23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 1435

¿Cómo protegerse del frente frío?: consejos para evitar enfermedades respiratorias

Redacción. El ingreso de un frente frío a Honduras está trayendo consigo una notable caída de las temperaturas, vientos intensos y fuertes lluvias que afectan varias regiones del territorio nacional, elevando el riesgo de enfermedades respiratorias.

Desde las primeras horas de este jueves, el fenómeno climático ha provocado lluvias moderadas a intensas, acompañadas de actividad eléctrica aislada, especialmente en los departamentos de la zona norte y occidente: Cortés, Santa Bárbara, Atlántida y Copán.

Las bajas temperaturas, combinadas con vientos fríos, generan un riesgo significativo para la salud y, sobre todo, en los grupos vulnerables como niños, personas mayores o quienes padecen afecciones respiratorias. Por ello, es crucial tomar precauciones y seguir medidas preventivas para protegerse adecuadamente del frío y las lluvias.

frente frío Honduras
En este tipo de cambios climáticos es necesario extremar el cuidado de los niños y adultos mayores.

Lea también: Frente frío dejará lluvias débiles hoy jueves en Honduras

Medidas preventivas: ¿cómo cuidar tu salud durante el frente frío?

1. Fortalecer las defensas con una alimentación adecuada

El consumo de alimentos ricos en vitaminas A y C, como frutas y verduras de colores brillantes (naranjas, zanahorias, pimientos, etc.), es crucial para fortalecer el sistema inmunológico y protegerse de infecciones respiratorias.

2. Vestir adecuadamente

Es esencial cubrir todo el cuerpo con ropa gruesa, incluyendo gorros, bufandas, guantes y calcetines. Utiliza calzado cerrado que mantenga el calor y prevenga resfriados.

3. Cuidado al salir de lugares cálidos

Cuando salgas de ambientes cálidos, cubre tu nariz y boca con una bufanda o mascarilla para evitar respirar el aire frío directamente. Este simple gesto ayuda a prevenir que el sistema respiratorio se vea afectado por el cambio brusco de temperatura.

4. Mantener una buena ventilación en interiores

Es importante que, a pesar del frío, los espacios interiores cuenten con suficiente ventilación para evitar la acumulación de virus y bacterias.

frente frío
Alergias, resfriado y otras enfermedades respiratorias incrementan en esta temporada.

Consejos adicionales para prevenir enfermedades respiratorias en temporada de frío

Más allá de las medidas anteriores, existen otras acciones que puedes incorporar en tu rutina diaria para mantenerte saludable durante el frente frío:

  • Evita cambios bruscos de temperatura. Si tienes que salir al frío cúbrete bien antes de hacerlo.
  • Mantén una correcta higiene. Lava tus manos con frecuencia, especialmente después de estornudar o toser, y evita tocarte la cara con las manos sucias.
  • Si tienes síntomas como fiebre o tos persistente, no te automediques y acude a un profesional de la salud para evitar complicaciones graves.
  •  Usa suficiente ropa abrigada y cobijas, especialmente durante la noche, cuando las temperaturas pueden descender considerablemente.
  • Mantén a los más vulnerables (niños, ancianos y personas con condiciones preexistentes) en un ambiente cálido y seguro durante todo el frente frío.

Gobierno se mantiene en diálogos con USA para redefinir la extradición: «La Pichu»

Redacción. La diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Hortensia Zelaya, más conocida como «La Pichu», dijo que el gobierno hondureño se mantiene en diálogos para redefinir el tratado de extradición con Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

«Hay constantes diálogos y constantes reuniones con el gobierno norteamericano, yo creo que el pueblo tiene interés en buscar una salida para este tema (del tratado de extradición)», dijo la congresista del partido de gobierno.

En ese contexto, «La Pichu» señaló que el tema del tratado de extradición con USA no debe ser prioridad, ya que lo relevante en este momento es el proceso electoral que se llevará a cabo en marzo de 2025.

«No veo que sea un tema de discusión electoral, en este momento; es un tema de discusión sobre la agenda política, sobre la agenda de legislación nacional y sobre la agenda de seguridad, especialmente de lucha contra el narcotráfico«, indicó.

