20.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 1433

Devuelven al CNE el presupuesto de la Unidad de Política Limpia

Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, confirmó que regresaron el presupuesto entregado por la Unidad de Política Limpia al Consejo Nacional Electoral (CNE). 

“Ayer haciendo las averiguaciones porque no entró a la correspondencia el presupuesto de la Unidad de Política Limpia, lo comunicaron e hicimos las comunicaciones de que este presupuesto fue devuelto al Consejo Nacional Electoral”, explicó al medio de comunicación Hoy Mismo. 

Umaña explicó que la razón principal es el mejoramiento de proyecto de ley que remitieron al Poder Legislativo. 

Le puede interesar – Unidad de Política Limpia remite al CN el presupuesto para las elecciones

“Este es un presupuesto que solo tiene dos artículos, que viene por 110 millones. Es cierto que le recortaron 14 millones”, afirmó. 

El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) manifestó que están a la espera de que los consejeros del CNE manden las correcciones pertinentes en tiempo y forma. Sin embargo, detalló que es probable que no se cumpla este plazo. 

“Por lo tanto, no entrará en discusión esta semana. Así que perdemos otra semana más. Este presupuesto de la Unidad de Política Limpia, me imagino que lo van a mandar el próximo lunes”, destacó. 

Ante esto, Umaña expresó que la situación le da a entender que no hay voluntad debido a que hubo que regresarlo. 

Tuit de Umaña.
Tuit de Umaña.

Presupuesto

En este sentido, la Unidad de Política Limpia (UPL) remitió al Congreso Nacional el presupuesto para las elecciones primarias e internas del 2025.

A través de una carta dirigida a la diputada Luz Angélica Smith, secretaria del CN, se remitió la cantidad de 110 millones 563 mil 982 lempiras. Este presupuesto fue disminuido en 15 millones de lempiras.

Devuelven al CNE el presupuesto de la Unidad de Política Limpia
El presupuesto registró una reducción de la cifra inicial.

«Un presupuesto que originalmente iba por los 124 millones de lempiras. Pero, después del análisis lo vamos a ver disminuido un poco. El presupuesto de la Unidad va a disminuir aproximadamente en 15 millones de lempiras, en vista de que muchas de las actividades que teníamos programadas, pues ya pasaron las fechas», indicó días atrás el comisionado de la UPL, Emilio Hércules.

Alrededor de 199 mujeres han muerto de manera violenta este 2024

Redacción. La directora del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV-UNAH) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, reveló este jueves que un total de 199 mujeres perdieron la vida de manera violenta desde enero a octubre de 2024.

Los datos estadísticos fueron revelados durante la presentación del boletín sobre Muerte Violenta de Mujeres Femicidios 2023. Entre enero y diciembre de 2023, Honduras registró 1097 muertes de féminas por causa externa, un aumento de 150 casos en comparación con el 2022.

En 2023 el homicidio se posicionó como la principal causa de muerte violenta, con 411 víctimas, con un incremento del 33.4%. Le siguen los eventos de tránsito que reportaron 277 casos, con un aumento del 3.4%. Las muertes no intencionales sumaron 204 registros, 68 más que en 2022, mientras que los suicidios, con 107 víctimas, mostraron una reducción del 3.6% en relación con el año anterior.

En ese año también las muertes de intencionalidad desconocida sumaron 98
víctimas, de las cuales hasta la fecha, 80 se mantienen pendiente de investigación policial, 1 en estudio y 17 indeterminadas.

muertes de mujeres honduras 2023
Fuente: Observatorio Nacional de la Violencia.

Muertes violentas en 2024

Respecto al año 2024, Migdonia Ayestas expuso que en comparación al año 2023, las muertes violentas de mujeres disminuyeron, por lo que según los análisis este año «la violencia va a disminuir en un 3.4% en una tasa proyectada de 4.8 por cada 100 mil mujeres en Honduras».

De acuerdo con Ayestas, los meses en que mayores muertes violentas se reportaron fueron agosto con 30 víctimas y agosto con 29.

«La tasa parcial en ese periodo de 10 meses es de 3.9 por cada 100 mil habitantes mujeres. Si en 2023 cada 21 horas perdía la vida una mujer, con  la reducción (en 2024), a cada 36 horas con 47 muere una mujer de manera violenta», explicó.

