23.7 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1438

Las llamadas que nunca debes contestar porque pueden ser estafadores

Redacción. En los últimos años los estafadores han utilizado de manera recurrente los teléfonos fijos y celulares para realizar robos alrededor del mundo, incluyendo países como Honduras. Uno de los métodos de robo por celular es «la llamada perdida» o «wangiri» (llama-cuelga), que se convirtió en una de las estafas más comunes.

El método de «llamada perdida» es una técnica de estafa telefónica en la que los criminales aprovechan las llamadas perdidas para atraer a las víctimas a llamar de regreso a números de teléfono premium o internacionales con el objetivo de cobrar tarifas muy altas por la llamada.

Este tipo de fraude es bastante peligroso porque se basa en el comportamiento natural de las personas de devolver llamadas perdidas, sin saber que hacerlo puede resultar en un costo muy alto.

El término «wangiri» proviene de una palabra japonesa que significa «una sola llamada». Se refiere a una táctica en la que los estafadores realizan llamadas desde números premium o de alto costo, pero cuelgan antes de que la víctima conteste. La llamada perdida crea una sensación de urgencia o curiosidad, y la víctima, pensando que se trata de una llamada importante, devuelve la llamada sin saber que está marcando un número que les costará una fortuna.

De acuerdo con información del diario El Economista, las llamadas provienen de países extranjeros como Albania o Costa de Marfil y están asociadas con tarifas especiales que pueden resultar en costes muy altos para quien devuelve la llamada.

Las autoridades de cada país han utilizado las redes sociales para alertar sobre numerosos casos de phishing (técnicas fraudulentas para obtener datos personales y bancarios) y smishing (mensajes SMS falsos que contienen enlaces a sitios web fraudulentos).

llamadas que nunca debe contestar estafadores
Las autoridades piden a la población tener cuidado al momento de contestar una llamada.

Cuáles son los números involucrados en este fraude

Números premium: los estafadores generalmente utilizan números premium que cobran tarifas elevadas, como los números que comienzan con códigos de área internacionales o códigos especiales de servicios telefónicos, que pueden tener tarifas de hasta varios dólares por minuto.

Números internacionales: algunas veces, las llamadas provienen de países extranjeros, y el costo por minuto puede ser mucho mayor si la víctima marca una llamada internacional.

Y números 900 y similares: en algunos países, los números 900 (o sus equivalentes) están vinculados a servicios de tarificación especial. Aunque estos números se usan para servicios legítimos, también pueden ser aprovechados para estafar a las personas.

Evite estos números

  • 233: Ghana.
  • 234: Nigeria.
  • 355: Albania.
  • 225: Costa de Marfil.

Cómo evitar este fraude

No devolver llamadas a números desconocidos: si no reconoces un número, especialmente si es internacional o tiene un código de área inusual, es mejor no devolver la llamada. Si la llamada fuera importante, la persona dejaría un mensaje o te contactaría por otro medio.

Verificar los números desconocidos: si decide devolver una llamada, investigue primero el número. Puede buscarlo en línea para verificar si está vinculado a alguna estafa conocida o si pertenece a un número de tarificación premium.

Telefono
Muchas personas son estafadas mediante llamadas.

Activar alertas con su proveedor de servicios: algunos proveedores de servicios telefónicos ofrecen alertas de consumo o servicios para bloquear números de tarificación especial o internacional, lo que puede ayudarle a evitar este tipo de fraudes.

Revisar su factura telefónica regularmente: si tienes dudas sobre cargos inesperados, revise su factura telefónica y contacte a su proveedor de servicios para disputarlos. También puede bloquear llamadas premium o internacionales a través de su operador

Fuente: Infobae

Toyota Supra 2025: un auto que garantiza diversión y potencia al volante

Redacción. La merecida reputación de Toyota puede basarse en la entrega de valor práctico, pero la marca también tiene un lado salvaje. Liderando la carga está el GR Supra, un deportivo de dos puertas sin complejos diseñado para brindar rendimiento y placer de conducción.

