25.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1485

Pasos para aplicar a vacantes de maestro bilingüe en Illinois, USA

Redacción. Recientemente, se ha dado a conocer que la Junta de Educación de Illinois, Estados Unidos, está en busca de contratar al menos cuatro mil maestros, entre ellos 375 bilingües, para que laboren en escuelas rurales.

La iniciativa busca unir esfuerzos y combatir la grave escasez de profesionales de la educación en las aulas de clases de la región. Asimismo, los docentes interesados en formar parte de este programa deberán cumplir con una serie de pasos y requisitos.

Pasos para aplicar a vacantes de maestro bilingüe en Illinois
El proyecto tendrá una inversión de U$D 6 millones y se enfocará en contratar maestros bilingües.

Este programa está implementado por The answer is teaching y tendrá una inversión de casi 150 millones de lempiras. Asimismo, estará enfocado en contratar personas bilingües que trabajen en zonas rurales y también profesores de educación especial.

¿Cómo aplicar para ser maestro en Illinois?

Según la Junta de Educaciones del estado, actualmente unas 4,000 vacantes están disponibles, de las cuales 375 son para profesores bilingües. Los requisitos son:

  • Personas que ya cuenten con una licenciatura en otros campos
  • Profesores bilingües
  • Estudiantes de la secundaria y la universidad
  • Exprofesores o exmaestros
  • Aquellas personas que quieran cambiar de carrera
  • Maestros fuera del estado de Illinois
  • Maestros que han obtenido alguna certificación fuera de Estados Unidos
  • Y los para profesionales con credenciales de educación que trabajan junto y bajo la supervisión de un maestro certificado u otro profesional de escuela.

Le puede interesar: Embajada de EEUU anuncia nuevas vacantes para hondureños

¿Cómo aplicar a las vacantes?

Si una persona está interesada en la oportunidad laboral, debe ingresar al sitio oficial de la Junta de Educaciones del estado, en el cual podrá hacer su aplicación en inglés y español en becomeateacher.

En esta página, los docentes interesados tendrán que llenar un formulario para luego verificar si su puesto entra en las vacantes disponibles. Posteriormente, el programa The answer is teaching se pondrán en contacto con el docente para seguir con el proceso de revelación.

Fuga de mano de obra afectará recolección de café, temen productores

Redacción. Preocupados se encuentran los productores de café a nivel nacional, debido a la falta de mano de obra para la recolección del grano y las malas condiciones climáticas para la cosecha 2024-2025.

Ninfa Lanza, productora del departamento de El Paraíso, detalló que el 2024 ha sido un año duro para los cafetaleros, ya que cada vez hay menos trabajadores en el rubro. Anudado a ello, el mal clima y el mal estado de algunas carreteras representa todo un reto para la producción y distribución del aromático.

«El sector cafetalero es uno de los que más genera divisas al país y es el sustento para muchas familias. Sin embargo, actualmente nos encontramos con situaciones difíciles como el cambio climático y la poca mano de obra», lamentó.

Fuga de mano de obra afectará recolección de café
Ninfa Lanza, productora de café.

Según la productora, el recurso humano ha salido de las comunidades en busca de mejores oportunidades fuera de Honduras.

Sin cortadores

En consecuencia, en el país hay zonas productoras donde solo trabajadores que pasan de los 40 a 50 años siguen laborando en las temporadas de corta.

«Para nosotros es un reto, porque tenemos que buscar la forma de cómo recolectar ese café. De nada nos sirve que haya producción en los árboles si no podemos sacarlo y venderlo para poder cumplir con nuestros compromisos», explicó.

Lea también: Cerca de la mitad de los estudiantes de noveno grado sueñan con emigrar del país

Los cafetaleros piden que se aprueben fondos para la reparación de las calles.

Lanza relató que en años anteriores, las poblaciones del interior del país, esperaba con ansias la llegada de la temporada de recolección del café, porque se podían vivir con lo que ganaban.