La experta comentó que de las 199 muertes violentas, en el 67.3% de los casos se utilizó un arma de fuego.

Asimismo, detalló que el 27. 1 de los casos se suscitaron los días sábados y domingos, mientras que un 20.1% los días martes. «Es decir que el martes, el sábado y domingo son los días que se presenta mayor violencia contra las mujeres», agregó.

La violencia machista es uno de los factores más significativos detrás de las muertes violentas de mujeres.

Lea también: Quiénes en Honduras asisten más a la iglesia ¿Hombres o mujeres?

Municipios con mayor registro de casos

Entre los municipios con mayor violencia contra las mujeres en 2024 se encuentra en primer lugar el Distrito Central, el cual presentó una disminución de casos en un 70%, pasando de 85 a 25 muertes violentas.

Le siguen San Pedro Sula con una reducción de un 30.4%, Catacamas, que aumentó las cifras de 4 a 8 casos, Olanchito bajó de 9 a 6, y Juticalpa de 9 a 6. Asimismo, Puerto Cortés aparece con una reducción del 69.2% y Trujillo tiene un aumento del 100% al pasar de 2 casos en 2022 a 4 en 2024.

Finamente, se posiciona Choloma que disminuyó sus cifras de 15 a 4 casos, con una reducción del 73.3%, Comayagua tuvo una baja del 20 % al pasar de 5 a 4 casos. Asimismo, Roatán, que el año anterior no reportó muertes violentas, este año contabiliza 4.

Las muertes violentas en Honduras durante 2024 continúan siendo un desafío significativo para la seguridad y el bienestar de la población. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatir la violencia, la creciente inseguridad, especialmente en áreas urbanas y rurales, refleja la complejidad de la situación.

¡Cuidado! Accesos inundados en San Pedro Sula por frente frío

Redacción. Varias calles anegadas y colapso vial reportan en algunos sectores de San Pedro Sula, debido a las lluvias generadas desde horas de la madrugada por el ingreso de un frente frío.

En la 27 calle de San Pedro Sula el paso vehicular está difícil y los conductores deben transitar con las luces encendidas.

Asimismo, muchos conductores han tenido que bajarse para empujar motocicletas debido a que se apagaron por el ingreso de agua en el escape.

Las calles están anegadas de agua.

Lea también – Bajas temperaturas y precipitaciones anuncian por ingreso de frente frío al país

En la 27 calle un carro sufrió fuertes daños debido a que chocó con algunas varillas que hay en el lugar.

Algunos lectores de Diario Tiempo reportaron que el acceso de El Ocotillo a la colonia El Carmen está inundado.

De igual manera, del Curruste a la colonia Felipe Zelaya y el acceso a San Juan están anegados.

Satélite 

Autoridades dieron a conocer que el acceso a la colonia Satélite se ha obstruido por la enorme cantidad de lluvia.

También, el bulevar Las Torres de la colonia Satélite se ha visto afectado por la cantidad de agua que corre por la calle.

«Pedimos que reparen algo, porque está intransitable la zona y es necesario salir a trabajar», señaló el poblador Walter Cantillano.

Pradera 

Por su parte, en la colonia Pradera muchas familias reportan que el agua entra a sus casas.

Los pobladores han optado por colocar láminas y piedras en la orilla de la calle para que el agua no ingrese a las viviendas.

Muchos vecinos han salido bajo el agua para limpiar los tragantes. «El drenaje es lento y mientras el agua no se va permanece en las casas», externó Julian Castellano.

El poblador lamentó que cada año tengan que sufrir esa situación, ya que los tragantes no son suficientes.

Cerrado 

«En la parte de la Rivera Hernández y la Flor de Cuba estamos teniendo problemas», externó el miembro del Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula, coronel Daniel Rivera.

Rivera comentó que están haciendo monitoreo en la ciudad y cuando hay carros varados les ayuda sacándolos con los camiones de la institución.

«Pedirle a los ciudadanos varados que llamen al 911 para hacer el rescate», aseguró.

El acceso a la plancha Cemcol está cerrado porque el vado que se había habilitado cedió y las personas solo pueden pasar con sus motocicletas.

Inundación en la 27 calle de San Pedro Sula.
Inundación en la 27 calle de San Pedro Sula.