Toyota le da un hueso a los puristas con el Supra, haciendo que una transmisión manual de seis velocidades sea una opción sin costo en lugar de la automática estándar de ocho velocidades.

El interior es funcional y está bien ensamblado, pero está claro que muchos de los elementos provienen de BMW. Aunque el habitáculo es estrecho, al estilo clásico de los cupés deportivos, todos, salvo los más anchos o altos, pueden encontrar una posición de asiento razonablemente cómoda con un poco de esfuerzo. Eso si, sólo recuerda viajar ligero.

Estilo clásico

Pero el punto fuerte del Supra no son los viajes de larga distancia, sino las carreteras secundarias sinuosas con curvas épicas complementadas con un día de pista ocasional para mantener las cosas interesantes.

El auto deportivo estrella de Toyota se trasladará hasta 2025 prácticamente sin cambios. Sin embargo, sí eliminará el motor de cuatro cilindros anterior de la gama. El precio del Toyota GR Supra 2025 comienza en 57,345 dólares. Ahora bien, sube hasta 60,535 dólares dependiendo del equipamiento y las opciones.

El motor de cuatro cilindros se elimina del menú para 2025, por lo que el Supra de seis cilindros es el único que se puede comprar. La transmisión manual sin fundición reduce un poco el dolor, la transmisión que preferimos porque se adapta mejor a la personalidad y el propósito del Supra.

Motor, transmisión y rendimiento

El rendimiento del motor de seis cilindros en línea turboalimentado de 382 hp nunca ha estado en duda, lo cual es bueno ya que es el único motor que se ofrecerá para 2025.

A pesar de su potencial de rendimiento, la suspensión del GR Supra es lo suficientemente indulgente para conducir a diario. Su dirección es precisa, bien ponderada y directa, lo que realza su personalidad divertida de conducir.

Autos
El Toyota GR Supra es un deportivo compacto que recoge el testigo del mítico Supra de los años 90 y principios de los 2000. En esta quinta generación comparte muchos elementos con el nuevo BMW Z4.

De igual interés: Mazda vuelve a sorprender con un nuevo motor para sus modelos 3 y CX-30

Motor

En 2020, cuando el Supra de seis cilindros generaba 47 caballos de fuerza menos que en la actualidad, el C/D alcanzó los 60 mph en 3,7 segundos en un modelo con transmisión automática. En otra prueba llegó a los 100 mph en 9,5 segundos.

El Supra con motor actual de 382 caballos de fuerza es un poco más lento con la transmisión manual, ya que aumenta dos décimas para alcanzar los 60 mph y una décima para llegar a los 100. Por otro lado, la transmisión manual aumenta exponencialmente el nivel de participación y satisfacción del conductor.

Toyota Supra 2025
El diseño de este coche es sin duda una de sus mejores cartas. Un modelo que en el color que lo tengas, siempre se verá espectacular.

El habitáculo, orientado al conductor, es estrecho y, aunque el techo de doble burbuja proporciona algo de espacio adicional para la cabeza. Los conductores más altos se sentirán apretados.

Los asientos de serie con ajuste eléctrico de 14 posiciones ayudan a aprovechar al máximo el poco espacio disponible. Este espacio de carga es igualmente estrecho, aunque el área de carga (a la que se accede a través de un portón trasero) es lo suficientemente amplia para un par de maletas de mano.

Tragedia vial en Santa Cruz de Yojoa: fuerte choque deja un muerto y un herido

Redacción. Un hombre murió y una mujer quedó gravemente herida en un accidente de tránsito que se produjo este sábado en el sector de Las Conchas, exactamente en Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

Según la información preliminar de los hechos, el conductor de un turismo azul chocó frontalmente contra una rastra cerca de unos locales comerciales.  Debido al fuerte impacto, la mujer que venía en el asiento del copiloto del carro quedó atrapada entre los amasijos de hierro, quedando gravemente herida. El conductor, en cambio, falleció de manera casi instantáneamente.

Algunas personas que se encontraban en los locales corrieron a ayudar.

