24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 1487

Prudencia al volante: autoridades llaman a conducir con cuidado por lluvias

Redacción. Ante el aumento de lluvias y las condiciones adversas en las carreteras, las autoridades hondureñas emitieron un llamado urgente a los conductores para que extremen precauciones y eviten accidentes de tránsito.

Durante esta temporada lluviosa, la combinación de calles mojadas y manejo imprudente ha ocasionado varios accidente de tránsito. El fin de semana, por ejemplo, se registraron dos en Tegucigalpa, capital del país.

Uno de ellos ocurrió cuando un vehículo volcó y cayó a una quebrada al intentar subir una cuesta empinada y resbalosa debido a las lluvias. Minutos después una grúa llegó al lugar para rescatar el vehículo accidentado, pero también terminó volcándose por las mismas condiciones.

vehículo cae quebrada Nueva Suyapa
Vehículo volcado en colonia Nueva Suyapa, Tegucigalpa.

Consejos de prevención

José Pavón, meteorólogo de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), enfatizó la necesidad de manejar con cautela. «Las condiciones (climatológicas) para que los vehículos derrapen son muy altas. Es importante conducir a una velocidad moderada porque los accidentes ocurren por manejar de forma desenfrenada», dijo Pavón a Diario Tiempo.

El experto destacó que la alta velocidad y consumo de alcohol aumentan significativamente el riesgo de accidentes mortales. «Si todos manejaran con cordura y pensando en su familia llegarían seguros a su destino. Esto es un trabajo de conciencia», agregó.

Además, Pavón recordó la importancia de protegerse contra los cambios climáticos, ya que las lluvias pueden provocar resfriados y otras enfermedades. «Debemos cuidar a los adultos mayores, a los niños y a nosotros mismos. La salud también es prioritaria en estas condiciones climáticas», concluyó.

nuevo frente frio lluvias
José Pavón, meteorólogo de Copeco.

Recomendaciones para manejar bajo la lluvia

  1. Reduzca la velocidad: las calles mojadas aumentan el riesgo de derrapes. Mantenga una velocidad moderada.
  2. Revise el estado de los neumáticos: asegúrese de que tengan suficiente agarre para evitar deslizamientos.
  3. Mantenga la distancia: deje espacio suficiente entre su vehículo y el de adelante para reaccionar a tiempo.
  4. Evite distracciones: no use el teléfono mientras conduce y manténgase alerta a las condiciones del camino.
  5. Evite el alcohol: no maneje bajo los efectos del alcohol. Ésta es una de las principales causas de accidentes fatales.

Cruz Roja Hondureña pide a la población donar sangre en temporada navideña

Redacción. El representante de la Cruz Roja Hondureña, Julio Mejía, recordó que la mayor parte de la población hondureña puede donar sangre durante esta temporada navideña.

«Todos podemos donar sangre, siempre y cuando estemos sanos, no tengamos ningún padecimiento que nos impida donar y que tengamos la voluntad de hacerlo», indicó el vocero de la Cruz Roja.

En ese sentido, explicó que «lo único que tenemos que hacer (para donar sangre) es presentarnos a los centros de donación de sangre y pasar el proceso de evaluación. En este último se nos harán unas preguntas para ver si estamos en las condiciones».

La Cruz Roja Hondureña posee el único banco de sangre avalado por la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB).

Le puede interesar: Exámenes de sangre imprescindibles para tu chequeo anual

Centros de sangre

Por otro lado, Mejía mencionó que «la Cruz Roja tiene sus centros de sangre abastecidos entre un 85 % y 90% de sangre, pero esto es tan cambiante dependiendo de las emergencias que se dan».

«Tomemos en cuenta que Cruz Roja Hondureña abastece a los 20 hospitales públicos de los 22 que existen en el país, además de la red del Seguro Social y la parte pública», detalló Mejía.

Por lo anterior, hizo un llamado a la población hondureña para que se acerque a la Cruz Roja y donen sangre, en especial en temporada navideña. «Como parte de las fechas de Navidad y también como iniciativa de la Cruz Roja, participamos en una jornada de donación llamada ‘Latinoamérica donó unida'», reveló.

«Por ello, hacemos campañas durante estas fechas para donación de sangre. En estos días vamos a estar en el Centro Cívico Gubernamental y en el Hospital María» para que la población haga su donación, agregó.

La donación de sangre es voluntaria y altruista.

