31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1460

Leves aumentos sufrirán los combustibles a partir del lunes

Honduras. Como cada viernes por la mañana, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles que entra en vigencia el lunes 4 de noviembre del 2024.

Para esta semana, la tendencia refleja un nuevo aumento en los derivados del petróleo, que va de los 2 a los 79 centavos.

El refinado que mayor aumento tendrá esta próxima semana es el GLP vehicular, seguido del diésel y en último lugar el kerosene.

Precio combustibles 21 de octubre 2024
Tras varias semanas de rebajas, los combustibles están mostrando nuevamente una tendencia al alza.

Los nuevos precios entran en vigencia este próximo lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: 8.4% ha crecido ahorro de los hondureños en sistema bancario nacional 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 08 centavos, con un aumento de 06 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 20 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 02 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 49 centavos, con un aumento de 12 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 81 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 23 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 95 centavos, un aumento de 79 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 4 de noviembre del 2024.

  • Gasolina superior: 96 lempiras con 44 centavos, con un leve aumento de 05 centavos.
  • Gasolina regular: 87 lempiras con 56 centavos, subsidiada por el gobierno, y sin variación esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 73 centavos, con un aumento de 10 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 01 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 21 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 43centavos, con un aumento de 79 centavos.
Precios combustibles 4 noviembre
Precio de los combustibles en Honduras para el lunes 4 de noviembre del 2024.

Ultiman a mujer y dejan su cuerpo en un matorral en Juticalpa

Redacción. Una mujer fue ultimada a balazos en horas de la madrugada en el sector conocido como la Quinta Fortaleza, ubicado en el municipio de Juticalpa, Olancho.

Hasta el momento se desconoce el nombre de la fallecida. Sin embargo, aparenta una edad de 20 a 25 años. En el momento del ataque la fallecida vestía una camisa color azul celeste y un pantalón color negro.

Los vecinos del sector aseguran que la ahora occisa no es de la zona. Asimismo, señalaron que en la madrugada dos individuos salieron del lugar a bordo de una motocicleta.

Investigación

La joven quedó tendida en el suelo con su cuerpo boca abajo. Los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron hasta el lugar para comenzar con la investigación del caso y dar con el paradero de los responsables.

Los médicos forenses trasladaron el cuerpo a la morgue.

Lea también – Encuentran 2 personas muertas en un vehículo en la carretera de TGU al norte

De igual manera, se desconoce si a la mujer la ultimaron en el lugar o tiraron su cuerpo en la zona solitaria en la que se encontró.

Técnicos de Medicina Forense llegaron al lugar para hacer el respectivo levantamiento cadavérico, para llevar el cuerpo a la morgue donde se realizará la autopsia correspondiente.

Violencia

La violencia contra las mujeres ha alcanzado cifras alarmantes en 2024. Según un reciente informe del Centro de Derechos de la Mujer (CDM), al menos 187 mujeres murieron de manera violenta entre enero y septiembre de este año.

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán (FM) encabezan la lista de los más afectados, con 33 y 32 femicidios.

Por su parte, el departamento de Olancho ocupa el tercer lugar con 22 víctimas, mientras que Yoro y Santa Bárbara reportaron 13 asesinatos cada uno.

Las autoridades de derechos humanos piden un cese a la violencia.

Le puede interesar – Dos guardias mueren tras enfrentarse a disparos en TGU

Harris y Trump se disputan el voto latino en 7 estados clave de USA

Redacción.- Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Donald Trump y Kamala Harris buscan acaparar los votos de más de 240 millones de estadounidenses, pero el resultado de las elecciones dependerá de unos miles de votantes de siete estados claves.

De acuerdo con la BBC, en los Estados Unidos existe un sistema de democracia indirecta y al final, el organismo llamado Colegio Electoral es quien determina quién gana la contienda.

Este ente está conformado por 538 electores o delegados que representan los estados y son quienes eligen al vencedor. Además, cada estado tiene la misma cantidad de electores que miembros en el Congreso, un número determinado en función de su población.

Actualmente, los Estados que más votos aportan son California (54), Texas (40), Florida (30) y Nueva York (28). Mientras tanto, entre los que menos aportan 3: Alaska, Wyoming, Dakota del Norte y Dakota del Sur, Delaware y Vermont. A la capital, el Distrito de Columbia (D.C.), también se le asignan 3 electores.

