31.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1466

Cuña de alta presión en Honduras: ¿Cuáles serán las áreas más perjudicadas?

Redacción. Las lluvias, los chubascos y la nubosidad continuarán afectando varias regiones de Honduras durante esta semana, confirmó la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Óscar Lagos, pronosticador de turno de Copeco, explicó a Diario Tiempo que la presencia de una cuña de alta presión seguirá predominando, lo que provocará abundante nubosidad, temperaturas frescas y lluvias intermitentes en distintas partes del país.

Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las regiones norte, oriental y noroccidental de Honduras. En contraste, en el resto del país se espera un clima seco, sin probabilidades de lluvias significativas, manteniendo temperaturas moderadas.

Lagos también destacó que la alerta verde permanece activa para los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía.

Honduras
Sobre el frente frío pronosticado hace un par de días el experto dijo que ya no representa ninguna amenaza.

Le puede interesar leer: Nuevo frente frío ingresará este jueves a Honduras, ¿dónde generará más lluvias?

La población en las zonas afectadas debe mantenerse atenta a los boletines oficiales y tomar las precauciones necesarias. El objetivo es minimizar los riesgos asociados con estas condiciones meteorológicas.

Regiones afectadas

De igual manera, se hizo un llamado a las personas que residen en las orillas de ríos, quebradas y en zonas consideradas vulnerables a fenómenos como deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, e inundaciones, a tomar medidas preventivas ante las persistentes lluvias.

Nubosidad y lluvias Honduras
Por lo que resta de la semana las lluvias seguirían.

Se recomienda a las familias mantenerse informadas a través de los canales oficiales de Copeco y otras instituciones.

Además, se insiste en la importancia de no intentar cruzar vados, ríos o quebradas cuando presenten crecidas debido a que representa un riesgo extremo para la vida. La combinación de fuertes precipitaciones y suelos saturados aumenta la probabilidad de eventos adversos en estas áreas.

Declaran culpables a las 15 acusadas por la masacre en PNFAS

Redacción. El Tribunal de Sentencia en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó un fallo condenatorio contra 15 mujeres acusadas de participar en la masacre ocurrida en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

Aunque todas fueron declaradas culpables, las acusaciones no recaen sobre los mismos delitos en cada caso, ya que las responsabilidades varían entre las procesadas.

Las condenas incluyen coautoría de 46 asesinatos, además de cuatro intentos de asesinato, asociación para delinquir e incendio cualificado. De acuerdo con medios locales, al menos 8 salieron absueltas del delito de asociación para delinquir.

PNFAS
Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS)

El Tribunal convocó a las partes procesales para el 23 de enero de 2025, fecha en la que se llevará a cabo la audiencia de individualización de la pena. Durante esta instancia, se determinarán las sanciones específicas para cada una de las condenadas, en función de los delitos acreditados.

Las condenadas son:

  1. Claudia María Lemus Aceituno
  2. Lesbia Ondina Rodríguez Orellana
  3. Cherry Darling Guevara
  4. Heidy Jackeline Palma Rivera
  5. Karen Lorena Ávila Pavón
  6. Leyla Rosmeri Figueroa Pavón
  7. Susana Godoy Leiva
  8. Francis Margarita Chavarría Ávila
  9. Kenia Patricia Salinas Rivera, también conocida como Flavia Marlene Tercero, alias “La Tremenda”
  10. María del Carmen Contreras Castillo
  11. Lourdes Eloísa Barrientos Turcios
  12. Rosa Bertha Marroquín Almendares, alias “La Nena”
  13. María Cristina Cálix Salinas, alias “La Fuga”
  14. Any Dayann Barahona Mejía, alias “La Vagabunda”
  15. Dania Jakeline Maradiaga Flores, alias “La Inquieta”

Caso

La masacre ocurrió el 20 de junio de 2023, cuando un grupo de reclusas de la Pandilla 18 atacó a integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) dentro del penal. Este ataque, considerado premeditado, dejó 46 víctimas mortales, con mujeres calcinadas y otras asfixiadas por inhalación de monóxido de carbono.

El Ministerio Público presentó 94 pruebas ante el Tribunal de Sentencia con competencia nacional. Entre las pruebas destacan testimonios, pericias y documentos que detallan cómo las acusadas lograron introducir armas de fuego, deshabilitaron cámaras de seguridad y coordinaron el ataque.

