidas del 21%

Redacción. La industria camaronera, uno de los pilares económicos de la zona sur de Honduras, se encuentra bajo alerta al estar cerrando el año con caídas de 39 millones de dólares, lo que representa un 21% menos en generación de divisas, según la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah).

Javier Amador, director ejecutivo de la Andah, calificó este año como “uno de los más negros y críticos” para el sector, señalando que la ruptura del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán ha sido un golpe severo. “Hasta noviembre, las pérdidas por aranceles, disminución de precios internacionales y la pérdida de mercados clave ascienden a 51.5 millones de dólares”, destacó.

El sector ha sufrido una caída del 21% en generación de divisas, lo que equivale a una pérdida de casi 39 millones de dólares. “Esto es algo histórico para la industria camaronera del país. Es insuperable, y ya anticipamos un cierre negativo para este año”, lamentó el directivo.

Unas 250 camaroneras permanecen cerradas en la zona sur por falta de exportaciones
Javier Amador, director ejecutivo de la Andah.

Desde la Andah, se han planteado al gobierno medidas rápidas para mitigar las pérdidas y garantizar la sostenibilidad del sector en el corto plazo. Dentro de las medidas destaca la búsqueda de nuevos mercados internacionales y políticas que fortalezcan la competitividad del sector.

Vea también: Camaroneros ya no ven posible exportar a China

Cierres

Según Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur), el número de fincas camaroneras cerradas ha aumentado en las últimas semanas. Hasta mediados de octubre, al menos 54 fincas no sembraron camarón este año.

fincas camaroneras afectadas por lluvias
Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur).

Cruz explicó que, aunque algunos productores lograron mantener sus cultivos, los problemas para acceder al mercado internacional han provocado una caída drástica en los precios internos, lo que afecta directamente la sostenibilidad de los acuicultores.

Motociclista pierde la vida tras impactar contra poste en la capital

Redacción. Un motociclista perdió la vida este martes en un accidente de tránsito registrado a inmediaciones del bulevar Comunidad Económica Europea, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El informe preliminar indica que la víctima se conducía en su motocicleta cuando perdió el control e impactó contra un poste del tendido eléctrico. Se presume que iba a exceso de velocidad y por eso no logró maniobrar el vehículo de dos ruedas.

Después del impacto, el hombre salió volando de la motocicleta y su cuerpo quedó tendido sobre el pavimento, mientras que la motocicleta quedó completamente dañada a un costado de la calle.

A la escena llegaron elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público, quien llevó a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

El hombre perdió la vida de manera inmediata.

Le puede interesar: Conductor de bus que causó accidente en Choluteca seguirá en la cárcel

Accidente 

Hasta el momento se desconoce la identidad del ciudadano, quien presuntamente trabajaba en una estación de combustible. Sus familiares aún no han manifestado nada al respecto.

El accidente vial no sólo conmocionó a los pobladores de la zona, también a la población en general.

«Qué triste salir de la casa a ganarse el pan y encontrar la muerte»; «Hay que orar por todos los que se transportan en moto»; «Qué lamentable la muerte de este joven», son algunos de los comentarios en las redes sociales.

De igual importancia: Albañil pierde la vida en trágico accidente de tránsito en La Ceiba

Exjugador del Vida y exmúsico: nonagenario víctima de incendio en La Ceiba

Redacción. Un incendio consumió una vivienda en el barrio Solares Nuevos, ubicado en La Ceiba, dejando como saldo la muerte de una persona de 90 años.

A la víctima la identificaron como Juan Antonio Ginezotti Rosales, quien era un reconocido exjugador del Club Deportivo Vida, exmúsico del grupo musical Los Románticos y exmiembro de una radio local.

El Cuerpo de Bomberos recibió el reporte del incendio a las 4:41 de la mañana, producto de una llamada al Sistema Nacional de Emergencias 911.

Los bomberos intentaron apagar el siniestro.

Lea también – Dos niñas pierden la vida por incendio en San Pedro Sula

Vivienda

El sargento Jaime Hernández, miembro del Cuerpo de Bomberos de La Ceiba, explicó que el acceso a la vivienda fue complicado debido a que el portón estaba asegurado con una cadena.

A pesar de la dificultad, los bomberos lograron controlar las llamas y proceder con la investigación sobre la posible presencia de personas dentro de la casa.

«Al hacer el reporte y realizar la inspección, pudimos comprobar que dentro de la vivienda había una persona sin vida», indicó el sargento Hernández.

