30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 1458

Acribillan a hombre cerca de la colonia Fesitranh, SPS

Redacción. Mientras esperaba el transporte privado que lo recogería para ir a su trabajo, un hombre fue acribillado hoy a balazos cerca del puente de desnivel que conduce a la colonia Fesitranh.

El cuerpo del fallecido quedó tendido boca abajo en la orilla de la carretera. Los familiares lo identificaron como Edward Reyes (45).

El ahora occiso residía en la residencial Villas del Bosque, San Pedro Sula, y trabajaba en una reconocida empresa de Puerto Cortés.

Según las autoridades policiales, un hombre se bajó de una camioneta y le propinaron varios disparos por la espalda a eso de las seis de la mañana.

El hecho se dio en plena luz pública a eso de las seis de la mañana.

Lea también – Matan a un hombre en bulevar Las Torres de SPS

Investigaciones 

Los agentes policiales acordonaron la escena para comenzar con las respectivas pesquisas que darán con el paradero de los responsables.

Asimismo, se debe conocer cuáles fueron las razones por las que le habrían quitado la vida a Reyes.

Por su parte, los técnicos forenses realizarán el levantamiento cadavérico para llevar el cuerpo a la morgue, donde se realizará el procedimiento correspondiente para realizar la autopsia.

Las autoridades policiales investiga el caso.

Violencia

La tasa de homicidios ha mostrado signos de disminución; sin embargo, el país sigue siendo uno de los más peligrosos de América Latina. La violencia afecta principalmente a zonas urbanas y algunas áreas rurales.

Según cifras oficiales, al menos 11,294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024 en Honduras, país que cerró 2023 con una tasa de muertes violentas de 34.5 por cada 100.000 habitantes, clasificándose como la segunda nación más violenta de América Latina.

Le puede interesar – Joven barbero muere tras caer en las púas del portón de su casa en SPS

 

¿Envidia? Critican a Ariela Cáceres tras discusión con Elsa Oseguera

0

Redacción. En redes sociales, los comentarios no se han hecho esperar tras el reciente enfrentamiento en vivo entre las presentadoras Ariela Cáceres y Elsa Oseguera, quienes ahora reciben diversas críticas.

La mayoría de las críticas apuntan a que la actitud de Ariela refleja envidia hacia Elsa. Entre los comentarios en redes se encuentran: «Ariela debería ser más profesional, qué gran envidia carga, mejor que se enfoque en hacer su trabajo», «Qué egoísta Ariela, qué pena» y «Lo que pasa con Ariela es que la envidia le corre en el alma».

Ariela Cáceres conflicto Elsa
Ariela y Elsa nuevamente comparte set en HCH.

Otros usuarios creen que el conflicto deriva de la diferencia de edades entre ambas. «Envidia es que le tiene porque Elsa está más joven», comentó un internauta.

Sin embargo, algunos opinan que tanto Ariela como Elsa deberían comportarse con mayor profesionalismo, calificando el enfrentamiento como un «show». «Solo dan pena», «Las dos compórtense y pónganse a trabajar», opinaron otros usuarios.

La discusión en vivo

El enfrentamiento surgió cuando Ariela Cáceres recordó un episodio del pasado, insinuando que fue responsable de la salida laboral de Elsa Oseguera y sugiriendo que podría hacerlo nuevamente. «Te podemos sacar, ya te saqué la primera vez, te saco la segunda», dijo Ariela, provocando una respuesta inmediata de Elsa.

Con seguridad, Oseguera replicó: «¿Quién me va a sacar? Yo ya no soy la niña de 24 años, yo soy una mujer de 32 años hecha y derecha». Asimismo, afirmó que su posición en el medio depende únicamente de Eduardo Maldonado: «De aquí solo me saca Eduardo Maldonado, así que lo siento mucho y aquí me quedo».

Elsa Oseguera cuánto ganaba en HCH
Oseguera ha causado sensación con su regreso a Honduras.

Mientras Ariela acusó a Elsa de buscar conflictos influenciada por rumores de terceros, Elsa no cedió ante las duras palabras de Cáceres.

Cuatro personas muertas y decenas de evacuados por lluvias en Colón

Redacción. Las intensas lluvias e inundaciones que se han registrado en el departamento de Colón han provocado la muerte de cuatro personas en diferentes circunstancias.

La emergencia ha llevado a las autoridades a declarar alerta en los municipios de Tocoa y Trujillo, donde las crecidas del río Aguán mantienen en riesgo a las comunidades cercanas.