Reprograman juicio acusadas masacre PNFAS
La masacre dejó a la población consternada.

Las autoridades continúan trabajando para asegurar que las responsables enfrenten la justicia, mientras que las familias de las víctimas esperan respuestas y un veredicto que haga justicia por la trágica pérdida de vidas humanas.

¡Ya llegaron las nuevas Hunk 160R 4V y Hunk 150 Xtec a Movesa!

Redacción. Los fanáticos del motociclismo ya podrán encontrar las nuevas y modernas motos Hunk 160R 4V y  Hunk 150 Xtec en las sucursales de Movesa.

Hero MotoCorp, el mayor fabricante mundial de motocicletas y scooters, ha reforzado aún más su portafolio de productos premium en Honduras con el lanzamiento de la Hunk 160R 4V (válvulas).

«Movesa es el distribuidor exclusivo de Hero para Honduras. Ahí van a encontrar modelos con mucha tecnología y los usuarios se van a enamorar de estas marcas», dijo Kevin Moreno, Cluster Manager para Hero.

Moreno invitó a los amantes de las motocicletas a visitar las tiendas Movesa porque los modelos Hunk 160R 4V y  Hunk 150 Xtec ya están disponibles: «Son deportivos, muy buena tecnología; diseños atractivos que sé que van a gustar mucho en el mercado de Honduras».

Hunk 160R 4V

La moderna Hunk 160R 4V viene con un motor de 160cc de 4 válvulas refrigerado por aceite que puede alcanzar de 0 a 60 km/h en 4.4 segundos. La motocicleta está equipada con mono suspensión ajustable a 7 posiciones que facilita una experiencia de conducción suave y fluida. Junto con su tablero 100 % digital, Hunk 160R 4V cuenta también con 20 cómodas funciones que la convierten en un paquete completo.

Hunk 160R 4V se ha introducido para satisfacer la creciente demanda del segmento premium, así como para ampliar la familia Hunk. Ésta complace todos los requisitos de los motoristas más jóvenes, dinámicos y amantes de las emociones fuertes.

Hero MotoCorp, el mayor fabricante mundial de motocicletas y scooters, continúa fortaleciendo su presencia en Honduras.

Hunk 150 Xtec

La Hunk 150 Xtec es un emblemático modelo que combina tecnología avanzada, diseño renovado y el rendimiento confiable que los motociclistas ya conocen. De esta manera se refuerza el compromiso de Hero MotoCorp con la innovación y la calidad.

Lea también: Movesa apertura tienda en colonia Kennedy

La nueva Hunk 150 Xtec destaca por su diseño deportivo y moderno, con gráficas renovadas que le dan una personalidad audaz y dinámica. Su sistema de iluminación 100 % LED no sólo mejora la visibilidad en condiciones nocturnas, también aporta un aspecto moderno y agresivo al frente de la motocicleta.

Su tecnología no se queda atrás. El tablero 100 % digital proporciona al conductor toda la información esencial, desde el indicador de marcha y alerta de llamadas hasta indicador de bajo nivel de combustible y alerta de servicio.

Rendimiento avanzado 

Hunk 150 Xtec está equipada con un motor de 150cc, ahora con un contra balanceador que reduce significativamente las vibraciones, ofreciendo una conducción más suave y cómoda. Además, el mono suspensión trasera ajustable proporciona un control excepcional y una experiencia de manejo superior.

Con el objetivo de mejorar el confort y la seguridad del conductor y el pasajero, la motocicleta cuenta con una posición de conducción relajada que ofrece mayor estabilidad. El doble freno de disco asegura un frenado preciso, brindando mayor confianza y control en todo momento.

La Hunk 150 Xtec llega al mercado hondureño en dos vibrantes combinaciones de colores.

Proponen exonerar impuestos a Shin Fujiyama para construcción de escuelas

Redacción. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), Edgardo Casaña, presentó un proyecto de ley que busca exonerar a la organización de Shin Fujiyama de todo tipo de impuestos relacionados con la compra de materiales y maquinaria para su proyecto de construir escuelas en Honduras.

Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la educación en el país centroamericano, especialmente en comunidades desfavorecidas que se benefician de los proyectos educativos impulsados por la corporación Student Helping Honduras (SHH), de Fujiyama.

Casaña destacó el compromiso ejemplar de Fujiyama con el empoderamiento de los jóvenes y el desarrollo sostenible en Honduras. Recordó que su organización ha demostrado un esfuerzo continuo por mejorar el acceso a educación de calidad en áreas necesitadas, construyendo escuelas que anteriormente carecían de infraestructura adecuada.

Gracias a las iniciativas del reconocido influencer y altruista japonés, cientos de estudiantes han accedido a instalaciones educativas que antes eran inaccesibles.

EDGARDO CASAÑA
Edgardo Casaña, diputado de Libre.

Vea también: Nombran a Shin Fujiyama como embajador de le educación en Honduras

Contribución legislativa

El diputado señaló que los esfuerzos de Fujiyama han sido ampliamente reconocidos por diversas instituciones públicas y privadas debido al impacto positivo que ha generado en el desarrollo social de las comunidades. Sin embargo, lamentó, el impuesto sobre ventas aplicado a los materiales de construcción y los servicios relacionados representa una barrera significativa para la ejecución de los proyectos de la organización.

«La organización, al ser sin fines de lucro, depende en gran medida de donaciones, las cuales deben de utilizarse de manera eficiente para maximizar el impacto de sus actividades. La exoneración del ISV permitirá optimizar el uso de los recursos financieros destinados a la construcción de escuelas en zonas necesitadas», afirmó Casaña.

De interés: Shin Fujiyama inaugura escuela número 75 en Copán

Meta de Fujiyama

Shin Fujiyama tiene como meta construir mil escuelas, promoviendo y colaborando en la educación hondureña. Para lograrlo ha brindado acceso a materiales escolares, becas y programas educativos en beneficio de niños y jóvenes de comunidades rurales.

Shin Fujiyama vendió pan
El influencer ha dibujado sonrisas en los niños.

Además, ha remodelado y construido varias escuelas. Al encontrarse con que su misión requiere de inversiones millonarias, Fujiyama ha acudido a grandes campañas para recolectar dinero. Por ejemplo, recientemente realizó una maratón. En ésta última carrera corrió 3,000 kilómetros a fin de reunir dinero a favor de la construcción de escuelas.

CNE recibe oferta para contratar el sistema biométrico

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado que este jueves 12 de diciembre comenzará la recepción de propuestas para la adquisición del sistema biométrico, que se utilizará en las elecciones primarias previstas para marzo de 2025.

Las autoridades del CNE destacaron que este proceso es crucial para garantizar el éxito de los comicios.

“La biometría es un sistema que se utilizó por primera vez en 2021 y que ahora se implementará en las elecciones primarias. Cada mesa o junta receptora de votos contará con tres dispositivos, uno para cada partido político”, explicó la consejera presidenta del CNE, Cossette López.

La funcionaria también mencionó que la recepción de ofertas se llevará a cabo en un plazo breve, expresando su esperanza de que el proceso se realice con éxito para garantizar al pueblo hondureño la transparencia que se requiere.

CNE sistema biométrico
Las autoridades del CNE indicaron que este proceso avanza de manera correcta.

Además, López destacó que, antes de la recepción de propuestas, al menos tres empresas han solicitado información sobre el proceso de licitación al CNE.

“Es un conocimiento bastante especializado, y sí recuerdo en este tema que es un pliego distinto porque tenemos 20,000 dispositivos preexistentes en propiedad del Consejo Electoral y, en este caso, se trata de un software, la implementación y solo la adquisición de 7,000 dispositivos nuevos”, agregó la consejera presidenta.

Lucha contra el fraude 

Por su parte, Marlon Ochoa, consejero del CNE, expuso que con esta herramienta se busca detener cualquier tipo de fraude.

«El Congreso ha acordado por unanimidad todas las funcionalidades del sistema de biometría, que particularmente para estas elecciones primarias nos van a asegurar que el Consejo Nacional Electoral combatirá efectivamente el fraude», expresó.

Medios locales informaron que el CNE tiene disponible un presupuesto de 74.3 millones de lempiras para la adquisición del sistema biométrico.