De igual importancia: Establecen presencia policial en Hospital San Felipe

Surgen nuevos indicios tras asesinato de madre e hija en Danlí

Redacción. Las autoridades de la Policía Nacional continúan investigando la muerte violenta de una madre y su hija, cuyos cuerpos fueron encontrados el pasado sábado 7 de diciembre, y en las últimas horas se han revelado nuevos detalles sobre el caso.

El comisario Lisandro García Muñoz, jefe de la Unidad Departamental de Policía (UMEP-7), informó en Hoy Mismo que doña Iris Rivera Ponce y Daniela Lizeth Alvarado (16 años) perdieron la vida de manera violenta y, luego de que las asesinaran, las enterraron en una finca cafetalera.

Las dos hondureñas, que viajaron desde Olancho para trabajar en la finca, habían desaparecido desde el sábado 30 de noviembre del año en curso. El otro hijo de Iris Ponce interpuso la denuncia en la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en la zona oriental.

Dentro de fosa encuentran a madre e hija desaparecidas en Danlí
Los cuerpos de Iris Rivera y Daniela Alvarado los trasladaron a Medicina Forense de Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Desde ese momento se iniciaron las labores de búsqueda y localizaron sus cuerpos sin vida el 7 de diciembre en una finca ubicada en el caserío Montecristo de La Lodosa, en Danlí, El Paraíso.

Lea además: Amplían detalles sobre el caso de madre e hija muertas en Danlí 

¿Quién es el detenido?

A tan solo unas horas de hallar y levantar los cuerpos, la Policía confirmó la captura de Arlen Roberto Velásquez Herrera, quien sería el autor material del doble asesinato, según el comisario García Muñoz. Sin embargo, autoridades a cargo de la investigación adelantaron que existen también autores intelectuales y ya se les está siguiendo la pista.

El actual detenido y sospechoso es un trabajador del hermano de Iris Ponce y habría matado a ambas mujeres de manera cruel. De acuerdo con los reportes, Velásquez Herrera tiene antecedentes criminales dado que se le vincula en un homicidio simple suscitado en 2015.

Sospechoso muerte madre e hija Danlí
El sospechoso ya tiene dictada la medida de detención judicial.

El autor material les habría quitado la vida a la madre e hija con un arma blanca, lacerándoles el área del cuello. «Una de ellas presentaba lesiones. La otra, producto del estado de descomposición, no se le podía observar. Pero será el dictamen el que establecerá la causa de muerte», indicó Muñoz García.

La principal hipótesis de parte de las autoridades es que detrás del doble crimen existe una «disputa de herencia y problemas familiares». No obstante, todo el caso continúa en investigación y serán los expertos los que confirmen o descarten esta teoría.

La finca donde se localizaron los cuerpos es bastante húmeda y con espesa vegetación.

El caso Mangione: cómo la apariencia puede distorsionar la percepción de un crimen

Redacción. Un joven de 26 años, de nombre Luigi Mangione, se le detuvo por el asesinato de Brian Thompson, un destacado ejecutivo de UnitedHealthCare, la mayor aseguradora sanitaria de Estados Unidos. A Mangione se le detuvo el 9 de diciembre en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania, tras ser reconocido por un empleado que notificó de inmediato a las autoridades.

Durante la detención, se encontró en su poder un documento manuscrito que podría ofrecer pistas sobre su motivación. Asimismo se investiga su estado mental.

Las imágenes del detenido comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, a pesar del cierre de su cuenta de Instagram. Su supuesto atractivo físico, que encaja con los estándares estéticos de la cultura occidental, captó la atención de los usuarios. Los internautas parecen dar más importancia a su apariencia que a los cargos que enfrenta.

EEUU
Muchas personas están alabando la belleza del hombre e ignorando sus delitos.

Cometarios frívolos 

En la plataforma X (anteriormente Twitter), no han faltado comentarios alabando la belleza de Mangione y hasta frivolizando sobre el asesinato de Thompson. Algunos usuarios han llegado a afirmar, con tono ligero, que estarían dispuestos a «perdonar» el crimen a cambio de un romance con él.

Este fenómeno no es nuevo en Estados Unidos, un país que ya se acostumbró a ver cómo asesinos se transforman en ídolos mediáticos. Ejemplos emblemáticos son los casos de Jeffrey Dahmer o los hermanos Menéndez, quienes cobraron nueva relevancia tras el lanzamiento de series en Netflix sobre sus historias. De hecho, después de la serie sobre los Menéndez, surgió un movimiento que pedía revisar la condena a cadena perpetua de Lyle y Erik por el asesinato de sus padres. Ese reclamo incluso contó con el apoyo del fiscal de Los Ángeles.

