26.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1439

¡Feliz Año Nuevo! Estos países ya le dieron la bienvenida al 2025

0

Redacción. Este martes 31 de diciembre es un día muy particular para Honduras y el mundo porque en cada rincón del planeta las personas se reunirán para despedir el 2024 y celebrar el Año Nuevo 2025. No obstante, por la diferencia horaria, hay algunas regiones que festejarán antes.

Con fuegos artificiales, uvas, champagne, fiesta… el mundo recibe el 2025. El archipiélago de Kiribati, en el océano Pacífico, fue el primer lugar en recibir el Año Nuevo.

¡Feliz Año Nuevo! Estos países ya le dieron la bienvenida al 2025
En Nueva Zelanda ya es 2025.

Celebración 

El 2025 llegó primero a la isla Kiritimati, donde las 7,000 personas que la habitan participaron de grandes celebraciones. El Año Nuevo se celebró cuando el reloj en Ecuador marcaba las 05:00 del 31 de diciembre de 2024.

Una hora más tarde empezó el nuevo año en Nueva Zelanda, que recibió el 2025 con un gran espectáculo de fuegos artificiales. Tonga y Samoa, dos países ubicados en Oceanía, en la Polinesia también realizaron sendas celebraciones.

De igual Interés: ¿Habrá lluvias y masa de aire frío en enero de 2025? Esto pronostica Copeco

Luego a las 08:00, Sídney recibió el Año Nuevo y encendió nueve toneladas de fuegos artificiales desde los emblemáticos Ópera y puente del Puerto de Sídney, el corazón de la bahía, a las doce en punto.

¡Feliz Año Nuevo! Estos países ya le dieron la bienvenida al 2025
En un par de horas muchos países le darán la bienvenida al 2025.

Conforme avancen las horas, Rusia será el primer país europeo en recibir el 2025, mientras que en América las celebraciones empezarán en países como Argentina y Chile, y terminarán en islas de Estados Unidos, entre ellas el archipiélago Hawái.

La llegada del Año Nuevo es un evento global que se celebra a lo largo de un periodo de 24 horas debido a las diferencias en los husos horarios.

Nuevo salario mínimo en Honduras entra en vigencia a partir de este miércoles

Redacción. El gobierno hondureño confirmó que el nuevo salario mínimo, acordado en la mesa tripartita entre representantes gubernamentales, empresariales y sindicales, entrará en vigor este miércoles 1 de enero de 2025.

Wilmer Javier Fernández, ministro de Trabajo, destacó que el acuerdo busca promover la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. El aumento salarial varía según el número de empleados que tenga cada empresa.

Ministro asegura que HanesBrand no se irá de Choloma
Ministro de Trabajo, Wilmer Javier Fernández.

Incrementos por tamaño

  • Empresas con 1 a 10 trabajadores: incremento del 5.5 % .
  • Empresas con 11 a 50 trabajadores: incremento del 5.5 %, lo que representa un salario promedio de 12,636.5 lempiras .
  • Empresas con 51 a 150 trabajadores: incremento del 6.5 %, con un salario promedio de 14,933.5 lempiras .
  • Empresas con más de 151 trabajadores: incremento del 7 %, resultando en un salario promedio de 16,910.9 lempiras .

Estos ajustes se traducen en incrementos que oscilan entre 472 y 1,180 lempiras por trabajador, dependiendo del tamaño de la empresa y la base salarial correspondiente. El sector maquilador además acordó un incremento del 7.5 % para 2025 y un 8 % para 2026, como parte de un acuerdo plurianual.

El ajuste salarial fue formalizado en el acuerdo ejecutivo No. SETRASS-109-2024 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 36,491 el pasado 21 de marzo de 2024. Este decreto establece las bases técnicas y legales para la implementación de los nuevos salarios, considerando factores como el costo de vida y la productividad.

Compromiso

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), por su parte, destacó su apoyo a los ajustes salariales de manera plurianual, reafirmando su compromiso con parámetros técnicos para garantizar la sostenibilidad económica: «Como representantes del sector empresarial y empleadores del país, continuaremos apoyando los ajustes al salario mínimo basado en parámetros técnicos como el costo de vida y la productividad».

El ajuste salarial tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores hondureños, quienes enfrentan un alto costo de vida en diversos rubros. Además, se espera que el incremento fomente el dinamismo económico en el país, aunque algunos sectores empresariales han señalado que el aumento podría representar desafíos financieros para pequeñas y medianas empresas.