Solo una empresa ofertó 

La empresa estadounidense Smartmatic ha sido la única en presentar una oferta para el sistema biométrico que se utilizará en las elecciones primarias de 2025.

La propuesta asciende a 220,946,590 lempiras, con una garantía de 5,100,000 lempiras.

CNE sistema biométrico
En marzo del 2025 se harán las elecciones primarias en Honduras. Para el 30 de noviembre se harían las elecciones generales.

Smartmatic es una multinacional especializada en la automatización de procesos electorales mediante el uso de voto electrónico y autenticación biométrica. La empresa cuenta con oficinas en diversos países, incluidos Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Brasil, Barbados, Reino Unido, Países Bajos, Filipinas y Taiwán.

El CNE implementará por primera vez en las elecciones primarias de 2025, tanto el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) como el sistema biométrico.

Pruebas contundentes apuntan a Luis Redondo por mal manejo de subvenciones

Redacción. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se encuentra en el centro de un escándalo por irregularidades en el manejo de las subvenciones otorgadas a los diputados, luego de que el jefe de la Unidad de Investigación del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Luis Urbina, revelara que existen pruebas contundentes que justifican un requerimiento fiscal en su contra.

Según Urbina, la Fiscalía General de la República debe tomar cartas en el asunto, ya que las pruebas acumuladas son suficientes para que el Ministerio Público (MP) inicie una acción judicial. No obstante, Urbina lamentó la falta de avances y la falta de retroalimentación por parte del MP, lo que ha causado preocupación.

El jefe de la Unidad de Investigación destacó que las irregularidades en el manejo de los fondos otorgados a los congresistas deben analizarse de manera exhaustiva por el Ministerio Público.

Luis Redondo es el encargado de dirigir el Congreso Nacional de Honduras.

En declaraciones a RCV, Urbina afirmó que “las pruebas acumuladas hasta el momento son contundentes y ameritan una acción inmediata por parte de la Fiscalía”.

Urbina también destacó la importancia de que el Ministerio Público se pronuncie de manera clara y que continúe con las investigaciones correspondientes para evitar que el caso quede impune.

Falta de voluntad

Desde 2014, el CNA ha presentado 167 líneas de investigación relacionadas con actos de corrupción, pero solo 31 de ellas han llegado a proceso judicial. Este rezago ha sido señalado por Urbina como un reflejo de la falta de voluntad institucional para enfrentar la corrupción en el país.

Urbina también criticó la falta de colaboración del Ministerio Público hacia las investigaciones del CNA. Dijo que parece haber una especie de “prohibición tácita” de trabajar conjuntamente con el organismo anticorrupción.

Pruebas Luis Redondo subvenciones
Luis Urbina, jefe de la Unidad de Investigación del CNA.

Según Urbina, esta falta de apoyo por parte de la Fiscalía ha dificultado los esfuerzos por llevar a cabo una lucha efectiva contra la corrupción. «Parece existir una restricción implícita para trabajar de forma conjunta, lo cual pone en evidencia la escasa disposición para combatir la corrupción», afirmó.

Marvin Ponce denuncia triplicación de viáticos y derroche del gobierno

Redacción. El ex asesor presidencial Marvin Ponce criticó este jueves el aumento de los gastos en viáticos en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, argumentando que se han triplicado en comparación con las administraciones anteriores y han alcanzando cifras que considera «un derroche grosero de dinero público».

Según Ponce, el gobierno estaría gastando casi 5 mil millones de lempiras en viáticos. «Es una barbaridad. ¿Cómo va a gastar miles de millones en viáticos y no tener algodones en los hospitales? Esto de andar viajando mientras hay quirófanos descuidados y hospitales sin medicamentos es indignante», dijo a ICN.

También señaló que las tarifas de los viáticos actuales han tenido alzas considerablemente. Antes, afirmó Ponce, «un funcionario recibía para un hotel de 100 dólares, ahora cobran entre $500 y $700 diarios, y aquellos con rango de ministro solicitan entre $1,200 y $2,000 por día. Esto no se justifica cuando el país enfrenta problemas graves en educación, salud y pagos a empleados públicos».

Marvin Ponce, ex asesor presidencial.