El gobierno de Xiomara Castra dio por terminado el tratado de extradición con USA.

Le puede interesar: Honduras comunica a USA dar por finalizado el tratado de extradición

CICIH

En cuanto a la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), dijo que aún estaba pendiente el tercer debate para lograr su implementación en el país.

«Está pendiente el tercer debate de la ley especial que le da el marco jurídico (a la CICIH). La presidenta (Xiomara Castro) llevó un segundo borrador a presentarlo a las Naciones Unidas el pasado septiembre. Pronto habrá una respuesta sobre ese borrador», externó.

Agregó que «las reformas desde este Congreso son necesarias. Cada día se trabaja en función de que se cumplan cada una de las promesas de campaña. Y la presidenta, una a una ha ido cumpliendo».

La instalación de la CICIH era una de las promesas de campaña electoral de la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Sin embargo, dicho compromiso continúa sin cumplirse en el país.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras y madre de «La Pichu».

De igual importancia: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Aliada de Trump quiere prohibir que legisladora trans use baño de mujeres

0

AFP. Políticos demócratas y defensores de los derechos LGTBQ+ en Estados Unidos expresaron el martes su indignación después de que una legisladora republicana presentara una medida que prohibiría a la primera congresista transgénero utilizar los baños para mujeres del Capitolio.

«Los hombres biológicos no deben estar en los espacios privados de las mujeres, punto», escribió la representante Nancy Mace en un mensaje en X. Esto, al presentar su proyecto de resolución.

El texto apunta a la demócrata Sarah McBride. A principios de noviembre se convirtió en la primera mujer transgénero en ser elegida para representar a los estadounidenses en el Congreso.

Le puede interesar: Comunidad LGTBI+ afronta con miedo e incertidumbre el regreso de Trump

McBride se convirtó en la primera congresista trans.

«Es una crueldad sin fin», criticó la congresista Becca Balint, que dijo que era una iniciativa «llena de odio».

«La resolución de Nancy Mace es una medida patética que busca atraer la atención de Trump y los medios de comunicación», añadió Mark Pocan. El es el jefe de la comisión sobre Igualdad del Congreso. «Y las personas transgénero están pagando el precio», criticó.

Del mismo modo, ante una pregunta, el líder republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que es «una cuestión que el Congreso nunca había tenido que abordar antes». Inclusive añadió que lo hará «de forma cuidadosa con consenso entre los miembros».

Derechos de personas transgénero

Los derechos de las personas transgénero fueron un tema candente en la campaña para las elecciones de noviembre. En estos comicios, el expresidente Donald Trump recuperó la Casa Blanca y los republicanos tomaron el control de ambas cámaras en el Congreso.

Legisladora trans baño de mujeres
McBride no ha emitidó ninguna declaración sobre lo anunciado.

La propia McBride escribió en X que la maniobra representa «un intento descarado por parte de los extremistas de derecha de desviar la atención del hecho de que no tienen soluciones reales para los problemas de los estadounidenses«.

Aunque se reconoce como pionera por ser la primera persona trans en llegar al Congreso, McBride también ha dicho que sus prioridades como legisladora serán principalmente el costo de las guarderías para niños, la vivienda, la salud pública y el derecho al aborto.

Honduras recibe millonarias donaciones tras desastres causados por tormenta Sara

Redacción. El Gobierno de Honduras ha recibido importantes contribuciones económicas por parte de países amigos y organizaciones internacionales para atender las necesidades ocasionadas por la tormenta tropical Sara.

El ministro de Finanzas, Christian Duarte, informó a través de la red social X que hasta el 20 de noviembre, el monto acumulado de las donaciones asciende a 3,667,207 dólares, equivalentes a 91.7 millones de lempiras. Estos recursos se dividen en:

  • $3,000,000 de Corea del Sur
  • $625,000 del Programa Mundial de Alimentos (WFP)
  • $25,000 de la Organización de Estados Americanos (OEA)
  • $17,207.85 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

A este apoyo económico se suman donaciones en especie, como alimentos, materiales médicos y equipos esenciales, provenientes de la Unión Europea, y los gobiernos de Alemania y Japón.