Actualmente, los productores resienten la falta de cortadores, por lo que tiene que buscar mano de obra en países vecinos, lo que en muchas ocasiones les genera más gasto.

El invierno copioso ha causado estragos en las zonas productivas. Cafetaleros informaron recientemente que aproximadamente el 30 % de los caminos hacia las fincas están completamente deteriorados, por lo que pidieron al gobierno declarar emergencia en el rubro.

Laura Dogu reitera su apoyo a la libertad de expresión en Honduras

Redacción. La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, destacó su firme compromiso con la libertad de expresión y de prensa en una reciente reunión con representantes del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

A través de su cuenta en la red social X, la diplomática compartió detalles de este encuentro, subrayando la importancia de fortalecer el derecho a la libre expresión, especialmente para los sectores más vulnerables del país.

En el intercambio de ideas, se abordaron varios temas, siendo uno de los principales la necesidad de defender el trabajo de los periodistas, quienes luchan por hacer valer la voz de los menos favorecidos.

Laura Dogu reitera su apoyo a la libertad de expresión en Honduras
Dogu felicitó la labor de los periodistas hondureños.

La embajadora expresó su agradecimiento al Capítulo Noroccidental del CPH por el diálogo acerca de los retos a los que se enfrenta la prensa de Honduras. Además, exaltó el trabajo en pro de la libertad informativa.

“Agradezco al CPH, Capítulo Noroccidental, por una conversación informativa sobre su trabajo en la defensa de la libertad de prensa”, expresó Dogu en su cuenta de X. En otra publicación, reiteró: «Les reafirmé nuestro compromiso con la profesionalización, la libertad de expresión y la promoción de la seguridad de los periodistas».

Frecuentemente, en Honduras se ve comprometida la libre expresión por presiones e intereses políticos. En muchos casos se busca ocultar a los periodistas que intentan revelar la verdad de la situación nacional.

Puedes leer: Denuncian falta de mecanismos de protección para periodistas y abogados

Intolerancia pone en peligro a periodistas

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el creciente peligro que enfrentan los periodistas en Honduras. Según la organización, el trabajo de los comunicadores «es más complejo y riesgoso ante la intolerancia y la conducta hostil de diferentes funcionarios del Gobierno».

Periodismo en Honduras
La SIP condena la hostilidad de funcionarios hondureños hacia los periodistas.

En un nuevo informe, la SIP revela la falla del Mecanismo Nacional de Protección para garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos.

Asimismo, resaltó la ineficiencia que el Mecanismo Nacional de Protección y que los periodistas se han visto obligados a autocensurarse. En busca de refugio, muchos de estos optan por huir del país.

El 65 % del Distrito Central es vulnerable ante fenómenos naturales

Redacción. Al menos 65 % del Distrito Central está expuesto a riesgos naturales, aseguró este día el alcalde capitalino, Jorge Aldana.

Asimismo, el edil mencionó que solo en Tegucigalpa y Comayagüela unas 700 mil personas viven en zonas de alto riesgo. Muchas de estas familias han tenido que evacuar varias zonas de la capital debido a las afectaciones producidas por las condiciones climáticas.

El 65 % del Distrito Central está expuesto a riesgos naturales y vulnerabilidad, según Aldana
La capital de Honduras está compuesta por 892 barrios y colonias. De este total, más del 60 % están en situación de vulnerabilidad.

Para muchos expertos, la capital hondureña viene enfrentado afectaciones desde hace años atrás, debido a muchas problemáticas que van desde el crecimiento desordenado de la ciudad hasta la excesiva cantidad de basura que los hondureños botan en las calles.

Como medida para contrarrestar esta problemática, las autoridades municipales han anunciado recientemente la contratación de dos empresas internacionales especializadas en proyectos de ordenamiento urbano.