 

Elecciones USA
Ilustración sobre el funcionamiento del sistema electoral en Estados Unidos.

Estados claves y el voto latino

Para ser proclamado presidente, hay que lograr al menos 270 votos y el próximo 05 de noviembre, en las urnas, Harris tiene prácticamente asegurados 226 votos electorales de los 270 que se necesitan para proclamarse vencedor, y Trump, 219. Y es que hay estados que, elección tras elección, suelen mantenerse fieles a uno u otro partido.

En ese sentido, actualmente ambos candidatos se estarían disputando por 93 votos repartidos en los siete estados claves, dentro de los cuales Pensilvania tiene mayor peso con 19 votos. A este le siguen Georgia (16), Carolina del Norte (16), Michigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6).

De tal manera, los siete estados estarían decidiendo si Kamala Harris se convierte en la primera mujer en llegar a la Casa Blanca o si Trump recupera la presidencia tras haberla perdido en las elecciones de 2020.

Kamala Harris
Donald Trump y Kamala Harris en el debate del pasado 10 de septiembre en Filadelfia (Pensilvania).

Además, ambos candidatos se estarían disputando el voto de la comunidades, donde solo en Neveda, más del 28 % de los residentes son latinos o de origen hispano.

Por ello, tanto la campaña de Harris como la de Trump se han centrado en apelar a ese voto en concreto, sobre todo con eventos en el área de Las Vegas, que concentra a tres cuartas partes de los 3,1 millones de habitantes del estado.

De igual manera, en Pensilvania la población latina ha crecido más desde 2010, donde además predominan los ciudadanos de ascendencia dominicana y puertorriqueña. Hoy por hoy los latinos ya suman más de un millón en ese Estado.

Lea también: Trump denuncia «trampas» a «gran escala» en las elecciones presidenciales

Harris posee mayor ventaja

No obstante, según las encuestas, sondeos y análisis de expertos, Harris necesitaría hacerse con 44 votos electorales entre estos estados para ganar la elección. Mientras tanto, Trump tendría que conseguir 51 para proclamarse ganador.

En el caso de Harris, según las estadísticas, a la demócrata le bastaría por ejemplo con retener Pensilvania, Michicgan y Winsocnisn, el trío que su partido ha bautizado como «el muro azul» para llegar a la casa blanca.

Kamala Harris
La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, habla durante un mitin de campaña en el anfiteatro Craig Ranch en Las Vegas, Nevada, el 31 de octubre de 2024.

Hasta ahora, el equipo de Trump ya ha comenzado a abonar en las redes sociales la idea de que hay irregularidades en las operaciones de votación.

Además, se teme que, en caso de derrota, Trump se niegue a aceptar el resultado, como hizo en 2020. Esto hasta tal punto que muchos estadounidenses prevén un posible estallido de violencia después del 5 de noviembre si gana Harris.

Alejandra Rubio le promete a su novio aprender a cocinar

Redacción.- Enamorada y feliz por su noviazgo y compromiso con su prometido, la presentadora de televisión, Alejandra Rubio, le ha prometido a su pareja, Javian Thompson, convertirse en la esposa de sus sueños y que además comenzará a aprender a cocinar para él.

Fue a través de una publicación en la red social Instagram, donde la hermosa hondureña dedicó unas hermosas palabras a su novio, dejando en evidencia que está dispuesta a cambiar, así como a aprender y adquirir habilidades del arte culinario.

«Te prometo aprender a cocinar para que cuando usted regrese, dentro del menú, no solo sean sopas instantáneas», comentó Alejandra luego de haber dedicado un hermoso texto románico a su novio.

Y es que Rubio aseguró sentirse orgullosa del hombre responsable, amoroso y detallista que Dios le ha dado. «Todos los días le pido a Dios ser la esposa que soñaste», dijo.

Actualmente, la pareja se encuentra distanciada por cuestiones labores, pero Alejandra aseguró que eso no le impide recordarle su amor hacia él.

«No veo la hora de verte llegar por la puerta del aeropuerto, para darte un beso, verte a los ojos y decirte que te amo», agregó.

Alejandra Rubio
Publicación de Alejandra Rubio.

Respuesta de Thompson

Ante sus hermosas palabras, Javian Thompson no dudó en corresponder sus sentimientos, asegurándole ser una luz radiante en su vida, incluso en los días más oscuros.