Christian Duarte
Christian Duarte, ministro de Finanzas: «Reiteramos el agradecimiento del pueblo hondureño».

El ministro Duarte expresó su agradecimiento en nombre del Gobierno de Honduras, recordando la solidaridad de la comunidad internacional en este momento crítico. Los recursos serán utilizados para atender las necesidades más urgentes y contribuir a la recuperación de las comunidades afectadas por el impacto de la tormenta Sara.

Afectaciones por tormenta Sara

La tormenta tropical Sara dejó una alarmante devastación en Honduras, con un saldo de seis fallecidos y más de 121,563 personas afectadas, según datos confirmados por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO).

Este fenómeno climático, que impactó el país entre el 14 y el 18 de noviembre, provocó daños millonarios en infraestructura, viviendas y vías de comunicación.

Honduras donaciones tormenta Sara
Miles de familias han quedado sin hogar, mientras que los sectores agrícolas y comerciales reportan pérdidas millonarias.

Víctimas mortales

Entre las personas que perdieron la vida debido a Sara se identificaron:

  1. Adolfo Izaguirre (60 años)
  2. Nicolás Moreno (60 años)
  3. Carlos Darío Díaz (46 años)
  4. Mateo Ramos Cruz (3 años)
  5. Reyno Isabel Oliva Padilla (47 años)
  6. José Luis Cruz (entre 45 y 50 años)

Daños materiales

  • Viviendas:
    • 4,440 viviendas dañadas.
    • 427 completamente destruidas.
  • Zonas incomunicadas:
    • 2,458 comunidades quedaron aisladas debido a deslizamientos, ríos desbordados y daños en las carreteras.
  • Carreteras y calles:
    • 5 carreteras destruidas y 59 con daños significativos.
    • 42 calles destruidas y 82 dañadas.

En Tatumbla rescatan con vida a niño que cayó en pozo malacate

Redacción. Un niño se salvó de morir al caer el miércoles en horas de la tarde dentro de un pozo malacate en la aldea La Lima, en Tatumbla, Francisco Morazán.

El pequeño, de aproximadamente 10 años, al parecer caminaba por el sector cuando cayó al pozo. Sus gritos alertaron a los familiares, quienes avisaron rápidamente a las autoridades correspondientes para que lo rescataran.

Según reportes preliminares, personal del Cuerpo de Bomberos llegó a la aldea y usó diferentes herramientas para bajar al pozo. Al principio existía el temor de que el niño hubiera sufrido algún golpe que pusiera en riesgo su vida.

Equipos de rescate se enfrentaron a algunos desafíos en la operación de rescate, ya que el pozo tenía una profundidad considerable (más de 15 metros), y las condiciones del terreno y climáticas complicaron más la acción.

niño cayó pozo Tatumbla
Varios bomberos ayudaron en el rescate del menor.

De igual interés: Niño lleva a sus perritos en un balde hasta un refugio en SPS

Estaba con vida 

Al bajar, uno de los bomberos logó rescatar al menor. Una vez en la superficie, las autoridades lo atendieron y, de igual manera, confirmaron que sólo presentaba algunos golpes. El rescate duró varias horas.

El niño, que no fue identificado, fue llevado a un centro asistencial donde permanece fuera de peligro. La noticia causó mucha indignación en las redes sociales donde los usuarios solicitaron a las personas que tengan pozos en su hogares taparlos o señalizarlos para evitar este tipo de accidentes.

Otros internautas expresaron que es un milagro que el menor esté vivo, puesto que la caída pudo haberle causados heridas mortales. En lo que va del año ya se han reportado varias sucesos similares donde personas caen en pozos, en muchos de estos con resultados fatales.

Vea el vídeo:

 

Erradican 20 mil arbustos de hoja de coca en Iriona, Colón

COLÓN, HONDURAS. Elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) destruyeron y erradicaron una extensa plantación de arbustos de hoja de coca en el municipio de Iriona, Colón, zona litoral atlántica de Honduras.

La operación estuvo a cargo de agentes de la Dirección de Información Estratégica C-2 en conjunto con el Décimo Batallón de Fuerzas Especiales y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), coordinados por el Ministerio Público (MP).

