29.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1454

Pétalos, baleadas y corazones: Milagro Flores y su novio presumen su amor

0

Farándula. La reconocida presentadora de televisión Milagro Flores compartió recientemente un momento especial en sus redes sociales, donde mostró cómo introdujo a su enamorado a una de las tradiciones culinarias más emblemáticas de Honduras: las baleadas.

En un gesto lleno de sencillez y orgullo por la gastronomía de su país, la hondureña llevó a su pareja a disfrutar del popular platillo nacional en uno de los puestos más conocidos de Tegucigalpa, capital del país.

La pareja degustó baleadas tradicionales, que destacan por su mezcla de tortilla de harina recién hecha, frijoles refritos, queso y mantequilla. La combinación dejó encantado al pretendiente de la presentadora.

Vea el vídeo cortesía aquí:

 

Le puede interesar: ¿Milagro se metió en su matrimonio? La polémica respuesta de Carolina Lanza

Baleadas

La elección del lugar no pasó desapercibida, ya que el puesto elegido es famoso entre los capitalinos por ofrecer baleadas de calidad, además de mantener el sabor auténtico que caracteriza al platillo. Para muchos de sus seguidores, el gesto representó un momento de conexión entre el galán de Milagros Flores y las raíces hondureñas.

La publicación generó una ola de reacciones positivas en redes sociales, donde los usuarios elogiaron a la presentadora por destacar un aspecto tan representativo de la cultura hondureña. Algunos incluso resaltaron que las baleadas son mucho más que comida, siendo un símbolo de identidad y una manera de compartir tradiciones.

«Excelente, Milagro, que disfrute de la comida»; «Qué rica la comida hondureña y más las baleadas»; «Honduras tiene la mejor comida del mundo»; son algunos de los comentarios en redes sociales.

De igual importancia: ¿Se la robaron? Antonio Sandrez pierde su maleta en viaje a Roatán

La pareja también disfrutó de una tarde romántica con velas y pétalos de rosas en un lugar bello de la capital. La guapa presentadora compartió el hermoso detalle en sus redes y mostró su felicidad al respecto.

Grevil Alvarado, el hondureño que lleva 16 años ofreciendo esperanza a los migrantes en México

REDACCIÓN. Grevil Alvarado, originario de Santa Rosa de Copán, Honduras, lleva 16 años viviendo en México, un país que ha marcado su vida de manera profunda, tanto a nivel personal como profesional.

Desde su llegada, su labor ha estado centrada en brindar apoyo a los migrantes que transitan por el territorio mexicano, un gesto que refleja su compromiso con la solidaridad y la justicia social.

Gravil
Gravil se ha caracterizado por su labor humanitaria.

En entrevista con Diario TIEMPO, Grevil comparió que su motivación para ayudar a los migrantes comenzó en su infancia. Su madre, una mujer dedicada a la asistencia social en su comunidad en Veracruz, Copán, fue su principal fuente de inspiración. “Mi madre siempre hacía actividades y ayudaba a las personas en el municipio, y yo junto a mis hermanos continuamos esa labor, llevando canastas navideñas a las personas de la tercera edad”, relató Alvarado.

Grevil
Su labor es aplaudida por muchos hondureños.
Le puede interesar también: Con tan sólo dos años, niña migrante viaja a USA para encontrar a sus padres

Su labor se ha centrado especialmente en el apoyo a los migrantes, atendiendo a hondureños y personas de diversas nacionalidades que se encuentran en su paso por México.

@grevilalvarado

#ayudasocial #migrantes #honduras #venezuela #mexico #guatemala #migracion #migrantesvenezolanos #migracionmexicotapachula #tapachulachiapas #tapachula

♬ El Inmigrante – Calibre 50

«Es una experiencia increíble, ya que ayudar a los demás me brinda una satisfacción enorme», afirma. Su trabajo no solo se limita a la atención de migrantes, sino que también abarca causas sociales dentro de México, especialmente en zonas rurales. El año 2023 fue un hito en su vida cuando recibió un doctorado honorífico en la Ciudad de México, otorgado por un senador de la República, convirtiéndose en el primer hondureño en recibir tal reconocimiento.