«Espero construir nuestra vida juntos, llena de risas, pasión y amor inquebrantable. Eres mi todo y te amo más de lo que las palabras pueden expresar», comentó su novio.

Además, con humor le agradeció sus intenciones de querer aprender a cocinar, ya que le aseguró que no soportará comer sopas instantáneas toda la vida.

«Gracias por toda la paciencia, ya pronto te voy a poder preparar esos deliciosos platillos que te gustan, para no hacerte sufrir con las sopas instantáneas que por cierto se me queman», le respondió Alejandra.

Sin duda alguna que tras su compromiso, Rubio ha dejado claro que está dispuesta a todo por el amor.

Alejandra Rubio regalos a novio
La pareja se comprometió a finales de agosto.

Lea también: Alejandra Rubio cambia de vestimenta tras compromiso de boda

Tres hondureños permanecen desaparecidos por la DANA en Valencia

Redacción. El subsecretario de relaciones exteriores, Antonio García, explicó que tres hondureños permanecen desaparecidos después del paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en Valencia, España.

El funcionario explicó al medio de comunicación TN5 que, de momento, se han podido localizar a siete connacionales.

«Apareció un nuevo, un tercer desaparecido. Así que tenemos tres hondureños desaparecidos y (estamos) a la espera de que mañana aparezcan», comentó.

Del mismo modo, García detalló que las autoridades españolas han confirmado el deceso de 158 personas producto de este fenómeno tropical.

Le puede interesar –  Honduras envía su solidaridad a afectados por DANA en España

El funcionario afirmó que trabajan en brindarle apoyo a los hondureños que se vieron afectados por este fenómeno tropical.

«Esperemos que mañana tengamos noticias nuevas como hoy», indicó ante medio de comunicación.

En este sentido, el subsecretario de relaciones exteriores manifestó que 40 familias hondureñas quedaron damnificadas.

«Son daños menores. Normalmente en estas ciudades la gente vive en edificios, nadie tiene el lujo de una casa. Sin embargo, fueron afectados. El consulado y once líderes hondureños fueron a la zona a pie por una hora porque no se podía transitar», destacó.

De igual manera, García detalló que continúan trabajando en crear un registro completo de todos los hondureños que han sido afectados. Además, el funcionario comentó que se les han entregado vivires y objetos de primera necesidad.

Alerta roja 

La hondureña Magda Bustillo compartió su experiencia viviendo un fenómeno natural de esta magnitud.

Las autoridades españolas continúan las obras de reparación y rescate.

«Seguimos en alerta roja. No paran de caer los mensajes de Protección Civil alertando que no salgamos de casa. Hoy pudimos salir al supermercado a comprar productos de la canasta básica«, aseguró.

Del mismo modo, la compatriotas explicó que todos estos comercios permanecen abarrotadas de personas que desean adquirir víveres. Además, Bustillo relató que es un muy difícil encontrar agua.

Encuentran 2 personas muertas en un vehículo en la carretera de TGU al norte

Redacción. Autoridades de seguridad confirmaron el hallazgo de dos cuerpo sin vida al interior de un vehículo en la carretera que conduce de Tegucigalpa a la zona norte del territorio nacional.

Uno de ellos respondía al nombre de William Rivera. De manera preliminar, se informó que el joven era originario del municipio de la Concordia en el departamento de Olancho. Del mismo modo, dieron a conocer que se dedicaba a la venta de celulares y accesorios para teléfonos.

Por su parte, la segunda víctima, también un hombre, respondía al nombre de Daniel Alcerro.

El dantesco hallazgo se registró en el kilometro 8 de la carretera que conduce a San Pedro Sula. Los dos cadáveres estaban dentro de un vehículo turismo color blanco. El automóvil no contaba con placas.

Le puede interesar – Dos guardias mueren tras enfrentarse a disparos en TGU

Los jóvenes fueron encontrados sin vida dentro del vehículo y se espera que las autoridades puedan identificarlos plenamente.

Investigación

En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para comenzar la inspección correspondiente. Ellos son los encargados de brindar las hipótesis vinculadas al hecho criminal. Así mismo, en el proceso participaron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Hasta el momento, se desconoce si los dos jóvenes perdieron la vida debido a heridas de bala o si se trata de otra causa de muerte. De igual manera, no se tiene rastro de las personas que habrían perpetrado este crimen.

El vehículo quedó a un lado de la carretera.