Lea también: Capturan a exmilitares implicados en asesinato de abogado en Tegucigalpa

Rescate 

Equipos del Cuerpo de Bomberos llegaron hasta el lugar para estabilizar a la mujer y trasladarla en una ambulancia hasta un centro hospitalario, en Siguatepeque. Deberá ser atendida de emergencia dado que presenta graves lesiones en varias partes de su cuerpo, según autoridades.

Autoridades policiales también se presentaron para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones del caso. Hasta el momento se desconoce quién habría tenido la culpa del accidente, sin embargo, serán las autoridades que den el informe pertinente.

Según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), más de 1,500 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Honduras en lo que va de 2024, mostrando un aumento de 110 muertes en comparación con 2023.

El inspector de Policía y jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, señaló la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y concientización para frenar el incremento de accidentes, especialmente en motociclistas, quienes representan el 70 % de los siniestros viales.

El Cuerpo de Bomberos logró liberar a la mujer que quedó atrapada en el vehículo.

Le puede interesar: Trasladan a Tegucigalpa el millonario cargamento de droga decomisado en Colón

Derrumbe de rocas por poco aplasta a varias familias en TGU: «Por Dios estamos vivos»

Redacción. La madrugada de este sábado un derrumbe de rocas, producto de las fuertes lluvias, en la colonia La Peña de Tegucigalpa, Francisco Morazán, puso en peligro la vida de varias familias, dejando tres viviendas gravemente afectadas y cinco personas atrapadas entre los escombros.

Vecinos y cuerpos de rescate lograron salvar con vida a los afectados, pero las pérdidas materiales han sido devastadoras y ahora las familias urgen de ayuda.

Entre los afectados se encuentran dos ancianos que dormían al momento del incidente. A una de las víctimas la trasladaron al Hospital Escuela tras recibir un fuerte golpe en la cabeza al caerle parte del techo encima.

derrumbe rocas familias Tegucigalpa
Tres viviendas resultaron afectadas.

Otra familia de cuatro personas también resultó damnificada, mientras que una tercera vivienda, que estaba deshabitada, sufrió daños estructurales.

Una de las afectadas relató con lágrimas en los ojos: Esto ocurrió en la madrugada y, por la voluntad de Dios, mis hijas, mi esposo y yo estamos vivos. Estábamos descansando cuando pasó esto. Perdimos lo poco que teníamos. Pido que me ayuden, aunque sea para conseguir una cama para mis niñas.

derrumbe rocas familias Tegucigalpa
Una de las víctimas que omitió su nombre.

La madre de familia compartió su número de contacto: 9205-3440, para quienes deseen ofrecer ayuda.

Vea también: Honduras: Tormenta tropical Sara deja más de 47 mil afectados y un muerto

Condiciones de riesgo

Los residentes de la colonia La Peña aseguran que la zona siempre ha sido vulnerable a deslizamientos debido a su ubicación y las lluvias que han afectado la región en los últimos días. Aquí vivimos en una zona de riesgo y necesitamos ayuda, dijo una pobladora a HCH.

El derrumbe ocurrió alrededor de las 4:40 de la mañana y, según testigos, algunos sintieron un leve temblor antes de que las rocas comenzaran a desprenderse. Pobladores piden ayuda a las autoridades para solucionar la vulnerabilidad de sus viviendas ante fenómenos naturales. Además, hicieron un llamado de unión para ayudar a las familias afectadas.

Honduras aumenta su capacidad de respuesta ante desastres con apoyo de UE

Redacción. La capacidad de respuesta de Honduras frente a las inundaciones en las zonas aledañas al río Ulúa, que resultan mayormente vulnerables durante la temporada ciclónica, experimentará una mejora significativa gracias al apoyo de la Unión Europea (UE).

Este avance se debe a la implementación de un sistema de alerta temprana con tecnología alemana, que permitirá a las autoridades hondureñas anticiparse hasta 19 horas antes de cualquier eventualidad climática.