Dichas empresas tendrán que diseñar una ciudad más segura y planificada para el futuro. Además, Aldana dio a conocer que busca sentar las bases para que las próximas administraciones puedan continuar este trabajo de manera técnica y científica.

Le puede interesar: Aldana promete «solución» para frenar inundaciones en la colonia Kennedy

Por otra parte, Aldana hizo un llamado a los capitalinos a no tirar la basura en las calles, ya que estos desechos obstruyen los tragantes. Posteriormente, esta misma basura genera graves problemas de inundaciones en varios sectores.

“Si dejamos de tirar basura en la calle, prevenimos el 80 % de las inundaciones”, finalizó diciendo Aldana para un medio local.

Algunas zonas vulnerables a deslizamientos

Según informes, más de 600 barrios y colonias del Distrito Central se encuentran en zonas de alto riesgo, lo que afecta a aproximadamente 65,000 viviendas. Entre las áreas más vulnerables están:

  • El Reparto
  • El Bosque
  • El Mirador
  • Canaán
  • Guillén
  • Santa Rosa
  • 21 de Octubre
  • Altos de los Pinos
  • Los Pinos
Daños lluvias Tegucigalpa
En temporada de lluvias, la capital hondureño sufre diferentes afectaciones.
  • Villa Vieja
  • El Tablón
  • La Travesía
  • La Era
  • Aldea Suyapa
  • Suyapa
  • Villa Nueva
  • San Buenaventura
  • Altos de San Francisco, entre otras.

Estas zonas son vulnerables a los deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes, en temporada de lluvias. Además, en estas áreas también se encuentran viviendas construidas en laderas empinadas o cerca de ríos.

Con tan solo 13 años, un niño se gradúa con honores de la universidad

Redacción. En las últimas horas, un niño de trece años llamado Elliott Tanner, ha causado asombro en las redes al graduarse de la universidad de los Estados Unidos, con una licenciatura en física y una especialización en matemáticas.

Mientras que la mayoría de los jóvenes de su edad se encuentran en la escuela secundaria, este joven genio ya terminó su carrera universitaria y sigue avanzando hacia nuevas metas académicas.

Con tan solo 13 años, un niño se graduó con honores de la universidad
La ceremonia de graduación, la Universidad de Minnesota, destacó el excepcional recorrido académico de Elliott.

La historia de Elliott comienza mucho antes de su entrada a la Universidad de Minnesota. A los 3 años, ya demostraba una capacidad asombrosa para aprender. Mientras otros niños de su edad apenas comenzaban a formar frases, él mostraba un talento excepcional para el lenguaje y las matemáticas.

Sus padres, Michelle y Patrik Tanner, comenzaron a notar que su hijo se diferenciaba de sus compañeros cuando, a los 5 años, entró al kindergarten y rápidamente destacó por sus conocimientos avanzados.

En lugar de jugar y hablar de superhéroes, elegía como tema los aceleradores de partículas y fenómenos científicos.

Le puede interesar: Hondureña en USA se gradúa con honores del Ejército estadounidense

Frente a estas señales, sus padres decidieron retirarlo del sistema educativo tradicional y educarlo en su casa.

Con nueve años ya había terminado la secundaria 

A los 9 años, este niño ya había completado la mayor parte del currículo de secundaria, un logro inusual que dejó a sus papás buscando la siguiente etapa en su educación.

En ese momento, la familia tomó una decisión que cambiaría el rumbo de la vida de Elliott: inscribirlo en un community college. Aunque la idea de que un niño de 9 años asistiera a la universidad era aterradora para sus padres, decidieron darle una oportunidad en el Normandale Community College.

Con tan solo 13 años, un niño se graduó con honores de la universidad
Elliott Tanner, prodigio adolescente, se ha convertido en un referente académico con su destacada trayectoria educativa

Los resultados fueron sorprendentes, ya que se adaptó perfectamente al entorno universitario y sobresalió académicamente. Durante su tiempo descubrió su verdadera pasión: la física. Aunque inicialmente había pensado en dedicarse a las matemáticas, fue una clase de esa materia la que despertó su interés por los secretos más profundos del universo.