Le puede interesar – Desconocidos acribillan a transportista en Comayagua

Del mismo modo, el personal de Medicina Forense realizará el levantamiento cadavérico de los cuerpos sin vida. Los expertos realizarán la autopsia correspondiente para determinar su causa de muerte y recopilar más evidencia del hecho.

Empleados de Hondutel anuncian paro de labores por tercer sindicato

Redacción. Empleados de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) anunciaron este viernes un paro de laboras debido a la creación de un tercer sindicato en esa institución pública.

De acuerdo con los trabajadores, el nuevo sindicato vendría a dividirlos aún más, puesto que ya existen dos actualmente.

Además, denunciaron que el tercer sindicato estaría siendo formado por un dirigente de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre). Situación que generó problemas entre los colaborares del ente estatal.

Ante ello, uno de los sindicatos realizó una convocatoria para una asamblea ordinaria. Posteriormente, aseguraron que, de no llegar a acuerdos, se tomarán uno de los carriles del bulevar Centroamérica ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras.

«Nosotros, trabajadores de Hondutel del departamento de Francisco Morazán y miembros afiliados de la seccional N°1, conscientes de la problemática que enfrenta la clase trabajadora en nuestra región debido a las constantes faltas de respeto y la promoción de división entre nosotros, hemos decidido convocar a una asamblea ordinaria», indica el documento.

Convocatoria de uno de los sindicatos de Hondutel.

Le puede interesar: Jaqueline Redondo desmiente nómina que la adjudica empleada de Hondutel

Hondutel

Asimismo, menciona que «esta situación no solo nos separa sino que dificulta nuestra lucha por los derechos que nos corresponden». «Convocamos a toda la clase trabajadora (…) para reestructurar la Junta Directiva de la Seccional N°1″, añade.

«De no haber quórum (…) la asamblea se iniciará con los compañeros presentes», agrega el texto.

De acuerdo con la convocatoria, la agenda de dicha reunión se desarrollaría primero con la comprobación del quórum. Luego con la apertura de la sesión; lectura, discusión y aprobación de la agenda. Posteriormente, la reestructuración y juramentación de la Junta Directiva y finalmente cierre de la sesión.

La convocatoria se emitió para todos los trabajadores del departamento de Francisco Morazán.

René Adán Tomé nunca ha sido miembro del PSH: Tomás Ramírez

Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, aseguró que el abogado René Adán Tomé nunca ha formado parte de ese instituto político tras una denuncia interpuesta del abogado contra el expresidente del PSH, Salvador Nasralla.

«El abogado Tomé no tiene las competencias y no es PSH. Nunca ha organizado una asamblea en 14 años en el Partido Salvador de Honduras», reveló Ramírez, a través de Radio Cadena Voces.

El diputado reconoció que Tomé en algún momento fue asesor de Salvador (Nasralla). Sin embargo, resaltó que no es miembro del Partido Salvador de Honduras.

En ese contexto, aseveró que «esa denuncia no tiene pies ni cabeza», y la única intención sería la de «querer dañar a un partido en crecimiento como es el Partido Salvador de Honduras». «Hoy en día muchos creyeron que iba a desaparecer con la salida del ingeniero Nasralla y, al contrario, el PSH se ha fortalecido», añadió.

«Y esa denuncia del abogado Tomé prácticamente nos da a entender que se quiere entorpecer la carrera del ingeniero Nasralla en el Partido Liberal. Asimismo, querer destituir a la abogada Ana Paola Hall (actual consejera del CNE), y que le den el Partido Salvador de Honduras a él (Tomé)», externó.

El abogado se presentó ante el MP para interponer la denuncia.

Le puede interesar: Abogado que me denunció quiere ganarse el millón de lempiras que ofrecí: Nasralla

PSH

El diputado también mencionó: «espero que el Ministerio Público sea congruente con estas acciones y este tipo de denuncias las tire al cesto de la basura porque no tienen argumentos jurídicos para establecerlas».

«René Adán Tomé no ha hecho, ni tan siquiera una reunión con cinco personas que se llamen PSH. Él nunca ha sido PSH. Él en vez de ir al Ministerio Público, que prepare sus planillas y se comunica con nosotros en el PSH y con gusto lo recibimos para que vea que tan difícil es organizar un partido político», expuso.

Nasralla juramentará este lunes a su comisión de campaña
Salvador Nasralla, precandidato presidencial del PLH.

