23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1472

Banhprovi y Banadesa no subirán tasa de interés a préstamos activos

Redacción. El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) anunció que no realizará cambios en las tasas de interés de sus préstamos destinados a vivienda, producción, micro y pequeñas empresas, así como otros sectores productivos.

El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) respaldó la decisión del ente financiero, informando a través de sus redes sociales que mantendrá sus tasas de interés activas, sin modificaciones para el sector agrícola.

La decisión de ambas instituciones bancarias llega en un momento clave, coincidiendo con la entrada en vigencia del ajuste de la tasa de política monetaria (TPM), que ahora se sitúa en un 5.75 %. Este ajuste, que busca regular la liquidez del sistema financiero, no afectará las condiciones de los préstamos ofrecidos por Banhprovi y Banadesa.

Le puede interesar: Banhprovi espera que el Congreso apruebe aumento al fondo de inversiones

El comunicado de Banhprovi aseguró que existen fondos disponibles para los hondureños que estén interesados en adquirir una vivienda mediante esta medida.

Fondos disponibles 

Banhprovi explicó que cuenta con fondos disponibles para ofrecer préstamos de vivienda de interés social. Y exhortó al público a acercarse a las instituciones financieras para gestionar sus solicitudes de crédito.

Actualmente, las tasas de interés para los programas de crédito bajo el Fondo de Inversión BCH-BANHPROVI son: un 4 % anual para los Programas de financiamiento para Vivienda Social. Así mismo, un 7% para los programas de financiamiento para vivienda media y de financiamiento orientados a producción, seguridad alimentaria y construcción.

Las instituciones financieras explicaron que mantendrán la misma tasa de intereses que ya tenían establecidas previo al ajuste de la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Le puede interesar – Transfieren a Banhprovi L8,000 millones para vivienda, producción y Mypime

Con las medidas, tanto Banhprovi como Banadesa buscan apoyar el crecimiento económico. Así mismo, facilitar el acceso al financiamiento en sectores clave para el desarrollo del país.

Ejecutan fuertes operativos en colonia La Peña y zonas aledañas en TGU

Redacción. La colonia La Peña y zonas aledañas en Tegucigalpa, Francisco Morazán, amanecieron este martes 29 de octubre con fuertes allanamientos y operativos en miras de combatir a las estructuras criminales, entre ellas la pandilla 18.

Agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) llegaron a las colonias capitalinas para realizar diferentes acciones que van desde ofrecer seguridad a los pobladores, así como la revisión de vehículos para descartar cualquier actividad criminal.

Ejecutan fuertes operativos en colonia La Peña
Los operativos durarían lo que resta de la semana. No se ha confirmado si ha habido inspecciones en viviendas.

Le puede interesar: Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

Las saturaciones comenzaron desde tempranas horas. Y, al mismo tiempo, resguardaron cada una de las entradas y salidas de los sectores para reducir el alto nivel de criminalidad.

Agentes están revisando locales, realizando patrullajes y registros en diferentes retenes. Se estima que más de cien agentes militares participan en las operaciones, que durarán todo lo que resta del martes y seguirán en los días venideros.

Ejecutan fuertes operativos en colonia La Peña
Más de 100 militares están participando en estas operaciones.

Por ahora no han informado sobre personas detenidas o decomisos. Pero se espera que en las próximas horas brinden un informe sobre estas operaciones. La colonia La Vega, El Pedregal, Rivera de la Vega, Brisas del Cortijo, La Monterrey y Montes del Sinaí son algunas de las zonas donde se están desarrollando los allanamientos.

Honduras: país más violento de Centroamérica

Honduras ha integrado -junto con El Salvador y Guatemala- el llamado Triángulo Norte centroamericano, considerado una de las zonas más violentas del mundo. Esto, debido a la presencia de aliados de los carteles mexicanos, como a la debilidad de las instituciones estatales, y al narcotráfico, según Naciones Unidas.

La violencia criminal que sufre Honduras es atribuida en parte por las autoridades a pandillas armadas como la MS-13 y la pandilla 18, más el crimen organizado que se dedica al narcotráfico, entre otros delitos.

De igual importancia: Tras allanamientos, decomisan 3 armas y un bate en Choloma

Enormes rocas caen sobre carretera de Zacapa, Santa Bárbara

Redacción. Los pobladores del municipio de San Pedro de Zacapa, en Santa Bárbara, denunciaron que la carretera que se ubica en la zona hay varias rocas gigantes que podrían provocar un peligroso accidente de tránsito.   