Le puede interesar – Cierran paso vehicular en el sector de Jucutuma

El alcalde Roberto Contreras pide a los conductores que manejen con precaución cuando transiten por los vados Colombia, Juan Lindo y Zapotal.

Vado Colombia en San Pedro Sula.
Vado Colombia en San Pedro Sula.

¿Qué pasó con la hondureña que mató y enterró a su bebé en el patio de su casa?

Redacción. Después de que se diera a conocer que una hondureña asesinó y enterró a su bebé en el patio de su casa en el departamento de Copán, el destino de la acusada se definió este jueves 21 de noviembre. 

Suany Jazmín Pesquera Castro, de 25 años, fue condenada a 15 años de prisión por el delito de parricidio en perjuicio de su hija recién nacida. El tribunal de la Fiscalía Regional de Santa Rosa de Copán dictó esta sentencia luego de que se presentaran pruebas concluyentes sobre su implicación en el crimen.

El hecho ocurrió el 30 de enero de este año en la aldea Azacualpa, en La Unión, Copán. Un testigo protegido alertó a las autoridades policiales sobre la presencia de un cadáver enterrado cerca de una pila, ubicada en el patio de la casa de la hondureña.

Le puede interesar: Investigan a madre sospechosa de quitar la vida a su bebé en Copán

Suany Jazmín Pesquera Castro admitió los hechos, de manera que se aceleró el proceso judicial.

Tras la denuncia, el Ministerio Público llevó a cabo el levantamiento del cuer´po, descubriendo que se trataba, en efecto, de una bebé de tan solo tres meses de edad.

Presentación de pruebas

La resolución del caso llegó con la presentación de pruebas testificales y científicas. Entre las evidencias, autoridades destacaron los resultados de la comparación de muestras genéticas, que corroboraron que la mujer era la madre biológica de la bebé.

Le puede interesar: Copanecos acusan a vecina de quemarles la casa; bebé resultó herido en el incendio

Mujer que enterró a su bebé Copán
Las autoridades llegaron a la comunidad luego de recibir una denuncia de un testigo protegido.

Del mismo modo, Suany Pesquera aceptó la responsabilidad del crimen mediante un procedimiento abreviado. Esto, aceleró el proceso judicial.

Además de la pena de prisión, le impusieron penas accesorias. Éstas incluyen la inhabilitación absoluta y especial para ejercer derechos como la patria potestad, la tutela, guarda de sus otras dos hijas menores de edad. También tiene prohibido acercarse o comunicarse con ellas.

Detienen a sospechoso y cómplices por ultimar a policía militar en la capital

Redacción. Las autoridades confirmaron la captura de al menos cinco sospechosos, los cuales habrían participado en el enfrentamiento suscitado ayer en horas de la noche en la colonia La Laguna, en Comayagüela, que dejó como resultado un soldado sin vida y a tres personas heridas.

El suceso ha sido catalogado como un atentado en contra de las organizaciones de seguridad.

Referente a ese enfrentamiento, el coronel Ramiro Fernando Muñoz Bonilla, comandante de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), advirtió que se tomarán medidas drásticas para hacerle frente a este evento.

En declaraciones a medios locales, Muñoz dijo que se enteraron que previo al tiroteo por toda a la zona se dio la orden que “policía militar que vieran que lo mataran”.

De igual interés: Esposa recuerda videollamada final con militar fallecido en enfrentamiento en la capital

Pandilla 18 sin visitas

Por otra parte, ante el ataque perpetrado por la Pandilla 18, el militar dijo que a partir de hoy a todo privado relacionado con esa organización criminal se le deberá prohibir las visitas hasta nuevo aviso.

Igualmente, habló sobre el pandillero muerto en un primer enfrentamiento que ocurrió en la madrugada de ayer miércoles.

Detienen a sospechoso ultimar a policía
Ramiro Muñoz, como comandante de la PMOP.

“Ya había sido detenido en el 2017 y era un criminal y no lo digo yo lo dicen los antecedentes penales”, comentó la autoridad policial.

Asimismo, advirtió que ningún oficial de la PMOP tendrá miedo para ingresar a este tipo de zonas para hacer cumplir la ley.

