23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 1481

Operación ‘Tornado 11’ deja más de 30 extorsionadores digitales detenidos

Redacción. La operación ‘Tornado 11’, que ejecutaron este jueves 24 de octubre diferentes dependencias de seguridad hondureñas en cuatro departamentos clave del país, dejó como resultado la captura de aproximadamente treinta y siete personas.

Esta acción tenía como fin detener a personas involucradas en extorsionar a empresarios y transportistas a través de billeteras electrónicas, así lo confirmó el portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), Mario Fu.

Entre los capturados durante los operativos hay cuatro mujeres, una de ellas conocida como ‘Jessi’, quien sería la responsable de «mover cantidades millonarias para el crimen organizado».

Tornado XI extorsionadores digitales
A las personas capturadas se les acusará de extorsión y lavado de dinero.

«Las investigaciones han demostrado que las sospechosas movían grandes cantidades de dinero producto de extorsión utilizando billeteras electrónicas. Las víctimas principales eran operarios del transporte, propietarios de pequeños negocios y emprendedores», manifestó la Dipampco.

Se trata de miembros de un grupo criminal que se encarga de extorsionar a múltiples negocios y puntos de buses en Tegucigalpa, capital del país. Los operativos bajo el nombre de ‘Tornado 11’  se llevan a cabo en los departamentos de La Paz, Comayagua, Olancho y Francisco Morazán.

Tornado 11
El operativo comenzó desde horas tempranas de este día.

Le puede interesar: Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

Autoridades buscan reducir el alto nivel de criminalidad que se ha registrado en las últimas semanas. Las saturaciones comenzaron desde tempranas horas y al mismo tiempo se resguardaron varias colonias y barrios de los cuatro departamentos. Se espera que las operaciones se extiendan a otros sectores de Honduras.

Jefe de Uferco admite investigaciones por corrupción en la administración actual

Redacción. El jefe de la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, reveló que la entidad está investigando «un par de casos» de presunta corrupción que involucran a funcionarios del actual gobierno.

«Nosotros sólo somos una unidad del Ministerio Público. En nuestra Fiscalía sí hay un par de casos de este gobierno», comentó el fiscal Santos antes de aclarar que no puede confirmar si existen más denuncias en otras unidades.

Del mismo modo destacó que su labor continúa con la misión que originalmente impulsó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) y que se extiende hasta la actualidad.

Le puede interesar: Uferco tras acusación contra juez Vallecillo: «Le debe caer todo el peso de la ley»

Fiscal de UFERCO admite investigaciones por corrupción
El fiscal de la UFERCO señaló que no puede revelar si hay más denuncias en otras unidades.

MACCIH 

Santos también defendió la importancia de la creación de Uferco para continuar las investigaciones seleccionadas por la MACCIH y aseguró que es común que los exfuncionarios acusados aleguen persecución política. Ante esto, subrayó que corresponde a los fiscales demostrar la veracidad de las acusaciones ante los tribunales.

En relación con la cadena nacional en la que UFERCO presentó detalles sobre la acusación contra el exalcalde Nasry Asfura, el fiscal dijo que era necesario informar a la ciudadanía lo que estaba pasando. Esto, aun cuando hubo afirmaciones de que «no existían pruebas contra el imputado».

Fiscal de UFERCO admite investigaciones por corrupción
Santos manifestó que esta unidad está comprometida con la investigación.

«Decían que no existía prueba. Que el Ministerio Público había actuado de forma arbitraria. No obstante, lo que se pretendió con la información que se dio es que la ciudadanía tenga una idea clara de lo que realmente está detrás de los que se presentó», explicó.

El fiscal también mencionó que, aunque algunos casos avanzan lentamente en el sistema judicial, otros permanecen estancados en la Sala de lo Constitucional desde hace varios años.

Gobierno de Honduras pide no especular con el precio del camarón

Redacción. El gobierno hondureño y representantes del sector camaronero pidieron que se deje de especular sobre el precio del producto, subrayando que ésta acción se convierte en un obstáculo directo al momento de hacer negociaciones para su exportación a otros países como China.

El vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, recriminó que hablar de precios sin tener fundamentos sólidos u oficiales sólo perjudica la economía del país y, desde luego, el sector camaronero. La misma postura defendió el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, quien dijo que -en cuestión de exportaciones- el «especular es un grave error«.

«Lo peor que puede hacer uno es decir a qué precio lo vende. Esto es un mundo de negocio, donde una empresa tiene derecho a decir tanto», agregó Cerrato.