De acuerdo con el reporte, los uniformados y demás autoridades se adentraron en un sector montañoso de la aldea Planes de Guano en Iriona, donde días antes habían localizado la plantación ilegal.

Erradicación arbustos coca colón
La erradicación es el último paso en un proceso de incautación de drogas.

En esta zona se destruyeron en su totalidad 20 mil arbustos de hoja de coca, sembrados en una extensión de cuatro manzanas de terreno. Cada planta tenía una altura entre 1.5 y 2 metros, por lo que se consideran adultas.

Lea además: Colón: Aseguran 64,500 arbustos de coca en parque nacional Botaderos 

¿Cómo sucede la erradicación?

Luego del aseguramiento de una plantación ilegal, los agentes militares a cargo de la operación proceden a medir el terreno y contabilizar los arbustos. Del mismo modo, permanecen en el sitio para resguardar todo el perímetro.

Una vez que se tiene el dato preliminar, proceden a extraer las muestras de la hoja y la remiten a Medicina Forense, para que a través de análisis científicos se constate que en efecto se trata de coca.

Con el resultado positivo, un juez de jurisdicción nacional emite la orden de erradicación, la que se ejecuta de inmediato. En este paso, los militares arrancan de raíz cada planta, para luego formar fogatas a las que se les rosea gasolina y encienden fuego para destruirlas por completo.

Proceso de erradicación
El proceso de erradicación se desarrolla de manera manual y usando la fuerza humana.

De acuerdo con FFAA, en lo que va del año se han erradicado más de 3.5 millones de arbustos de coca. Además, han asegurado 83 plantaciones y procedieron con la destrucción de 32 instalaciones artesanales, conocidas como «narcolaboratorios».

Estas acciones ocurren principalmente en los departamentos de Colón, Olancho, Yoro, Atlántida, El Paraíso, Gracias a Dios y Santa Bárbara.

A este dato, se le suma la incautación de más de 20 toneladas de cocaína, principalmente en operaciones que se han desarrollado en el Caribe hondureño.

Erradicación coca Colón
Las plantaciones de droga se extienden por varios departamentos del país y afectan los recursos naturales y ecosistemas.

Capturan a ex empleados bancarios por desfalcar ahorros de un usuario

Redacción. Las autoridades hondureñas capturaron en las últimas horas a dos ex agentes bancarios que suplantaron la identidad de un usuario para drenar todos los fondos de sus ahorros.

Esta operación fue coordinada por el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEP-CAM). La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) también participó en el caso.

Los arrestos los ejecutaron equipos de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la ATIC contra Erick Arturo Sánchez Cruz y Alvin Said Zavala Martínez, quienes enfrentan una acusación por delitos de estafa agravada y suplantación de identidad agravada. Se reveló que hay un tercer implicado, Jefry Alexander Silva García, capturado el pasado martes.

El caso surge a raíz de una denuncia que hizo la víctima, residente en Colón y dedicado a la ganadería, en vista de que su cuenta de ahorro presentaba débitos sin su autorización y conocimiento. La suma rondaba en más de 700 mil lempiras de lo que le habían drenado de sus fondos.

exempleados bancarios desfalcar ahorros de usuario
El Ministerio Público investigó el caso tras una denuncia.

De igual interés: Evite caer en estafas de sitios web que clonan portales bancarios

El robo 

Los sospechosos se aprovecharon del usuario de la tercera edad cuando el 27 de noviembre de 2020 solicitó a la institución bancaria una constancia de saldos promedios porque realizaría una compra. En ese momento el encargado de emitir la constancia, según las investigaciones de las autoridades, fue Alvin Zavala. En tanto, los otros dos acusados ejercían diferentes roles a fin de confabularse para hacer los retiros digitales.

El 17 de febrero de 2021 se creó un usuario de banca en línea ligado al abonado, que no solicitó en ningún momento esa gestión dado a que siempre acostumbró a hacerlo de manera presencial. En marzo de ese mismo año, añaden las investigaciones, la hija del denunciante se percató de la serie de transacciones que realizaron desde Tegucigalpa. Una vez se realizó la denuncia se logró develar el accionar de los exagentes bancarios.

exempleados bancarios desfalcar ahorros de usuario
Los sospechosos podrían pasar varios años en la cárcel. Su juicio, asimismo, sería en los próximos días.