De la misma manera, confirmó que ya hay varias capturas, que según medios locales serían cinco personas.

Sobre esas detenciones, Muñoz afirmó que uno de ellos es un “pandillero, cuenta con varios delitos” y ya lo entregaron a las autoridades competentes.

Detienen a sospechoso ultimar a policía
La zona donde ocurrió el tiroteo es dominada por la Pandilla 18.

Balacera mortal 

La víctima mortal del enfrentamiento era un agente activo de la Policía Militar, identificado como Darwin Orlando Lobo Lobo.

De acuerdo con el reporte preliminar, ayer a eso de las diez de la noche a la zona mencionada llegaron varios oficiales de la PMOP.

Presuntamente, los uniformados se acercaron al funeral del supuesto criminal de la Pandilla 18 que había muerto en el primer enfrentamiento.

Armas
Los sospechosos portaban varias armas, teléfonos y dinero.

Al darse cuenta de la presencia de los elementos, los criminales comenzaron a dispararle a los militares.

Luego, los agentes respondieron de la misma manera, provocando que se registrara un intercambio de balas en la colonia.

En cuestión de minutos el lugar se convirtió en un campo de batalla y los vecinos aseguraron que no dejaban de escuchar detonaciones.

Durante el tiroteo uno de los militares recibió varios disparos, al igual que una mujer que estaba por la zona que sufrió una herida luego que la alcanzara una bala.

Los elementos se llevaron a su compañero, pero horas después se confirmó su muerte. El cuerpo ya fue retirado de la morgue de Tegucigalpa.

En horas de la mañana se confirmó que el tiroteo dejó otros dos militares heridos, pero ambos ya están fuera de peligro.

Hombre muere calcinado tras incendiarse su casa en Intibucá

Redacción. Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda. El hecho se registró este jueves en el departamento de Intibucá, zona occidental del territorio hondureño. 

El infortunado fue identificado como José Ramiro Sánchez, quien tenía su vivienda en la comunidad de Las Flores, específicamente en el municipio de Colomoncagua. Aunque se desconoce su edad o lugar de origen, medios de comunicación informaron que vivía solo.

Información preliminar del suceso establece que en horas de la madrugada, los vecinos vieron salir llamas de la casa de la víctima, quien no pudo salir a tiempo del inmueble, y dieron aviso a las autoridades correspondientes.

Le puede interesar: En fosa encuentran el cuerpo de empresario desaparecido en Intibucá

Muere calcinado hombre en Intibucá
Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran la vivienda colapsó y sólo quedaron algunas láminas.
Investigación 

Agentes de la Policía Nacional llegaron al sector para comenzar la investigación pertinente. En esta ocasión también participarán elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes ayudarán a determinar la causa del siniestro. 

Le puede interesar: Frente a una iglesia encuentran muerto a un hombre en La Esperanza, Intibucá

Muere calcinado hombre en Intibucá
El incendio consumió en totalidad de la vivienda, sufrió daño severo en su estructura y colapsó.

Personal de Medicina Forense del Ministerio Público se encargará del levantamiento y traslado del cadáver a la morgue. Los expertos desarrollarán el debido proceso para determinar más datos del ahora fallecido y así notificar a sus parientes. 

Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron el incendio. Pero las autoridades continúan las pesquisas para esclarecer los hechos.

Cesia Mejía fuera de la pantalla de la televisión, ¿qué pasó?

0

Redacción. La ausencia de la periodista Cesia Mejía en las pantallas de los hondureños ha causado que sus fieles seguidores se pregunten la razón de esta decisión. 

La presentadora de noticias participa en la edición matutina y estelar de los noticieros del popular canal HCH. Ante la consulta de sus seguidores, Mejía decidió ponerle fin a las especulaciones y reveló cuál era la causa. 

“Hola a todos, quiero agradecerles porque me han llegado muchos mensajes a través WhatsApp, ustedes saben que es público”, explicó. 

Cesia relató que está de vacaciones y afirmó que estas eran las más especiales de su vida desde que comenzó a trabajar. 

Le puede interesar – Periodista Cesia Mejía recibirá el premio ‘Micrófono Revelación del Año’

Cesia Mejía es uno de los rostros que llenan de belleza la pantalla de los noticieros del gigante de las tres letras.