EEUU
Luigi Mangione ha sido acusado del asesinato de Brian Thompson. Al joven de 26 años, se le identificó anteriormente como una persona de interés.

De igual interés: Detienen en Pesilvania al sospechoso de matar al CEO de UnitedHealthcare

La fascinación por figuras como Mangione puede explicarse por el llamado «efecto halo», una tendencia psicológica que nos lleva a atribuir cualidades positivas a las personas que consideramos físicamente atractivas. Estudios demuestran que los presos con mayor atractivo tienen más posibilidades de reinsertarse en la sociedad.

Confirman el cierre de otra empresa maquiladora en el norte del país

Redacción. Una nueva maquila cerrará sus operaciones a partir del próximo año, dejando a unas 850 personas de la zona norte sin empleo.

El cierre de Jersey se suma a un total de nueve empresas que han cesado sus operaciones, lo que genera gran preocupación entre los trabajadores y sindicatos.

La coordinadora de la Red de Sindicatos de Maquilas en el norte del país, Evangelina Argueta, expresó su preocupación por la situación que enfrentan los empleados.

«Lamentablemente, nos informaron del cierre de esta maquila, una empresa que había estado operando durante muchos años y que mantenía un sindicato fuerte», dijo Argueta.

Los empleados están preocupados por el cierre de operaciones.

Lea también – Unos 50,000 empleos se han perdido tras salida de maquilas, según expresidente de Cohep

El cierre de esta maquila no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también tiene repercusiones en la economía local, ya que muchas de estas personas dependen de sus empleos para sustentar a sus familias.

«Los trabajadores están preocupados y tristes y no sé si las autoridades van a reaccionar, nosotros estamos en alerta movilizando hasta organizaciones internacionales, pero necesitamos el acompañamiento del Gobierno», externó Argueta.

Liquidación 

Asimismo, señaló que esta es la tercera que va a liquidar en enero, porque las empresas Tallercín Nuevo Día y Stretchland también anunciaron su salida para inicios del 2025.

«Los argumentos son que tienen falta de pedidos, que no hay ventas. En nuestro análisis de esta semana con organizaciones de Centroamérica hemos visto que es una actitud antisindical porque los trabajadores miran porque han mejorado condiciones», indicó la representante sindical.

La coordinadora de la Red de Sindicatos de Maquilas en el norte del país, Evangelina Argueta.

 

En este sentido, comentó que estas son empresas que se establecen donde es más barato sacar su producción y se están yendo para otros países donde las condiciones son precarias.

Le puede interesar – 14 mil empleos se perderán por cierre de maquilas, según la CCIC

Mustang GTD rompe límites y confirma el compromiso de Ford

Redacción. El Ford Mustang GTD 2025 ha marcado un antes y un después en el automovilismo, convirtiéndose en el primer vehículo de una marca estadounidense en completar el exigente circuito de Nürburgring Nordschleife en menos de siete minutos.

Con el piloto Dirk Müller a sus mandos, el Mustang GTD recorrió el legendario circuito alemán, conocido como el Infierno Verde. Todo en un tiempo oficial de 6:57.685, un logro que redefine el rendimiento de los modelos de producción.

Con 815 CV de potencia y toda la tecnología derivada del mundo de la competición, el Mustang GTD se posiciona como el quinto coche más rápido en la categoría de deportivos de producción, según los registros de Nürburgring. Además, es el sexto modelo en la historia en romper esta barrera de los siete minutos.

La hazaña cumple con la promesa del consejero delegado de Ford, Jim Farley, que anunció este ambicioso objetivo durante la presentación del vehículo en 2023.

Mustang GTD Ford
El coche tan solo se ha equipado con los elementos requeridos por Nürburgring en materia de seguridad.

De igual interés: Celica vuelve al mercado: Toyota confirma su regreso y revela el nuevo diseño deportivo

Del circuito a la calle

El desarrollo del Mustang GTD involucró un selecto equipo de ingenieros que trabajaron durante dos años para convertir el modelo GT3 de carreras en el primer superdeportivo Mustang para la calle. Ese ha sido también el gran desafío, convertir un coche de carreras en un modelo diseñado para la carretera que, a su vez, tiene que pulverizar el récord de un circuito tan complicado como Nürburgring en su variante Nordschleife.

Este superdeportivo aprovecha tecnología prohibida en competiciones GT3, como frenos de carbocerámicos, aerodinámica activa y una suspensión semiactiva, lo que explica su rendimiento excepcional.