Según informaron vecinos, el hombre estaba solo y debido a su avanzada edad no podía ver, lo que le pudo imposibilitar salir de la vivienda.

Consternación

El trágico hallazgo ha dejado consternados a muchos en la comunidad, quienes recuerdan a Juan Antonio no solo por su trayectoria como deportista y músico, sino también por su contribución a la radio local.

Su muerte ha causado una gran tristeza, especialmente entre sus amigos y seres queridos, quienes lamentan esta irreparable pérdida.

En sus tiempos de juventud Ginezotti fue músico.

A la escena del siniestro llegaron los equipos de Medicina Forense y la Fiscalía, quienes realizaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del incendio y proceder con la investigación.

Le puede interesar  – Incendio consume cuatro apartamentos en San Pedro Sula

La PAE ya está disponible en los establecimientos de salud de Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Gilberto Ramírez, jefe de la Región Metropolitana del Distrito Central, informó que la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE) ya está disponible en los diferentes establecimientos de salud de Honduras.

El fármaco es legal en Honduras desde el 8 de marzo de 2023, cuando la presidenta Xiomara Castro firmó el Acuerdo Ejecutivo 75-2023, mismo que autoriza la venta y uso libre de la PAE, sin necesidad de receta médica

La PAE es una píldora que se utiliza para la prevención de embarazos no deseados, sin embargo su aprobación en el país ha generado debate y posturas en contra de parte de las organizaciones pro vida.

PAE
La PAE ya está disponible y de manera gratuita en hospitales y centros de salud, pero su uso debe ser únicamente de emergencia.

Gilberto Ramírez indicó en HCH que «ya tenemos disponible la PAE en los centros de salud para toda aquella paciente que lo necesite o lo requiera después de una relación sexual y que quiera prevenir un embarazo en las primeras 72 horas de manera emergente».

Lea además: Anuncian campaña de concientización sobre el uso de la PAE

Consejería familiar 

Por otro lado, el jefe de la Región Metropolitana del Distrito Central destacó que la pastilla va acompañada de consejería familiar, con la intención de que las pacientes puedan acceder a otro método de planificación de los que ya están autorizados.

«Así se busca de que no se expongan de manera sostenida a una Pastilla Anticonceptiva de Emergencia «, indicó Ramírez. Del mismo modo, resaltó que la PAE puede prevenir los embarazos, pero no las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Pese a ello, el funcionario de salud aseguró que la legalización de la PAE es un «derecho ganado por parte de las mujeres del país y gracias al acompañamiento político que ha dado la presidenta Xiomara Castro».

Xiomara cita policía resultados
La presidenta Xiomara Castro firmó el acuerdo Ministerial de legalización de la PAE en marzo del 2023.

El uso de la PAE se había prohibido en Honduras tras el golpe de Estado de 2009 a través de un decreto ministerial, por lo que no se requería ir a debate en el Congreso Nacional y así levantar la restricción.

Establecen presencia policial en Hospital San Felipe

Redacción. Con resguardo policial amaneció este martes el Hospital General San Felipe, en Tegucigalpa, por las denuncias de múltiples asaltos que se registran a inmediaciones del centro asistencial.

«Hacemos un llamado a la población hondureña que tengamos precaución de las personas que se nos acercan», indicó Ángela Villalobos, subinspectora de la Policía Nacional de Honduras.

La subinspectora Villalobos solicitó a las personas denunciar cualquier tipo de agresión, robo u asalto que se esté cometiendo. «Al momento de ver algo sospechoso, llamar a la línea de emergencia 911 para que la Policía Nacional pueda dar respuesta inmediata a todos estos delitos que la población hondureña está observando», apuntó.

«Si usted es víctima de alguno de estos delitos también debe de interponer la denuncia formal para que nuestros agentes de investigación den continuidad. Posteriormente, la pronta captura de los individuos que comenten asaltos u robos», prosiguió.

La presencia policial será permanente ante las denuncias de robo en la zona, según las autoridades.

Le puede interesar: Ola de asaltos mantiene en vilo a las principales ciudades de Honduras

Presencia policial

La funcionaria policial también dijo que «las autoridades de la Unidad Metropolitana de Prevención #1 con el Hospital San Felipe mantuvieron fuertes reuniones por el tema de prevención de delitos, como asaltos y robos».

«Fuera de estas instalaciones se han reportado varios asaltos, alguno de ellos con arma de fuego. Eso es preocupante pero la Policía Nacional ya ha tomado acciones». Es decir, «estableciendo presencia policial constante, patrullaje, retenes fijos y operativos fuera de las instalaciones».