Desde los últimos días enormes las rocas se han desprendido producto de las intensas lluvias que han azotado el municipio, y han bloqueado algunas partes de la carretera. Esto representa, según los pobladores, una amenaza para los conductores que pasan por ahí en altas horas de la noche.

En torno a ello, las personas aseguraron que en ocasiones deben quitar las pesadas rocas por su propia cuenta dado que las autoridades tardan mucho en darles una respuesta.

Caen enormes rocas San Pedro de Zacapa
Las personas dicen que las rocas caen en medio de la carretera y es un peligro latente para ellos.

De igual interés: Pobladores reportan derrumbes en San Nicolás, Copán

Este hecho no sólo altera la dinámica usual del tránsito, además provoca que algunos conductores tomen otras vías por temor a sufrir algún percance. Hasta el momento la zona permanece habilitada. Se recomienda a los conductores manejar con precaución.

Deslizamiento
En Honduras se reportaran de manera constantes deslizamientos en carreteras.

Deslizamientos en carreteras 

Los deslizamientos de tierra (o rocas) y derrumbes son frecuentes en las carreteras del país. Estos no se originan solamente por las lluvias, hay otras causas como el tipo de rocas y suelos, por fallas geológicas o topografía (lugares montañosos con pendientes muy fuertes). Y también en vías en construcción por movimiento de tierras con maquinaria pesada en las partes altas de las montañas.

Hospital Escuela se abastece en un 87% de medicamentos

Redacción. Con un abastecimiento del 87 % en la farmacia del Hospital Escuela, muchos pacientes que esperaban ansiosos por sus tratamientos ahora pueden obtener medicamentos vitales presentando sus recetas.

Este abastecimiento incluye medicamentos de uso frecuente y controlado como Ibersartan, levotiroxina, valpakine, metformina, xatralod, insulina cristalina y NPH, entre otros, necesarios para tratar diversas condiciones de salud.

El portavoz del hospital, Said Norales, explicó que el suministro actual corresponde a una parte del lote de medicamentos adquiridos en la licitación de julio, lo que permite cubrir gran parte de la demanda: «Ha ingresado la levotiroxina, de alta demanda entre los pacientes del Hospital Escuela. También están disponibles metformina, insulina, NPH y cristalina. Es un gran avance».

Hospital Escuela
Said Norales, portavoz del Hospital Escuela.

Detalló que el centro asistencial cuenta con un 85 % de abastecimiento en medicamentos generales y un 90 % en medicamentos vitales y esenciales. E invitó a los pacientes y sus familiares a acudir a la farmacia de consulta externa para retirar sus tratamientos y asegurar sus cuidados.

A través de una inversión de 179 millones de lempiras en la reciente licitación, se espera que más medicamentos lleguen en noviembre al centro asistencial capitalino. Esta inversión busca cubrir las necesidades hasta mediados de 2025.

Ausencia de otros medicamentos

A pesar de los esfuerzos, algunos pacientes aún esperan por ciertos medicamentos como el levetiracetam, utilizado en el tratamiento de convulsiones.

Abastecimiento de medicamentos
Aún falta abastecer de otros medicamentos importantes.

Una familiar que acudió en busca de este medicamento dijo que, debido a su alto costo en farmacias privadas (superior a mil lempiras), ha sido difícil acceder al mismo. «Mi hijo trabaja, pero el dinero no ajusta porque tienen un bebé. Pedimos que traigan este medicamento pronto», solicitó.

Pobladores de los bordos de la Bográn protestan por ordenanza de desalojo

Redacción. Varios pobladores de los bordos de la colonia Bográn realizan una protesta este martes debido a que les dieron un ultimátum para abandonar sus casas construidas en esa zona inhabitable de San Pedro Sula, Cortés.

Los manifestantes aseguraron que tienen más de 25 años de vivir en el lugar y ahora los quieren sacar, aunque no les han ofrecido dónde reubicarlos, por lo que exigen que se conforme una mesa de negociación con las autoridades municipales.

En este sentido, afirmaron que no se oponen a ningún cambio pero necesitan un lugar dónde vivir, pues son de escasos recursos.

Los afectados exigen ser reubicados en otra zona.