Reencuentro familiar

La periodista hondureña detalló que se encuentra fuera del país en compañía de su familia y sus padres. De igual manera, comentó que después de 20 años volvió a ver a uno de sus hermanos. 

Así mismo, se reencontró con otro de sus hermanos que tenía 18 años de no poder abrazarlo y otro tenía bastante tiempo sin mirarlo. 

“Dios nos ha concedido su favor y nos hemos vuelto a encontrar. Estoy muy feliz”, explicó.

Del mismo modo, Mejía manifestó que les compartiría poco a poco más de su viaje, pero sostuvo que quería dedicar tiempo a disfrutar de sus seres queridos.

Le puede interesar – «Disfruto, corrijo y sigo disfrutando»: Cesia Mejía comparte travesura de su hija

Mejía no reveló la fecha de su regreso, sin embargo, explicó que será pronto.

Reacción 

Los seguidores de la periodista hondureña extendieron mensajes de alegría y apoyo para Cesia. Así mismo, le expresaron que la extrañan en los espacios noticiosos. 

“Disfrute mucho con su bella familia que tanto ama. Que Dios la bendiga”, comentó Rosbinda Silva. 

A sus 9 años estudiante de Choluteca gana olimpiada nacional de matemáticas

Redacción. Con tan solo 9 años de edad, Carlos Alejandro Durón Sánchez, estudiante del Centro de Educación Santa Maria Goretti, en el departamento de Choluteca, se posicionó como ganador de la ‘Quinta Olimpiada Nacional Infantil de Matemáticas’ celebrada en Santa Rosa de Copán.

El pequeño originario del departamento sureño obtuvo para su institución una medalla de oro, lo que representa un orgullo para él y su familia, así como para sus docentes.

Carlos Durón
Carlos Durón posa junto a su medalla y reconocimiento.

«Me siento muy feliz de haber ganado esta medalla de oro para traerla aquí, a mi departamento de Choluteca, y a mi institución Santa María Goretti», expresó el estudiante en una entrevista con el noticiero TN5.

Carlos Durón dedicó su logro a Dios y a sus padres. Además, expresó su gratitud hacia sus profesores y tutores que lo ayudaron en obtener este importante reconocimiento.

Carlos Durón
Carlos compitió con varios niños de diferentes departamentos del país.

Lea también: Orgullo hondureño: Productores nacionales nominados a los Latin Grammy

Un padre orgulloso

Carlos Durón, padre del menor ganador de medalla en la reciente competencia nacional, manifestó con orgullo el papel fundamental que ha jugado el acompañamiento familiar en el éxito de su hijo. Para él, este logro no sólo representa un triunfo personal para la familia, también un reconocimiento para el departamento y la comunidad educativa en general.

«El acompañamiento como padres de familia crea un ambiente favorable para que los niños puedan prepararse y desarrollar su potencial. En el caso de Alejandro, hemos trabajado de manera cercana como familia, brindándole el apoyo que necesita para alcanzar sus metas», comentó, destacando la importancia de estar presentes en cada etapa del proceso.

A sus 9 años niño de Choluteca gana olimpiadas de matemáticas
Carlos Alejandro junto a sus padres tras obtener su medalla de oro.

El orgullo es evidente en las palabras del padre hondureño, quien resalta que el triunfo de su hijo no únicamente refleja el esfuerzo de la familia, también el trabajo conjunto con el entorno educativo.

Para conseguir la medalla, el estudiante inició su camino enfrentando un examen clasificatorio en su escuela, lo que lo llevó a participar en una competencia municipal y departamental. En ésta última logró obtener su primera medalla de oro y, con ella, el pase a la competencia nacional.

Ahora se prepara con dedicación para representar a Honduras en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, que tendrá lugar en Bolivia el próximo 9 de diciembre. Este logro ha puesto en el mapa a la región por el talento del hondureño y el esfuerzo y dedicación de su familia y la comunidad educativa que lo respalda.

¿Cómo pedir ayuda en el desierto a las torres de rescate para migrantes?

Redacción. Muchas personas emigran hacia los Estados Unidos en busca del denominado «sueño americano», quienes arriesgan su vida debido a las condiciones que enfrentan en su trayecto.