El embajador de la UE en Honduras, Gonzalo Fournier, explicó en una entrevista con TN5 que después de las revisiones en 16 estaciones de alerta temprana se ha aumentado la capacidad de respuesta en Honduras de 3 horas a 19 horas.

«Los hondureños, en lugar de tener 3 horas para responder a las inundaciones, ahora gracias a la ayuda humanitaria de la Unión Europea tienen una capacidad de respuesta de 19 horas de antelación», explicó el diplomático.

Gonzalo Fournier
Gonzalo Fournier, nuevo embajador de la UE en Honduras.

Lea también: Pese a inundaciones, niños juegan en la calle en La Ceiba

Proyectos clave para 2025

Además de la mejora en la capacidad de respuesta ante desastres naturales, la Unión Europea destacó que tiene previstos proyectos clave que se centrarán en la preservación del medio ambiente. Aunque también en el desarrollo económico local en 2025.

Dos de los más destacados son la recuperación del Lago de Yojoa y la construcción de la represa El Tablón. Estos proyectos contribuirán a la gestión hídrica y la protección contra inundaciones en la zona, y, además, representarán una inversión de 28 millones de euros

La inversión en la represa El Tablón será de 14 millones de euros. De estos, explicó Fournier, 9 millones estarán destinados a la protección medioambiental y social. Mientras tanto, 5 millones se enfocarán en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la región.

Represa-El-Tablon
El proyecto de El Tablón no sólo resulta cruciales para la generación de energía y el abastecimiento de agua. También juega  un papel vital en la prevención y control de inundaciones.

Decomisan oso perezoso explotado en tienda de suvenir en Roatán

Roatán. Personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF) decomisó en los últimos días un ejemplar de oso perezoso (Bradypus variegatus) que estaba siendo utilizado con fines comerciales en una tienda de suvenir ubicada en Roatán, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras.

En el operativo también participaron los elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), quienes procedieron a sacar el animal del local debido a que es ilegal tenerlos en la situación en el que se encontraba.

Al oso perezoso lo trasladaron a uno de los refugios del ICF para así realizarle un chequeo y darle los cuidados necesarios. Dentro de unas semanas lo estarían liberando en su hábitat natural para que tenga una mejor calidad de vida.

Decomisan oso perezoso
El oso estaba en el establecimiento y servía para «entretener» a los turistas.

El oso perezoso es una especie que vive en los bosques neotropicales de América Central y de América del Sur, y suelen reposar colgados boca abajo en las copas de los árboles. El ICF reiteró en sus redes sociales que «el tráfico y la explotación ilegal de fauna silvestre deben parar. ¡Denuncia estas actividades y protejamos nuestra biodiversidad!».

Lea además: Liberan un oso perezoso de dos garras en las Cuevas de Talgua 

Oso perezoso
El ejemplar ya está en poder de las autoridades.

En lo que va del año el ICF junto a las Fuerzas Armadas (FFAA) han decomisado y, posteriormente, liberado a varios osos perezosos. Estos, principalmente en la zona litoral e insular del país. Por lo general, vuelven a su hábitat en los bosques de la biósfera del Río Plátano.

Incremento del tráfico de animales en el país

El Fondo Mundial Para la Naturaleza denunció en las últimas semanas que ha habido un aumento en el tráfico de animales en Honduras. Inove Oviedo, representante de la organización, detalló que las especies con mayor tráfico en el país son:

  • Guaras
  • Monos
  • Loras
  • Micos
  • Osos perezosos
  • Monos cara blanca
  • Iguanas
  • Garrobos
Liberan oso perezoso Talgua
Los osos perezosos son de un hábitat verde y libre, por lo que tenerlos en cautiverio es delito.

La mayoría de las especies provienen de sectores como La Mosquitia, en Gracias a Dios, y los trasladan a la zona del Valle de Sula. «Estas especies tienen alta demanda para exhibirlas en lugares donde hay alto turismo y se promueven y venden paquetes para interactuar en zonas como Islas de la Bahía», comentó Oviedo.