@grevilalvarado

#fronterademexico #migraciontapachula #tapachulamigracion #fronterasurdemexico #migrantes #honduras #elsalvador #guatemala #venezuela #cuba #nicaragua

♬ Ilegal – Grupo Recluta

Sin embargo, la labor de Grevil no está exenta de dificultades. “En la ruta migratoria, los migrantes enfrentan extorsiones, secuestros, y muchos pierden la vida en su intento de alcanzar el sueño americano”, señala con tristeza. Las adversidades que enfrentan los migrantes son uno de los aspectos más difíciles de su trabajo.

A pesar de estos desafíos, su compromiso sigue intacto. “Mi compromiso en seguir con esta labor es más grande”, asegura, subrayando que los desafíos vividos le han fortalecido en su misión.

Grevil
Grevil ha acompañado a los migrantes en su díficil camino.

Finalmente, Grevil hace un llamado a la población para que se unan a esta causa. “Que no generalicen a los migrantes. Muchas personas son buenas y trabajadoras, y salen de sus países por cuestiones de fuerza mayor, como el desempleo y la falta de oportunidades”, dice. Su mensaje es claro: cualquier ayuda, por pequeña que sea, es valiosa. “Cuando veamos una familia migrante, les ayudemos con agua, comida o medicamentos, porque para ellos cualquier gesto de solidaridad es importante”.

La historia de Grevil Alvarado es un testimonio de dedicación, empatía y valentía, una muestra de que, en tiempos de crisis, la humanidad sigue siendo la mayor fuerza de cambio.

Poder Ejecutivo reitera que no habrá aumento al peaje pese a insistencia de Covi

Redacción. El Poder Ejecutivo, mediante la presidenta Xiomara Castro, afirmó este jueves su posición de no permitir un incremento en las tarifas de peaje, a pesar de las solicitudes reiteradas de la concesionaria Covi, encargada de la administración de varias carreteras en Honduras.

Mediante la cuenta en X, la mandataria informó que cualquier propuesta relacionada con un incremento en la tarifa será abordada mediante un diálogo entre el ministro de Infraestructura, Octavio Pineda, y la Concesionaria Vial Honduras (Covi).

El posible aumento en la tarifa del peaje de la carretera CA-5 Norte ha quedado totalmente descartado.

La decisión fue anunciada tras una reunión entre representantes gubernamentales y sectores afectados, quienes han manifestado su oposición ante la posibilidad de un alza en los costos.

Según declaraciones oficiales, el Gobierno de Honduras prioriza el bienestar económico de la población. Por esta razón, considera que un aumento en el peaje sería perjudicial, especialmente en un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades financieras.

“Se informa al pueblo hondureño que ¡NO SE REALIZARÁ AUMENTO EN EL PEAJE!, de la Carretera Nacional CA-5 Norte”, expresó Castro en su publicación.

Alza al costo de los peajes

Por su parte, Covi ha argumentado que el ajuste en las tarifas es necesario para cubrir los costos operativos, garantizar el mantenimiento adecuado de las carreteras y cumplir con los términos del contrato de concesión.

Sin embargo, el Gobierno insiste en que cualquier cambio en las tarifas debe consensuarse con las partes involucradas. Además, exige que las modificaciones se fundamenten en criterios técnicos y sociales.

Hasta ahora, la empresa no ha presentado los argumentos necesarios para justificar el aumento en las tarifas.

Peajes
Precio actual (2024) de los peajes.

Transportistas, organizaciones sociales y usuarios de las carreteras han respaldado la postura gubernamental, señalando que un incremento al peaje agravaría los costos del transporte de bienes y personas, con un impacto directo en los precios de productos básicos.

Además, solicitaron al Gobierno de Honduras realizar una revisión exhaustiva del contrato con Covi. Es más, buscan garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones de la concesionaria.

Le puede interesar: Covi Honduras insiste en aplicar alzas al peaje a partir del próximo año

El Poder Ejecutivo dejó claro que se mantendrá firme en su decisión y que continuará evaluando las condiciones de las vías concesionadas para asegurar que el servicio prestado resulte de calidad y cumpla con los estándares establecidos. Mientras tanto, el debate sobre las concesiones y la regulación de los peajes sigue generando controversia en el país.