Una de las rutas más frecuentes utilizadas por los migrantes es el desierto, camino que ha cobrado la vida de miles de migrantes, de acuerdo con reportes de organizaciones defensoras del migrante.

Ante ello, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos colocó torres de rescate para migrantes en el desierto, las cuales sirven para pedir ayuda y salvaguardar la vida de las personas que transitan por esa zona.

Las torres de rescate en el desierto, instaladas por la Patrulla Fronteriza, tienen información en español, inglés y francés, según dio a conocer Fernando Castro Molina, analista migratorio de Guatemala.

«En la torre encontrará un botón azul o rojo, el que debe apachar o presionar, para solicitar ayuda. Tras esa acción, deberá quedarse allí, para que sea localizado y sea salvada su vida», explicó el especialista.

Las torres cuentan con instrucciones en tres idiomas.

Le puede interesar: Migrantes con cita de asilo en frontera de México temen regreso de Trump

Torres de rescate

De acuerdo con Castro Molina, las torres tienen 30 pies de altura y cuentan con un reflector muy brillante para que puedan visualizarse durante el día. Mientras que en la noche, tiene luces azules estroboscópicas, que se ven a la distancia y funcionan con paneles solares.

«Cada torre tiene señales de instrucción impresas y símbolos para indicar lo que tiene que hacer. Simplemente, presione el botón y espere a las autoridades para que lo rescaten. En poco tiempo llegará la ayuda, no se desespere», detalló.

Finalmente, el analista dijo que «las autoridades deben movilizarse para llegar a usted y ayudarlo». «Si la ayuda llega en helicóptero (…) puede tardar una hora o un poco más, no se desespere, lo salvarán. Y evitará que su familia sufra un gran dolor por su muerte», agregó.

Las torres están ubicadas en el desierto.

Conadeh pide derogar estado de excepción por violaciones a derechos humanos

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) solicitó a los diputados del Congreso Nacional que no continuaran extendiendo el estado de excepción, implementado en Honduras por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro desde diciembre de 2022 y ampliado hasta catorce veces.

El ente de derechos humanos mantiene su postura sobre la «no prorrogación del estado de excepción», que estuvo vigente en 226 de los 298 municipios del país del 2 de octubre hasta el 26 de noviembre de 2024 con la nueva extensión, argumentado que no es una «herramienta adecuada» para combatir las causas que subyacen a la criminalidad organizada y la inseguridad.

Esta medida lo único que realiza, añadió el Conadeh, son intervenciones policiales o estatales sin la debida supervisión por parte del Estado de Honduras. Hoy, existen muchas quejas y denuncias de abuso de autoridad por parte de funcionarios policiales que se avalan del régimen de excepción, que tiene como objetivo, según el gobierno, reducir los índices de violencia criminal en el país.

Entre las quejas más frecuentes figuran la violación a los derechos humanos, daños a la propiedad (durante allanamientos) y allanamiento sin orden judicial. Al igual que el uso desproporcionado de la fuerza, los malos tratos y razones o motivos de las detenciones, según la institución.

Además, las personas detenidas denunciaron la colocación de medios probatorios por parte de los oficiales policiales. Entre ellos drogas o cualquier otro elemento ilícito para proceder con la captura.

Amplían estado de excepción
Muchos sectores del país están en contra del estado de excepción porque la violencia criminal no se ha reducido en los últimos dos años, aunque el gobierno sostiene lo contrario.

Le puede interesar: Partido Nacional rechaza ampliación del estado de excepción por falta de resultados

Estado de excepción

El abogado hondureño Javier García se refirió también al tema, cuestionando la efectiva del estado de excepción porque no ha brindado los resultados esperados. «Estas medidas que son para la seguridad nacional tienen que realizarse de acuerdo con la efectividad que se pretende lograr con ellas», dijo.

«Lastimosamente, hemos visto que en reiteradas ocasiones se ha postergado la misma sin tener los efectos deseados», prosiguió.

Para García, el gobierno -por medio de la Secretaría de Seguridad- debería de «mejorar las políticas públicas» y brindar, además, la seguridad a toda la población: «No hemos visto que las cifras hayan disminuido, sino que han aumentado».

Nueva extensión estado excepción
El estado de excepción se implementó para contrarrestar el crimen organizado y delitos conexos desde diciembre del 2022.
error: Contenido Protegido