El dramático rescate de 40 ciudadanos afectados en La Ceiba por tormenta Sara

Redacción. En un operativo de rescate, unos cuarenta ciudadanos de la colonia Villa Neen #1 y #2 fueron evacuados en La Ceiba, Atlántida, en la costa norte de Honduras, por los efectos devastadores de la tormenta tropical Sara, que afecta la región en las últimas horas.

Este fenómeno climático, que trajo consigo lluvias torrenciales y vientos fuertes, provocó inundaciones y deslizamientos de tierra en varias zonas en la ciudad ceibeña, especialmente en los barrios vulnerables y áreas costeras. Frente a la situación, autoridades locales activaron un plan de evacuación urgente para proteger a las personas atrapadas por las condiciones climáticas adversas.

Como parte de las acciones, el Cuerpo de Bomberos, con apoyo de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), realizó evacuaciones y rescates en la zona. Pero uno de lo más dramático fue el de cuarenta ciudadanos, mismo que quedó captado en video.

En las imágenes se observa a los rescatistas utilizando una cuerda y un camión de la PMOP para sostener y cruzar al grupo de personas atrapado en medio de lo que parece un tramo de calle colapsado y a punto de quedar bajo el agua.

rescate en la ceiba
Imágenes del momento del rescate.

Video

 

El rescate se realizó en condiciones extremas. Gracias al esfuerzo coordinado de los equipos de emergencia y el apoyo de la comunidad se logró salvar a todas las personas atrapadas. No se reportaron víctimas fatales, aunque las autoridades siguen evaluando los daños materiales y las afectaciones.

Este video ha conmovido a la opinión pública, resaltando la valentía y el compromiso de los rescatistas hondureños. Hasta el momento mantienen el compromiso de trabajar para proteger la vida de los ciudadanos en medio de condiciones climáticas extremas.

Lea también: Por lluvias evacuarán a 1,200 reos de una cárcel de la zona norte

Desastre en SPS: colapsa puente en colonia Flor de Cuba

Redacción. Las intensas lluvias que se han registrado en las últimas horas y el aumento del caudal del río Bermejo han provocado el colapso del puente peatonal de la colonia Flor de Cuba, en el sector Rivera Hernández, San Pedro Sula, Cortés.

En un video que circula en las redes sociales se observa cómo los cabezales del puente ceden por la fuerza de la corriente. Los pobladores de la zona han quedado incomunicados, por lo que piden a las autoridades actuar de manera inmediata para evitar mayores riesgos.

Se estima que en la colonia Flor de Cuba residen unas 6,000 familias que deberán esperar que baje el caudal del río para salir de ahí.

Momento en que cae el puente.

Lea también: Honduras a merced de Sara: la tormenta que desnuda nuestra vulnerabilidad

Incomunicados 

En otros sectores de igual manera se reportan colonias inundadas producto de las lluvias de la tormenta tropical Sara. Muchas familias perdieron sus enseres domésticos y la infraestructura de varias casas ha quedado fuertemente dañada.

Los afectados lamentaron tener que sufrir de nuevo la vulnerabilidad que dejan este tipo de fenómenos naturales. Asimismo, piden que se realice la limpieza de los drenajes dado que muchas calles están anegadas.

«El alcalde (sampedrano Roberto Contreras) tiene el deber de ayudar a la gente que lo necesita.», expresó un poblador en el medio de comunicación HCH. Añadió que esperan que se realice la intervención de las zonas afectadas.

Muchas familias han tenido que evacuar.

Cemcol

También colapsó la plancha ubicada en Cemcol, dejando incomunicadas a varias familias que ahora tendrán que tomar otras rutas de acceso para salir de San Pedro Sula. El río se desbordó y muchos conductores han tenido que realizar el recorrido hasta Choloma para ingresar al sector.

El afluente se encuentra con una considerable crecida.