A pesar de estas innovaciones, el Mustang GTD que voló sobre Nürburgring se mantuvo fiel a su diseño original. En ese sentido se incorporan solo medidas de seguridad obligatorias como un cinturón tipo arnés de cinco puntos y una jaula antivuelco. Ford promete seguir buscando nuevos límites y planea volver al circuito con este modelo icónico.

Mustang GTD Ford
El Mustang GTD tendrá una dura competencia por ese título americano en el nuevo año.

Cómo los frentes fríos pueden beneficiar tu salud

Redacción. En medio de la temporada de frentes fríos en Honduras, muchos ciudadanos experimentan cambios notables en su bienestar físico y mental.

Aunque el clima frío puede generar incomodidad y aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias, también presenta beneficios importantes para la salud.  Expertos coinciden que, cuando se manejan adecuadamente, los frentes fríos pueden tener efectos positivos sobre el organismo.

Estímulo para el sistema inmunológico

Los cambios en la temperatura que se producen con el fenómeno meteorológico pueden estimular el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades. Según expertos en enfermedades respiratorias, la exposición al frío moderado puede mejorar la circulación sanguínea y, por ende, favorecer el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Aunque la exposición prolongada al frío extremo puede ser peligrosa, una breve exposición a bajas temperaturas puede ayudar a que el cuerpo refuerce sus defensas naturales frente a infecciones.

En investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se destacan que las temperaturas frías moderadas pueden inducir la producción de células inmunitarias, lo que ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo frente a virus y bacterias. Es importante señalar que la clave está en evitar el frío extremo prolongado, que puede ocasionar complicaciones respiratorias.

Mejora en la calidad del sueño

El frío también puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño. De acuerdo con estudios en medicina del sueño, las temperaturas frescas favorecen un ambiente propicio para el descanso, ya que inducen una disminución de la temperatura corporal, lo que favorece la inducción al sueño profundo.

Otros estudios señalan que las temperaturas frescas entre 15 y 18 grados Celsius ayudan a lograr un sueño reparador. Esto es crucial para la regeneración celular y el bienestar general.

beneficios frente frío salud
El sueño se puede disfrutar con temperaturas más bajas.

Los estudios de la Clínica Mayo también coinciden en que un ambiente más fresco ayuda a inducir una mejor calidad de sueño. Esto es clave en la mejora de la salud mental y física.

Beneficios psicológicos del frío

Los efectos psicológicos del clima frío son otro aspecto importante. Se ha demostrado que el frío puede influir en la producción de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, como la serotonina. Este neurotransmisor es responsable de mejorar el bienestar emocional y reducir los niveles de estrés.

En ese contexto, expertos en salud mental coinciden en que el frío moderado puede generar una sensación de relajación y disminuir la ansiedad, contribuyendo al bienestar emocional de las personas.

La OMS también ha señalado que las temperaturas frescas tienden a tener un impacto positivo en la salud mental al mejorar la calidad de vida de las personas, reduciendo la fatiga y el estrés acumulado.

Precauciones ante los frentes fríos

Pese a que los frentes fríos traen beneficios es fundamental tener en cuenta las precauciones necesarias para evitar efectos adversos para la salud.

La exposición prolongada al frío extremo puede generar enfermedades respiratorias, como resfriados, gripe o bronquitis. Esto especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades preexistentes.

beneficios frente frío salud
Siempre se debe proteger de los resfriados.

¡Indignante! Hondureño es captado agrediendo a golpes a su perro

Redacción. Un hondureño fue grabado mientras agredía a su perro en la colonia Tiloarque de Comayagüela, Francisco Morazán. Todo quedó registrado gracias a una persona que, desde el interior de un vehículo, presenció cómo el individuo golpeaba repetidamente al can.

En las imágenes se observa al hombre bañando al perro, que se muestra -visiblemente- con mucho temor. A pesar de que la mascota no se resiste al baño, el hondureño le propina varios puñetazos y patadas, mientras lo insulta.

El video, de menos de un minuto de duración, ocasionó una avalancha de comentarios de indignación en las redes sociales. Los usuarios exigían no únicamente el rescate del perro, también que el agresor enfrentara las consecuencias legales.

Vea el video:

 

Rescate y medidas legales

En respuesta a la denuncia ciudadana, agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar de los hechos, confrontaron al hombre por el abuso cometido y rescataron al perro de dos años y de nombre «Niña».

Además, le aplicaron una sanción en cumplimiento de la Ley de Protección y Bienestar Animal. En un acto de cinismo, el ciudadano intentó justificar sus acciones alegando que era necesario «castigar» a su mascota, a lo que los oficiales respondieron con una firme advertencia sobre la prohibición de golpear a los animales.