Volkswagen lanza el Scout, la nueva marca de todoterrenos eléctricos

Redacción. Volkswagen presentó los dos primeros modelos de su nueva marca Scout, con los que quiere aumentar su peso en el mercado estadounidense, y para ello recuperará un nombre muy querido por el público norteamericano.

Esta denominación es una vieja conocida para los estadounidenses, ya que originalmente dio nombre a un todoterreno producido de 1960 a 1980 por International Harvester Company. Este fabricante terminó en manos del grupo alemán en 2020 a través de su división de camiones Traton.

Scout

Los Scout Traveler Scout Terra que, al estilo de Rivian con sus R1T y R1S, son básicamente el mismo vehículo, pero en una carrocería de todoterreno el primero y de pick-up el segundo.

Emplearán un chasis de largueros y travesaños, por lo que tendrán verdaderas capacidades off-roadSu arquitectura eléctrica será de 800 voltios y podrán cargar a 350 kW.

Presentan un diseño robusto, de tamaño considerable, altos y con una carrocería de formas rectangulares. Asimismo, tiene bordes suavizados, lo que les confiere un aspecto más amable.

La zona con más entidad es el frontal, que luce un escudo negro con los grupos ópticos en los extremos. Una defensa bastante prominente en el paragolpes completa la cara de este vehículo.

Lea también – Porsche no descarta montar motores gasolina en sus modelos eléctricos

La zaga replica el formato en el caso del pick-up, mientras que el SUV presenta un elemento muy de la vieja escuela: la rueda de repuesto por fuera de un portón que se abre en dos secciones.

Minimalista

El habitáculo es espacioso y minimalista, con un gran volante de aro fino. Estas características dejan una buena visibilidad para el cuadro de instrumentos de generosas dimensiones.

A esto se le suma una pantalla central de todavía mayor tamaño, que en la sección inferior cuenta con varios controles en forma de teclas de piano.

La Scout Terra emplearán un chasis de largueros y travesaños.

Le puede interesar – Toyota GR Corolla: Satisfacción pura con cambio manual y automático

Consejera Ana Hall responde ante acusación interpuesta por caso del PSH

Redacción. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, cuestionó la finalidad de la denuncia interpuesta por el abogado René Tomé ante el Ministerio Público (MP) contra Salvador Nasralla y varios miembros del Partido Salvador de Honduras (PSH).

La funcionaria reiteró al medio de comunicación TN5 que las acciones del órgano electoral están apegadas a la Ley Electoral. Sin embargo, «hay una tendencia últimamente a expandir el derecho penal a materias que no son penales», detalló.

Del mismo modo, Hall manifestó que en los casos de resoluciones administrativas, todas son recurribles. Esto, haciendo referencia que se pueden presentar diversos recursos para impugnar los procesos.

«Veo una tendencia en América Latina a querer que el recurso de apelación, de amparo, sea sustituido por una denuncia», afirmó.

Además, la consejera del CNE cuestionó si el objetivo de la denuncia de Tomé era separar del cargo a una funcionaria. De igual manera, planteó si lo que se busca con esta acción era únicamente inhabilitar a un precandidato presidencial.

Hall comentó que todas sus acciones están sustentadas por la Ley Electoral.

Denuncia

El día de ayer, el abogado René Adán Tomé presentó una denuncia ante el MP contra el precandidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla

El proceso también se presentó en contra de otros miembros del Partido Salvador de Honduras (PSH) y exconsejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En este sentido, la acusación incluye delitos graves como abuso de autoridad, tráfico de influencias y prevaricato administrativo.

“Nasralla ha cometido actos de corrupción en la institución política y como está dispuesto a pagar un millón de lempiras a quien le demuestre que él es corrupto, hemos aceptado ese reto, ese desafío y acá están las pruebas”, manifestó.

Tomé aseguró que tiene las pruebas necesarias para probar que Nasralla a cometido actos de corrupción.

Advertencia 

Tomás Zambrano, diputado del PSH, comentó al medio de comunicación TN5 que la acción judicial busca afectar a la consejera Ana Paola Hall.

Ramírez explicó que la acción jurídica busca sacar a la Hall del CNE.

«Para que quedan los suplentes que ya todos somos sabemos quienes son lo suplentes de los tres órganos que se eligieron», destacó.

error: Contenido Protegido