Esposa recuerda videollamada final con militar fallecido en enfrentamiento en la capital

Redacción. Karen Ávila, esposa del militar Darwin Lobo Lobo, recordó con profunda tristeza las últimas palabras que compartió con su esposo luego de que este falleciera en un enfrentamiento con criminales la noche de ayer en la colonia La Laguna, en Comayagüela.

Según relató Karen, la última vez que hablaron fue alrededor de las 8 de la noche, en una videollamada en la que conversaron de manera tranquila. “Solo me dijo que iba a dormir, que mañana hablábamos”, recordó. Sin saber que esa sería la última vez que escucharía su voz, Darwin se despidió de ella con esas palabras, antes de ser llamado nuevamente a la acción a las 10:30 p.m.

La mujer recuerda con nostalgia a su pareja. Además, aunque su muerte le deja un gran vacío, asegura que debe mantenerse fuerte para ella y su familia, sobre todo para su suegra. «Yo tengo que ayudarle a ella a ser fuerte también», dijo.

La Policía Militar lamentó la muerte del sargento Darwin Rolando Lobo Lobo.

Lea también: Hondureña muere electrocutada tras usar la lavadora en Chamelecón, SPS

Un hombre que amaba su trabajo

En cuanto a la vida laboral de Darwin, la ahora viuda resaltó que era un hombre que amaba su trabajo, pese al poco salario que devengaba como miembro de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

La mujer detalló que su esposo estaba por cumplir ocho años de servir a la institución. Sin embargo, comentó que a veces no vale la pena arriesgar la vida por un salario que no corresponde.

De acuerdo con informaciones preliminares, Darwin murió la noche de ayer miércoles durante un operativo, luego de que junto a varios agentes ingresaran al funeral de un miembro de la Pandilla 18, quien falleció en un enfrentamiento que se suscitó en horas de la madrugada de ese mismo día.

Sin embargo, personas presentes en el lugar al presenciar a los uniformados comenzaron a dispararles, provocando así un intercambio de balas.

militares en enfrentamiento
Militares ingresaron al funeral sin aviso previo.

Durante el tiroteo, el oficial Darwin recibió varios impactos de bala, por lo que sus compañeros lo trasladaron hasta un centro asistencial. Pero más tarde se confirmó su deceso.

El cuerpo de Darwin fue retirado de la morgue de Tegucigalpa por sus familiares, quienes le darán su último adiós en Salamá, Olancho.

Primer ataque con misil intercontinental de Rusia contra Ucrania sacude el conflicto

0

AFP. Rusia disparó este jueves un misil balístico intercontinental en Ucrania por primera vez, anunció la fuerza aérea ucraniana, en la última escalada en el conflicto desde que Kiev lanzara contra Rusia misiles de largo alcance suministrados por las potencias occidentales.

«Un misil balístico intercontinental fue disparado desde la región rusa de Astracán» en un ataque contra la ciudad de Dnipró, en el centro este de Ucrania, indicó la fuerza aérea en un comunicado. Señaló que las fuerzas rusas lanzaron varios tipos de misiles contra infraestructuras críticas de Dnipró.

Le puede interesar – Rusia afirma que Ucrania atacó su territorio con misiles de largo alcance estadounidenses

Es la primera vez que Moscú utiliza este tipo de armas desde la invasión de Ucrania en 2022, confirmó a AFP una fuente militar. El Kremlin rechazó comentar estas acusaciones. La fuente agregó que es «obvio» que el misil, diseñado para transportar ojivas convencionales y nucleares, no llevaba una carga nuclear.

Consultado si Moscú había disparado el misil, capaz de alcanzar objetivos a miles de kilómetros de distancia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo no tener «nada qué decir sobre este tema».

Primer ataque con misil intercontinental de Rusia
Hasta el momento, las autoridades de rusia no ha señalado si continuarán usando este tipo de artefacto.