Un muerto y un herido tras choque de motocicleta con pick-up en Choloma

Redacción. Un hombre muerto y una mujer herida dejó como resultado una colisión entre una motocicleta y un vehículo pick-uk. El hecho se registró este martes en la mañana en la carretera que conecta la comunidad de Monterrey con el centro de Choloma, Cortés.

La víctima mortal, identificada como Ismael Marcelino Bernárdez Guity (de 24 años), conducía la motocicleta junto a una fémina al momento de impactar contra un camioncito, que realizaba un giro para dirigirse a una estación de gasolina a la altura de la Residencial Europa.

De acuerdo con testigos, el motociclista iba a exceso de velocidad, lo que le impidió frenar a tiempo para evitar el accidente. La acompañante de éste, Génesis Belén Turcios Cálix (21), sufrió heridas graves, por lo que fue trasladada de emergencia en una patrulla de la Policía Nacional a un centro asistencial.

Velocidad
Según testigos, el joven iba a exceso de velocidad.

Ismael Bernárdez, aún con signos vitales, recibió atención de los paramédicos de la Cruz Roja Hondureña, quienes lo trasladaron en una ambulancia hacia el Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, donde falleció.

El impacto fue tan fuerte que el vehículo de dos ruedas quedó partida en dos sobre el pavimento. Este hecho se suma a la creciente lista de accidentes viales que involucran a motociclistas, poniendo de manifiesto la necesidad de mayor precaución en las carreteras del país.

Heridos
La imprudencia y el exceso de velocidad figuran entre los principales causas de accidentes en motocicleta en Honduras.

Misterio resuelto: ¿a qué se dedicaban los padres de Kevin en ‘Mi pobre angelito’?

Redacción.Mi pobre angelito‘ es una de las películas navideñas más icónicas de todos los tiempos. Cada año, durante las festividades decembrinas, millones de personas disfrutan de las travesuras de Kevin McCallister, interpretado por Macaulay Culkin. Sin embargo, a lo largo de los años, los fanáticos han creado diversas teorías alrededor de la trama, especialmente relacionadas con algunos detalles que la película no deja del todo claros.

La mayor incógnita entre los seguidores de la cinta es: ¿cómo los padres de Kevin, Peter y Kate McCallister pueden permitirse vivir en una enorme casa en los suburbios de Chicago y además pagar unas costosas vacaciones familiares para más de 10 personas en París?

Teorías sobre el origen de la riqueza de los McCallister

Desde hace tiempo, los fanáticos han especulado sobre la aparente riqueza de los McCallister. Las teorías van desde que Peter y Kate son millonarios secretos hasta la posibilidad de que Peter tenga conexiones con el crimen organizado, lo que explicaría por qué los ladrones parecían especialmente interesados en su casa.

Pero el director de la película, Chris Columbus, finalmente ha aclarado el misterio en una reciente entrevista.

La revelación  

Chris Columbus, conocido por dirigir ‘Mi pobre angelito’ y otros éxitos como ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, fue invitado al podcast Awards Chatter de The Hollywood Reporter. Durante la entrevista habló sobre el origen de la película y respondió a la gran pregunta sobre las profesiones de los padres de Kevin.

Según Columbus, la madre, Kate McCallister, interpretada por Catherine O’Hara, «era una diseñadora de moda muy exitosa». En cuanto al padre, Peter McCallister, interpretado por John Heard, su profesión no quedó tan clara, pero probablemente trabajaba en el campo de la mercadotecnia o la publicidad, basándose en la experiencia personal del productor John Hughes.

«En cuanto a Peter McCallister (John Heard), no puede decirlo con certeza. El padre podría haber trabajado en publicidad, según la propia experiencia de John Hughes, aunque no recuerdo a qué se dedicaba», agregó el director.

¿A qué se dedicaban los padres de Kevin en “Mi Pobre Angelito”?
Muchos seguidores de la película se preguntaban a qué se dedicaban los ladres del protagonista.

Pistas dentro de la película

El director destacó que algunos detalles en la casa McCallister respaldan estas explicaciones. Por ejemplo, en el sótano de la casa aparecen varios maniquíes, los que podrían estar relacionados con el trabajo de Kate como diseñadora de moda.