Ponce cuestionó de igual manera la utilidad de los viajes, diciendo que el «vicecanciller sólo pasa de aeropuerto en aeropuerto; anda en Dubái, Alemania, Argentina, Venezuela…». «¿Cuál es el beneficio de ese gasto? Si el Estado invierte 5 mil millones en viáticos, tiene que haber un resultado, pero ¿cuál es ese resultado?», insistió.

Alquiler de carros costosos

Además de los viáticos, el ex asesor presidencial hondureño denunció un aumento significativo en el gasto por alquiler de vehículos blindados. Subrayó que en la actual administración se han alquilado unas 700 camionetas blindadas, triplicando la cantidad utilizada en el gobierno anterior.

«Hay como 700 prados alquiladas para que los funcionarios anden en grandes carros blindados como si fueran delincuentes», lamentó.

El gobierno ha superado el gasto en viáticos de administraciones pasadas.

Y, además, recordó que cuando fungió como asesor de la presidencia nunca tuvo la necesidad de utilizar esos tipos de vehículos. «Yo cuando fui asesor nunca anduve así», concluyó.

Designan al magistrado que conocerá la causa contra Nasry Asfura

Redacción. El magistrado Milton Jiménez Puerto será el encargado de llevar la causa contra Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, y otros siete funcionarios, presuntamente involucrados en una serie de ilícitos por defraudación fiscal, informó este jueves Hermes Ramírez, abogado defensor del exedil.

Ramírez confirmó la designación de Jiménez y aseguró que su equipo está completamente preparado para el proceso. «Ya se conoce que el magistrado Milton Jiménez será el juez que conocerá el caso, nosotros estamos siempre en los juzgados, siempre pendientes. Nuestros representados están con toda la disponibilidad de presentarse voluntariamente a la Corte Suprema de Justicia para aclarar este asunto», expresó Ramírez a HRN.

juez causa Nasry Asfura
Milton Jiménez Puerto.

El abogado también destacó que la defensa sigue el mismo enfoque estratégico desde el inicio del proceso. Recordó que, gracias a la eficacia, se logró que el caso sea conocido por un juez natural designado por la Corte Suprema de Justicia, tal como lo establece el Código Procesal Penal.

Asimismo, Ramírez puso su fe en que el caso se lleve a cabo de forma parcial, sin injerencia política.

juez causa Nasry Asfura
Abogado Hermes Ramírez.

Finalmente, reiteró que su equipo está listo para enfrentar el proceso:

«Estamos listos, lo estuvimos antes, estamos listos ahora y lo vamos a estar», concluyó.

¿De qué acusan a ‘Tito’ Asfura?

El Ministerio Público -a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO)- presentó el 10 de octubre un requerimiento fiscal en contra de Asfura y otros siete exfuncionarios, acusándolos de cinco delitos: lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios.

El requerimiento detalla que el precandidato presidencial y su grupo cercano de colaboradores estarían involucrados en un desvío de fondos municipales por un monto superior a los 28 millones de lempiras (L28,559,062.20). Entre 2017 y 2018 se emitieron 32 cheques a nombre de Asfura y varios de sus colaboradores, que posteriormente se depositaron en cuentas personales.

De los 32 cheques, la mayoría, apuntan las investigaciones, tenían montos de 550 mil lempiras, mientras que otros superaron el millón de lempiras. Asimismo, hubo uno, cobrado el 22 de diciembre del 2012, con un monto de 4,899,975 lempiras.

Comunicado del Poder Judicial.

Estos cheques se solicitaron bajo la justificación de «fondos rotatorios», «fondos especiales» y «reembolsos de gastos». Se presume que el dinero, en cambio, lo utilizaron para fines personales, incluida la financiación de campañas políticas, pagos de tarjetas de crédito del exalcalde y adquisiciones de bienes, como joyas.

USA: retiran del mercado estos vehículos Honda por fuga de combustible

Internacional. Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés) informó el retiro del mercado de 205,760 SUV de la marca Honda debido a una falla que provoca una fuga de combustible.

Esta situación representa un gran peligro para la vida del conductor y de los acompañantes si el derrame se produce con el motor encendido. «Una fuga de combustible en presencia de una fuente de ignición aumenta el riesgo de incendio», indicó la NHTSA en el comunicado.