Lea también – Anuncian vías alterna ante cierre de rotonda de Mateo

Solicitudes

Los protestantes cuestionaron que ya le han hecho solicitudes al alcalde sampedrano Roberto Contreras y no han tenido respuesta.

«Si vivimos acá no es porque queremos, sino porque no tenemos la capacidad de pagar una vivienda», señaló el presidente del patronato de los bordos de la Bográn, Cristian Gavilla.

El afectado indicó que es el día cero donde se va a proceder a hacer el desalojo, ya que así lo estableció la ordenanza de justicia municipal que les enviaron hace siete días.

«Estamos protestando porque no se ha reunido nadie con nosotros. Sólo nos vinieron  a dejar una nota que tenemos que desocupar las viviendas», lamentó Gavilla, tras comentar que la primera parte del desalojo cubre 75 familias. La siguiente será una  trocha donde viven otras 52.

En el lugar realizarán un vado debajo del puente para conectar el Ocotillo con San Pedro Sula. Se pide a la población que transita por el segundo anillo periférico tomar rutas alternas.

Los conductores deben tener precaución debido al congestionamiento vial.

Le puede interesar: Estos días llegará el agua potable a los barrios y colonias de Tegucigalpa

En libertad quedan militares y funcionaria judicial vinculados al «Negro Volqueta»

SANTA BÁRBARA. Un juez asignado a los juzgados de letras del departamento de Santa Bárbara, dictó la medida de sobreseimiento definitivo a los dos elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y una funcionaria judicial vinculados con una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas liderada por el «Negro Volqueta».

Se trata del capitán Iván Antonio Sauceda, el suboficial de tropa Cristian Morales Paz y la exreceptora del juzgado de letras de Santa Bárbara, Nolvia Dinora Fernández. A ellos tres se les suponía responsables de la comisión del delito de asociación para delinquir y concusión. Tras la determinación del juez, todos retomaron su libertad.

También, tras la audiencia inicial, el juez dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Willians René Paz, acusado del delito de tráfico de drogas y asociación para delinquir. A él se le considera como el segundo al mando de la estructura criminal en Santa Bárbara.

Vinculados Negro Volqueta
Los funcionarios estatales se valieron de su cargo para cometer los ilícitos.

Entre tanto, a Heriberto Reyes Durón, exdetective de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y a su hijastro Carlos Adolfo Sánchez Fúnez, se les dictó auto de formal procesamiento con medidas diferentes a la prisión. A ellos se les imputa los delitos de concusión, aprovechamiento de secreto o información privilegiada y asociación para delinquir.

Debido a esta resolución a favor de los funcionarios estatales, el Ministerio Público presentará el respectivo recurso de apelación. El juez que conoce la causa agendó la audiencia preliminar para el próximo lunes 11 de noviembre a las 9:30 de la mañana.

Vinculados Negro Volqueta
Las autoridades del Ministerio Público iniciaron con las investigaciones hace algunos años.

Lea además: Agentes antinarcóticos intervienen municipalidad de Santa Bárbara 

Las investigaciones 

A estas seis (6) personas las capturó la DLCN en conjunto con las Fuerzas Armadas de Honduras el pasado 20 de octubre del 2024, tras la ejecución de 13 allanamientos de Morada en Santa Bárbara y Cortés.

La operación iba dirigida a la estructura criminal dedicada al tráfico de droga en la zona y que dirige Orlando Enrique Andino Rivera, alias “El Negro Volqueta”, actualmente prófugo de la justicia.

Vinculados Negro Volqueta
Todos los detenidos se valieron de sus cargos y funciones para cometer ilícitos.

El expediente investigativo de la DLCN establece que desde el año 2020, se le viene dando seguimiento a la estructura criminal, debido a que según las autoridades son los que mueven y trafican con droga en Santa Bárbara y alrededores.

Antes de estas capturas, la DLCN ejecutó eventos previos y capturó a otros miembros de la organización. En su momento, se les decomisó marihuana y cocaína, además de que se identificó las labores de sicariato ordenadas por el cabecilla.

Allanamientos
Los allanamientos por este caso se ejecutaron en distintos puntos de Santa Bárbara y Cortés.

Además, los dos militares, según las investigaciones, eran lo que identificaban a miembros de bandas contrarias que eran obstáculo para el «Negro Volqueta». Luego, esa información se la mandaban al detective de la DLCN para generar casos y capturas.