Uno de los fallecidos fue identificado como Anderson Ferrera Alcántara. Según informaron testigos, la victima se lanzó desde un puente en esa comunidad y cuatro horas después apareció ahogado.

El cuerpo de Ferrera se logró rescatar de las aguas de la quebrada de la comunidad de El Elixir, jurisdicción del municipio de Sabá, en el departamento de Colón, en el litoral Atlántico del país.

Muertes

De igual manera, el pasado 6 de diciembre se registró la muerte de un niño que murió ahogado luego de que cayó en una poza. El hecho ocurrió en la colonia La Unión, ubicada en la parte baja del municipio de Tocoa, Colón.

Los vecinos señalaron que el niño de un año y medio de edad cayó en las lagunas de oxidación que se construyeron hace algunos años con el objetivo de que las aguas negras desembocaran en ese punto.

Lea también – Anciana pierde la vida al caerle encima una pared en su casa en Sabá

Además, otra de las fallecidas es Isilda Antúnez Lobo, una anciana que perdió la vida luego de que la pared de su vivienda cediera y cayera sobre ella, en la comunidad La Golondrina, Sabá, Colón.

La mujer falleció dentro de su casa.

La muerte de la mujer se registró el pasado 07 de diciembre y el colapso de la vivienda pudo haberse originado debido a la saturación del suelo.

Por otra parte, el pasado 16 de noviembre se reportó la muerte de Reino Isabel Oliva Padilla, de 47 años. De acuerdo con el reporte oficial, el hombre se ahogó en el río Monga, que separa los municipios de Sabá y Olanchito.

Las autoridades del Cuerpo de Bomberos confirmaron que la causa del fallecimiento fue por ahogamiento.

El hombre pereció debido a la sumersión.

Evacuados 

En el municipio de Tocoa, alrededor de 30 familias se encuentran albergadas debido al estancamiento de agua que inundó sus viviendas.

Le puede interesar – Intensas lluvias en Honduras: Copeco eleva a alerta amarilla a Colón

Requerimiento fiscal contra diputada Gladys López y otros exfuncionarios

Redacción. En conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, el Ministerio Público mediante las fiscalías del Circuito Anticorrupción emitió requerimientos fiscales y ejecutó órdenes de captura contra exfuncionarios hondureños, una congresista, operadores de justicia, sindicalistas, miembros de la Policía Nacional y particulares acusados de actos que han generado un perjuicio al Estado de Honduras.

La Fiscalía Especial contra la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) presentó un requerimiento fiscal contra la diputada Gladys Aurora López, acusada de malversación por uso indebido de recursos destinados a proyectos comunitarios, revelando que parte de éstos fondos fueron «utilizados para propósitos privados».

Asimismo, la fiscalía acusa a Norma Agripina García, secretaria municipal de Tocoa, Colón, por falsificación de documentos para beneficiar proyectos mineros, ignorando los riesgos ambientales en la región. Y a Bayron Hernández Castañeda, juez municipal de Santa Rosa de Copán, por concusión.

La Fiscalía Especial de Enjuiciamiento de Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ), por su parte, presentó acusación contra cinco exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Entre ellos: Germán Ubaldo Flores Matamoros y Carlos Manuel López Lizardo, además de sindicalistas vinculados al desvío de más de 80 millones de lempiras a través resoluciones arbitrarias para su beneficio personal.

En tanto, la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) extendió acusaciones contra otros funcionarios por irregularidades en la construcción de puentes. Éstos estaban, según investigaciones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de un programa de prevención de desastres naturales. Acusaron igualmente a Héctor Ramón Ventura Henríquez y José Alberto Zelaya Guevara por «dar apariencia ilícita a fondos provenientes del desfalco del IHSS».

Comunicado del Ministerio Público sobre los requerimiento fiscales presentados en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.

Le puede interesar: Presentan requerimiento fiscal contra Nasry Asfura por lavado de activos y fraude

Requerimiento

El vocero del Ministerio Público, Yuri Mora, reveló que también se están llevando a cabo allanamientos en el país. «Se han hecho varios allanamientos; son alrededor de 14 a nivel nacional. Estos han dejado diez personas capturadas (hasta ahora)», apuntó. «El apoderado legal de Gladys Aurora López se va a presentar para entablar y detallar cuáles son las acusaciones que tiene», añadió.

Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio Público con la lucha contra la corrupción, asegurando la protección de fondos públicos y la aplicación de justicia. Las capturas se realizaron con apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y otras fuerzas de seguridad.

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.

¡Alerta! Honduras enfrenta réplicas tras el sismo de 5.8 grados

Redacción. Un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter se registró la noche de ayer en varias partes de Honduras, causando gran alarma entre la población

Este fenómeno natural no solo se percibió en Honduras, sino también en Nicaragua y El Salvador, donde el sismo se sintió con mayor intensidad.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el movimiento telúrico ocurrió a las 9:50 de la noche. Asimismo, tuvo una profundidad de siete kilómetros, lo que es una característica común en este tipo de eventos sísmicos.

Réplicas 

Además, esta madrugada, a las 4:00 a.m., se produjo otro movimiento sísmico de magnitud 3.3, el cual fue sentido en Honduras, Nicaragua y El Salvador. El epicentro de este temblor se ubicó a 18 kilómetros al suroeste de Amapala, en el Golfo de Fonseca, Honduras.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas ni daños materiales significativos. Sin embargo, varios usuarios en redes sociales expresaron su preocupación, mencionando que el sismo los asustó y generó temor por sus vidas, especialmente en las zonas más afectadas.

Puede leer la siguiente noticia: Honduras registra sismo de magnitud 2.7 en la zona sur 

Copeco siguiere que es esencial seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre cualquier novedad.

Por último, como parte de las réplicas que siguen al fuerte sismo de 5.8 ocurrido en El Salvador, un nuevo sismo de magnitud 4.9 se registró en las primeras horas del día, a una profundidad de 5 kilómetros. El epicentro está a 8 kilómetros al sur de La Unión, El Salvador.

COPECO sigue monitoreando la situación y exhorta a la población a mantenerse alerta. Además, pide seguir las recomendaciones de seguridad ante posibles réplicas en las próximas horas.

Sismo registrado hoy lunes.
Sismo registrado hoy lunes.

 

Sismo localizado a 8 km al sur de La Unión, El Salvador.
Sismo localizado a 8 km al sur de La Unión, El Salvador. Este fenómeno natural lo reportaron aproximadamente a las 8:30 de la mañana. 

Mujer trata de ingresar un celular en sus partes íntimas a la cárcel de Támara

Redacción. Autoridades policiales requirieron a una mujer que intentó ingresar un teléfono móvil oculto en sus partes íntimas al Centro Penitenciario Nacional de Támara, ubicado en el departamento de Francisco Morazán.

A la fémina, de aproximadamente 50 años, la detuvieron miembros de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), quienes informaron sobre la captura. Y, según el informe, ésta se encontraba en la zona de revisión del penal cuando fue sometida al proceso de inspección de seguridad rutinaria.

El proceso de requisa se llevó a cabo mediante el uso de un escáner corporal, herramienta que permite detectar objetos ocultos en el cuerpo. Tras realizarse la revisión, agentes descubrieron que tenía un teléfono dentro de sus partes íntimas, lo que generó sorpresa y alarma.

Cargos penales 

Se espera que la mujer enfrente cargos por intentar introducir un teléfono móvil de manera ilícita al centro penitenciario. Lo que pretendía hacer la fémina es un delito que puede acarrear severas sanciones.

Este incidente se suma a otros casos similares ocurridos a lo largo de 2024, donde varias personas han sido detenidas por intentar ingresar sustancias prohibidas, como drogas, u objetos como teléfonos a las cárceles del país.

Mujer trató de introducir un celular cárcel de Támara
La mujer fue descubierta por el Body Scanner.

Lea además: Con droga caen implicados en red de antenas ilegales en Támara 

Suceso similar 

Cae mujer que pretendía ingresar droga en sus sandalias 

Agentes de la Fuerza de Control de los Centros Penitenciarios (FCCP) capturaron el pasado 24 de noviembre a una mujer que pretendía ingresar droga oculta en sus sandalias también a la Penitenciaría Nacional de Támara.

La operación tuvo lugar en el momento en que la fémina iba a ingresar al centro penal a realizar una visita de fin de semana. Al pasar por el escáner de seguridad, los elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) detectaron algo extraño en su calzado.

En tal sentido, procedieron a requerirla y a revisar sus prendas. Una vez que abrieron las sandalias por la parte de la suela, constataron que transportaba dos paquetes de cocaína.

Es escáner reveló los dos paquetes en la suela de las sandalias.

