Redacción. Una familia de seis hondureños ha quedado en la ruina tras las devastadoras inundaciones provocadas por la depresión aislada en niveles altos (DANA) en Valencia, España.
El martes pasado el fenómeno natural destruyó por completo el hogar de Dania y su familia, originaria del municipio de Reitoca, en el departamento de Francisco Morazán.
Ezequiel Murillo, un compatriota radicado en Madrid, compartió impactantes imágenes que muestran las terribles condiciones en las que se encuentra la vivienda en Paiporta.
«Lastimosamente hemos perdido todo. Si nos pueden ayudar con cobijas, ropa, cama, no nos quedó nada, nada», manifestó la joven mientras intentaba sacar el lodo de su vivienda.
La hondureña mostró en un video la devastación en su hogar tras el paso del fenómeno natural.
Apoyo
A pesar de la difícil situación, la familia ha recibido apoyo de otros hondureños y ciudadanos españoles. No obstante, aún requieren urgentemente de ayuda para comenzar a reconstruir sus vidas. Para quienes deseen colaborar han habilitado el número telefónico +34 722 366 238 para coordinar el envío de donaciones.
Diferentes voluntarias llegaron para brindar auxilio a la familia hondureña.
Inundaciones devastadoras
Las inundaciones en Valencia dejaron una profunda huella en la región con más de 213 fallecimientos y un número indeterminado de desaparecidos, convirtiéndose en el mayor desastre natural en España en lo que va del siglo.
Del mismo modo, la búsqueda de desaparecidos continúa, con la participación de efectivos militares y miles de voluntarios que se han movilizado para llevar agua y alimentos a los damnificados.
La familia se encuentra en labores de limpieza tras el paso de la DANA.
La situación resalta la vulnerabilidad de muchas familias en momentos de crisis, así como la importancia de la solidaridad en tiempos de necesidad. Por su parte, la comunidad hondureña en España se une para apoyar a aquellos que han sufrido pérdidas inimaginables.
Redacción. Una persona murió de manera violenta el fin de semana en la comunidad de Villa Verde, en el municipio de Gracias, Lempira.
A la víctima se le identificó como Eduardo Mondragón, de 23 años de edad, quien murió tras ser atacado por varios sujetos.
El reporte preliminar detalla que el occiso caminaba por una calle el domingo en horas de la noche cuando unos individuos lo emboscaron y le comenzaron a lanzar piedras, hasta matarlo. Después de cometer el crimen, los malhechoresaprovecharon la oscuridad de la zona para huir del lugar.
Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para resguardar la zona y hacer espera a los oficiales de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Asimismo, el personal de Medicina Forense realizó el levantamiento correspondiente.
El cuerpo del occiso fue entregado horas después a sus familiares. La familia del difunto dijo que desconocen los motivos por los cuales le quitaron la vida a Eduardo Mondragón y piden esclarecer su muerte.
A la persona la movilizaron a la morgue para su respetiva autopsia. Foto: Imagen de referencia
Otro suceso
El pasado 1 de noviembre una mujer fue ultimada a balazos en el sector conocido como la Quinta Fortaleza, ubicado en el municipio de Juticalpa, Olancho. En el momento del ataque la fémina vestía una camisa color azul celeste y un pantalón color negro.
La joven quedó tendida en el suelo con su cuerpo boca abajo. Los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron hasta el lugar para comenzar con la investigación del caso y dar con el paradero de los responsables.
Los médicos forenses trasladaron el cuerpo a la morgue.
Redacción. Un nuevo accidente de tránsito le arrebató la vida a un joven en la carretera CA-13, a la altura de El Progreso, Yoro.
A la víctima la identificaron como Gerardo Díaz, de 28 años. El joven se conducía en una motocicleta cuando perdió el control de la misma e impactó en la parte trasera de un vehículo de equipo pesado, según vecinos.
Hasta la zona llegaron agentes policiales para realizar las pesquisas correspondientes y determinar exactamente qué habría provocado el accidente, que deja luto y dolor a otra familia hondureña en la zona norte del país.
Técnicos forenses realizaron el levantamiento cadavérico para trasladar el cuerpo a la morgue donde mediante procesamiento científico se determinará la causa de muerte. Los familiares deberán reclamar el cuerpo para realizar el velatorio y luego hacer el entierro de Díaz.
Los motociclistas son los más afectados por los accidentes viales.
Los accidentes de transito tienen alarmada a la población hondureña. En el territorio nacional se reportan diariamente unos 40 accidentes de tránsito, informaron autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
La falta de educación vial e irresponsabilidad deliberada de algunos conductores, en su mayoría motociclistas y transportistas, ha desencadenado en un alza de los accidentes de tránsito en el país.