Le puede interesar: Tormenta tropical Sara dejará pérdidas en el sector productivo del Valle de Sula

Tormenta Sara inunda Tela: cementerio colapsa y evacuaciones continúan

Redacción. La tormenta tropical Sara no se detiene y sigue dejando destrozos en el municipio de Tela, Atlántida. Hasta este sábado muchas familias han tenido que ser evacuadas de emergencia debido a crecidas y desbordamiento de ríos.

En horas de la mañana se reportó el colapso del cementerio por las torrenciales lluvias. Los ataúdes están en riesgos de salirse de las fosas dado a la fuerza de las corrientes de agua, que han destruido muchas planchas de mármol.

Algunas fosas han resultado dañadas.

Puerto de Tela 

En el puerto de Tela las lluvias no han cesado, dejando grandes daños en las zonas bajas. Esto también ha provocado aislamiento de diferentes comunidades como el sector del Retiro y los municipios de Arizona y Esparta, donde los pobladores están incomunicados.

Lea también: Honduras a merced de Sara: La tormenta que desnuda nuestra vulnerabilidad

De igual manera, el río Nutria ha destruido los cabezales del puente, quedando sin acceso la cabecera departamental de Esparta. Las quebradas se han desbordado y el fluido de energía se ha perdido, lo que ha dejado sin señal telefónica a los pobladores.

Villa Linda

En este momento se están realizando evacuaciones en el sector de Villa Linda debido al desbordamiento de ríos. Muchas familias han salido cargando niños y personas de la tercera edad. Los organismos de socorro están haciendo evacuaciones y, hasta el momento, ya se encuentran 70 personas albergadas en la Escuela Lempira.

Muchas colonias se encuentran incomunicadas.

Lancetilla

A esta hora de la mañana informaron que el río Lancetilla se ha desbordado también. En las cercanías hay varias viviendas que corren el riesgo de inundarse. Por las fuertes lluvias en la zona se reportó igualmente la caída de árboles en la carretera CA-13 en Tela, Atlántida. Las autoridades pidieron precaución a los conductores.

Las autoridades realizan evacuaciones.

Le puede interesar: Tormenta tropical Sara dejará pérdidas en el sector productivo del Valle de Sula

Trasladan a Tegucigalpa el millonario cargamento de droga decomisado en Colón

Redacción. El millonario cargamento de droga que las autoridades decomisaron en un operativo que tuvo lugar en el departamento de Colón, zona norte del país, llegó el viernes en horas de la noche a Tegucigalpa, Francisco Morazán.

En total contabilizaron 1,698 kilos de cocaína cuyo valor estimado es de 400 millones de lempiras. Asimismo, agentes policiales decomisaron 12 armas de fuego de uso prohibido, 2 cananas de munición y 26 bultos de munición. Este operativo fue coordinado por varias unidades policiales.

Las autoridades presentaron la droga y las armas ante los medios de comunicación, donde afirmaron que investigarán su origen y luego las destruirían.

La operación resultó en la inspección y decomiso de dos vehículos, un pick-up y una volqueta, en la que transportaban la cocaína exactamente en Corocito, Colón. Los paquetes de droga tenían símbolos (marquillas) que podrían vincularse con organizaciones criminales.

Trasladan a TGU cargamento de droga Colón
La droga estaba dentro de varios paquetes con diferentes símbolos.

De igual interés:  SPS: en operativos contra la MS-13 arrestan a dos personas con drogas ilegales

Captura

Se confirmó, por otra parte, sólo hubo una captura y los otros individuos que se conducían en los vehículos lograron huir del lugar. El detenido, de 24 años, es originario de El Salvador y residente en San Pedro Sula, Cortés. Por lo anterior será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que se proceda con base a ley.

Droga
En la operación también se decomisó armas y sus municiones.

Las autoridades manifestaron que se trataría de uno de los decomisos de droga más grande de los últimos meses en Honduras. De igual manera confirmaron que  los implicados habrían implementado mecanismos de distribución estratégicos para evitar la detención de las autoridades.

Honduras y los demás países centroamericanos están catalogados como puentes de paso de cocaína procedente de los países productores de Sudamérica al mercado de Estados Unidos.

error: Contenido Protegido