Le puede interesar: China y Honduras refuerzan la «rápida evolución» de vínculos y cooperación

Javier Amador, presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), por su parte, informó que actualmente la venta de camarones sí sufre una severa crisis. Pero, según afirmó, «parte de la opinión opinión pública nacional y también la internacional creen que nosotros estamos sentados sobre una mina de oro. Piensan que los camarones tienen plata y la crisis nos afecta grandemente. Eso no es mentira«.

Gobierno de Hondura precio del camarón
Los productores piden un alto a las especulaciones del camarón.

De interés: Productores de camarón reportan pérdidas por alta marea y lluvias

Severo impacto

Desde que Honduras estableció relaciones con China y rompió las de Taiwán, varias camaroneras han cerrado en la zona sur del país, lo que ha resultado en la pérdida de cientos de empleos. Las comunidades de Choluteca y Valle, que dependen en gran manera de la acuicultura, atraviesan incertidumbre debido a la falta de mercados para el camarón.

Para la Andah, el volumen total de camarón exportado se redujo en un 25,2 % durante el tercer trimestre de 2024, cayendo de 60 millones a 45,4 millones de libras. Esta situación ha dejado disminución de ingreso que ronda aproximadamente los 40.6 millones de dólares en comparación al 2023.

Gobierno de Hondura precio del camarón
Las autoridades siguen con las negociaciones para el precio del camarón beneficie a Honduras.

Mónica Maldonado, hondureña que triunfa con su librería en línea

Redacción. La hondureña Mónica María Maldonado Sánchez se ha convertido en un ejemplo a seguir por su perseverancia y pasión por los libros que la ha llevado a triunfar con la creación de Libû Bookstore, su propio emprendimiento en línea.

El deseo de hacer algo distinto a lo que se dedicaba profesionalmente llevó a Mónica a explorar nuevas posibilidades. Inspirada por podcasts sobre emprendimiento, donde escuchaba las historias de éxito de grandes empresas y sus obstáculos, decidió aventurarse en el mundo de los negocios.

Asimismo, su interés en las bibliotecas públicas la impulsó a pensar en cómo podía contribuir a la promoción de la lectura. De esa idea nació Libû Bookstore, una librería en línea con una propuesta innovadora.

Mónica Maldonado hondureña librería
Mónica Maldonado.

Mónica tomó un curso de comercio electrónico, para luego recibir la oportunidad de formar parte de un programa que le permitió desarrollar su propia página web. En pleno desarrollo de la pandemia en 2020 lanzó oficialmente la librería, la que tuvo una gran acogida entre los lectores.

Un catálogo diverso

Libû Bookstore ofrece una amplia variedad de libros, desde clásicos literarios hasta novelas contemporáneas y juveniles. También cuenta con libros infantiles, de crecimiento personal y románticos, entre otros.

Mónica ha innovado en su oferta con productos únicos como las cajas literarias, diseñadas para hacer que la experiencia de lectura sea más placentera, y el Reading Journal, un diario creado por Libû para que los lectores puedan llevar un registro de sus libros leídos.

Mónica Maldonado hondureña librería
La librería tiene opciones para todas las edades.

El éxito de Libû Bookstore ha llevado a Mónica a ser reconocida como parte de la Red de Mujeres Empresarias de Voces Vitales en Honduras. Se ha destacado como una emprendedora que ha sabido transformar su pasión por los libros en un negocio exitoso.

Si deseas conocer más sobre Libû Bookstore puedes encontrarla en Instagram como @libu_bookstore o visitar su página web dando click aquí.

Se incendia una bodega en plaza comercial del bulevar Morazán, Tegucigalpa

Redacción. Un pavoroso incendio se registró en horas tempranas de este jueves en una plaza comercial en el bulevar Morazán, Tegucigalpa, Francisco Morazán.

De acuerdo con el reporte preliminar de medios locales, el siniestro ocurrió exactamente en una bodega de un local ubicado en la tercera planta del establecimiento. Para atender la emergencia, el personal de seguridad privada activó las alarmas e instruyó a los ciudadanos presentes a evacuar.

De manera inmediata, los elementos de seguridad pusieron a prueba su entrenamiento e hicieron uso de extintores y una manguera de emergencia para combatir el fuego mientras llegaba el Cuerpo de Bomberos.

Cuando hacían espera de los apagafuegos y continuaban evitando que las llamas se propagaran, los agentes lograron apagarlas. «Ya está controlado. Hicimos lo que pudimos», expresó uno de los guardias.