Villalobos afirmó que «dentro de las instalaciones se van a mantener patrullaje para que este delito no se cometa en el interior del hospital». «Hasta el momento sólo tenemos reporte que se ha cometido (los asaltos) fuera del centro asistencial», finalizó.

Los uniformados estarán resguardando el lugar.

Recapturan a delincuente en La Peña, cinco días después de recuperar su libertad

Redacción. Un joven que hace un par de días había recobrado su libertad tras permanecer un tiempo en la cárcel fue recapturado ayer en horas de la noche en la colonia La Peña, en Tegucigalpa.

Al sujeto se le conoce como «El Misil» y sería un miembro activo de la Pandilla 18.

Sobre su caso, medios locales señalaron que el joven había salido de prisión hace cinco días. El hombre había cumplido una condena por extorsión.

Sin embargo, ayer durante un operativo se le detuvo al sujeto para una revisión. A «El Misil» se le encontró en un bolso envoltorios que serían droga, tipo cocaína y crack. 

recapturan a delincuente en La Peña
Al joven se le decomisaron varios envoltorios con supuesta droga.

Libertad 

La Policía Nacional destacó que esta detención es parte de las acciones para combatir el narcotráfico y la violencia en la región norte del país.

«El Misil» ya se encuentra a disposición de los juzgados correspondientes, donde enfrentará cargos por la posesión y distribución de sustancias ilícitas. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer su participación en otros delitos relacionados con el narcotráfico y las organizaciones criminales.

recapturan a delincuente en La Peña
El hombre podría pasar varios años nuevamente en la cárcel.
Le puede interesar: Con armas y drogas capturan a hondureña de 70 años en Copán

El Código Penal establece que el tráfico de drogas es un delito grave, y las penas varían dependiendo de la cantidad y el tipo de droga involucrada.

Para el tráfico de drogas en pequeña escala o menor cantidad, las sanciones pueden ser las siguientes:

  1. Prisión: La pena de prisión por tráfico de drogas puede variar entre 3 y 8 años, dependiendo de la cantidad y el tipo de droga. Sin embargo, si la cantidad es muy pequeña y el delito no está relacionado con organizaciones criminales, la pena puede ser menor.
  2. Multa: Además de la pena de prisión, la persona condenada puede enfrentar una multa económica que puede oscilar entre 10,000 y 100,000 lempiras, dependiendo de la gravedad del delito.

Habilitan paso luego de derrumbe en carretera hacia el occidente

Redacción. Un derrumbe en la colonia Lempira, ubicada en el sector de Chamelecón, interrumpió el tránsito en la carretera que conecta San Pedro Sula con la región occidental de Honduras, una ruta importante para la circulación de mercancías y personas.

El incidente ocurrió durante la madrugada del martes y generó un caos vial en la carretera CA-4 que afecta tanto a los habitantes de San Pedro Sula como a los de las zonas cercanas.

Las autoridades ya están trabajando para solucionar el problema; sin embargo, la situación ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales, especialmente en zonas vulnerables.

Lea también – Hasta que salga el sol iniciarán bacheo de calles en San Pedro Sula

El perímetro ya está despejado, pero las autoridades piden precaución porque puede haber más deslizamientos en las próximas horas, pues de caerle una piedra a alguien, las consecuencias podrían ser peores.
Las enormes rocas obstruyeron el paso.

Atrapados 

Los conductores y pasajeros quedaron atrapados en largas filas de vehículos. La situación se tornó aún más complicada por la falta de rutas alternas viables, lo que incrementó el tiempo de espera de los pasajeros.

Muchas personas en su afán de llegar a sus trabajos decidieron bajarse de las unidades de transporte. Ellos caminaron sobre las piedras que evidentemente son un peligro.

Debilitamiento

El derrumbe ocurrió en una región montañosa, donde las lluvias recientes podrían haber debilitado el terreno, haciéndolo más propenso a deslizamientos.

La acumulación de agua en el suelo y la erosión de las laderas aumentan el riesgo de deslizamientos, especialmente durante la temporada de lluvias.

Le puede interesar – Evacúan familias por derrumbes en Santa Bárbara

En este caso, la caída de grandes rocas y tierra bloqueó la vía, creando un obstáculo significativo para el tránsito y agravando los problemas de movilidad en la región, que ya se encuentra en una situación vulnerable por las condiciones climáticas adversas.