Por otro lado, dejó claro que Peter no tenía ninguna conexión con el crimen organizado, a pesar de las teorías de los fans. «No, Peter no estaba involucrado en el crimen organizado, aunque en esa época había mucho crimen organizado en Chicago», subrayó.

Otro detalle interesante que reveló fue cómo Macaulay Culkin terminó interpretando a Kevin. Según el director, el productor John Hughes estaba convencido de que Culkin era la elección perfecta para el papel. Sin embargo, Columbus decidió realizar un extenso casting y conoció a más de 300 niños antes de volver a Culkin.

«Fue una pérdida de tiempo colosal, porque cuando volví a encontrarme con Macaulay, fue mágico», recordó el director.

Un clásico que sigue generando curiosidad

A pesar de las décadas que han pasado desde su estreno, ‘Mi pobre angelito’ continúa siendo una película que despierta la imaginación y el cariño de sus fanáticos. Ahora, con el misterio sobre los padres de Kevin aclarado, los fans tienen una nueva perspectiva sobre la vida de los McCallister y el trasfondo de esta inolvidable historia navideña.

¿A qué se dedicaban los padres de Kevin en “Mi Pobre Angelito”?
A criterio de muchos internautas la casa de la familia McCallister era mu grande lo que dejaba ver su poder financiero.

«Educado y gran deportista»: así recuerdan a Anders Arriola, joven asesinado por ‘amigos’

Redacción. La conmoción y el dolor siguen presentes en La Ceiba (Atlántida) tras el crimen contra Anders Xavier Arriola, un joven universitario de 19 años que perdió la vida de manera trágica a manos de quienes consideraban sus amigos.

Anders Arriola era conocido por ser un joven ejemplar, apasionado por el deporte y con una actitud siempre amable. Los comentarios de quienes lo conocieron muestran el gran dolor y frustración por su partida. «Era un gran muchacho, un gran jugador de baloncesto», escribió una mujer en la red social de Facebook.

Otra usuaria lo describió como «un gran niño deportista. Tu equipo te extrañará». Vecinos que vieron crecer al joven también lamentaron lo sucedido: «Qué pesar, un joven muy educado, era vecino mío».

Su padre, don Isidro Arriola, lo describió como un verdadero ángel: «Mi hijo era un ángel de Dios, sólo eso puedo decir. No merecía lo que le hicieron. Les pido a esos muchachos que se arrepientan». La última vez que vio a Anders fue el día en que salió para su trabajo, sin imaginar que sería la despedida final.

Isidro Arriola
Isidro Arriola, padre del joven.

Tragedia

El caso de Anders Arriola ha dejado una profunda herida en la comunidad ceibeña. Luego de 17 días de búsqueda, su cuerpo fue encontrado en una playa cercana al balneario Cuyamel, en septiembre pasado. Las investigaciones revelaron que fue secuestrado por un grupo de amigos, quienes inicialmente exigieron un rescate.

Esos sujetos confesaron haberlo traicionado por una supuesta enemistad. Los resultados de la autopsia, entregados el 28 de diciembre, confirmaron que Anders murió a causa de heridas de arma blanca. Ese mismo día sus restos fueron sepultados en el cementerio general del barrio Mejía (La Ceiba), en una ceremonia donde estuvieron presentes sus padres, familiares y amigos.

¿Cómo murió Anders Arriola?
Al joven lo encontraron semienterrado.

Un joven ejemplar y lleno de sueños.

El hondureño residía en la colonia El Sauce, estudiaba Mercadotecnia en la Universidad Católica y trabajaba en una empresa de lácteos. Se hizo conocer por su responsabilidad, educación y dedicación. Conocidos aseguran que no tenía vínculos con actividades delictivas.

Las autoridades han arrestado a cuatro jóvenes implicados en el crimen: Brayan Alberto Ruíz Duarte, Otho Jeremías Wood Wood, Manuel Enrique Peralta Everett y Dimitry Ángel Rafael Oliva Cerritos. Dos de ellos compartieron aulas con Anders en el Instituto María Regina de La Ceiba.

Anders Arriola asesinado
Los cuatro detenidos.