La sustancia ilícita iba empaquetada en plástico de color negro y cinta adhesiva. Pero los rayos X permitieron su detección antes de que ingresará al penal. La sospechosa, de 29 años de edad, al parecer iba a visitar a un privado de libertad, por lo que la droga sería para él.

Fallece el expresidente del Cohep, Fernando Lardizábal Gilbert

Redacción. El empresario Fernando Lardizábal Gilbert, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) entre 1979 y 1985, falleció el fin de semana.

La triste noticia fue confirmada por la actual presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, quien expresó su pesar a través de un comunicado, donde destacó el legado del empresario como un visionario defensor de la libre empresa.

«Con profundo pesar les comparto el fallecimiento de nuestro querido expresidente, Fernando Lardizábal Gilbert. Su partida deja un vacío en nuestros corazones y en el ámbito empresarial del país», escribió.

Lardizábal Gilbert fue también ex candidato presidencial por el Partido Nacional de Honduras y dirigente activo de esa organización política. Durante su gestión al frente del Cohep impulsó el fortalecimiento del sector empresarial.

Hace unos meses, las actuales autoridades del Cohep le rindieron homenaje.

Le puede interesar: Consumidores y emprendedores se verán afectados con Ley de Etiquetado: Cohep

Trabajó igualmente por promover el desarrollo económico del país centroamericano, siempre basado en los principios de la libre iniciativa, amparados por la Constitución de Honduras. En este sentido, Lardizábal Gilbert era un influyente líder empresarial.

Homenaje

En marzo pasado varios expresidentes de Cohep rindieron homenaje a Lardizábal Gilbert, destacando su honestidad y, además, su incansable lucha por una Honduras mejor.

El empresario Mateo Yibrín, en el evento, lo describió como un defensor permanente de la libre empresa y como un impulsor clave del retorno al orden constitucional.

Fallece Fernando Lardizábal Gilbert Cohep
El expresidente del Cohep contaba con una extensa trayectoria.

Le puede interesar: Hay que invertir en represas e infraestructura, recomienda Cohep

El legado de Fernando Lardizábal Gilbert perdurará como un referente para la defensa de los derechos empresariales y el desarrollo económico de Honduras. Su partida representa una gran pérdida para el sector privado.

Incrementa precio de la hoja para nacatamales en Siguatepeque

Redacción. La hoja para hacer nacatamales registró un aumento en su precio en el municipio de Siguatepeque, en Comayagua, según dio a conocer este lunes Nelson González, miembro de la asociación ganadera de la zona.

Gozaléz explicó que el incremento a la hoja de nacatamal surge por el alza que registró el cerdo y a la vez la carne del mismo.

«Debido a dos incrementos que nos hicieron en las porquerizas, entonces, hemos tomado la decisión de hacer un aumento a la carne de cerdo; es decir, aumentarle 5 lempiras», expresó.

En ese sentido, detalló que los vendedores están dando la libra de cerdo entre 65 y 80 lempiras. «El precio normal que tiene el cerdo es de 65 lempiras. Si el cliente pide la pura carne limpia, se le está dando a 80 lempiras», añadió.

«Todo va en alza, es difícil, cada vez al pueblo se le va complicando más. Hay que abstenerse a veces de los gastos porque ya no se puede. A pesar de ello, el producto no deja de venderse, ya que estamos en una temporada de Navidad, la gente con mucho sacrificio hace sus nacatamales», externó.

Tamales
La preparación de nacatamales forma parte de la tradición hondureña.

Le puede interesar: Nacatamales podrían aumentar 2 lempiras en la temporada navideña

Nacatamales

Los nacatamales son un símbolo culinario y cultural profundamente arraigado en las tradiciones hondureñas, especialmente durante la temporada navideña. Este platillo, elaborado con masa de maíz, carne, arroz, papas y especias, envuelto en hojas de plátano, representa la unión familiar y el espíritu de compartir. En cada hogar, su preparación es un ritual que reúne a las familias en torno a la cocina, mientras se entrelazan anécdotas y recuerdos.

Sin embargo, el aumento en el precio de algunos ingredientes ha dificultado la elaboración de este preciado manjar. Para muchas familias, el incremento supone un reto económico, lo que ha llevado a buscar alternativas como reducir la cantidad preparada o adaptar las recetas.

Honduras tamales
Entre 30 y 35 lempiras están costando los tamales, según los consumidores.