Las personas tuvieron que caminar encima de las rocas poniendo en riesgo sus vidas.

Conductor de bus que causó accidente en Choluteca seguirá en la cárcel

CHOLUTECA, HONDURAS. Un juez dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Darbin Solerman Martínez Estrada, el conductor del bus «rapidito» que sufrió un accidente de tránsito el pasado lunes 2 de diciembre en Namasigüe, Choluteca, que cobró la vida de dos mujeres.

La medida la obtuvo la Fiscalía Regional del Sur, luego del desarrollo de la audiencia inicial en los juzgados de Choluteca. A él se le presentó el requerimiento fiscal luego del percance vial y se le dio captura de inmediato.

A Martínez Estrada de 52 años se le imputan los delitos de homicidio imprudente en contra de dos féminas y lesiones imprudentes en perjuicio de 9 personas.

Conductor bus Choluteca
Al conductor lo requirieron en una clínica privada de Choluteca tras el percance en la carretera.

Tras la determinación del juez, el imputado deberá de guardar la medida de prisión preventiva en el centro penal de Choluteca y el proceso legal continúa en curso.

Lea además: A prisión conductor que provocó accidente en Choluteca

Personas que conocen a Darbin Solerman Martínez Estrada manifestaron en redes sociales que él es un chófer con experiencia y años laborando en el rubro, por lo que el accidente no fue su responsabilidad, sino que un percance ocurrido en carretera.

Investigación que lo inculpa

El informe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) establece que el pasado 2 de diciembre a las 2:00 de la tarde a la altura de El Obraje, Namasigüe, el bus (con placa TPB 1979) colisionó tras un despiste de parte del conductor.

El ahora imputado, indica la investigación, no estuvo atento a las condiciones de su entorno. En cuestión de segundos perdió el control de la unidad y como resultado se estrelló contra un rótulo publicitario, para luego pegar en el árbol.

Víctimas heridos accidente Namasigüe
El vehículo quedó destruido y personas de la zona acudieron a ayudar a los heridos.

Producto del percance vial murieron las pasajeras Catalina Flores Zepeda y Alba Ochoa Escalante. Además, resultaron con lesiones de gravedad Marlenis Huete Ochoa, Sandra Ochoa Zepeda, Waldina Martínez Estrada, Ingrid Olivera Rodríguez, Belkis Cárcamo Muñoz y Estefany Galeas Cárcamo.

Ultiman a expresidiario en un callejón en El Paraíso

Redacción. Un hombre fue asesinado en un atentado ocurrido ayer en horas de la noche en un callejón que conecta los sectores de la colonia San Miguel y el barrio El Rosario, en El Paraíso.

La víctima, identificada como Ever Fabricio Fortín Hernández, tenía entre 35 y 40 años y se presume que era originario de El Paraíso. Recientemente, había quedado en libertad tras haber estado en prisión.

Según las versiones preliminares de las autoridades, Fortín Hernández caminaba por el callejón cuando fue interceptado por varios individuos, quienes abrieron fuego contra él, causándole la muerte en el acto.

El cuerpo del hombre quedó tirado en el piso hasta donde llegaron elementos de la Policía Nacional.

Escena del crimen

Los oficiales cerraron la zona y comenzaron con las indagaciones del caso. En el sitio habían varios casquillos de bala.

El cadáver fue llevado a la morgue donde se le realizó la autopsia y poco después se le entregó a la familia.    

La familia del hoy occiso pide que su muerte no queden en la impunidad y que caiga todo el peso de la ley sobre sus agresores.

Un expresidiario es ultimado El Paraíso
En el lugar de lo hechos habían varios casquillos de bala.

Lea también – Matan a un hombre en bulevar Las Torres de SPS

Investigaciones 

Los agentes policiales acordonaron la escena para comenzar con las respectivas pesquisas que darán con el paradero de los responsables.

Asimismo, se debe conocer cuáles fueron las razones por las que le habrían quitado la vida a Hernández.

Suceso
Las autoridades ya investigan este crimen.

La tasa de homicidios ha mostrado signos de disminución; sin embargo, el país sigue siendo uno de los más peligrosos de América Latina. La violencia afecta principalmente a zonas urbanas y algunas áreas rurales.

Según cifras oficiales, al menos 11,294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024 en Honduras, país que cerró 2023 con una tasa de muertes violentas de 34.5 por cada 100.000 habitantes, clasificándose como la segunda nación más violenta de América Latina.

error: Contenido Protegido