Este caso ha conmocionado a la población hondureña, quien pide justicia y claridad de los hechos. La tragedia ha dejado una pregunta sobre la confianza y la violencia que aqueja a la juventud hondureña. «¡Qué tristeza… cuánta maldad!» , «Qué duro. ¿Qué está pasando con nuestros jóvenes?», opinaron algunos hondureños.

Toyota Motor producirá vehículos eléctricos en China en 2027

Redacción. Toyota Motor es el fabricante más grande de vehículos en el mundo debido a su amplia gama de productos, donde los híbridos son protagonistas. Pero en materia de ventas, China no es líder y para 2027 piensa cambiar esto.

El mercado chino es el más grande del mundo y todas las marcas buscan participación en este, en donde el gran rival es BYD. El fabricante local es sin duda el mayor productor de vehículos eléctricos e híbridos enchufables del planeta.

De acuerdo con información divulgada por Nikkei, uno de los periódicos más reputados de Japón y Asia, asegura que Toyota Motor ha tomado la decisión de construir una nueva planta, a las afueras de Shanghai, y cuya producción serán vehículos eléctricos.

Toyota Motor producirá vehículos eléctricos China 2027
Aunque no se ha declarado abiertamente partidario de los autos eléctricos a batería, Toyota optó por adaptarse a las tendencias.

Ver también: Toyota RAV4 Dark Side rompe esquemas con su diseño futurista

Futuros proyectos 

Según Nikkei, basado en fuentes internas de la compañía, este nuevo centro iniciaría producción en 2027 y será la primera fábrica en operada por Toyota en China. En la actualidad la japonesa fabrica sus vehículos en territorio chino, a través de alianzas con fabricantes locales.

Toyota Motor no ha desmentido la noticia, según afirma la agencia de noticias Reuters. La marca además de aumentar sus ventas en China, busca incrementar la producción de vehículos eléctricos, que en la actualidad cuenta con el Toyota BZ3c y bZ7.

Otro dato que arroja Nikkei es que posiblemente la marca centraría su producción de vehículos eléctricos para su marca de lujo Lexus. De esta forma la marca busca una mayor visibilidad en China y mercados de la región.

Toyota Motor producirá vehículos eléctricos China 2027
Toyota busca una nueva fábrica en China pero quiere operar de forma independiente.

Investigan a alcaldesa mexicana por agradecerle a un narco por dar regalos

0

AFP. Una alcaldesa mexicana es investigada por posibles vínculos criminales después de que apareciera una pancarta en su pueblo en la que se daba las gracias a un notorio líder de un cártel por entregar regalos a niños, dijo el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

Medios mexicanos señalaron que en un pequeño pueblo del estado occidental de Michoacán apareció un cartel durante un evento público que decía: «Los niños de Coalcoman agradecemos al señor Nemesio Oseguera y a sus hijos… por su noble gesto. Gracias por sus regalos».

Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera es uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, líder del ultraviolento Cártel Jalisco Nueva Generación, y por su detención la DEA de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 15 millones de dólares.

Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal (Anavel Ávila), si tiene nexos o no con este grupo delictivo, y por qué se presentó esta lona», señaló la presidenta Sheinbaum.

«Evidentemente condenamos estas lonas. Estamos en contra de que se haga una apología de estos grupos delictivos», agregó. No sería la primera vez que los cárteles de la droga distribuyen regalos para tratar de consolidar apoyos entre los mexicanos.

Niños
No sería la primera vez que los cárteles de la droga distribuyen regalos para tratar de consolidar apoyos entre los mexicanos.

De igual Interés: México alista 25 albergues para posibles deportados por Trump

Narcotráfico

En 2022 el predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, instó a la gente a no dejarse engañar por los narcotraficantes. El llamado se produjo luego de que videos en redes mostraran a delincuentes distribuyendo regalos desde camionetas decoradas con adornos navideños a residentes de Guadalajara.

Durante la pandemia de covid-19 se informó de entregas de alimentos por parte de cárteles del narcotráfico en varias comunidades de México. Aquí, donde una espiral de violencia relacionada con las drogas ha provocado el asesinato de más de 450,000 personas desde 2006.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras después de que asuma el cargo el 20 de enero.

MX
La fiscalía federal investiga lo ocurrido en un pueblo de Michoacán.

«Gracias, Honduras»: Elsa Oseguera se prepara para regresar a USA

0

Redacción. Tras siete años lejos de su tierra natal, la periodista Elsa Oseguera concluyó su emotiva visita a Honduras, preparándose ahora para retornar a Estados Unidos, país donde ha visto crecer su familia.