Motociclista ebrio rechaza ayuda y se accidenta poco después

Redacción. Un incidente ocurrido en una de las principales calles de Honduras ha desatado una fuerte reacción en redes sociales.

Un video que rápidamente se viralizó muestra a un motociclista en evidente estado de ebriedad rechazando la ayuda ofrecida por dos ciudadanos que intentaban evitar un posible accidente.

El hombre, que vestía una camisa gris y calzoneta beige, mostró una actitud desafiante y desinteresada por su seguridad al negarse a recibir la asistencia de las dos personas que se ofrecieron a ayudarlo.

El motociclista, en lugar de aceptar la ayuda, decidió continuar conduciendo de manera errática y peligrosa, zigzagueando por la calle y poniendo en riesgo tanto su vida como la de los transeúntes.

A pesar de las insistencias de los ciudadanos, que intentaban evitar que el hombre se pusiera en peligro, el motociclista optó por seguir su camino. Este comportamiento dejó clara su inconsciencia respecto al peligro al que se exponía por conducir bajo los efectos del alcohol.

Vea el vídeo aquí:

 

Le puede interesar: Accidentes de tránsito se duplican los fines de semana

Motociclista ebrio

Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando los mismos ciudadanos, minutos después, encontraron al motociclista tirado en medio de la vía, junto a su moto, claramente incapacitado por la embriaguez. En esta ocasión, la Policía Nacional ya había llegado al lugar, tras recibir el reporte de los testigos, y encontraron al hombre tendido en el asfalto, siendo asistido por los agentes.

El video del incidente rápidamente se viralizó, causando indignación entre los usuarios de las redes sociales. Los internautas criticaron la actitud irresponsable del motociclista y el riesgo que representaba para él y para otras personas en la vía.

Algunos usuarios destacaron la valentía de los ciudadanos que intentaron intervenir y evitar que la situación llegara a este punto. No obstante, lamentaron la negativa del hombre a aceptar ayuda.

De igual importancia: DNVT reforzará controles de alcoholemia para evitar tragedias en Navidad

Hondureña enfrenta la justicia tras amputar la lengua de su recién nacido

Redacción. Después de varias investigaciones, el Ministerio Público obtuvo este jueves la detención judicial de la hondureña Odalis Yolanda Díaz, acusada de amputar la lengua de su hijo recién nacido.

El hecho, que ocurrió en circunstancias aún bajo investigación, ha generado una fuerte respuesta tanto de las autoridades como de los vecinos, quienes exigen justicia y medidas que protejan al menor.

Bebe que le cortaron la lengua en Copán
La madre del pequeño, de 21 años, es originaria de Copán Ruinas y reside en el barrio El Miraflores, en Santa Rosa de Copán.

Indicios recopilados por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) establecen que el pasado martes 17 de diciembre en horas de la noche se reportó al sistema de emergencias 911 que una mujer había dado a luz en un barrio de Santa Rosa de Copán, Copán.

Posteriormente, las autoridades policiales confirmaron que tanto a la madre como al recién nacido los trasladaron al Hospital Regional de Occidente. Ya en el centro asistencial, un médico de turno constató que al menor le habían amputado su lengua.

Captura de la madre

Las autoridades policiales procedieron con la captura de la madre. Y, en consecuencia, la Fiscalía Regional de Occidente presentó un requerimiento fiscal en contra de Odalis Díaz por el delito de parricidio en su grado de tentativa acabada en perjuicio de su hijo.

Actualmente se encuentra bajo detención judicial en el Centro Penitenciario de Santa Rosa de Copán. En cambio, la audiencia inicial fue programada para el próximo lunes 23 de diciembre a las 9:00 a. m., donde el Ministerio Público solicitará auto de formal procesamiento con prisión preventiva.

En Honduras, el Código Penal contempla penas de 15 a 20 años de prisión por el delito de parricidio. No obstante, al tratarse de un intento, será el proceso judicial el que determine la sanción correspondiente.

Estado de salud del pequeño

El bebé, cuya identidad se mantiene en reserva por razones legales, está recibiendo atención médica especializada en el Hospital Regional de Occidente. Los médicos afirmaron que buscan reparar el daño causado al bebé, pero, advirtieron, el pronóstico no es muy bueno por la gravedad de las lesiones.