Minutos después se hizo presente al lugar un camión del Cuerpo de Bomberos para brindar apoyo y realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas del hecho.

incendio plaza criolla
Vista aérea del incendio en una plaza ubicada en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Video

 

Lea también: Incendio estructural consume dos negocios en La Ceiba, Atlántida

Líneas de emergencia

Ante este tipo de emergencias, el Cuerpo de Bomberos exhorta a la población reportar de manera inmediata a la línea del 911 o al 2240-7800, correspondiente a la estación ubicada al Costado Sur del Estadio Nacional José de la Paz Herrera Uclés, Tegucigalpa.

En caso de reportarse un incendio en un edificio o vivienda se recomienda lo siguiente:

  1. Llama al 911.
  2. Reacciona apenas escuches sonar la alarma de incendios.
  3. Sal con precaución por las puertas.
  4. Protégete de la inhalación de humo.
  5. Si tu ropa empieza a incendiarse, detente, cae al suelo y rueda.
  6. Desvía el humo si no puedes salir.
  7. Pide ayuda desde una ventana.
  8. Cuenta las personas.
  9. Aléjate de la estructura del edificio.

Empresa china ofrece un vuelo de turismo espacial suborbital por $210,000

AFP. Una empresa china lanzó este jueves la venta de dos boletos para un vuelo suborbital espacial previsto para 2027.

Los boletos ofrecidos por la compañía Deep Blue Aerospace cuestan 1,5 millones de yuanes cada uno (210,000 dólares), por un viaje durante el cual los pasajeros experimentarán cinco minutos de ingravidez.

El vuelo se realizará con un cohete reutilizable y una cápsula tripulada equipada con seis ventanas panorámicas. La cápsula, de 4 metros de altura y 3,5 metros de diámetro, tiene capacidad para seis pasajeros o una tonelada de carga científica. La experiencia total del viaje será de 12 minutos, con más de cinco minutos de ingravidez al cruzar la línea Kármán, a 100 kilómetros de altitud, y un aterrizaje mediante paracaídas.

Le puede interesar: SpaceX lista para lanzar misión de la primera caminata espacial privada

Vuelo espacial
Deep Blue Aerospace pone en preventa boletos para vuelos espaciales.

Deep Blue Aerospace es uno de los líderes en China en el sector espacial comercial, que está en pleno auge.

Lanzamientos

Las autoridades fomentan el desarrollo de este tipo de empresas para tratar de competir con empresas extranjeras, como la estadounidense SpaceX de Elon Musk o Blue Origin de Jeff Bezos, que ofrece precisamente vuelos turisticos suborbitales.

En total se realizaron 26 lanzamientos por parte de empresas comerciales en China en 2023, según los medios oficiales.

Lea también: Dream Chaser, el primer avión espacial, muy cerca de su vuelo inaugural

Vuelo espacial
China tiene previsto lanzar una nueva era de turismo espacial.

Entre ellos se encuentra el Zhuque-2, diseñado por la compañía privada LandSpace y primer cohete en el mundo en alcanzar la órbita con motores de metano líquido, una tecnología prometedora que permite, entre otras cosas, reducir costos.

China planea iniciar viajes espaciales suborbitales para pasajeros pagados, liderados por CAS Space, respaldada por el gobierno. Los viajes permitirán 10 minutos de ingravidez a más de 100 km de altitud, con precios entre 2 y 3 millones de yuanes (de 285.000 a 427,000 dólares).

«Dios nos envió un ángel»: Conductor de bus relata cómo rastrero les salvó la vida

Redacción. Juan José Salvador, el conductor del bus en el que se trasladaban más de 60 personas y que gracias a la acción de un rastrero no ocurrió una tragedia en Ocotepeque, relató cómo fue que Dios le envió un ángel para salvar las múltiples vidas.

El video de esta hazaña le ha dado la vuelta a las redes sociales en los últimos días y en él se observa cuando un bus iba sin control -no llevaba frenos- por la carretera. Sin embargo, en ese momento don Elías Valladares, un conductor de rastra, realizó una maniobra y logró detener el pesado automotor.

Don Juan, de 58 años, chófer desde hace varios años, indicó en HCH que lo que pudo ser una tragedia se convirtió en un milagro. A su vez, comentó cómo don Elías actuó de manera rápida y encomendado a Dios.

«Primero, agradezco a Dios porque es quien nos tiene con vida y, en segundo, al señor de la rastra, a don Elías, que fue la persona que nos salvó a todos prácticamente. Yo tomé la batalla de no echarme para atrás», comentó Salvador.

Lea además: «Me encomendé a Dios»: Elías Valladares relata como evitó accidente de bus en Ocotepeque 

Vea el vídeo:

 

Comunicación con señas 

«Soy una persona responsable y nos pusimos de acuerdo con don Elías en el momento que él me iba rebasando a mí. Me dijo que me iba humeando una de las ruedas del lado mío y le dije que no llevaba frenos y que no se fuese a ir. Todo con señas», agregó.