Ganaderos de Colón denuncian abandono del Gobierno tras daños por lluvias

Redacción. El presidente de los ganaderos del departamento de Colón, Mauricio Artica, afirma que son víctimas de un abandono por parte del gobierno, luego de todos los daños que provocaron las lluvias en el territorio nacional.

El representante de este rubro señaló al medio de comunicación HRN que habían desarrollado informes antes del impacto de la lluvia en esta zona del país.

“Creo que ahora se nos acrecientan más las pérdidas en nuestro sector porque lo poco que había quedado, después del paso de la tormenta Sara se vino a multiplicar con los frentes fríos que nos han dejado muchas lluvias en nuestro territorio”, detalló.

Le puede interesar – A L130 millones asciende valor de más de media tonelada de cocaína incautada en Colón
Artica comentó que el gobierno no ha entablado un diálogo con ellos.

Del mismo modo, lo poco que había quedado en el sector del arroz volvió a ser afectado por las condiciones climáticas del territorio nacional.

“No solo es el sector agrícola, sino también el sector ganadero. Vimos a algunos compañeros tratando de sacar su producción de leche, arriesgando su vida en puentes de hamaca. En algunas comunidades del sector montañoso, han sido abandonados”, detalló.

De igual manera, señaló que estos fenómenos naturales azotan con fuerza el territorio nacional en estos últimos meses del año.

“Estamos esperando poder comunicarnos de manera firme con la ministra Laura Suazo para hacerle un llamado para que, como departamento, nos den prioridad en este momento”, explicó.

En este sentido, detalló que el sector ganadero recibió un duro golpe en su producción, debido a la gran cantidad de productores que residen en este sector del país.

“Estamos queriendo enlazarnos con ella para poder sentarnos y mostrarle nuestras problemáticas, que son de conocimiento público, y ver qué soluciones o alternativas se pueden plantear para sacar adelante la producción”, afirmó.

Ganaderos de Colón denuncian abandono del Gobierno
Las pérdidas se extienden en varias áreas como la ganadería y la agricultura.

No ha habido reunión

Aseguró que no han tenido ninguna comunicación directa con la ministra de Agricultura y Ganadería desde el paso de la tormenta tropical Sara.

“Yo soy el representante de una de las organizaciones ganaderas y de agricultores más importantes. Aquí no se ha reunido con nadie”, destacó.

El presidente de los ganaderos de Colón explicó que no han tenido ese encuentro a pesar de que cuentan con las condiciones adecuadas para hacerlo.

“Es que, con todos los productos que hemos perdido de una u otra manera debido al paso de este fenómeno, necesitamos ver qué alternativas y propuestas trae la ministra por parte del gobierno para poder sacar nuestra producción y nuestros cultivos adelante”, comentó.

A disparos le quitan la vida a un hombre en Olancho

Redacción. La violencia sigue en aumento en Olancho, donde se registró una muerte violenta la noche de ayer, exactamente en el municipio de Dulce Nombre de Culmí.

El crimen ocurrió en la comunidad de La Colonia, donde un joven fue acribillado por varios individuos. Los atacantes dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima, causando su muerte en el lugar.

Aún no se cuentan con muchos detalles sobre las circunstancias del atentado, pero se sabe que la víctima tenía entre 25 y 30 años. Las autoridades aún están investigando el móvil del crimen. De momento no se ha confirmado si se trató de un ataque personal o si existían otros factores involucrados.

Este crimen deber de estar investigado por parte de las autoridades policiales.

La comunidad local se encuentra consternada por lo sucedido, ya que este incidente es solo uno de los muchos que han ocurrido en la región, lo que ha incrementado el temor entre los habitantes.

La Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público, ha iniciado las investigaciones correspondientes. Los agentes están revisando cámaras de seguridad cercanas al lugar del crimen y tomando declaraciones de testigos que puedan ayudar a identificar a los autores del ataque.

Violencia en Olancho 

Las autoridades esperan que estos esfuerzos conduzcan a la captura de los responsables y puedan aportar claridad sobre los motivos detrás de este acto violento.

El aumento de la violencia en Olancho ha sido una constante en los últimos años. Ante tanta violencia ha llevado a que el departamento se convierta en uno de los más peligrosos de Honduras.

Este tipo de hechos refleja no solo la gravedad de la situación de seguridad en la región, sino también la urgente necesidad de adoptar medidas efectivas para proteger a la población y frenar la criminalidad.

Olancho
La víctima vestía un pantalón jeans azul y una camisa negra.
error: Contenido Protegido