Embajador de Israel en Honduras visita San Pedro Sula

Redacción. El embajador de Israel en Honduras, Nadav Goren, visitó la capital industrial del país, San Pedro Sula, con el fin de estrechar las relaciones entre ambas naciones y explorar oportunidades de cooperación.

La visita comenzó con un cálido encuentro con el alcalde sampedrano Roberto Contreras, en la municipalidad. En la reunión ambos discutieron posibles vías de colaboración de beneficio mutuo, indicaron autoridades hondureñas.

Roberto Contreras
Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula.

Posteriormente, Goren se reunió con la junta directiva y empresarios de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), y recibió información sobre las funciones y actividades de la cámara. Además, discutió áreas clave en las que se puede desarrollar la cooperación económica como la gestión y tratamiento de agua, agricultura, seguridad municipal, educación, energía y ciberseguridad.

Le puede interesar: Nuevo embajador de Israel en Honduras entrega copias de estilo

Visita de embajador

El diplomático israelí también visitó la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) de San Pedro Sula. En la casa de educación superior se reunió con las autoridades académicas del campus para discutir futuras colaboraciones con instituciones académicas israelíes.

Por su parte, la Asociación de Pastores y Ministros Evangélicos (APME) organizó una conferencia con líderes evangélicos de diversas partes del país para ofrecer una bienvenida oficial a Goren. La visita finalizó en el Templo Hebreo Maguen David, donde se celebró la festividad de Sucot (fiesta de la alegría) junto a la comunidad judía.

A lo largo de la visita Goren enfatizó la necesidad de aprovechar la innovación para vincular los ecosistemas económicos israelíes y hondureños. Y, de esa forma, crear oportunidades en beneficio de ambas naciones.

Nadav Goren
Nadav Goren visitó varios lugares en San Pedro Sula.

De igual importancia: Nombran a Nadav D. Goren, nuevo embajador de Israel en Honduras

Hallan ensabanada a mujer en un basurero de Sabá, Colón

Redacción. Una mujer sin vida y envuelta en sábanas fue hallada la mañana de este martes en horas de la madrugada cerca del puente Aguán, en Sabá, departamento de Colón.

El cadáver estaba en un basurero, acompañado de un letrero con el mensaje: «Ratas de parte de Los Olivas». Se desconoce si se trataría de un nuevo grupo criminal. Elementos de la Policía Nacional se presentaron a la escena del crimen tras ser alertados por los vecinos.

Hallan ensabanada una mujer Colón
Hasta ahora no se sabe si a la fémina la ultimaron con arma de fuego o arma blanca.

Repetitivo hallazgo

Al llegar agentes policiales confirmaron sobre la presencia del cuerpo de la mujer, aún sin identificar, y procedieron con las diligencias, acordonaron el área y llamaron a los encargados para hacer el levantamiento. El cadáver lo llevarán a la morgue y le practicarán la autopsia.

Le puede interesar: Asaltantes matan a adolescente por negarse a entregar su celular

Datos preliminares indican que a la víctima la raptaron, la ejecutaron y, posteriormente, fueron a dejar su cuerpo al basurero.  Por otro lado, las autoridades estarán a cargo de realizar las averiguaciones pertinentes de este caso.

Hallan ensabanada una mujer Colón
El método de encostalar a sus víctimas es una actividad que usan los criminales.

Los vecinos de Sabá han expresado su temor ante el hallazgo del cuerpo y piden presencia policial para esa zona. Además, exigen que los crímenes no queden en la impunidad. En las últimas semanas ya se han encontrado varios cuerpos encostalados en el departamento norteño, así como en otras diferentes zonas del territorio hondureño.

Menor de 15 años se quita la vida en su vivienda en carretera a Danlí

Redacción. Un menor de nacionalidad estadounidense fue encontrado sin vida la noche del lunes en una vivienda ubicada en la carretera al municipio de Danlí, El Paraíso.

De acuerdo con informaciones preliminares, el joven de apenas 15 años de edad habría tomado la fatal decisión de quitarse la vida. Su cuerpo lo encontraron sus familiares dentro de una habitación, por lo que de manera inmediata alertaron a las autoridades.

A la escena se hicieron presentes agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes resguardaron la zona para realizar las investigaciones correspondientes. Asimismo, llegó un equipo de Medicina Forense para realizar el levantamiento cadavérico.