«Él (don Elías) me entendió las señas que le hice y luego se me puso adelante. Sin embargo, se ve en el video que se nos puso en frente una camioneta y no nos deja hacer la opción. Es allí cuando la unidad que yo llevo agarra más velocidad y le voy tocando el claxon a la camioneta y se quitaron. Logramos impactar con la rastra», indicó don Juan José.

Elías Valladares
Don Elías apareció en el momento justo y en el lugar preciso para salvar muchas vidas.

El conductor del bus agregó que se llevó la unidad como por unos 50 metros mientras la arrastraba estaba enfrente. Cuando se detuvo dieron gracias a Dios y por el ángel que les había mandado.

«Un ángel se nos cruzó, sino hubiese sido una tragedia más grande. Yo aproximadamente llevaba 10 minutos de calentamiento. Cuando calienta mucho, agarra fuego. Venía nomás tocando el motor de freno y me agarraba poco, y el freno de pie no me agarraba», describió el conductor del bus.

Los pasajeros no sabían lo que pasaba 

Pese a la complicada situación y la hazaña que ambos conductores coordinaron a través de las señas, los pasajeros a bordo del bus no sabían lo que estaba pasando y don Juan José no les dijo nada en ningún momento.

«Si les hubiese dicho, hubiese sido gran problema que se quisieran tirar y la puerta la llevo abierta. Ellos se pudieron haber tirado y eso hubiese sido una muerte múltiple», aseguró.

Según don Juan José, en este tipo de situaciones, como conductor, hay que tomar decisiones de manera rápida.

¡Admirable! Conductor de rastra logra detener bus sin frenos en Ocotepeque
La persona que grabó el vídeo es considerada parte importante de la historia, ya que evidencia la hazaña de estos conductores.

También resaltó que si don Elías no hubiese aparecido en ese momento, la situación se habría vuelto una total tragedia, porque no se iba a detener.

«El paderón (que hay en la carretera) me hubiese tirado, dando vueltas y hubiese sido un restregón. Luego me hubiese ido a una abismo con más fuerza y se habría dado la tragedia más grande. Gracias a mi padre que don Elías estuvo en el momento preciso. Dios lo puso e hicimos la acción con él», cerró.

El hecho se ha convertido en una tendencia y a don Elías se le considera héroe gracias a su hazaña. Muchas personas han manifestado que lo desean ayudar de manera económica.

Formalizan acusación contra exalcalde de Oropolí por dos delitos de violación

Redacción. El Ministerio Público en una audiencia preliminar formalizó la acusación contra Luis Manuel Osorio López, exalcalde de Oropolí, El Paraíso, por dos delitos de violación en perjuicio de una menor de edad; y otra acusación simultánea contra Maricela Victoria Alvarenga Palma, cómplice del primero y acusada de trata de personas con la finalidad de explotación sexual agravad.

La Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) presentó requerimiento fiscal contra Alvarenga Palma en septiembre de 2023. La fémina en dos ocasiones presuntamente entregó a una niña al exalcalde de Oropolí para que tuviera relaciones sexuales con ella a cambio de dinero. Por eso, de igual manera, presentaron una acusación por el delito de violación contra Luis Osorio.

Comunicado del Ministerio Público (MP).

Le puede interesar: Más de 300 millones de niños sufren algún tipo de abuso sexual en internet al año

Formalización de acusación

A ambos imputados les dictaron auto de formal procesamiento con prisión preventiva. Y, en la audiencia inicial, al imputado Luis Osorio le cambiaron las medidas distintas de la prisión, por lo que el Ministerio Público presentó recurso de apelación.

A la imputada Alvarenga Palma la capturaron en el marco de la operación ‘Débora VII’ en 2023, por tener orden de captura pendiente por el delito antes mencionado. En tanto, al edil de Oropolí le dieron captura el 13 de septiembre de 2023 agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), por suponerlo responsable de dos delitos de violación en perjuicio de una menor de edad, cuya identidad es protegida.

La mujer está acusada por el delito de trata de personas con la finalidad de explotación sexual agravada, según indicó el MP.

De igual importancia: IHSS en SPS: Aumentan atenciones por depresión en niños por abuso sexual

Tres policías heridos por explosión de coche bomba en el centro de México

0

AFP. Tres policías resultaron heridos, una en estado grave, este jueves por la explosión de un coche bomba frente a una comisaría en la localidad de Acámbaro, en el central estado mexicano de Guanajuato, que se ha visto sacudido por la violencia ligada al crimen organizado.