Le puede interesar: En estado crítico está el bebé al que su madre le cortó la lengua en Copán

Rector exige el 6 % del Presupuesto General 2025 para la UNAH

Redacción. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, solicitó al Congreso Nacional que cumpla con la asignación del 6 % del Presupuesto General de la República 2025 que, conforme a la ley, le corresponde a la máxima casa de estudios.

«El 6 % constitucional estimaría aproximadamente 10,700 millones de lempiras, no obstante, para este año solo estamos recibiendo 6,200 del tesoro público y se está designando un préstamo de 169 millones», indicó.

Fernández remarcó su exigencia de que se respete la estipulación contemplada en el artículo 151 de la Constitución de la República.

Lea también – UNAH programa el inicio del primer periodo académico 2025

El rector explicó que en el consejo universitario ya tienen aprobada la partida presupuestaria, pero depende del Congreso Nacional comenzar a trabajar y cumplir a partir de enero del 2025.

«Hemos tenido una gran cantidad de reuniones ahora, el cumplimiento por parte de las diferentes bancadas», enfatizó el rector.

El rector aseguró que en UNA- Cortés se construirá un nuevo edificio.

Proyectos 

Por otra parte, Fernández mencionó que para el próximo año tienen grandes desafíos. Por ejemplo, mencionó los proyectos de infraestructura.

En ese sentido, aseguró que en UNAH Cortés se tiene contemplada la construcción de un edificio de aulas cuyo valor supera los 150 millones de lempiras.

Asimismo, la pavimentación de la calle dentro del campus, el fortalecimiento de las diferentes aulas, compra de pupitres y la compra de tecnológica.

Graduaciones 

El rector destacó que hoy se graduaron 668 estudiantes en UNAH Puerto Cortes y la universidad cierra el 2024 con más de 10,000 graduados a nivel nacional.

«Es un aumento de lo que años anteriores se presentaba. Hoy cerramos con cifras diferentes al año pasado, pero también el desafío es continuarla superando y sobre todo abrir oportunidades a los estudiantes», finalizó.

Las graduaciones aumentaron este año.

Le puede interesar – Prisión preventiva contra juez y sindicalista de la UNAH por desvío de fondos

Supremo estrena su reality ‘Navidad con Supremo’

0

Redacción. El reality show “Navidad con Supremo”, liderado por el popular tiktoker hondureño Lester Cardona, conocido como “Supremo”, ya está en marcha.

Desde el 15 de diciembre, los fanáticos han podido seguir de cerca la convivencia de los influencers participantes en el reality.

Con una inversión de más de 29 mil dólares, el proyecto ha sido una gran apuesta para Supremo. De esta suma, 22 mil dólares fueron destinados a equipo técnico y 7 mil dólares para la renta de la casa donde se lleva a cabo el programa.

El influencer compartió la suma de dinero que invirtió en el reality.

Lea también: ‘La Bicha Catracha’ gana el reality hondureño El Lengüetazo

Participantes

El reality, que transmite en vivo las 24 horas del día, reúne a un grupo de participantes que prometen mantener a la audiencia enganchada con su humor y autenticidad.
Entre los concursantes destacan figuras conocidas de las redes sociales hondureñas, como:
  • María José Ramírez, alias “La Juanchi”.
  • Edgardo Pineda, conocido como “El Loco de la Selva”.
  • Franklin Almendárez, expanelista del programa El Lengüetazo.
  • Moisés Turcios, mejor conocido como “Caracolito”.

El programa, que estará al aire hasta el 25 de diciembre, se ha convertido en una plataforma para destacar el talento y la cultura hondureña. Según Supremo, el reality está diseñado para reflejar el humor y la esencia del país.

Lester Cardona, conocido como ‘Supremo’.

Con su característico tono humorístico, el tiktoker describió a los participantes como “los más ridículos, velones y muertos de hambre de Honduras”.

Supremo no ha ocultado los retos que ha enfrentado en la realización de este ambicioso proyecto. Sin embargo, asegura que todo el esfuerzo valdrá la pena para brindar un espectáculo durante esta temporada navideña.