«Durante la instalación del conjunto de tubería de combustible se produjo un proceso fuera de secuencia que impidió que el tubo del cuello de combustible. Y el tubo de llenado de combustible formarán una unidad completa», agregó.

El retiro de mercado, que afectó a más de 200 mil vehículos, alcanza a los propietarios de los Honda Passport fabricados en 2023 y 2024. También a los de los Honda Pilot de 2023 a 2025.

Ante esta situación, la NHTSA le recomienda a los conductores deberán reducir el uso de sus automóviles para solucionar esta falla a la brevedad, ya que ignorar este desperfecto mecánico podría desembocar en una situación fatal.

Honda
Según el estudio podría producirse una fuga de combustible. Las autoridades ya investigan el caso.

De igual interés: Hyundai Sonata Híbrido de 2025, un sedán elegante y bien dotado

¿Qué hacer si el vehículo entró dentro de este retiro del mercado?

«Los propietarios registrados de todos los vehículos afectados serán contactados por correo para pedirles que lleven su vehículo a un concesionario Honda autorizado», dice el documento publicado por la agencia gubernamental.

«El comerciante deberá inspeccionar y, si es necesario, conectará correctamente el tubo de la boca de llenado de combustible al tubo de llenado de combustible», agrega el comunicado.

Retiran del mercado vehículos Honda combustible
Los propietarios deben recibir sus cartas de notificación por correo antes del 6 de enero de 2025.

La NHTSA indica que el arreglo de los vehículos afectados por parte de los concesionarios Honda será completamente gratuito. Por otro lado, se indica que los propietarios que hayan realizado estas reparaciones por su cuenta podrán ser elegibles para un reembolso.

Antes del 6 de enero de 2025, los propietarios de los Honda Passport y Pilot afectados recibirán una carta de notificación indicando que su vehículo deberá ser revisado en un concesionario. Por cualquier duda se podrá contactar con la automotriz al 1-888-234-2138 y con la línea de atención al cliente de la NHTSA al 1-888-327-4236.

En octubre, Honda retiró 1.7 millones de vehículos por posibles problemas con la dirección. Semanas después, 700,000 coches por problemas en las bombas de combustible que podían provocar fugas de combustible.

Según el informe de retirada de seguridad, Honda recibió sólo un reclamo de garantía sobre el problema y ningún informe de lesiones o muertes relacionadas con el problema.

Capturan a joven hondureño tras asalto a tienda en Nueva Orleans

Redacción. Las autoridades de seguridad de Nueva Orleans capturaron a un hondureño tras un intento de robo en una tienda de conveniencia en West Lake Village.

El hecho se registró el 3 de diciembre y dejó como resultado la muerte de un menor. Asimismo, se reportó la detención del joven Teony Juárez, principal sospechoso.

El hondureño, de 18 años, ingresó al local comercial en compañía de un menor de 16 años, identificado como Cecil Batiz. Tras su entrada, ambos comenzaron a amenazar al empleado con armas de fuego.

Le puede interesar – Hondureños en Nueva Orleans reportan apagones tras el paso del huracán Francine

Sin embargo, la situación escaló rápidamente y uno de los empleados de la tienda decidió repeler el ataque. Tras el intercambio de balas, Juárez resultó herido, mientras que Batiz perdió la vida.

La acción del empleado fue calificada como defensa propia, según el informe policial de Nueva Orleans.
La acción del empleado fue calificada como defensa propia, según el informe policial de Nueva Orleans.

Los uniformados detuvieron al hondureño en el lugar. Tras el arresto, Juárez enfrenta múltiples cargos, entre ellos, uso ilegal de armas y asalto agravado. De acuerdo con el proceso judicial en los Estados Unidos, el acusado podría pasar al menos 20 años en prisión.

Antecedentes

Las autoridades también dieron a conocer que el hondureño tiene problemas legales en Nueva York por posesión ilegal de armas. Este cargo se presentó apenas tres meses antes.

Le puede interesar – Hondureño muere por accidente de tránsito en Nueva Orleans, USA

Por otra parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió una orden de detención contra el compatriota, debido a que Juárez ingresó de manera ilegal a los Estados Unidos en abril de 2023.

El juicio que se llevará a cabo en los próximos meses podrá determinar si el hondureño es deportado a Honduras.

error: Contenido Protegido