«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100% que nosotros registramos de eventos viales, el 70 % se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40 % fallece», externó el subdirector de la DNVT, José Adonay Hernández.
Los accidentes viales constituyen la segunda causa de muerte violenta en Honduras, únicamente por debajo de los homicidios. Los hombres y adultos jóvenes (20-39 años) son las principales víctimas de este flagelo.
Los accidentes viales son un flagelo que se puede prevenir.
Redacción. El fin de semana se dio a conocer que el exalcaldedel municipio de Danlí, El Paraíso, y fundador del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Félix Roldán Castillo Valladares, falleció (1945-2024).
Castillo Valladares durante el gobierno de las Fuerzas Armadas (1978-1980) fue nombrado alcalde municipal, cargo que desarrolló con discreción y bajo dirección de la zona militar para el municipio antes mencionado. En el Cuerpo de Bomberos ostentó el cargo de teniente coronel.
En ese último cargo, Castillo Valladares dedicó gran parte de su vida ayudando tanto en el área rural como urbana. A lo largo del huracán Mitch prestó una eficiente labor de rescate en varias zonas y siempre estuvo presente para auxiliar a la población. Esta labor lo destacó a nivel nacional.
Félix Roldán Castillo Valladares ejerció como teniente coronel.
También fue presidente del Club Rotario, en el que se desempeñó con acierto siguiendo al pie de la letra el lema rotario: Dar sin antes de pensar en sí y se beneficia más a quien mejor se sirve. Además, fue el primer secretario del Comité Danlidense de Desarrollo, organización sin fines de lucro.
El entierro se llevó a cabo en las últimas horas y en el mismo se presentaron una comitiva del Benemérito Cuerpo de Bomberos a nivel nacional. Del mismo modo, varias unidades bomberiles se unieron al cortejo para rendirle el último adiós.
Castillo Valladares tuvo tres hijos, quienes responden a los nombres de Juan Fernando, Martha Cecilia, Félix y Adolfo. Por su parte, sus familiares lamentaron la pérdida física, ya que deja un gran vacío no sólo en ellos, también en todas las personas que lo conocían.
Redacción. El presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma), Jury Hernández, advirtió que en 2024 habrá un incremento en las cifras de reprobación de estudiantesa nivel nacional.
En una reciente entrevista con Noticieros Hoy Mismo, el titular de Pricphma señaló que esa situación se desencadena debido a las decisiones del gobierno de limitar la recuperación académica. Los estudiantes sólo podrán someterse al proceso una vez de manera anual; la medida incluye la cancelación de las clases vacacionales o «escuelita».
Del mismo modo destacó que, aunque comprenden la necesidad de mejorar los estándares de evaluación, una de las partes cruciales es la familiarización de padres y estudiantes con las nuevas reglas desde el inicio del ciclo escolar.
«El fracaso académico no debe ser una carga que arrastren aquellos que desean estudiar», añadió el dirigente.
Hernández manifestó que la nueva modalidad de recuperación puso a los estudiantes en esta situación.
Altos estándares
El líder magisterial también enfatizó la importancia de que las autoridades educativas y docentes se unan para analizar el panorama y buscar alternativas que favorezcan la retención de estudiantes. Y subrayó que mantener altos estándares de calidad educativa no debe ir en detrimento del acceso y permanencia en el sistema educativo.
Cifras
El presidente de presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (Anuprih), Javier Mejía, por su lado, compartió que en Honduras de 100 alumnos que están matriculados, únicamente 30 terminarán la secundaria.
De ese último grupo, detalló Mejía, sólo 17 de ellos llegarán a la universidad. Aunque las cifras corresponden al 2022, se aplican de igual manera a la actualidad del sistema educativo hondureño, añadió.
Javier Mejía indicó que sólo 17 estudiantes de 100 logran llegar hasta la educación superior.
«Entonces, si tomamos las cifras de la Secretaría de Educación estaríamos en un 34 o 35 % y si tomamos las cifras del organismo de vigilancia social estaríamos entre un 26 y un 25 %. Unos dicen que hay mejoras, otros dicen que empeoran. Pero yo me quedaría con la cifra básica del 30 %, porque ahorita hay una pelea de quién tiene la razón (…). Los datos rondan el 30 % con un más 5 % de probabilidades de que sean exactos», finalizó diciendo el titular de Anuprih.
Redacción. Un hombre fue encontrado sin vida el domingo en horas de la mañana en la colonia Viera, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El cuerpo del ciudadano estaba cerca de un sector conocido como El Mirador. Se presume que éste fue ultimado en otra zona y, posteriormente, fueron a dejar el cadáver a la colonia en mención.
De manera preliminar se identificó al occiso como Yimi Nahún Alvarado Vásquez, de aproximadamente 43 años de edad. De acuerdo con datos preliminares, transeúntes observaron al hombre pero pensaban que sólo estaba dormido, sin embargo, cuando se acercaron se dieron cuenta que tenía manchas de sangre.