Mientras que los 11 años, fue aceptado en la Universidad de Minnesota para continuar su formación en física y matemáticas. Al ingresar, sorprendió tanto a sus profesores como a sus compañeros de clase.

A pesar de las dificultades económicas, Elliott mantiene su entusiasmo por la ciencia. Desde su tiempo en el community college, donde llegó a ser tutor de compañeros mucho mayores que él, hasta su participación en proyectos de investigación, demuestra una pasión genuina por compartir su conocimiento.

De igual interés: Hondureño de 70 años se gradúa de ingeniero agrónomo en UNAG

¡Bienvenido Melchor! Nace un camello en el zoológico Joya Grande

Redacción. En Santa Cruz de Yojoa, el Zoológico Joya Grande está de fiesta por el nacimiento de Melchor, un encantador camellito que se ha convertido en la nueva atracción del lugar.

Los cuidadores del zoológico están emocionados por la llegada de Melchor y están trabajando arduamente para asegurar su salud y crecimiento óptimo. Según los empleados, se están implementando todas las medidas necesarias.

Le puede interesar: El 1 de septiembre reabrirán zoológico Joya Grande para turistas

Joya Grande
Fotografía del camello bebé «Melchor» en el zoológico Joya Grande.

Melchor se convierte en un símbolo de renovación para el centro, que ha trabajado arduamente para superar las dificultades luego de los incidentes reportados por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) que afectaron a los animales.

Reapertura de Joya Grande

El domingo 1 de septiembre, el Zoológico Joya Grande volvió a abrir sus puertas al público. Además, para celebrar esta ocasión, anunció el nacimiento de un adorable camellito.

Con el apoyo del Instituto de Conservación Forestal (ICF), el zoológico recibió una serie de mejoras para garantizar el bienestar de sus 185 habitantes, lo que permitió su reapertura.

Lea más: Finaliza intervención del ICF en zoológico Joya Grande

Con renovadas instalaciones y una promesa de mayor enfoque en el bienestar animal, Joya Grande se prepara para recibir nuevamente a las familias.
Con renovadas instalaciones y una promesa de mayor enfoque en el bienestar animal, Joya Grande se prepara para recibir nuevamente a las familias.

Entre mayo y julio, el ICF llevó a cabo una intervención en el zoológico, mejorando la dieta y las instalaciones. Como resultado, los animales experimentaron una notable recuperación en su bienestar.

Al visitar el zoológico, los hondureños podrán apreciar a Melchor en un hábitat acondicionado, donde podrá disfrutar de su nueva vida. Los expertos estiman que el camellito se convertirá en uno de los atractivos principales del lugar.

En este sentido, este hecho marcará un hito especial en el regreso de uno de los espacios más emblemáticos para la conservación de fauna en la región.

Cuña de alta presión deja inundaciones en 3 departamentos

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó este martes que una cuña de alta presión provocó inundaciones en tres departamentos.

El director de Cenaos, Francisco Argeñal, detalló que Atlántida, Islas de la Bahía y Cortés se vieron afectadas por las precipitaciones registradas ayer. Por otro lado, aseguró que las fuertes lluvias beneficiarán los cultivos de arroz en El Bajo Aguán.

«Teníamos bastantes días sin lluvias en Cortés, casi 15 días. Lo mismo que en algunos sectores de Atlántidas», expresó Argeñal. No obstante, indicó que los aguaceros crearon condiciones adversas en lugares como La Ceiba, Tela y Cuyamelito.

Francisco Argeñal
Francisco Argeñal Pinto, director de Cenaos.