El cuerpo del joven lo trasladaron a la morgue para realizarle la autopsia correspondiente y luego entregarlo a sus familiares. Hasta el momento se desconoce la identidad de éste, así como las causas que lo habrían motivado a atentar contra su vida.

Menor se quita la vida en Danlí
Autoridades policiales se hicieron presentes en el luagr de los hechos.

Lea también: Fallece menor hondureño en ruta migratoria hacia USA

Suicidio en Honduras

De acuerdo con el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), el suicidio se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Honduras, donde alrededor de 2,000 personas murieron por esta causa entre 2020 y junio de 2024, con un promedio de 38 muertes por mes.

Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh, llamó a las autoridades y a la población hondureña a trabajar en la atención de la salud mental. Éste es un derecho humano, aseguró, que forma parte del derecho universal a una salud integral.

Hernández informó que el Distrito Central tiene al menos ocho consejos familiares y alrededor de dieciocho centros de salud que brindan atención psicológica con equipos interdisciplinarios para abordar los problemas que conducen a la ansiedad y la depresión, que a su vez llevan a intentos de suicidio.

Conadeh: Honduras registra un promedio de 38 suicidios mensuales
Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh.

Auto de apertura de juicio para acompañante del exjuez Marco Vallecillo

Redacción. Un juez de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó el auto de apertura de juicio en la causa en contra de Nelson Omar Sierra, acompañante del exjuez Marco Antonio Vallecillo Banegas, acusados de extorsión.

Entre tanto, al exjuez se le aplicará el procedimiento abreviado, que es una medida alterna estipulada en el Código Procesal Penal. La ley especifica los requisitos que se deben reunir para el mismo.

La medidas se confirmaron tras la celebración de la respectiva audiencia preliminar. Hace algunos días el propio exjuez aceptó su culpabilidad por el delito que se le imputa y solicitó la medida alterna de procedimiento abreviado.

Ratifican prisión preventiva a juez Marco Vallecillo
Marco Vallecillo es acusado de cometer el delito en el ejercicio de sus funciones como juez.

En tal sentido, el juez que conoce la causa determinó que la audiencia de procedimiento abreviado en contra de Vallecillo se desarrollará en los juzgados capitalinos el próximo miércoles 18 de noviembre a las 9:00 de la mañana.

Lea además: Marco Vallecillo se declara culpable por extorsión 

A ambos acusados se les dio captura el pasado 17 de agosto cuando estaban negociando con un testigo protegido, ya que al parecer lo iban a favorecer en un caso. Pero el testigo tenía que pagarles una suma de dinero.

Comunicado PJ
Comunicado del Poder Judicial referente a las medidas.

Continúan en prisión 

Marco Antonio Vallecillo continúa con la medida de prisión preventiva, precisamente en las instalaciones de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), también conocida como «Los Cobras«, en la colonia 21 de Octubre de Tegucigalpa, Francisco Morazán.

El juez que conoce la causa ratificó que debía seguir tras la rejas el pasado 8 de octubre del año en curso. Entre tanto, Nelson Omar Sierra se encuentra en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre, en Francisco Morazán.

Marco Vallecillo
Marco Vallecillo lleva poco más de dos meses recluido en «Los Cobras».

El pasado sábado 17 de julio, el fiscal general Johel Zelaya informó a través de la red social X que había ordenado la captura de Vallecillo Banegas debido a que éste estaba extorsionando a personas acusadas de corrupción en su nombre y de otros fiscales de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO).

Su captura 

Más tarde, el Ministerio Público mediante un comunicado de prensa confirmó que elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) requirieron al exjuez, en un punto de la capital de la república.

Captura ATIC
A Marco Vallecillo lo capturaron junto a su amigo, Nelson Omar Sierra.

Investigaciones de la ATIC indican que Vallecillo le ofreció a un testigo la posibilidad de que lo excluyeran de un caso. Justo en ese momento usaron la figura del fiscal general para presionarlo aún más con el fin de que el afectado les entregara al menos 3 millones de lempiras.

El mismo sábado se reunieron en una estación de servicio en la salida al sur del país. Allí iban a concretar la transacción, pero fue donde se le dio la captura y, además, se le decomisó la millonaria suma de dinero.

error: Contenido Protegido