Desde su llegada el pasado 17 de noviembre, acompañada de su hija y esposo, la periodista hondureña aprovechó cada momento para reconectar con sus raíces y con la casa televisiva que impulsó su carrera: HCH.

El 30 de diciembre, Oseguera anunció su partida hacia Estados Unidos, agradeciendo a quienes hicieron posible su retorno laboral y personal. «Hoy es mi último día aquí porque ya me toca regresarme a Estados Unidos. Yo encantada de estar aquí, agradecida con todos por abrirme las puertas más grandes de los medios de comunicación en Honduras», expresó visiblemente emocionada.

Elsa Oseguera regresar USA
Elsa Oseguera afuera de las instalaciones de HCH.

La hondureña confesó que su estadía en HCH fue una experiencia que superó sus expectativas. «Yo la verdad no me quiero ir, yo me quiero quedar, pero tengo que cumplir con los compromisos de migración de Estados Unidos. Si me quedo aquí más del tiempo, voy a perder mi residencia», expresó.

Vea también: Elsa Oseguera pide ayuda tras meterse en aprietos en colonia de Tegucigalpa

Elsa Oseguera regresar USA
La periodista ha estado en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Una despedida llena de gratitud

En sus redes sociales compartió un video desde el set del gigante de tres letras acompañado del mensaje: «Gracias, Honduras». Su retorno temporal no sólo fue bien recibido por la audiencia, también le permitió cerrar un ciclo personal y profesional.

«Agradecida, yo nunca imaginé que iba a pasarme esto, que iba a volver aquí, que iba a trabajar aquí. Fue como un sueño hecho realidad», agregó Oseguera.

Elsa Oseguera regresar USA
Historia de Instagram compartida por Elsa Oseguera.

Con el cariño de sus seguidores y el reconocimiento de la población, Elsa Oseguera se despide con la promesa de seguir avanzando en su carrera desde Estados Unidos.

De varios disparos matan a popular tiktoker en Colón

Redacción. Un hombre identificado como Geovanni Martínez, más conocido como ‘Calaca’, perdió la vida el lunes por la noche al recibir varios disparos en la colonia Rey de Reyes, en la ciudad de Tocoa, departamento de Colón.

Según informes de medios locales, el occiso era un popular creador de contenido de TikTok en la zona, lo que ha causado conmoción entre sus seguidores y la comunidad.

‘Calaca’ Martínez caminaba por una de las calles de la colonia cuando fue interceptado por varios individuos que abrieron fuego contra él. Los motivos del ataque aún no se esclarecen y las autoridades policiales tampoco han brindado información sobre posibles sospechosos o móviles del crimen.

le quitan la vida a popular toktoker en Colón
Geovanni Martínez, más conocido como ‘Calaca’.

Le puede interesar también: Bajan a hombre de carro y le disparan en La Lima, Cortés

Consternación por muerte de tiktoker  

Familiares del tiktoker hondureño llegaron al lugar poco después del atentado. Al descubrir el cuerpo de ‘Calaca’ Martínez no pudieron contener su dolor y comenzaron a llorar sobre su pariente. En medio de su tristeza realizaron una oración en honor a él.

Sin embargo, ante la ausencia de la Policía Nacional y personal de Medicina Forense, los familiares tomaron la decisión de trasladar el cuerpo a su vivienda. Esta acción ha generado críticas hacia las autoridades por la falta de respuesta inmediata.

Hasta el momento se desconoce si las autoridades llegaron posteriormente al domicilio para reclamar el cuerpo y realizar la autopsia correspondiente. Tampoco se han dado detalles sobre el avance en la investigación del crimen, lo que ha incrementado la preocupación de la comunidad por la inseguridad en la zona.

le quitan la vida a popular toktoker en Colón
Geovanni Martínez deja tres niños, uno de ellos es discapacitado.

Propósitos de Año Nuevo: ¿cómo cumplirlos realmente?

0

Redacción. A las 00:00 horas del 31 de diciembre y junto con la tradición de comer las 12 uvas que simbolizan buena suerte para el año que se viene es tentador pensar en los propósitos de Año Nuevo.  Aprender a ejecutar un nuevo instrumento o nuevas habilidades, comer más frutas y verduras, y ahorrar para lograr las metas son algunos de ellos.