Posteriormente, manifestó que este sistema de alta presión desvió al huracán Oscar hacia Cuba. Y que ahora su trayectoria es hacia Las Bahamas. Como consecuencia, está dejando remanentes en la costa norte hondureña, además de temperaturas frescas al amanecer y cálidas al mediodía.

Más de 40 viviendas se encuentran inundadas en Cuyamelito, Omoa Cortés
Producto de las fuertes lluvias de las últimas horas ya se reportan serios daños en Omoa, Cortés.

Puedes leer: Fuertes lluvias dejan ya inundaciones en Omoa y La Ceiba

En ese sentido, el titular de Cenaos aseguró que el territorio nacional sufrió afectaciones indirectas por el paso de los huracanes: Beryl, Helene y Nadine. Luego, mencionó que la actividad ciclónica no ha sido tan fuerte en el territorio nacional.

«Termina hasta el 30 de noviembre, estamos vigilando unas ondas tropicales que se acercan al mar Caribe, porque algunas de ellas podrían tener desarrollo ciclónico. Además, interactuar con sistemas de alta presión. Nos daría una combinación de precipitaciones altas sobre todo en la parte del Caribe hondureño. Es lo que nos estará preocupando en pocos días», agregó.

Taylor Swift dona $5 millones a afectados por huracanes Helene y Milton
El huracán Helene es el que más impacto ha tenido.

Anotaciones

De acuerdo a datos compartidos por Cenaos, debido a los fenómenos meteorológicos de las últimas semanas, las zonas con más acumulados son: centro, sur y oriente. De igual forma, no descarta la posibilidad que haya vaguadas a mediados de noviembre o principios de diciembre, pudiendo provocar chubascos muy aislados en las zonas centro, norte y sur.

Alemania confirma su primer caso de la nueva variante de mpox

0

REDACCIÓN. El Instituto Robert Koch, entidad de referencia en el control de enfermedades infecciosas, ha confirmado este martes el primer caso en Alemania de la nueva variante clado 1b de la enfermedad mpox, antes conocida como viruela del mono.

La entidad ha informado de que el individuo se infectó en el extranjero.

Este es el segundo caso de la nueva variante 1b en Europa. El primero se detectó el pasado agosto en Suecia en una persona que había viajado recientemente a un país africano en donde contrajo la enfermedad.

Alemania
La población se encuentra preocupada.

Le puede interesar: Desmantelan en Alemania vasto sitio web de pornografía infantil

A diferencia de la cepa que provocó la alerta de 2022, que se transmite principalmente por contacto sexual, esta nueva variante se contagia por contactos cotidianos, lo que explica que también esté afectando a niños en los países africanos en donde se da la epidemia.

A principios del pasado septiembre, la directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Pamela Rendi-Wagner, subrayó que el riesgo para la población europea frente al mpox es “bajo“, y pidió tener muy presente que no se está ante “la nueva Covid”.

“El Instituto no asume actualmente un mayor riesgo de virus del clado I en Alemania, pero está supervisando la situación muy de cerca y adaptando sus recomendaciones si es necesario”, ha indicado el instituto en su sitio web.

En agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una “emergencia de salud pública de importancia internacional” debido a la creciente propagación del mpox en África.

Casi la mitad de las familias migrantes son violentadas en México: ONG

Redacción. De acuerdo con el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), el 40 % de las familias migrantes han sufrido algún tipo de violencia durante su estancia en México.

Asimismo, las familias migrantes han revelado que han sufrido más violencia en las ciudades de Reynosa y Matamoros. Así como también en el fronterizo estado norteño de Tamaulipas, y Tapachula, la mayor urbe en la frontera sur.

familias migrantes reportan haber sufrido violencia en México
Los migrantes exigen a las autoridades de México una mayor seguridad y ayuda para trasportarse en dicha zona.

La violencia sufrida por las familias migrantes incluyen la extorsión, secuestro, agresión física, violencia de género o detención arbitraria y separación familiar. Incluso, existen casos de algunas familias que han perdido la vida a consecuencia de la violencia en México.