«Nunca me abandonó»: padre de mujer ultimada de 9 disparos por su expareja

Redacción. El cuerpo de Francis Yadira Córdova, la mujer que fue brutalmente atacada con nueve disparos por parte de su expareja en Danlí, El Paraíso, ya está en el plantel de Medicina Forense del Ministerio Público, donde sus familiares están a la espera para reclamar su cuerpo.

El padre de Francis pidió justicia ante las cámaras de un medio de comunicación local. Aseveró que las autoridades deben actuar con mano dura contra el responsable. En medio de su consternación describió que actualmente pasa un «trago amargo como padre».

«Ella me visitaba bastante. Ella nunca me abandonó. Tenía un horario de trabajo bien extenso. Yo le decía: ‘hija no me gusta ese trabajo'», precisó.

"Francis nunca me abandonó" padre de la mujer que murió de 9 disparos por su expareja
El Padre de Francis está totalmente consternado al igual que los demás familiares.

Luego, relató que Francis se ganaba la vida sin importar su jornada laboral, pues le tocaba ser padre y madre para sus hijos.

De igual forma, develó que la expareja de su hija la maltrataba a pesar de que estuvieron juntos tres años y de que ya tenían alrededor de dos meses de separación.

El señor Córdova aprovechó para reflexionar que lo acontecido no se le desea ni al peor enemigo.

Puede leer: Entre la vida y la muerte se debate mujer que recibió 9 disparos de su expareja

Detalles

Según informó Miguel Osorio, portavoz del Hospital Escuela, la hondureña presentaba una severa condición médica debido a las heridas.

«La joven falleció a las 8:05 minutos de la mañana en la sala de observación de cirugía de la emergencia del hospital. Ella tenía una falla múltiple de órganos», detalló.

Entre la vida y la muerte se debate mujer que recibió 9 disparos de su expareja
La joven está ingresada en la sala de cuidados intensivos del Hospital Escuela.

De acuerdo con el diagnóstico médico, Yadira Córdoba, de 34 años, tenía lesiones graves provocadas por el trauma de arma de fuego en órganos vitales como el bazo, páncreas y estómago.

«Su situación era crítica desde que ingresó, y permaneció conectada a ventilación mecánica debido a la imposibilidad de respirar por sí misma», agregó Osorio.

Experto atribuye el 50% de la reprobación estudiantil de 2024 a la pobreza

Redacción. El catedrático y experto en educación Dennis Cáceres advirtió que el elevado número de estudiantes reprobados durante el 2024 es una señal clara de que algo no está funcionando correctamente en el sistema educativo hondureño. Para Cáceres, una de las principales causas del fenómeno es la pobreza.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación, Honduras comenzó el 2024 con 1.8 millones de estudiantes y, de ese total, el 8 % no logró aprobar el año académico, lo que equivale a más de 144,000 alumnos. Esta cifra ha generado preocupación en diversos sectores.

En declaraciones ofrecidas a Diario Tiempo, Dennis Cáceres expresó su preocupación por los números y señaló que, aunque es usual que exista una cierta cantidad de reprobados, la cifra de más de 140,000 reprobados es «anormal» y «refleja un problema estructural en el sistema educativo».

«Es normal que haya unos 100,000 alumnos reprobados, pero no es normal que haya más de 140,000 alumnos», comentó Cáceres, haciendo énfasis en la necesidad urgente de revisar las políticas educativas y las condiciones que están afectando a los estudiantes.

El experto insistió en que el sistema educativo del país debe mejorar, no sólo para evitar el alto porcentaje de reprobación, también para garantizar una educación de calidad que permita a todos los estudiantes acceder a las oportunidades que merecen.

Experto atribuye reprobación escolar pobreza
Según Dennis Cáceres, los niños que viven en la pobreza tienen menos probabilidades de aprobar sus clases.

De igual interés: CEPAL: Honduras es el país de LA con el índice más alto de pobreza

Las principales causas de la reprobación

Si bien el docente hondureño reconoció que las autoridades educativas tienen un papel fundamental en la mejora del sistema, de igual manera hizo hincapié en que unos de los principales factores de la reprobación es la pobreza, seguido de la falta de apoyo a los padres.