Los ciudadanos llamaron a la Policía Nacional, quien llegó a la escena minutos después. Al lugar también se presentó el personal de Medicina Forense para ejecutar el levantamiento y continuar con el proceso correspondiente.
Habitantes de la colonia Viera y alrededores hacen un enérgico llamado a las autoridades hondureñas para reforzar la seguridad en el sector, puesto que este tipo de hechos se han vuelto recurrentes en el departamento en los últimos meses.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los que le habrían quitado la vida al sujeto, así como el paradero de los responsables. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) participarán en la recopilación de pruebas y evidencias del caso.
El cuerpo lo movilizaron a la morgue de Tegucigalpa.
En una movida fuera del área, los libertinos le dieron la bienvenida a “Primi” que también se suma a las casillas de la “Nueva Corriente” para anotarse un curul en el Congreso decidido a “arreglar” todo.
POSICIÓN
Y como que en el «Juntos por el Cambio», varios militantes no están cómodos con el giro de timón que encontraron en las planillas del DC, pues rumoran que una buena posición le costó a una candidata el cierre de su programa.
ALIANZAS
Con los días contados para la entrega de planillas ya retumban las alianzas de algunos movimientos azulejos que no ajustaron a conseguir todas las firmas, porque a los candidatos no los respaldan, pero ni sus abuelos.
TRONO
Ayer en el Instituto Central oficializaron como vicealcalde al poder detrás del trono de la “capirucha”, y es que mejor no suelta la guaca, ya que están casi seguros que repiten con cinco movimientos echándoles la vaca.
PLANCHA
Más no así en la ciudad de los zorzales, donde aún no se ponen de acuerdo para respaldar en plancha al “Rudo” y más bien lo que resuena es que tendrán un candidato edilicio por cada movimiento.
DOMICILIO
En una operación “Comandante a domicilio” el «milico» Hernández combinó el servicio militar con el populismo con su misión nocturna de protagonizar operativos en uno de los barrios más calientes de Tegus.
TALENTO
Evidenciando cada vez menos talento, en el CNE primero infundieron miedo con perros y ahora con base en fábulas buscan inhabilitar consejeros para integrar achichincles “justicieros”.
Honduras. Para esta semana, la Secretaría de Energía (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles que entra en vigencia este lunes 4 de noviembre del 2024.
A partir de hoy, la tendencia refleja un nuevo aumento en los derivados del petróleo, que va de los 2 a los 79 centavos.
El refinado que mayor aumento tendrá esta próxima semana es el GLP vehicular, seguido del diésel y por último el kerosene.
Tras varias semanas de rebajas, los combustibles están mostrando nuevamente una tendencia al alza.
Los nuevos precios entran en vigencia este lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.
Los «jampedranos» recibieron a Shin Fujiyama con todos los honores, como se lo merece un héroe que ha mostrado gran corazón al interesarse en la educación de los niños que no tienen recursos para acceder al «pan del saber» en la zona norte.
JAPONÉS
El filántropo japonés-hondureño, como cariñosamente se le conoce, hoy espera cerrar el ciclo del reto de los tres mil kilómetros en El Progreso, donde reside y donde le surgió la idea de ayudar a los infantes que no tienen un lugar para educarse.
SUMADO
Para aportar un grano de arena, «don Pollo», utilizando la tecnología del celular, le hizo una llamada a Shin para informarle sobre un donativo de dos «melones» para que el japonesito siga con su proyecto educativo que le han intentado «boicotear» algunos envidiosos que nada hacen, ni dejan hacer.
SALARIOS
Apareció el presidente sindical de la «muni», «Ramirito», anunciando a los empleados «que no panda el cúnico», ya que para el otro año está fijo el aumento salarial, porque asegura que está bien negociado con las autoridades, y nadie lo de tendrá.
CANASTA
Además, Ramiro ha anunciado que ya habló con el jefe de personal para que la tan esperada «canasta navideña» sea entregada a los trabajadores en los primeros días de diciembre, y sin retrasos como años anteriores.
ESTAFADOS
Según «la diabla» que trabaja en la «muni», varias personas se quedaron con los «colochos hechos» porque no pudieron ver cantar al grupo dominicano Aventura. Al parecer fueron estafados con boletos «pandos».
AMONTONADOS
En las redes circulan videos con la gente amontonada en el portón de ingreso del estadio donde fue el espectáculo musical a cargo de la «muni». Dicen que la «jura» ya anda tras la pista de los pícaros que estarían detrás de la venta irregular de boletería para meterlos al «bote».