Por otra parte, el IRC entrevistó a 150 personas migrantes que viajan por México o esperan para cruzar hacia Estados Unidos, de cuyos testimonios identificó «que las necesidades prioritarias para las personas en movimiento eran los alimentos, la principal preocupación para el 64 % de las encuestadas».

Asimismo, los encuestados destacaron las dificultades para recibir atención médica, principalmente por falta de información adecuada. A su vez, también revelaron los obstáculos a la hora de conseguir documentación para su estancia legal en el país.

Le puede interesar: Hondureños forman parte de nueva caravana de migrantes reunida en México

Personas desplazadas en México

Miles de personas desplazadas siguen llegando a México cada día, y entre enero y julio de 2024, hubo más de 700.000 detenciones de personas en movimiento, según recordó el IRC.

«No hay duda de que México es la última milla para miles de personas que dejaron sus hogares en busca de seguridad, ya sea que traten de encontrarla aquí o en Estados Unidos. Lo que también es cierto es que las organizaciones que prestan servicios de protección y asilo llevan años operando por encima de su capacidad», afirmó el director de IRC en México, Rafael Velásquez, en un comunicado.

familias migrantes reportan haber sufrido violencia en México
La situación ilustra la crisis por el flujo migratorio en México.

Velásquez avisó a su vez la intensificación de crisis regionales, como la situación en Venezuela o Haití.

Por último, el IRC destacó una serie de «acciones prioritarias» a implementar por México para mejorar la asistencia humanitaria a personas migrantes.

De igual interés: Agencia de USA promueve respeto a inmigrantes

Una mujer ahogada y más de 6,300 afectados dejan las lluvias en el país

Redacción. Una mujer muerta y más de 6,300 afectados han dejado hasta la fecha las recientes lluvias, que también han provocado inundaciones, deslizamientos y daños a viviendas, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco).

Los cuerpos de socorro reportaron el rescate del cuerpo sin vida de la señora, Melida Reyes, de 62 años de edad, quien fue arrastrada por las embravecidas aguas de la quebrada Mujiman en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, al norte del país.

De acuerdo con el informe del ente de protección civil, la fémina intentó cruzar el afluente, pero resbaló y no pudo salir del agua.

Una mujer ahogada y más de 6,300 afectados dejan las lluvias en el país
Lugareños sacan el cuerpo de la fallecida del agua.

Copeco detalló que más de 6,300 personas han resultado afectadas por las lluvias, por lo que tuvieron que evacuar a una parte de ellas. Además, ocho resultaron lesionadas, cinco comunidades están aisladas por inundaciones o daños en carreteras y se han reportado ocho viviendas destruidas y seis dañadas.

Lea también: Fuertes lluvias dejan más de 40 viviendas inundadas en Omoa, Cortés

Alerta en la zona norte

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias declaró la alerta amarilla en los departamentos de Atlántida y Cortés, desde ayer lunes, por las fuertes lluvias y la crecida de ríos.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), continúa la influencia de una cuña de alta presión, que produce vientos del noreste y precipitaciones débiles, con actividad eléctrica aislada en la mayor parte del país, con mayor intensidad en sectores montañosos.

La institución solicitó al Comité de Emergencia Municipal y a los Comités de Emergencias Locales mantener monitoreo en zonas vulnerables.

Una mujer ahogada y más de 6,300 afectados dejan las lluvias en el país
Cortés y Atlántida continúan en alerta amarilla.

De igual manera, pidió a la población que vive en las orillas de ríos y zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, hundimientos e inundaciones.

También recomendó no cruzar ríos, quebradas y riachuelos crecidos, asegurar techos y limpiar tragantes de aguas lluvias. Asimismo, atender los llamados que se hagan a través de las autoridades, locales, organismos de primera respuesta y mantenerse informado por fuentes oficiales.

error: Contenido Protegido