«La mayor causa de reprobación escolar es la pobreza. Los estudiantes que reprueban son, en su mayoría, los más pobres», explicó el experto. Señaló que aquellos estudiantes que provienen de hogares con menos recursos tienen mayores dificultades para mantenerse al día con sus estudios, acceder a materiales educativos y obtener el apoyo necesario para superar los desafíos académicos.

Cáceres destacó que, en su opinión, aproximadamente el 50 % de la responsabilidad en el alto índice de reprobación se debe a la pobreza, un 30% está relacionado con la falta de apoyo de los padres en el proceso educativo de sus hijos, y el 20 % restante a factores pedagógicos

Dennis Cáceres culpó a la pobreza del alto número de reprobación.

Frente a la alarmante situación, el hondureño hizo un llamado urgente a las autoridades educativas y a los padres de familia. Por un lado, instó a los responsables del sistema educativo a evaluar en qué se está fallando y tomar medidas para corregir las fallas estructurales que contribuye a la alta tasa de reprobación.

Por otro lado, el experto enfatizó la importancia del apoyo familiar en el proceso educativo. Sugirió a las autoridades a trabajar en programas de apoyo integral a los estudiantes más vulnerables, especialmente aquellos que provienen de familias de bajos recursos.

¿En qué consiste el pacto histórico alcanzado por STIBYS y Cervecería Hondureña?

Redacción. Después de 13 días de intensas negociaciones, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) y la Cervecería Hondureña lograron un acuerdo que puso fin al conflicto laboral que paralizó la producción de bebidas en plena temporada navideña, la más importante del año para este sector.

La huelga, iniciada el pasado 6 de diciembre, generó graves consecuencias económicas para miles de pequeños y medianos emprendedores, así como para el Estado hondureño. Según datos proporcionados por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), la paralización afectó directamente a más de 85,000 negocios, entre ellos pulperías, mercaditos, restaurantes y bares, que esperaban estas fechas para su recuperación financiera.

Los empleados mantuvieron intensas huelgas.

Asimismo, el Estado dejó de percibir 16 millones de lempiras diarios en ingresos fiscales, recursos que suelen destinarse a cubrir necesidades básicas de la población. El impacto fue particularmente severo en la economía de miles de familias que dependen de la venta de bebidas en sus negocios.

XVIII Contrato Colectivo

El proceso de diálogo, liderado por el ministro de Trabajo, Javier Fernández, permitió resolver las diferencias entre las partes, logrando la aprobación de 11 cláusulas y 6 actas, con lo que se firmó el XVIII Contrato Colectivo. Entre los logros más destacados se encuentran:
  • Habilitación de más de 600 plazas de trabajo
  • Incrementos salariales
  • Beneficios para trabajadores pagados por hora y del departamento de ventas
  • Mejoras en insumos, uniformes y equipos de trabajo
  • Cambios en el sistema de pago y pagos retroactivos
  • Aumentos en las jubilaciones.
pacto STIBYS Cervecería Hondureña
Comunicado de la empresa.

Reanudación de labores

Las operaciones de la Cervecería Hondureña se reanudarán en las próximas horas tras el acuerdo firmado este 19 de diciembre. Los trabajadores comenzarán sus labores con el compromiso de abastecer el mercado lo más pronto posible para evitar un desabastecimiento en la temporada navideña, que representa un periodo de alta demanda para la industria.
Un representante de la empresa privada destacó el rol del Ministerio de Trabajo en la resolución del conflicto, subrayando que este tipo de acuerdos no solo preservan empleos, sino que fortalecen la confianza en los procesos de mediación gubernamental. Por su parte, el ministro Javier Fernández celebró el desenlace con optimismo, instando a mantener el diálogo social como herramienta clave para superar diferencias.
pacto STIBYS Cervecería Hondureña
Instalaciones de la Cervecería Hondureña.
Asimismo, los trabajadores celebraron con entusiasmo este logro calificado como histórico. «Tenemos un buen contrato colectivo. Hemos logrado grandes conquistas, saludos compañeros, muchas gracias por su firmeza», escribió Julio Flores, vocero del STIBYS.
error: Contenido Protegido