Máximo esfuerzo

No obstante, Peskov aseguró que Rusia hará el «máximo esfuerzo» por impedir una guerra nuclear y que espera que «otros países» mantenga «esta posición responsable». Unidades de defensa aérea ucranianas derribaron seis misiles, según la fuerza aérea, sin precisar si uno de ellos era el misil balístico intercontinental.

El jefe de la región donde se encuentra la ciudad de Dnipró, Sergii Lisak, indicó que el bombardeo aéreo ruso dañó un centro de rehabilitación y varias casas, así como una planta industrial.

«Dos personas resultaron heridas, un hombre, de 57 años, fue atendido en el sitio y una mujer de 42 fue hospitalizada», precisó Lisak.

Primer ataque con misil intercontinental de Rusia
El ataque marco otro capítulo en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Rusia y Ucrania han escalado en los últimos días el uso de misiles de largo alcance. Esto, principalmente desde que Washington autorizó a Kiev el uso de armas de ese tipo de fabricación estadounidense.

En tanto, medios británicos informaron el miércoles de que Ucrania había lanzado misiles Storm Shadow. Estos, por Reino Unido, contra objetivos en Rusia después de recibir luz verde de Londres.

Cierran paso vehicular en el sector de Jucutuma, SPS

Redacción. Las fuertes lluvias provocaron el colapso del paso provisional que se habilitó en el sector de Jucutuma y Ticamaya, en la ciudad de San Pedro Sula.

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, lamentó que hayan cedido los trabajos que realizaron durante dos días, habilitando un paso provisional debajo del puente, que atraviesa el río Bermejo.

Hoy gran cantidad de trabajadores han tenido que arriesgarse a cruzar el puente conocido como Cemcol, para llegar a sus trabajos.

Algunos conductores llevaron sus motos empujadas con gran precaución de no poncharlas con las varillas de hierro que tiene la obra, pues todavía no se ha colocado la plancha de cemento.

Contreras estimó que son unas 5,000 personas las afectadas debido a la fuerte tormenta que ha caído durante la madrugada.

«Las fuertes lluvias que están cayendo desde las 4:00 de la mañana y las cantidades de basura provocaron que el canal de alivio del río Bermejo se azolvara. Ahorita, hemos parado el tráfico vehicular», externó Contreras.

El edil municipal señaló que han tenido que desplazar al lugar a los policías municipales para brindar seguridad a la gran cantidad de personas que se conducen a sus trabajos.

El río Bermejo está creciendo.

Vehículos 

Asimismo, señaló que tienen 12 vehículos municipales en la cabecera de los puentes para movilizar a la gente hacia sus empleos.

«Sospechábamos que esto iba a pasar, no tenemos idea de cuánto va a durar este frente frío, pero si sigue lloviendo no va a haber paso en Jucutuma y Flor de Cuba, afectando un promedio de 20,000 personas», estimó el alcalde sampedrano.

Contreras explicó que el puente tiene la estructura metálica lista para fundirse, pero por el clima no se puede realizar.

«El puente se va a entregar a finales de diciembre y eso está causando problemas para que la gente se movilice a sus trabajos», señaló.

Además, comentó que se ha visto afectada la gente de Flor de Cuba y Los Paraísos. Ahí  son cerca de 11 colonias y hay 1,400 operarios de maquila que salen a trabajar.

La corriente destruyó el paso provisional que se había hecho.

Flor de Cuba

El alcalde aseguró que gracias a la Secretaría de Infraestructura y Transporte hoy llegará un puente Bailey que van a construir en la colonia Flor de Cuba.

El funcionario municipal comentó que trabajarán día y noche para que esté habilitado a finales de diciembre. La obra será de más o menos 50 metros de largo.

En el caso de los empleados municipales, van a salir temprano para evitar el colapso vehicular que se generará en la ciudad.

Finalmente, dijo que financieramente están bien porque el gobierno ya les hizo efectivas las transferencias que les debían que eran 160 millones de lempiras.

«Las transferencias que nos envió para el 2023 las tenemos ahorradas, tenemos 300 millones para hacerle frente a esta tragedia», apuntó.

Le puede interesar – Habilitan paso vehicular provisional en el sector Jucutuma, San Pedro Sula

error: Contenido Protegido