No obstante, la realidad es que muchas de las resoluciones de año nuevo no pasan de ser deseos que no se materializan. Estos cinco consejos pueden ayudar a que los propósitos de año nuevo se concreten.

Escribir las metas o propósitos

Primero se aconseja escribir una lista que incluya todos los objetivos y metas para el año 2019 como, por ejemplo, ahorrar dinero, cambiar de casa, redecorar la cocina, comprar un auto nuevo, hacer más actividades físicas o aprender una nueva habilidad.

La disciplina de escribir es el primer paso para que las metas se cumplan. Muchos psicólogos coinciden en la validez de esta regla, ya que al escribir las acciones, metas y planes se crea un compromiso mayor para llegar al objetivo. Escribir los propósitos es poderoso.

Propósitos de Año Nuevo
Escribe tus metas de año.

Delimitar objetivos realistas

Para lograr las metas es necesario fijar objetivos por cada propósito con actividades realizables. Los psicólogos lo recomiendan siempre: las resoluciones tienen que ser alcanzables. Deben ser objetivos cuya consecución sea medible y verificable. El concepto del modelo de objetivos ‘Smart es de gran ayuda para que las metas sean claras. Este acrónimo en inglés es muy utilizado por diversas empresas y por ser un recurso muy práctico.

  • S de ‘specific’ o en español, específico. Mientras más detallado sea el objetivo, mejor. Este es el inicio de todo, así que se deben cuidar los detalles. Lo importante es responder a las preguntas como qué, cuándo, cómo, dónde, con qué, quién. Cuanta más información se aporte, más fácil será definir el camino para llegar a la meta.
  • M de ‘measurable’ o medible. Para que un objetivo sea real debe haber forma de medir que efectivamente se ha logrado. Para ello es necesario involucrar algunos números en su definición, por ejemplo, porcentajes, cantidades exactas, plazos o tiempo determinado.
  • A de ‘achievable’ o alcanzable. Para hacer alcanzable un objetivo se necesita un previo análisis de lo que la persona ha hecho y logrado hasta el momento. Eso permitirá saber si el salto que se desea dar es posible o si resulta mejor hacerlo paso a paso.
  • R de ‘realistic’ o realista. Para que un objetivo sea realista, la persona debe ser consciente de los recursos que tiene para lograrlo.
  • T de ‘time’ o tiempo. Agendar y ponerle tiempo al objetivo permitirá descubrir si lo que se está haciendo es lo óptimo para llegar a la meta en el tiempo.

Establecer fechas

Luego de escribir las metas devenidas en objetivos, se recomienda fijar una serie de fechas. Cada objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que ayudará a marcar las distintas etapas que permitirán llegar a la meta propuesta.

Por ejemplo, si se desea equipar el hogar o redecorar la casa para el mes de junio, es conveniente establecer una serie de pasos para llegar al objetivo. Uno de ellos sería empezar un plan de ahorro que permita en seis meses reunir la cantidad de dinero que costará, o bien decidirse a tomar un préstamo simple del banco.

Propósitos de Año Nuevo
Establece fechas en el que podrías llevar a cabo ese propósito.

Tener un plan para hacerlo realidad

¿Cuál es el mejor plan para cumplir la meta? Sin una planificación es insostenible el compromiso, ya que la persona no sabrá hacia dónde dirigirse. Por ejemplo, si la meta es viajar a un determinado lugar, el plan tiene que ajustarse a los ingresos mensuales y los gastos de cada persona. Para lograr la meta se debe planificar el cómo.

Al conocer las opciones que brinda el mercado en materia de viajes y estableciendo un plan de acción, se concretan las tareas para llegar al propósito. Sin precisión todo es improbable y poco factible. Tener capacidad de planificación y organización es fundamental.

 Anotar los progresos y hacerlo público

Las resoluciones que se mantengan en secreto pueden ser difíciles de cumplir cuando surjan los obstáculos. Tener un amigo o grupo de compañeros con las mismas metas puede incentivar a cumplirlas y así enfocarse en los distintos objetivos planteados.

Definir una fecha para cada uno, con objetivos ‘smart’ y un plan de acción permitirá a las personas iniciar el 2019 con la motivación correcta y mantenerla a lo largo del año para cumplir los propósitos formulados.

error: Contenido Protegido