Las detonaciones han tenido lugar a primera hora de la mañana de este jueves. «Atentado con coche bomba al exterior del edificio de seguridad pública de Acámbaro. Se encuentran 3 policías lesionados. Entre los heridos se encuentra una mujer que fue trasladada grave a un hospital y dos masculinos con lesiones superficiales», dijo la secretaría de Seguridad Pública de Acámbaro.

La dependencia añadió que no hay ningún civil herido por la explosión, que sí causó daños en la comisaría, cuatro viviendas y siete vehículos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su habitual conferencia de prensa que la Fiscalía General de la República se hará cargo de las investigaciones.

Le puede interesar: Explosión en estación policial deja 5 policías heridos en Colombia

Explosión de carro bomba
Un médico forense trabaja en el lugar del crimen.

Guanajuato, un próspero centro industrial que alberga además algunos populares destinos turísticos como la ciudad colonial de San Miguel de Allende, se le considera como el estado más violento de México, según estadísticas oficiales de homicidios.

En el estado operan armadoras importantes como Mazda y General Motors, junto con otras relevantes industrias, que producen principalmente para exportación. El 4 de octubre pasado encontraron los cuerpos de 12 asesinados en distintos puntos de la ciudad de Salamanca, Guanajuato.

Un día antes, cuatro personas murieron y otras cinco resultaron heridas en un ataque contra un centro de internamiento para personas que sufren adicciones en esa misma ciudad.

Foco en Guanajuato 

La violencia criminal en el estado es consecuencia del conflicto entre el cártel local Santa Rosa de Lima y el Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos criminales más poderosos del país.

El estado -gobernado por el conservador PAN- suma 1,863 homicidios en lo que va del año y unas 2,787 personas desaparecidas, según cifras oficiales. Es una de las regiones en donde el gobierno de Sheinbaum ha anunciado que buscará disminuir los índices de violencia.

Lea más: Balacera deja 10 muertos y 4 policías heridos en Nuevo León, México

Imagen de archivo de operativo policial en Chilpancingo, en el estado mexicano de Guerrero.

Apenas el 8 de octubre pasado, la mandataria presentó su estrategia de seguridad, que incluye el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Además, abarca la atención a las causas de la violencia como la pobreza, labores de inteligencia y el trabajo con los gobiernos locales.

México, golpeado por una espiral de violencia ligada al crimen organizado, registra más de 450,000 asesinatos desde diciembre de 2006 cuando se lanzó un polémico operativo militar antidrogas.

Reembolsan dinero a personas que compraron paquetes turísticos falsos a hondureña

Redacción. La Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEP-CAM) logró este jueves que se le reembolsará el dinero a dos ciudadanas que fueron estafadas al comprar paquetes turísticos falsos en una agencia de viajes de Honduras.

La restitución se realizó luego de que se presentara el requerimiento fiscal en contra de María Nicole Mejía Mazuca, gerente general de la agencia Lets Travel Catracho S. de R.L, acusada del delito de estafa continuada en perjuicio de las dos afectadas.

De acuerdo con el Ministerio Público, mediante un acuerdo de conciliación judicial, la FEP-CAM logró que la acusada reembolsara a las afectadas la cantidad de cuarenta y nueve mil doscientos lempiras exactos (L.49, 200.00), tras ofrecer paquetes turísticos falsos.

Le regresan dinero a dos afectadas que compraron paquetes turísticos falsos a hondureña
Fotografía de la detenida.

Lea también: Investigan más de 100 denuncias por estafas de falsas agencias de viajes

Hechos

La captura de Mejía Mazuca se ejecutó el pasado lunes 21 de octubre en Tegucigalpa, Francisco Morazán, en coordinación con agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Entre los meses de enero a abril del presente año, la encausada recibió entre las dos víctimas siete transferencias bancarias que suman 49,200.00 lempiras. La FEP-CAM ya cuenta con varias denuncias contra Mejía Mazuca por el mismo modo de operar. Y es que la acusada solamente cambia razón social y mercantil, de esa forma continuaba engañando a las personas de manera ilícita.

El modo de operar de la supuesta estafadora era que publicaba en las redes sociales paquetes turísticos con atractivos descuentos y servicio todo incluido. Las afectadas tras leer la publicación realizaron pagos para reservar paquetes de viaje.

No obstante, al aproximarse la fecha del viaje, las llamaba para reprogramarlo. El Ministerio Público insta a la población a seguir denunciando empresas de agencias de viajes que ofrecen falsas promesas a los consumidores.

Le regresan dinero a dos afectadas que compraron paquetes turísticos falsos a hondureña
Comunicado del Ministerio Público.
error: Contenido Protegido