Redacción. «Se genera un tráfico terrible por los rapiditos que permanecen estacionados ahí. Los carros se meten, ya han chocado y los rapiditeros ni se mosquean«, indicó Héctor Cabrera, uno de los tantos hondureños afectados por los conductores de buses que se colocan frente a la maquila Zip Calpules en el bulevar del Este de San Pedro Sula, Cortés.
Diario TIEMPO ha recibido diversas denuncias sobre el caos que generan los «rapiditos» en este bulevar y la inacción de las autoridades de Tránsito, que no puedan poner orden vial.
Cabrera aseguró que cada vez que le toca transitar por esa zona termina afectado por el tráfico que se genera en Zip Calpules.
Diario TIEMPO constató el tráfico que se genera el lugar.
«A mí me toca ir los martes y jueves cerca de Zip Calpules. Salgo a las 4 y yo, que llevo manejando más de 12 años, me estreso. Ellos (los buseros) se esperan hasta que salgan todos los empleados de la maquila, ya que tienen que llenar esos buses. Pero, lo que generan es un problema para los demás conductores», reveló.
Además, Cabrera lamentó que la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) no ponga orden, ya que todos los días en la zona se arma «un verdadero caos».
«Yo he visto que más adelante de donde se genera el tráfico, se han puesto retenes y no hacen nada y están cerca. Estamos cansados de eso. Nunca he visto a Tránsito poner orden vial en esa zona», lamentó.
TIEMPO se movilizó a la zona para verificar las denuncias y constató que este tráfico se genera exactamente a las 4 de la tarde, cuando los empleados de la maquila salen de sus trabajos.
Los «rapiditos» permanecen obstaculizando el paso más de 10 minutos, lo que ocasiona una enorme fila de vehículos.
«Esto es todos los días, uno se mete aquí consciente de que es posible que le vayan a pegar al carro. Es increíble y todo porque no hay orden con esos buses», dijo un conductor que estaba estacionado en una orilla, esperando que pasara el tráfico.
Por su parte, otro afectado aseguró que durante las mañanas se da el mismo problema, con la diferencia de que se suscita del lado contrario de la calle.
«Todo este problema se genera en la entrada y salida de los empleados de la maquila. Uno entiende que estos buses son el medio de transporte de muchos hondureños, pero deben respetar a los demás conductores y la Policía debe poner orden, porque esto no es de ahorita», indicó.
Faltas comunes de los «rapiditos»
Entre las faltas que comenten los conductores están: tomarse toda la vía, subir y bajar pasajeros en lugares donde no existe una bahía establecida.
Asimismo, los «rapiditos» transitan temerariamente por las orillas de las calles y las aceras, poniendo en riesgo la vida de los peatones, cuando se disputan pasajeros.
Por estas «peleas» conducen a exceso de velocidad, provocando caos y hasta choques. Estas actitudes ponen en riesgo la vida de los pasajeros, de los peatones y de otros conductores.
Muchos sampedranos lamentan que la irresponsabilidad de los conductores de buses los atrasa en su tránsito hacia sus hogares.
¿Hay sanciones para los conductores de «rapiditos»?
TIEMPO consultó con el comisario Herlan Vindel, de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), quien aseguró que estacionarse en lugares no permitidos para subir o bajar pasajeros es una falta grave.
El comisario Herlan Vindel pidió a los afectados denunciar este tipo de hechos.
Además, explicó que se realizan diferentes operativos en los puntos de la ciudad para detectar a los infractores y mejorar la vialidad en zonas transitadas de la capital industrial. También reveló que los conductores de «rapiditos» son los más sancionados, generalmente, y se les aplica una multa monetaria bajo el artículo 76 de la ley de tránsito.
Los conductores pueden denunciar este tipo de faltas mandando fotografías o vídeos en los que se vean las placas de la unidad y que dejen en evidencia la infracción. El número telefónico habilitado para recibir estas denuncias es el 3399-4600.
Otros puntos con el mismo problema
De acuerdo con pruebas gráficas y testimoniales, otros de los puntos donde los «rapiditos» generan caos vehicular son el bulevar UNAH-VS; frente a la terminal de buses, sobre el bulevar del Sur; en la 27 calle, específicamente en el segundo anillo; y en la primera calle, frente a Mega Mall.
Recientemente, varios conductores denunciaron a conductores de autobuses del transporte público que se estacionan de forma indebida en el bulevar frente al hospital Mario Catarino Rivas.
Lugares en SPS donde buses ocasionan tráfico.
«Todos los días es un dolor de cabeza. Yo tengo que pasar por ahí para llegar a mi trabajo y es un caos total. Ellos no respetan, al contrario, por ellos hasta ha habido choques. Se mantienen un relajo y no se mueven hasta que llenan ese bus», indicó el ciudadano Carlos Andrade, cuyas palabras coinciden con el clamor de la mayoría de conductores sampedranos afectados.