Las autoridades confirmaron que ahora enfrentará un proceso penal por el delito de maltrato animal. Por su parte, «Niña» fue traslada a una clínica veterinaria municipal, donde se encuentra en recuperación. Se anunció que será puesta en adopción y que se supervisará su entrega para garantizar que reciba un hogar adecuado y lleno de cuidados.

Vea el video:

 

A prisión agentes de la DPI acusados de extorsionar a ciudadano en Comayagua

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva a los dos agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), acusados de extorsionar a un ciudadano en Comayagua.

Los imputados son Jayson Yusde Becam y José Manuel Soto Irías. A ellos, la Fiscalía Especial Contra el Enjuiciamiento de los Servidores del Sector Justicia (FECESSJ) les presentó el requerimiento fiscal por suponerlos responsables del delito de extorsión agravada y además de asociación para delinquir.

El juez que conoce la causa tomó la determinación tras la celebración de la audiencia inicial, donde la fiscalía presentó los medios de prueba necesarios y que los inculpa en el delito.

agentes de la DPI
A ambos agentes los capturaron el mismo día en que recibieron el dinero producto de la extorsión.

En consecuencia ambos quedaron recluidos en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán.

La acusación 

La captura de ambos funcionarios de la DPI la ejecutaron la semana pasada detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC). Dicha operación de inteligencia se desarrolló en la ciudad de Comayagua, zona central de Honduras.

Las investigaciones establecen que ambos le estaban solicitando la suma de 70 mil lempiras a un comerciante individual en la zona. La víctima es exactamente un hondureño que se dedica a la venta de automóviles.

En tal sentido, el afectado denunció y explicó que los policías le manifestaron que pagar ese monto iba a evitar una acusación y captura en su contra. Asimismo, los encausados le dijeron al señor que lo habían denunciado en la DPI de Comayagua porque al parecer se dedicaba a vender vehículos robados.

cambios directorio PNH
En reiteradas ocasiones funcionarios de la carrera policial se han relacionado con la comisión de delitos. (Imagen referencia).

Los investigadores de la fiscalía y ATIC constataron que los agentes de la DPI recibieron el dinero producto de la extorsión. Asimismo, confirmaron que el acto se consumó el pasado 4 de diciembre del año en curso.

Antes de ello, se comunicaron con el afectado y le manifestaron que para no capturarlo tenía que darles un adelanto. El primer pago fue de 20 mil lempiras.

Además, el Código Procesal Penal de Honduras establece en su artículo 373 que quien comete el delito de extorsión puede enfrentar una condena de 10 a 20 años de cárcel.

Lea también: Flagelo de la extorsión azota más de 300,000 hogares hondureños 

La industria camaronera de Honduras cierra 2024 con pérdidas del 21%

Redacción. La industria camaronera, uno de los pilares económicos de la zona sur de Honduras, se encuentra bajo alerta al estar cerrando el año con caídas de 39 millones de dólares, lo que representa un 21% menos en generación de divisas, según la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah).

Javier Amador, director ejecutivo de la Andah, calificó este año como “uno de los más negros y críticos” para el sector, señalando que la ruptura del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán ha sido un golpe severo. “Hasta noviembre, las pérdidas por aranceles, disminución de precios internacionales y la pérdida de mercados clave ascienden a 51.5 millones de dólares”, destacó.

El sector ha sufrido una caída del 21% en generación de divisas, lo que equivale a una pérdida de casi 39 millones de dólares. “Esto es algo histórico para la industria camaronera del país. Es insuperable, y ya anticipamos un cierre negativo para este año”, lamentó el directivo.

Unas 250 camaroneras permanecen cerradas en la zona sur por falta de exportaciones
Javier Amador, director ejecutivo de la Andah.

Desde la Andah, se han planteado al gobierno medidas rápidas para mitigar las pérdidas y garantizar la sostenibilidad del sector en el corto plazo. Dentro de las medidas destaca la búsqueda de nuevos mercados internacionales y políticas que fortalezcan la competitividad del sector.

Vea también: Camaroneros ya no ven posible exportar a China

Cierres

Según Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur), el número de fincas camaroneras cerradas ha aumentado en las últimas semanas. Hasta mediados de octubre, al menos 54 fincas no sembraron camarón este año.

fincas camaroneras afectadas por lluvias
Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur).

Cruz explicó que, aunque algunos productores lograron mantener sus cultivos, los problemas para acceder al mercado internacional han provocado una caída drástica en los precios internos, lo que afecta directamente la sostenibilidad de los acuicultores.

error: Contenido Protegido